Locales

Minsa realiza pruebas moleculares y vacunación contra covid-19 en Huaycán

Ante el incremento de los contagios del covid-19, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Operaciones en Salud (DGOS) y en coordinación con el Instituto Nacional de Salud (INS), viene implementando puntos de descarte gratuito de coronavirus en Lima Metropolitana. 

En la losa deportiva de la Parroquia San Andrés de Huaycán, en el distrito de Ate, el personal del INS y las brigadas de vacunación de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Este realizaron pruebas moleculares gratuitas y vacunaron contra el covid-19 a la población.

Para el descarte de SARS-CoV-2, el INS trasladó equipos portátiles de pruebas moleculares que permiten tener los resultados en dos horas.

Al respecto, el jefe del INS, Víctor Suárez, explicó que se está acercando dichos equipos a los centros de salud más alejados de Lima Metropolitana.

Cabe indicar que en el país existen 58 laboratorios públicos, 6 laboratorios de universidades y 60 laboratorios privados con capacidad para la detección molecular de covid-19.

/ES/NDP/

07-01-2022 | 10:54:00

EsSalud no reporta heridos ni daños en sus hospitales y villas de atención covid-19 tras sismo

El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que no se ha reportado heridos ni daños materiales en los establecimientos de salud de Lima y el Callao, así como en los centros de atención temporal covid-19, conocidos como villas, tras el fuerte sismo de 5.6 que se registró esta mañana en la capital.

El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, indicó que ocurrido el movimiento telúrico se activó el protocolo de intervención ante desastres y emergencias estableciendo una atención diferenciada y priorizando el monitoreo a los pacientes de mayor gravedad, labor a cargo del personal de salud.

Señaló que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de EsSalud, que está activado las 24 horas del día, dio cuenta de los reportes sobre lo acontecido en los hospitales y establecimientos de salud de las redes prestacionales Almenara, Rebagliati y Sabogal, ubicados en Lima y el Callao, zonas donde el temblor se sintió con mayor intensidad.

“Cada hospital tiene un Comité de Seguridad y Defensa que se activa de inmediato. El personal de salud acompaña a los pacientes hospitalizados y procede con la evacuación a zonas seguras internas, en caso la situación lo amerite. Se prioriza la atención en las áreas de maternidad, pediatría y geriatría”, detalló.

Carhuapoma añadió que a través de mensajes, que se envían vía WhatsApp, se informa a los familiares sobre la situación de los pacientes que se encuentran internados tanto en los hospitales como en las villas de atención Covid-19.

Precisó que las cerca de 1801 personas, entre aseguradas y no aseguradas, que están en la Villa Panamericana recuperándose del coronavirus se encuentran bien tras el fuerte sismo.

/ES/NDP/

07-01-2022 | 10:10:00

Certificado de estudios aprendizaje podrán obtenerse a través de plataformas virtuales

Las plataformas virtuales para solicitar el certificado de estudios y la constancia de logros de aprendizaje seguirán habilitadas todo el 2022 con el fin de que las familias y los estudiantes puedan tramitarlos sin tener que ir presencialmente a las instituciones educativas.

De esta manera, el regreso seguro a las clases presenciales desde marzo del presente año será acompañado por distintas mejoras implementadas en los procesos de acreditación de documentos imprescindibles para los estudiantes de todas las modalidades y niveles de estudios de las instituciones educativas públicas y privadas del Perú.

Uno de los cambios significativos que se puso en vigencia durante la emergencia sanitaria fue la emisión digital del certificado de estudios y la omisión de la firma y sello del director, de acuerdo al Decreto Supremo N° 001-2021-Minedu.

Dicho documento se tramita a través del link https://certificado.minedu.gob.pe y es gratuito para los alumnos de instituciones educativas públicas, en caso de privados puede tener un costo si así lo estipula su reglamente interno.

En esa línea, desde mediados del 2020 se creó la constancia de logros de aprendizaje, un documento que presenta la trayectoria educativa del estudiante y que las familias pueden descargar de manera virtual y gratuita desde el enlace https://constancia.minedu.gob.pe 

Además, se estableció que tanto el certificado de estudios como la constancia de logros de aprendizaje se emitan en función de la información contenida en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa o a través de este.

El certificado de estudios solo puede ser emitido por el colegio y se utiliza para convalidar estudios en el extranjero y postular a las Fuerzas Armadas. No es un requisito legal, pero algunas universidades e institutos pueden solicitarlo. Para estudios realizados hasta el año 1985, la emisión la realiza el Ministerio de Educación a través de la Oaciged; y para el caso de colegios cerrados o clausurados, la emisión la hace la Unidad de Gestión Educativa Local.

/ES/NDP/

07-01-2022 | 08:42:00

Minedu supervisa estado de infraestructuras educativas ante fuerte sismo

Ante el fuerte sismo sentido hoy en la capital de magnitud 5.6, el ministro de Educación Rosendo Serna Román informó que su cartera viene monitoreando el estado de las infraestructuras educativas.

El ministro informó que esta acción se viene desarrollando gracias a la coordinación con la Dirección Regional de Educación de Lima, la Dirección Regional de Educación del Callao y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).

“Ante el sismo ocurrido en Lima, el equipo del Ministerio de Educación, junto con la Dirección Regional de Educación de Lima y la Dirección Regional de Educación del Callao y las UGEL estamos monitoreando el estado de la infraestructura de las escuelas”, informó en su cuenta oficial de Twitter. 

/ES/Andina/

07-01-2022 | 07:40:00

Indeci evalúa posibles daños generados en las zonas vulnerables ante el sismo

Tras el sismo de magnitud 5.6 registrado en Lima, el Indeci, a través del COEN, coordinó con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres de las municipalidades provinciales de Cañete, Yauyos, Huarochirí, Canta, Huaral, Huaura, Barranca, Oyón y Cajatambo, cuyas autoridades informaron que el movimiento telúrico fue percibido fuerte.

Ante esta situación, las autoridades competentes se encuentran evaluando los posibles daños generados en las zonas vulnerables. Por su parte, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú informó que este fenómeno no genera tsunami en el litoral peruano.

El Indeci recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida; del mismo modo se debe ubicar las zonas de seguridad internas y externas y tener su mochila de emergencia a la mano.

/ES/NDP/

07-01-2022 | 06:45:00

Municipalidad de Lima intensifica fiscalización en Barrios Altos

La Municipalidad de Lima ejecutó un operativo para recuperar espacios públicos en la cuadra 9 del jirón Cusco, en la zona de Barrios Altos, que había sido tomada por vendedores informales de mascarillas.

Un equipo de 120 agentes de Fiscalización ingresó a esta zona y retiró a cerca de 200 comerciantes que ofertaban sus productos en cajas de cartón en plena vía pública. Entre los artículos que ofrecían había mascarillas, alcohol y artículos médicos para contrarrestar el contagio del covid-19.

Todos estos ambulantes habían tomado de manera ilegal una puerta de ingreso de la Maternidad de Lima, donde colocaban su mercadería, impidiendo el paso de los peatones y vehículos que intentaban ingresar a este lugar.

Se intervinieron vehículos que ocupaban de manera irregular el jirón y que eran utilizados por los informales como tiendas rodantes donde colocaban sus productos.

Asimismo, personal de Servicios a la Ciudad realizó la limpieza de todas estas calles, que estaban invadidas por gran cantidad de residuos sólidos que dejan diariamente los ambulantes.

También retiró a los ambulantes apostados en las cuadras 7 y 8 del jirón Miró Quesada, en el conglomerado Mesa Redonda.

/ES/NDP/

07-01-2022 | 06:15:00

Sepa cómo preparar la mochila de emergencia para enfrentar un sismo

La mochila para emergencias es un elemento clave del "combo de supervivencia" recomendado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), esta contiene provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia.

Durante la evacuación debe llevarse la mochila de emergencia, la cual tiene que estar equipada con artículos indispensables de higiene, botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y dinero; artículos de comunicación; artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas.

Esta mochila debe tener un peso total aproximado de 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales según disponibilidad. Por recomendación de  Indeci, los artículos deben renovarse antes de la fecha de caducidad.

La emergencia sanitaria causada por el covid-19 exige, además, agregar nuevos elementos a las mochilas de emergencia en tiempo de pandemia. 

En tal sentido, el gerente de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del Callao, José Sosa, recomienda a la ciudadanía estar preparada y tener a la mano la mochila de emergencia con nuevos productos que permitan protegerse de contagios de la enfermedad del coronavirus.

"Ahora la mochila de emergencia debe contener nuevos productos de bioseguridad como mascarillas, jabón, alcohol de 70° o en gel, un envase de lejía debidamente identificado y botellas de agua", indica.

Así también deben incluirse los medicamentos necesarios para tratar el coronavirus o alguna enfermedad crónica, en caso algún familiar lo padezca.

/DBD/

07-01-2022 | 06:00:00

Sismo de magnitud 5.6 alarmó a limeños

Un sismo de magnitud 5.6 se registró a las 05.27 am. en el kilómetro 19 al noreste de Lima. De acuerdo a la información del Centro Sismológico Nacional, tuvo una profundidad de 116 kilómetros, latitud: -11.96 , longitud: - 76.88 , con intensidad V-VI Lima.

¿Qué hacer en caso de sismo?

Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.

Atender y estar pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con discapacidades.

Alejarse de ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.

Distanciarse de cables eléctricos y postes en la calle.

Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.

Uno de los implementos para tener a la mano es la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.

/DBD/

07-01-2022 | 06:40:00

Bono de S/ 210 ya se depositó en el sector público

La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, dijo hoy que en el sector público ya se depositó el bono de 210 soles a los diferentes sectores, restando solo el pago en el ámbito privado.

“Ya se aprobó el padrón desde la cartera de Trabajo, por lo que pido paciencia porque el bono se desembolsa hasta el 31 de marzo”, comentó en conferencia.

Cabe destacar que el Gobierno decidió recientemente otorgar el bono extraordinario de 210 soles a los trabajadores, como un mecanismo compensatorio para apoyar a la reactivación económica, ante los efectos de la pandemia del covid-19.

Uno de los requisitos principales para acceder al apoyo económico es tener un ingreso máximo de 2,000 soles mensuales.

El cobro del bono extraordinario autorizado puede hacerse efectivo hasta el 31 de marzo de 2022.

/LD/Andina/

06-01-2022 | 17:07:00

Alistan capacitación obligatoria sobre violencia de género en entidades del Estado

Con la finalidad establecer una capacitación obligatoria de género en todas las entidades del estado, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables viene trabajando un decreto supremo para promover la no violencia contra la mujer, y la no discriminación en la administración pública.

Así lo dio a conocer la ministra de la Mujer, Anahí Durand Guevara, en conferencia de prensa, al presentar el balance de su sector en el 2021, y las perspectivas que se vienen para este año.

Durand Guevara dijo que esto ya lo había anunciado el año pasado sobre un curso de capacitación, pero en el MIMP se ha optado por ampliarlo a una capacitación obligatoria a todas las entidades públicas. 

/LD/Andina/

06-01-2022 | 17:00:00

Páginas