Locales

A partir del 7 de enero el toque de queda será desde las 11 p.m.

Desde mañana, viernes 7 de enero , el toque de queda en Lima, Callao y otras 23 provincias a nivel nacional que se ubican en nivel de alerta alto, será desde las 11 de la noche hasta las 4 de la mañana del día siguiente debido al incremento de contagios de covid-19.

Así lo establece el Decreto Supremo Nº 002-2022-PCM, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, el cual incluye a las provincias de Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Sechura, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Huaura,  Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.

Cabe resaltar que las nuevas restricciones entran en vigencia al día siguiente de la publicación del decreto supremo en el diario oficial El Peruano.

/DBD/

06-01-2022 | 20:00:00

Tercera ola: nuevos aforos para Lima y 24 provincias con nivel de alerta alto

En conferencia de prensa el Gobierno anunció nuevas restricciones para Lima, el Callao y otras 23 provincias del país que han pasado al nivel de alerta alto debido al incremento de casos de covid-19 en sus jurisdicciones.

De acuerdo con lo señalado por el ministro de Salud Hernando Cevallos, las siguientes jurisdicciones pasarán a nivel de alerta alto: Lima, Callao, Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Sechura, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Huaura,  Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.

En todos estos lugares el toque de queda empezará a las 11 p.m. y se extenderá hasta las 4 a. m. del día siguiente, de lunes a domingo.

Aforos

Al pasar al nivel de alerta alto, los aforos para los negocios y actividades en dichas provincias serán como sigue a continuación:

Actividades en espacios cerrados:

-Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:40%

-Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%

-Restaurantes y afines en zonas internas: 50%

-Casinos y tragamonedas: 40%

-Cines y artes escénicas: 40%

-Bancos y otras entidades financieras: 60%

-Templos y lugares de culto: 40%

-Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50%

-Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50%

-Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50%

-Eventos empresariales y profesionales: 50%

-Peluquería y Barberia: 50%

-Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%

-Coliseos: 0%

-Gimnasios: 40%

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

-Artes escénicas

-Enseñanza cultural

-Restaurantes y afines en zonas al aire libre

-Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos

-Baños termales al aire libre

-Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre

-Eventos empresariales y profesionales al aire libre

-Mercados itinerantes

-Estadios deportivos: 0%

/LD/Andina/

05-01-2022 | 17:23:00

Minsa: Lima y Callao suben a nivel de alerta alto por contagios del covid-19

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que Lima y Callao pasaron a formar parte de las provincias que se encuentran en nivel de alerta alto debido al incremento de los casos de covid-19 que se han reportado en las últimas semanas.

Lima y la provincia Constitucional del Callao ha pasado a estar a nivel de alerta alto en función a los casos que se están presentando. Lo cual significa que no se modifica el cuadro del decreto supremo anterior, simplemente (estas provincias) pasan a una escala mayor con algo más de restricciones, anotó el titular del sector Salud.

En este mismo nivel de alerta alto han sido incluidas las provincias de Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo,  Santa, Puno, Huaura, Bagua Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.

/LD/Andina/

05-01-2022 | 14:47:00

Bañistas deberán reservar fecha y hora para ingresar a la playa Agua Dulce 

Como medida de control del aforo y para evitar aglomeraciones, la Municipalidad de Chorrillos informó que los visitantes deberán ingresar a la página web del municipio y reservar un cupo. Además, deberán portar su carné de vacunación y DNI para poder acceder a la playa Agua Dulce. 

A partir de este viernes, 7 de enero, los bañistas que deseen acudirá a dicho espacio público, en Chorrillos, deberán reservar con antelación la fecha y hora de su visita. Además, al ingresar, personal del municipio verificará que el visitante tiene su carné de vacunación con al menos dos dosis y su DNI, para comprobar la autenticidad del documento.

Dentro de la playa, los veraneantes deberán ocupar uno de los boxes instalados en la arena, a fin de que haya un debido distanciamiento físico.

Cabe mencionar que dentro de la playa está prohibido el consumo de alimentos o bebidas.

/DBD/

05-01-2022 | 12:40:00

Minsa incrementa centros de descarte para el covid-19

Las Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris) de Lima Metropolitana continúan aumentando el número de establecimientos donde la población puede realizarse una prueba de descarte de covid-19; esta vez, ampliando los servicios que se brindan en los centros de vacunación.

El jefe del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, anunció que, ante el avance de la variante ómicron en el Perú y el rápido crecimiento del número de contagiados, es importante incrementar el descarte del contagio.

“La provisión de pruebas está asegurada. Contamos con más de un millón de pruebas moleculares y cerca de 8 millones de antígenas para atender a la población en todo el país”, señaló Suárez.

En el caso de Lima Metropolitana, la ciudad que cuenta con un mayor número de contagiados de covid-19, las cuatro Diris han decidido que algunos de sus centros de vacunación también realicen el descarte de coronavirus. De esta manera, cualquier persona puede hacerse una prueba en los siguientes lugares:

Nuevos puntos de descarte

La Diris Lima Centro abrió el servicio de descarte en el Campo de Marte de Jesús María, Complejo Deportivo IPD Bayóvar de San Juan de Lurigancho, Videna de San Luis y Parque Zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho.

La Diris Lima Norte atenderá en los siguientes nuevos establecimientos: Parque Zonal Mayta Cápac de San Martín de Porres, Parque Sinchi Roca de Comas, Complejo Deportivo de Puente Piedra y Coliseo de la Amistad Perú-Japón de Independencia.

Por su parte, la Diris Lima Este amplió sus puntos de descarte en el Estadio Chancas de Andahuaylas de Santa Anita, Estadio Ollantaytambo de Ate, Estadio Pachacútec de Chaclacayo, Cuartel Barbones de El Agustino, Centro Integral de Atención al Adulto Mayor de La Molina y Estadio Municipal Solis García de Lurigancho-Chosica

En todo el país

Puede conocer todos los puntos covid disponibles para hacerse pruebas de descarte gratuito en https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/2618883

/ES/NDP/

05-01-2022 | 12:28:00

Minsa realizará cerco epidemiológico ante incremento de casos covid-19 en Surquillo

El Ministerio de Salud a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro realizará un cerco epidemiológico ante el incremento de casos covid-19; así como reforzar las acciones preventivas ante la variante ómicron en el distrito de Surquillo.

Esta acción busca realizar un cerco epidemiológico y acercar la protección a la población peruana con pruebas de descarte covid-19 y entrega de kits de mascarillas comunitarias.

La actividad, que se realizará al mediodía en el Mercado Número 2, contará con la presencia del viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona.

/ES/NDP/

 

05-01-2022 | 10:12:00

Vacunación a niños de 5 a 11 años iniciará entre el 19 y 20 de enero

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que este 18 de enero llegarán al Perú los primeros lotes de vacunas contra el covid-19 para niños de 5 a 11 años y el proceso de inmunización arrancará entre el 19 y 20.

“Ya está definida la llegada de las vacunas para los niños de 5 a 11 años: el 18 de enero. Calculamos que entre el 19 y 20 empezaremos la inmunización en todo el país", comentó durante una conferencia de prensa realizada la noche del 4 de diciembre, en la que anunció que el Perú ya está inmerso en una tercera ola del covid-19.

Cevallos precisó que una de las prioridades de su sector es la salud de los niños y dijo que el retorno de los escolares a la semipresencialidad dependerá de cómo evolucione la pandemia.

“No podemos predecir la evolución exacta de la pandemia. Queremos que se retorne a clases de forma presencial, tenemos condiciones ahora, pero haremos la evaluación en el momento indicado, lo más importante es la salud de los niños”, indicó.

Al respecto, el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell, informó que un equipo técnico del Ministerio de Salud coordina actualmente con el Ministerio de Educación para elaborar una propuesta de nuevos lineamientos acerca del regreso presencial a clases.

Rosell recordó que la Resolusión Ministerial, R.M N°121 - 2021 Minedu, que establece los lineamientos para el regreso a clases, fue aprobada en marzo del año pasado cuando la coyuntura sanitaria era distinta pues en ese momento no se contaba aún con las vacunas contra el covid-19.

“Vamos a revisar el tema de las horas de permanencia. Como ministerio, daremos todo el apoyo necesario para que los niños cuenten con las medidas de protección necesarias. El escenario de hoy es totalmente diferente porque ahora sí contamos con vacunas”, refirió.

/DBD/

05-01-2022 | 06:45:00

Ministerio de Salud confirma inicio tercera ola del covid-19 en el país

En Ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó que la tercera ola del covid-19 ya se ha definido en el país, teniendo a la variante delta y la ómicron como predominantes y añadió que esta última hace que el contagió sea más rápido.

Explicó que el Ministerio de Salud viene implementando medidas para enfrentar de la mejor manera esta tercera ola del nuevo coronavirus y entre estas se encuentra la creación de 750 puntos covid-19 en todo el país.

“La idea es que la población no vaya a los hospitales para no saturarlos. En estos puntos covid-19 se le brindará la orientación en base a los diagnósticos y se les brindará la atención o los implementos que necesiten. La idea es contener el avance de la variante ómicron con esta estrategia”, explicó.

Se ha planteado ampliar el servicio hospitalario con mayor implementación de cánulas de oxígeno, además de la capacitación de 5 mil especialistas de salud para poder suplir el personal que se necesita, indicó el titular del sector Salud

Pruebas

Así también indicó la ampliación para la cobertura de hacer las pruebas moleculares antigénicas y hacer una revisión de toda la provisión de medicamentos que tenemos a nivel nacional.

Camas UCI

Anunció además que la próxima semana vendrán 300 camas UCI, para fortalecer la capacidad de respuesta y proteger a los ciudadanos. “La gran cantidad de vacunados está deteniendo el avance de la tercera ola”, añadió.

Mañana va a haber una reunión del Consejo de Ministro para evaluar los aforos en los establecimientos que reciben público y determinar las medidas complementarias para hacerle frente a este aumento de los contagios, adelanto Cevallos.

/LD/

04-01-2022 | 22:20:00

Covid-19: Essalud habilita dos torres con 840 camas en Villa Panamericana

El presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma manifestó que, hace una semana, la Villa Panamericana tenía una ocupación del 60%, por pacientes diagnosticados con covid-19, y hoy ha superado el 95%.

Ante esta situación, se van a habilitar dos torres más con 420 camas de hospitalización cada una, sumando un total de 840 camas para responder a esta situación de emergencia sanitaria, indicó el funcionario.

De otro lado, el titular de EsSalud anunció que recorrerá a partir del jueves Puno, Juliaca, Moquegua y Tacna para supervisar el plan de contingencia ante el aumento de casos de coronavirus.

Alerta epidemiológica

“A nivel nacional, las 32 redes que tiene EsSalud están en alerta epidemiológica y actuando oportunamente para tomar las medidas de contingencia pertinentes. Todo ello estamos trabajando conjuntamente con el Ministerio de Salud”, precisó Carhuapoma.

/LD/NDP/

04-01-2022 | 14:40:00

Viviendas afectadas por aniego serán indemnizadas por Sedapal

El gerente de Servicios Centro de Sedapal Jaime Luy Foster, señaló que las 5 viviendas afectadas por el aniego en la avenida Los Ciruelos, en San Juan de Lurigancho, han sido identificadas y empadronadas con la finalidad de resarcirles los daños ocasionados a estas familias.

El funcionario indicó que cada familia tendrá que presentar una relación de sus bienes afectados por la rotura de la tubería para que la empresa aseguradora pueda reponerlo a sus dueños de acuerdo con lo establecido en la póliza de seguro.

“Hemos identificado y empadronado a las 5 viviendas el día de ayer. Ahora tienen que presentar al seguro la lista de sus bienes afectados y cumplir con algunos requerimientos que se les solicita en estos casos”, afirmó.

Asimismo, dijo que el servicio de agua potable está totalmente restablecido en la zona donde se produjo el aniego, aunque no con la presión habitual porque todavía se continúan con los trabajos de reparación.

En otro momento, expresó que hace 4 años ya se había identificado como un punto crítico la tubería ubicada en Los Ciruelos y que era necesario cambiarla en el más breve plazo, pero al no obtener la autorización de la anterior gestión municipal para iniciar los trabajos de reparación, estos quedaron truncos.

Luy Foster mencionó que, aparentemente, una de las razones que impidieron realizar estos trabajos fue que las autoridades municipales de ese entonces se negaron a que se rompa el pavimento nuevo en ese lugar.

Actualmente, subrayó que, con el objeto de evitar estos contratiempos, se viene entablando coordinaciones con la comuna de San Juan de Lurigancho donde se les indica los puntos que requieren cambios de tuberías y cuánto tiempo demandarían los trabajos de reparación.

/DBD/

04-01-2022 | 13:24:00

Páginas