Locales

Conoce la lista de vacunatorios de EsSalud que atenderán hoy 1 de enero

El Seguro Social de Salud (EsSalud) comunicó a sus asegurados y público en general que sus centros de vacunación contra el covid-19 de Lima y Callao atenderán hoy, 1 de enero, en horario especial para aplicar la primera, segunda o tercera dosis, según le corresponda a las personas.

Los centros de vacunación para estas fechas están ubicados en Playa Miller (Jesús María), Estadio Monumental (La Molina), Real Felipe (Callao) y San Isidro Labrador (Ate). Estos funcionarán desde las 7:00 a.m. hasta las 2 p.m.

Cabe destacar que no habrá atención en los centros de Aljovín (Cercado de Lima), Polideportivo San Borja, Estadio Municipal de Surquillo, Parque de las Leyendas (San Miguel), Plaza Norte (Independencia) ni en el Complejo Deportivo Municipal de San Isidro.

Asimismo, EsSalud habilitó la línea gratuita 107, para mayor información sobre cómo vacunarse en estos días feriados con el fin de atender las dudas y consultas.

/JN/

01-01-2022 | 17:15:00

Sutran: más de 1000 inspectores supervisan terminales y vías nacionales    

A fin de garantizar la seguridad de los usuarios que optarán por viajar durante este feriado largo por la celebración del Año Nuevo, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) cuenta con más de 1000 inspectores para la ejecución del plan operativo “Viaje Seguro”.

Mediante nota de prensa, la entidad señaló que los inspectores están presentes en los principales terminales de transporte terrestre del país y vías nacionales. Ello para fiscalizar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad contra el covid-19, así como las condiciones técnicas de los vehículos que prestarán el servicio.

En tal sentido, detalló que se verifica que los conductores, tanto de transporte interprovincial como de carga pesada, cuenten con la licencia de conducir de la clase y categoría correcta, la misma no debe estar suspendida, retenida o cancelada.

Adicionalmente a ello se inspecciona el cumplimiento de los requisitos de seguridad para circular como: cinturones de seguridad en buen estado, luces, neumáticos y otras condiciones técnicas. 

La Sutran recomendó a los usuarios recurrir a terminales terrestres autorizados y contar con el aplicativo para teléfonos móviles Viaje Seguro, mediante el cual podrán revisar los datos del conductor y el vehículo, así como las autorizaciones y certificados con las que cuenta el vehículo.

Los usuarios que pueden reportar denuncias o incidencias durante sus viajes de forma gratuita durante las 24 horas del día, a través de los siguientes canales de atención: Línea gratuita Aló Sutran: 0800-12345.

/MO/

31-12-2021 | 19:32:00

Brindan recomendaciones para iniciar un año sin violencia y apostando por la igualdad

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Aurora, brindó consejos para iniciar un año sin violencia de género y apostando por la igualdad, con el objetivo de que los hombres sean protagonistas del cambio frente a la violencia de género en este nuevo año.

En ese sentido, especialistas de la intervención “Hombres por la Igualdad (HPI)” recomiendan reconocer que nada justifica la violencia y que la violencia masculina es evitable si se tiene claro que todas/os tenemos derecho a vivir en un ambiente sano que permita el desarrollo integral de cada integrante del hogar.

Para evitar situaciones de conflicto que desencadenen en violencia, no se debe consumir irresponsablemente bebidas alcohólicas durante las celebraciones por fin de año. Teniendo en cuenta que, en el Perú, el 48.5 % de mujeres fueron agredidas por su esposo o compañero que estaba bajo los efectos del alcohol.

Otros de los consejos es expresar las emociones con las/os seres queridas/os, sin temor a manifestar ternura, debilidad o preocupación, y, ante situaciones de enojo e ira, saber reconocer las señales del cuerpo que indican pérdida del control y encontrar un espacio para reflexionar y calmarse.

Luego, si hay condiciones, retomar el diálogo de mutuo acuerdo. Es importante reconocer que el enojo es una emoción normal, que todos podemos sentir en algún momento, pero que en ningún caso justifica ni es pretexto para maltratar a las demás personas; así cuando uno identifica que está empezando a enojarse puede tomar acciones para calmarse y expresar su malestar sin lastimar.

Asimismo, los especialistas aconsejan recordar que la comunicación es la base para solucionar los problemas y practicar la corresponsabilidad igualitaria en el hogar, eliminando cualquier indicio de violencia; así como decirse a sí mismos mensajes positivos, como “debo calmarme, estar así no me ayuda en nada”, para reducir la cólera.

Además, realizar actividades de distracción, como escuchar música suave y relajante, o hacer ejercicios, caminar o una actividad que genere paz. 

/MO/

31-12-2021 | 18:56:00

MML: cambiarán sentido del tránsito en la carretera Panamericana Sur

A fin de prevenir congestión vehicular en la carretera Panamericana Sur, la Municipalidad de Lima dispuso el cambio de sentido del tránsito en dicha vía, de forma temporal, desde el 2 de enero. La medida se ejecutará todos los domingos hasta el 17 de abril, de 4 a 8 p.m.

Mediante nota de prensa, la comuna precisó que desde Santa María del Mar hasta el intercambio vial Arica se cambiará el sentido norte-sur a sur-norte en los dos carriles de circulación.

Además, indicó que desde el intercambio vial Arica hasta el puente Atocongo se destinarán dos carriles adicionales de sentido sur-norte, manteniendo un carril (derecho) de norte a sur.

Asimismo, las personas que salen de Lima con dirección al sur podrán usar la antigua Panamericana Sur como ruta alterna hasta Santa María del Mar.

/MO/

31-12-2021 | 18:34:00

Alertan sobre peligros de baños de florecimiento en tiempos de pandemia

En el marco de los populares rituales por Año Nuevo, el Ministerio de Salud (Minsa) alertó a la población sobre el riesgo que representa para la salud, en el marco de la pandemia del covid-19, los baños de florecimiento al incluir brebajes, uso de plantas, flores e incluso animales.

El especialista en salud intercultural del Instituto Nacional de Salud (INS), Jorge Cabrera, sostuvo que los líquidos embotellados con denominaciones como agua de siete iglesias, agua de cananga o agua de los siete espíritus que se usan para los famosos rituales, carecen de registro sanitario y pueden producir daños a la salud de las personas.

“Somos respetuosos de las culturas o ceremonias, pero tenemos que advertir que tengan cuidado. Nuestra recomendación es que al momento de hacer los baños utilicen flores frescas, que sus pétalos tengan colores vivaces y que no estén marchitas; así como agua limpia, ya que, si no está en buen estado, puede conllevar a la presencia de hongos, que al contacto con la piel nos puede causar una reacción alérgica o infección”, explicó.

Cabrera indicó, además, que algunas personas podrían esparcir líquidos con soplidos, algo que debemos descartar, ya que por el tema de la covid-19 este tipo de prácticas puede ocasionar contagios del SAR-CoV-2.

/MO/NDP/

31-12-2021 | 14:33:00

Ministro de Defensa sobrevuela costa de Lima y Callao para supervisar despliegue de FFAA

En cumplimiento de las medidas preventivas dispuestas para fin de año, frente a la pandemia del covid-19, el ministro de Defensa, Juan Carrasco realiza un sobrevuelo en la costa de Lima y Callao a fin de supervisar el despliegue de las Fuerzas Armadas.

Carrasco estuvo acompañado por el jefe del Comando Conjunto de las FF. AA., Manuel Gómez de la Torre y el jefe de la Región Policial Lima, Jorge Angulo.

En un video publicado en la cuenta de Twitter del Ministerio de Defensa, se puede apreciar a las autoridades sobrevolando la Costa Verde, desde el litoral del Callao, pasando por el distrito de Magdalena hasta llegar a Miraflores y Chorrillos.

“Sobrevuelo en la costa de Lima y Callao para supervisar el despliegue de las Fuerzas Armadas, en cumplimiento de las medidas preventivas dispuestas para fin de año, para hacer frente al covid-19”, informa en su cuenta oficial de Twitter.

El Gobierno oficializó mediante Decreto Supremo el cierre de las playas a nivel nacional los días viernes 31 de diciembre del 2021 y sábado 1 de enero del 2022, a fin de evitar posibles contagios por el covid-19.

De igual modo, se hizo oficial que el toque de queda el viernes 31 de diciembre será desde las 11 p.m. hasta las 4 a.m. del día siguiente en las provincias con nivel de alerta moderado, como Lima Metropolitana y el Callao.

 

/DBD/

31-12-2021 | 13:05:00

Sepa cuáles son los vacunatorios de EsSalud que atenderán el 31 de diciembre y 1 de enero

 El Seguro Social de Salud (EsSalud) comunicó a sus asegurados y público en general que los vacunatorios que atenderán el 31 de diciembre y el 1 de enero están ubicados en Playa Miller (Jesús María), Estadio Monumental (Ate), Real Felipe (Callao) y San Isidro Labrador (Ate). Estos funcionarán desde las 7:00 a.m. hasta las 2 p.m.

Es importante destacar que no habrá atención en los centros de Aljovín (Cercado de Lima), Polideportivo San Borja, Estadio Municipal de Surquillo, Parque de las Leyendas (San Miguel), Plaza Norte (Independencia) ni en el Complejo Deportivo Municipal de San Isidro.

Si desea más información sobre cómo vacunarse en estos días feriados puede llamar a la línea gratuita 107, que atenderá sus dudas y consultas de manera oportuna.

La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, informó que la vacunación contra el covid-19 a los menores de 5 a 11 años de edad se iniciará en enero del 2022.

“Nos ha llegado un documento donde oficialmente nos confirman la llegada de la vacuna al país. Entre el 15 al 17 de enero, ya tenemos el ingreso de la vacuna al país. Es posible que, en la semana del 18 de enero, en adelante estaríamos iniciando la vacunación de este grupo”, subrayó Jiménez. 

 

/DBD/

31-12-2021 | 09:50:00

No hay heridos ni fallecidos por incendio en almacén de plásticos en mesa redonda

El ministro del Interior, Avelino Guillén, informó que por el momento los bomberos han logrado confinar el incendio de proporciones en el almacén de plásticos de Mesa Redonda y que no se han reportado heridos ni fallecidos por este siniestro.

Guillén, quien llegó hasta inmediaciones del jirón Andahuaylas, dijo que hay unos 400 efectivos policiales que no solo impiden el ingreso de personas o vehículos ajenos a la emergencia, sino que están facilitando todo el trabajo de los bomberos.

"La rápida reacción de los bomberos ha logrado un confinamiento del fuego y en ese camino se está avanzando. El incendio está confinado, no se ha expandido gracias al uso de dos escaleras telescópicas", señaló.

El titular del Interior dijo que aún no se conocen las causas del incendio y criticó la construcción ilegal, con drywall, del almacén de plástico sobre la edificación de material noble. "Esto originó que se expanda a toda la zona alta".

Por ello pidió a los comerciantes de Mesa Redonda no guardar sus productos de manera clandestina y menos en un espacio hecho de material inflamable, dado que "no se puede repetir la tragedia que ocurrió hace 20 años" en el mismo lugar.

En siniestro se inició antes de las 8 de la noche de la víspera en el edificio ubicado en el jirón Andahuaylas 1138, cerca del cruce con jirón Puno, en el conglomerado Mesa Redonda. Allí funciona el centro comercial Plaza Central, en cuya parte alta se había construido un almacén con material prefabricado.

 

/DBD/

31-12-2021 | 12:41:00

Movilizan unidad de Hospital Perú al incendio de Mesa Redonda

Como parte del plan de respuesta rápida frente al incendio que ocurrió anoche en Mesa Redonda, el Seguro Social de Salud - EsSalud ha enviado una unidad de "Hospital Perú".

El contingente de Hospital Perú está conformado por dos ambulancias, cuatro médicos, dos enfermeras y una técnica, todos emergencistas, para brindar atención a los posibles damnificados.  En ese sentido, la unidad estuvo atenta a la evolución del siniestro.

Cabe recordar que Hospital Perú de EsSalud es una unidad especializada en emergencias y despliegue de servicios médicos a cualquier punto del país.

Esta unidad cuenta también con una Escuela de Emergencias donde se capacita al personal médico especialista para atender emergencias de todo tipo durante desastres, incendios y accidentes, entre otros.

 

/DBD/

31-12-2021 | 07:02:00

Conoce aquí el horario de los servicios de transporte público en Lima y Callao

El servicio de transporte público en Lima y Callao tendrá un horario especial los días 31 de diciembre y 1 de enero, por el feriado de Año Nuevo informó la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

1. El servicio de transporte regular atenderá de 5 a. m. a 11 p. m.

 2. La Línea 1 del Metro de Lima y Callao funcionará el viernes 31 de diciembre de 5 a. m. a 10 p. m., y el sábado 1 de enero de 5:30 a. m. a 10 p. m.

 3. El servicio de taxi autorizado por la ATU podrá funcionar las 24 horas del día. Entre las 11 p. m.  y 4 a. m., solo se podrán trasladar las personas que porten su carné de trabajo o pase laboral vigente, que se dirijan a un centro médico o al aeropuerto portando su ticket de vuelo.

 El Metropolitano tendrá el siguiente horario:

31 de diciembre

- Los servicios regulares A, C y D funcionarán de 5:15 a. m. a 10:30 p. m.

- Los servicios expresos 1 y 2, atenderán, de 5:15 a. m. a 9 a. m. 

- El Súper Expreso Norte funcionará de 5:15 a. m. a 10 a. m.

- El Expreso 6 funcionará de 5:30 a. m. a 10 a. m. 

- Los servicios expresos 3, 7, 9 y Súper Expreso funcionarán de 5:30 a. m. a 9 a. m. 

- Los servicios expresos 2, 3 y Súper Expreso operarán desde las 11:30 a. m. hasta las 9 p. m.

- De igual modo, el Expreso 1 y Súper Expreso Norte operarán de 11 a. m. a 8:30 p. m.

- El Expreso 5 ampliará su horario de cierre y funcionará de 9 a. m. hasta las 10 p. m.

- El servicio regular B y el Expreso 8 no operarán durante este día.

- Las rutas alimentadoras operarán con normalidad en sus horarios y recorridos habituales.

 

1 de enero

- Los servicios regulares A, B y C operarán de 5:15 a. m. a 10 p. m. en sus recorridos habituales.

- Las rutas alimentadoras funcionarán de 5:30 a. m. a 11 p. m.

 Los días domingo 2 y lunes 3 de enero, declarado no laborable para el sector público, los servicios del Metropolitano funcionarán con normalidad en sus rutas y horarios habituales.

Los Corredores Complementarios tendrán el siguiente horario:

 

31 de diciembre

- Los servicios de los Corredores Complementarios funcionarán de 5 a. m. a 10 p. m.

 

1 de enero

- El servicio 301 del Corredor Azul funcionará de 5:15 a. m. a 10 p. m., y el servicio 306 operará de 5 a. m. a 9:30 p. m.

- El servicio 201 del Corredor Rojo funcionará de 5 a. m. a 10 p. m., y los servicios 204, 206 y 209 operarán de 5:15 a. m. a 10 p. m.

- Los servicios 404, 405 y 412 del Corredor Morado funcionarán de 5:30 a. m. a 9:30 p. m., y el servicio 409 operará en dos turnos, por la mañana de 5:30 a. m. a 10:30 a. m. y por la tarde, de 3 p. m. a 9:15 p. m.

- El servicio 101 del Corredor Amarillo atenderá a los usuarios de 5 a. m. a 10 p. m.

 La ATU exhorta a la ciudadanía a cumplir con las restricciones de movilidad dispuestas por las autoridades para los días feriados, con el objetivo de contrarrestar el avance del covid-19. Asimismo, recuerda que si viaja en transporte público debe utilizar dos mascarillas quirúrgicas de tres pliegues, una mascarilla quirúrgica con una mascarilla comunitaria (tela), o una mascarilla KN95, y respetar el aforo en los buses.

 

/DBD/

31-12-2021 | 08:55:00

Páginas