Locales

Bolsa de Valores de Lima abre a la baja en línea con el desempeño regional

Ante el descenso de las acciones mineras y en línea con el desempeño de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), baja 0.38% mientras que el Índice Selectivo retrocede 0.66%.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. Los principales mercados latinoamericanos muestran resultados negativos en estos momentos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores variados.

 

/DBD/

29-12-2021 | 11:28:00

Run Run continúa en estricta cuarentena, tras ser contagiado de males comunes a perros

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que el popular zorrito andino, Run Run, continúa en estricta cuarentena y bajo los cuidados de especialistas.

Mediante nota de prensa, Serfor señaló que actualmente Run Run recibe tratamiento médico contra dos enfermedades contraídas en su contacto con los perros, como son la ehrlichia y el anaplasma, para lo cual le proporcionan medicamentos, suplementos vitamínicos y una dieta balanceada.

Run Run es un zorro andino -Lycalopex culpaeus- y gracias a los cuidados que recibe está evolucionando de manera favorable y positiva, y presenta un comportamiento activo, alerta y curioso. Además, se alimenta y descansa adecuadamente.

La entidad recordó que Run Run es un animal silvestre que contrajo enfermedades propias de los animales domésticos, como los perros, y tenía bajo peso. En las pruebas iniciales, el zorrito andino presentaba anticuerpos de distemper canino, pero se descartó que tuviera dicha enfermedad, tras los resultados de exámenes finales.

/MO/

 

28-12-2021 | 19:37:00

Bomberos atienden incendio que afecta varias viviendas en el Callao 

Un incendio que afecta varias viviendas de la provincia constitucional del Callao es atendido por al menos once unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

La emergencia se inició alrededor de las 16:00 horas en la vivienda ubicada en el pasaje Gambeta Alta, manzana M, según informó la página de los bomberos.

De momento se han reportado unas siete viviendas afectadas.

/MO/

 

28-12-2021 | 17:13:00

MTC autoriza realización de empadronamiento del transporte en autos colectivos

A fin de realizar un diagnóstico actual para regular la prestación del servicio en el territorio nacional, con exclusión de Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó la realización del empadronamiento del transporte terrestre de pasajeros en auto colectivo.

Mediante nota de prensa, la institución señaló que la creación de este padrón permite que las personas naturales y jurídicas que realizan la prestación del servicio se inscriban para conocer las condiciones en las que están trabajando.

Además, permitirá recoger información que servirá de insumo para elaborar el Reglamento de la Ley N° 31096, que establece la formalización del servicio de transporte terrestre de pasajeros en automóvil colectivo, ley que fue aprobada por el Congreso de la República.

Es importante resaltar que, la inscripción en el padrón no otorga ningún tipo de autorización ni habilitación para prestar el servicio de transporte terrestre de pasajeros en automóvil colectivo.

La administración del padrón está a cargo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) y la inscripción se realiza a través de la página web www.gob.pe/sutran. La información proporcionada tiene el carácter de declaración jurada. 

El plazo para el mencionado empadronamiento es de treinta días calendario, contados a partir de hoy 28 de diciembre de 2021.  

/MO/

 

28-12-2021 | 14:55:00

Hospitalizaciones en la Villa Panamericana subieron más de 60% durante Navidad

EsSalud informó que un total de 1,127 personas ingresaron a hospitalización del Centro de Atención y Aislamiento Temporal covid-19 de la Villa Panamericana durante la semana del 19 al 27 de diciembre, registrándose así un incremento de más del 60% en comparación con la primera semana de diciembre en la que los internamientos llegaron a 510.

Esta cifra equivale al 68.7% de ocupación de camas de este centro de aislamiento para asegurados y no asegurados, donde la mayoría de internamientos fue de mujeres entre los 31 y 64 años, seguidas de pacientes entre los 19 y 30 años de edad.

El doctor Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana de EsSalud, precisó que durante la semana de celebración navideña se ha registrado una importante cantidad de ingresos de personas contagiadas y sospechosas a diferencia del año 2020, donde en la misma época solo se produjeron 25 internamientos.

Asimismo, mencionó que desde el domingo 19 ha ido incrementando la cifra de ingresos, al pasar de 978 a 1,127. De ellos, 959 son casos confirmados de Covid-19 y 168 sospechosos que reciben atención especializada del personal de salud.

En los últimos nueve días, se reportó también el ingreso de 131 menores entre 0 y 10 años, de los cuales 24 son casos confirmados de coronavirus y 107 sospechosos. Ellos cumplen aislamiento junto a sus padres y reciben el monitoreo respectivo de su evolución.

Cabe precisar que esta cifra es mayor a la registrada durante la quincena de diciembre, donde el número de niños llegó a 126.

Las personas aseguradas y no aseguradas con sospechas o diagnóstico confirmado del nuevo coronavirus pueden aislarse en la Villa Panamericana. Para solicitar su internamiento deben comunicarse a los números de WhatsApp 976 065 074 o 976 024 280.

 

/DBD/

28-12-2021 | 13:08:00

Realizaron 30 mil trámites de DNI vía web durante el proceso de vacunación

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que se realizaron 30,000 trámites del DNI vía web en el proceso de vacunación 2021 contra el covid-19, a través de la plataforma Pongo el hombro.

Mediante un comunicado, el Reniec señaló que sus colaboradores asignados en cada centro de vacunación del país atendieron a más de 770,000 ciudadanos que no portaban su DNI, y se emitieron gratuitamente certificados C4 para garantizar la vacunación ciudadana.

Esto fue posible en atención al DU N° 043-2021-MEF que permitió una transferencia presupuestal para que el Reniec tenga presencia en todos los centros de vacunación del país, albergue la plataforma Pongo el Hombro y apoye en la depuración y cotejo del Padrón de Vacunación.

En coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), la entidad habilitó la plataforma de Consulta del Padrón Nacional de Vacunación contra el covid-19 Pongo el Hombro, donde cerca de 18 millones de ciudadanos consultaron su fecha y lugar de vacunación, garantizándose la seguridad de la base de datos de todos los peruanos.  

Según las pautas emitidas por el Minsa, dicha entidad albergará para el 2022 la plataforma Pongo el Hombro, por lo que ésta estará activa en los servidores del Reniec hasta hoy 28 de diciembre, a fin de iniciar el proceso de migración.

Asimismo, la participación del personal del Reniec en los centros de vacunación culminará el próximo 31 de diciembre del 2021.

 

/DBD/

28-12-2021 | 06:43:00

Ministro Cevallos: Perú cuenta con suficientes pruebas para detectar el covid-19

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, negó que se haya suspendido en las últimas semanas la aplicación de pruebas moleculares y antigénicas para detectar el covid-19.

“El Estado toma las pruebas de manera gratuita en todos lados, apenas encontramos algún tipo de duda o necesidad de hacer algún rastreo con pruebas moleculares, automáticamente el Instituto Nacional de Salud (INS) dispone y salen las brigadas a realizar estas pruebas”, sostuvo.

El ministro señaló que el número de pruebas moleculares que se realizan por día ha aumentado considerablemente. Manifestó que a inicios de agosto se hacían alrededor de 3000 pruebas moleculares a diario, mientras que en diciembre se hacen entre 8000 y 9000 pruebas diarias.

Sobre la programación de nuevas compras, estas se realizan de acuerdo al consumo de pruebas moleculares previsto y al stock disponible. Al respecto, el ministro de Salud sostuvo que el Estado está en la capacidad de adquirirlas respondiendo a las necesidades de la población. 

Cevallos aclaró que, en relación a las primeras compras de pruebas moleculares que hizo nuestro país, el costo de estas ha ido descendiendo con el tiempo en el mercado nacional e internacional. 

/MO/

 

27-12-2021 | 21:11:00

Más de 9000 voluntarios trabajan en Perú para mitigar el impacto de la pandemia

Según el último reporte de Mapeo de Iniciativas de Voluntariado, durante la emergencia sanitaria 9444 personas se movilizaron por 17 regiones del país para apoyar a los más necesitados, destacó el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Mediante nota de prensa, la institución resaltó que las diferentes organizaciones de voluntariado registraron 775 iniciativas nuevas que tienen como único fin ayudar a las personas que más lo necesitan. 

Además, entre las regiones con mayor dinamismo de trabajo social en el Perú durante la emergencia sanitaria se encuentran Arequipa, Piura, La Libertad, Cusco, Tacna y Lima.

"Ante la crisis a causa de la pandemia por el covid-19, la sociedad civil ha apoyado en distintas actividades como la distribución de alimentos, medicinas, además de los procesos de vacunación entre otras actividades y todo de una manera voluntaria”, señala Óscar Málaga, Coordinador País de Voluntarios ONU Perú.

El Informe sobre el estado del voluntariado en el mundo 2022 "Construyendo sociedades iguales e inclusivas" indica que un promedio de más de 862 millones personas se comprometen mes a mes con una causa justa. De ellos, más de 52 millones provienen de América Latina y el Caribe, siendo Perú uno de los países que más aporta a esta estadística.

/MO/

 

27-12-2021 | 17:32:00

Cierre de playas no está descartado, señala ministro de Salud

Tras registrarse una alta afluencia de bañistas en las playas el último fin de semana, el ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, no descartó el cierre de los balnearios para Año Nuevo, con el objetivo de reducir el riesgo de contagio de covid-19 en el país.

“La posibilidad de cerrar las playas es algo que no se descarta, pero entendemos que no es lo más adecuado. Si podemos asegurar que la Fuerzas Armadas y los gobiernos municipales puedan controlar los aforos y el no ingreso de bebidas alcohólicas entonces creo que se podría mantener la apertura de las playas porque es un lugar de esparcimiento para todas las familias”, subrayó.

Cevallos Flores aclaró, sin embargo, que eso dependerá de si las fuerzas del orden público y los municipios puedan comprometerse a controlar el aforo y las medidas de bioseguridad que eviten la propagación de la covid-19.

El funcionario detalló que mañana representantes del Ministerio de Salud (Minsa) se reunirán con la Defensoría del Pueblo, Fuerzas Armadas y los gobiernos locales para definir si existe el suficiente personal operativo que permita el control respectivo a las playas.

/MO/

 

 

27-12-2021 | 14:56:00

EsSalud:  Casi el 50% de camas UCI están ocupadas en hospitales 

Cerca del 50% de las camas UCI destinadas para la atención de pacientes críticos con el covid-19 están ocupadas en los diferentes hospitales de la institución en todo el país, informó Essalud ante la llegada al país de la variante ómicron.

La entidad precisó que actualmente 348 pacientes están en cuidados intensivos por presentar cuadros graves de la enfermedad. 

Al 26 de diciembre, los mayores porcentajes de ocupación de camas se registra en el interior del país, principalmente en las redes asistenciales de Lambayeque (96.7%), La Libertad (68.2%), Puno (66.6%), Piura (61.6%) y Áncash (56%).

En Lima, la ocupación de camas UCI en el Hospital Rebagliati es del 78%, en el Sabogal es de 65.6% y en el Almenara es del 54.5%.

En cuanto a la ocupación de las camas destinadas para pacientes leves o moderados, la ocupación es del 22.7%, es decir 1,488 de un total de 6,562 camas con que EsSalud cuenta en todos sus establecimientos de salud de las 30 redes asistenciales a nivel nacional.

Ante esta situación y con el fin de evitar una tercera ola de la pandemia en el país, el presidente de EsSalud, Mario Carhuapoma Yance, pidió a la población que se vacune ante la aparición de la nueva variante omicron del coronavirus, por cuanto es el mejor escudo de protección contra el temido virus.

Alertó que la mayoría de pacientes que están en UCI en los hospitales de EsSalud no se vacunó, solo tenía una dosis o no completó su vacuna, lo que agravó su condición de salud.

/DBD/

27-12-2021 | 13:55:00

Páginas