Entregan reconocimiento a niños Guardianes del Patrimonio
Como parte de los esfuerzos para concientizar acerca del cuidado, respeto y protección del Centro Histórico de la ciudad, la Municipalidad de Lima entregó 15 escudos azules a los Guardianes del Patrimonio, agrupación integrada por los miembros del Consejo Consultivo de Niños y Niñas de la comuna limeña.
Esta iniciativa busca sensibilizar a niños de entre 8 y 11 años sobre la importancia de resguardar el patrimonio que se viene y se seguirá recuperando como parte de la implementación del plan maestro, aprobado por el municipio capitalino en diciembre del 2019. Además, tiene como base la organización del Escudo Azul, fundada por la Unesco para la protección de monumentos arquitectónicos.
En esta ocasión el evento se llevó a cabo en el Hospicio Manrique, inmueble recuperado integralmente por la Municipalidad de Lima, en el marco de la puesta en valor de la plaza Francia.
/ES/NDP/
Ministro Serna: “Tomaremos acciones inmediatas para el retorno a la presencialidad”
El ministro de Educación, Rosendo Serna, dijo que asume el cargo con una mirada diferente para atender las necesidades y los problemas de las regiones y con el objetivo de adoptar medidas concretas e inmediatas para el retorno a la presencialidad, al que consideró un tema fundamental del sector.
En una ceremonia realizada en la sede del Ministerio de Educación (Minedu), Serna afirmó que orientará su trabajo con esta mirada para atender de mejor manera a las provincias y las regiones y hacer una educación que atienda efectivamente a la diversidad para lograr los aprendizajes de los estudiantes.
“El Minedu no debe ser una instancia administrativa sino la instancia que norme y oriente la política educativa nacional, que defina y apoye con asistencia técnica la implementación de las políticas regionales, que mire al país con enfoque territorial y atendiendo su diversidad”, señaló en la ceremonia en la que estuvieron presentes trabajadores del ministerio.
Luego de indicar que la simplificación administrativa debe ser una constante en el trabajo del Minedu, afirmó que las regiones requieren una respuesta inmediata y no una atención burocrática con normas técnicas voluminosas que complican la labor del docente.
Al respectó, demandó el compromiso de los trabajadores del Minedu para, en coordinación con las direcciones regionales de Educación y las unidades de gestión educativa local, obtener mejores logros en el aula y atender a los docentes y estudiantes con normativas que se adecuen a sus realidades.
/ES/NDP/
Campaña Respira Limpio sensibilizó a ciudadanos sobre las emisiones vehiculares
Durante el 2021 la Municipalidad de Lima realizó 46 campañas del programa Respira Limpio, mediante las cuales informó a 400 conductores y vecinos sobre los efectos de la contaminación del aire producidos por el parque automotor.
Junto con la Policía Nacional del Perú, personal del municipio capitalino midió el nivel de las emisiones gaseosas (hidrocarburo, monóxido y dióxido de carbono) que producen los taxis, combis, buses y vehículos particulares.
Cada conductor recibió los resultados de su unidad vehicular, así como material informativo sobre la iniciativa, en el que se da a conocer la importancia de ejecutar un mantenimiento continuo y realizar la inspección técnica vehicular a tiempo y en lugares autorizados.
Desde el 2019 estas intervenciones se han llevado a cabo en 65 vías de alto tránsito vehicular (en 31 distritos de Lima), que presentan altos niveles de emisión y donde se han registrado denuncias ambientales por la contaminación del aire.
Cabe señalar que gracias a dichas acciones se han intervenido más de 700 vehículos hasta la fecha. Las mismas se intensificarán este año, con el apoyo de la PNP e instituciones competentes, a fin de supervisar los centros de inspección técnica vehicular que autorizan la circulación de estos autos, cuyos niveles de emisión superan lo permitido.
/ES/NDP/
Municipalidad de Lima realizó trabajos de mantenimiento en 146 puentes
Con el objetivo de mantener en buenas condiciones las principales vías y accesos de la ciudad, entre enero y diciembre del 2021, la Municipalidad de Lima, a través de Emape, realizó el mantenimiento de 146 puentes, entre vehiculares y peatonales.
Estos se ubican en La Victoria, San Isidro, Cercado, Surco, San Borja, San Juan de Lurigancho, Los Olivos, Puente Piedra, San Luis, Magdalena del Mar, Rímac, San Miguel, Miraflores, Surquillo, Pueblo Libre, Chorrillos, Lurín, Barranco, Ate, San Martín de Porres, Breña, El Agustino, Pucusana, San Juan de Miraflores y Santa Anita.
Así, se intervinieron los puentes peatonales Vista Alegre (Ate), Rayitos de Sol (Cercado), Primax-Bajada Marbella (Magdalena), Sebastián Barranca (La Victoria), Azul (San Luis), Santa Rosa (Santa Anita) y Los Libertadores (El Agustino - SJL), entre otros. Además, los puentes vehiculares Ricardo Palma (Miraflores), Huaycoloro (San Juan de Lurigancho), Canadá (La Victoria), Monte Bello (Surco-San Borja), Lurín (Lurín), Huánuco (Cercado - Rímac), etc.
Las labores de mantenimiento contemplaron la limpieza, hidrolavado, soldadura y reposición de elementos metálicos como barandas o rejas, al igual que la reparación de juntas de dilatación, vigas de sacrificio, pilares, veredas, pistas (bacheo), renovación de la señalización y pintado de estas estructuras.
Las actividades se realizaron en diversos horarios, a fin de no interrumpir la fluidez del tránsito en horas de gran flujo vehicular y peatonal. En las tareas participaron ingenieros, técnicos y operarios, quienes contaron con equipos de protección personal, al igual que máquinas y herramientas especializadas.
/ES/NDP/
Incubadora de negocios de la Municipalidad de Lima impulsó a 200 emprendedores
Un total de 200 emprendedores lograron desarrollar y potenciar sus proyectos a través de la incubadora de negocios Lima Crea Contigo de la Municipalidad de Lima.
El año pasado la comuna limeña apoyó a 35 emprendimientos en etapa inicial, que concluyeron con éxito el curso Formación Emprendedora, el cual aplicó durante 11 semanas la metodología Lean Startup.
Asimismo, 13 emprendimientos en etapa de incubación participaron en cinco módulos, a fin de empoderar sus negocios. Ellos contaron con la guía de 16 mentores.
Durante el 2021 algunos emprendimientos desarrollados en la incubadora fueron reconocidos en distintos concursos. Por ejemplo, Inspirall clasificó a la gran final del Desafío Kunan; de igual manera, Elite Classroom participó en el concurso C-Innovation de Koica y recibió un capital semilla de US$5,500.
Los interesados en conocer más sobre Lima Crea Contigo pueden participar en los talleres virtuales gratuitos que se transmiten en la página de Facebook Lima Innova. Pueden conocer la programación completa aquí: https://bit.ly/3FQH2Vv.
/ES/NDP/
Minsa realiza cerco epidemiológico ante incremento de casos covid-19 en San Borja
El Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro realizará un cerco epidemiológico ante el incremento de casos covid-19; así como reforzar las acciones preventivas ante la variante ómicron en el distrito de San Borja.
El objetivo es de aplicar pruebas antígenas y moleculares gratuitas a las familias que residen en la referida jurisdicción.
La actividad, que se realizará este mediodía en el Parque La Familia, contará con la participación del director de la Diris Lima Centro, Jesús Bonilla.
/ES/NDP/
No hay escasez de pruebas moleculares ni de antígenos asegura el Minsa
De cara a una posible tercera ola en el país, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, aseguró que no hay ninguna escasez de pruebas moleculares o antígenas para el diagnóstico del covid-19.
Cevallos informó que en los últimos cuatro meses se ha duplicado la cantidad de pruebas aplicadas en el territorio nacional, alcanzando las 14 mil por día para detectar al virus.
"Son más de 2 millones que tenemos compradas y aseguradas a un costo menor. No hay ninguna escasez de pruebas moleculares o antigénicas en el sector público o privado. Por allí no hay inconvenientes", refirió.
No obstante, dijo que, si bien no hay problemas con las pruebas, sí los hay en la cantidad, todavía insuficiente, de laboratorios y de personal capacitado para desarrollar las pruebas, lo cual, señaló, es un problema que arrastramos como país desde hace tiempo.
El ministro señaló que gracias a esa toma diaria de muestras covid-19 se pudo observar que, solo en la última semana, los casos positivos ascendieron a 14,680, lo que significa un incremento del 18.4% a nivel nacional. En el caso de Lima Metropolitana, el incremento es superior al 23%.
"Es un incremento que se da en una semana. Lo cual, dada la velocidad de contagio, nos hace proyectar que vamos a tener una gran cantidad de pacientes contagiados. Por eso debemos redoblar todas las medidas para evitar más contagios y evitar también que nuestro sistema sanitario sea sobrepasado".
Refirió que si bien la mayoría de casos de la variante ómicron no llegan a ser graves, el volumen de personas en hospitalización o con necesidad de camas UCI se incrementará si hubieran muchos contagios.
"Aunque sea menos letal la variante ómicron, igual hay un porcentaje de gente que se va a complicar, por comorbilidades, por ejemplo. Por el contrario, mientras menos contagios tengamos, la proporción de personas que necesiten hospitalizarse o entren a UCI será menor. Tenemos que frenar el número de contagios", indicó en RPP.
/DBD/
Prisión preventiva de 9 meses contra venezolano que hirió a dos policías y un civil
Tras el pedido del Ministerio Público, el Poder Judicial declaró fundada la prisión preventiva de 9 meses contra el ciudadano extranjero Maikel Barreto Oropeza, quien hace unos días dejó heridos de bala a dos policías y un civil en el distrito de La Victoria.
Como se recordará el pasado 29 de diciembre el extranjero le arrebató el arma a la suboficial de la Policía Nacional Jhenny Briones Atalaya, quien en ese momento dirigía el tránsito vehicular en el cruce de las avenidas Bausate y Meza con Parinacochas.
De inmediato el sujeto huyó de la escena, pero fue capturado por la policía, luego de una larga persecución en la que hirió a otro efectivo policial y a un transeúnte.
Gracias a los videos registrados por los ciudadanos puede observarse que no solo trató de agredir a la policía, sino que, al verse acorralado, amenazó con suicidarse para evitar su detención.
El pedido de prisión preventiva lo presentó la fiscal provincial Lesly Carmona Viena, del Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Corporativa de La Victoria y San Luis.
/LD/Andina/
Mesa Redonda: bomberos atienden incendio en cuadra 10 del jirón Paruro
Más de media docena de unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios atienden un incendio que se registra en estos momentos en un inmueble de la cuadra 10 del jirón Paruro, en la zona comercial de Mesa Redonda.
El Comité de Emergencia Regional de la Municipalidad de Lima informó mediante sus redes sociales que ha desplegado al personal para la atención del siniestro.
Asimismo, pidió a la ciudadanía colaborar en despejar la zona para facilitar la labor de los bomberos.
/LD/Andina/
Más del 80 % de la estructura de galería siniestra se encuentra debilitada
El incendio ocurrido el pasado 30 de diciembre, en la galería Plaza Central de Mesa Redonda, ha debilitado más del 80% de las estructuras, lo que hace difícil y peligroso el acceso para determinar exactamente las causas del siniestro, informó Edin Iberico, miembro de la Dirección de Seguridad del Estado.
El peritaje en la zona siniestrada se inició hoy, al promediar las 9:30 a.m. con la presencia de personal de Seguridad del Estado, de la Quinta Fiscalía Corporativa Penal de Cercado de Lima- Breña- Rímac- Jesús María, y los bomberos, quienes ingresaron a la galería Plaza Central ubicado en el jirón Andahuaylas 1138 a fin de determinar las causas del incendio.
“Aún no se puede adelantar una opinión al respecto. Es un trabajo complejo que acarrea mucho tiempo. Casi el 80 o 90 % está dañado con las estructuras totalmente debilitadas por lo que el ingreso es de difícil acceso y las diligencias tendrán que realizarse paso a paso”, refirió Iberico.
/LD/Andina/