Locales

Midis entrega más de 112 toneladas de alimentos de Qali Warma para atender a población vulnerable

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó 112.8 toneladas de alimentos a la Municipalidad Distrital de Ate, con lo cual se atenderá a 10 000 personas en condición de vulnerabilidad.

La titular del Midis, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, destacó que estos comestibles se entregan para un periodo de atención de 30 días, en el marco del Decreto Legislativo n.° 1472, que faculta al programa Qali Warma la compra y entrega de alimentos a solicitud de municipios y ministerios para atender a poblaciones vulnerables, durante el periodo de emergencia sanitaria.

Los alimentos entregados consisten en conserva de pescado, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar, productos que serán distribuidos en el distrito de Ate.

Además, como parte del trabajo articulado entre el Midis, la Embajada de China y la Municipalidad Distrital de Ate, se entregaron cocinas a gas a 53 ollas comunes del distrito registradas por el municipio en el sistema informático Mankachay Perú, lo que permitirá la reducción de costos en la preparación de alimentos en favor de 3474 personas vulnerables.

La entrega se llevó a cabo en el complejo deportivo Ollantaytambo de Ate, donde acudieron las lideresas de las ollas comunes para recibir los donativos. “Esta entrega se hizo gracias a los lazos de cooperación establecidos entre Perú y China, y en el marco de la asistencia técnica que el Midis brinda a los gobiernos locales para la atención de Iniciativas Ciudadanas de Apoyo Alimentario Temporal (ICAAT), conocidas como ollas comunes; así como el desarrollo y puesta en marcha del sistema de registro único de ollas comunes denominado Mankachay Perú (Mi ollita Perú), por parte del Midis para facilitar a los municipios en la inscripción de ollas comunes en sus jurisdicciones, a fin de que reciban la atención alimentaria”, precisó la ministra Boluarte.

El Midis consideró importante fortalecer las condiciones en las cuales se desarrollan las labores de preparación de los alimentos en las ollas comunes, por ello articuló esfuerzos, a través de la cooperación internacional, con la Embajada de China que donó 44 cocinas y la Municipalidad Distrital de Ate adquirió 9 cocinas, lo que suma las 53 cocinas entregadas a las ollas comunes de la comuna de Ate.

 

/NDP/AB/

21-12-2021 | 08:18:00

Minsa evalúa posibilidad de aplicar cuarta dosis de la vacuna anticovid

El titular del ministerio de Salud, Hernando Cevallos, sostuvo hoy que se evalúa aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 al personal que trabaja en primera línea y a los adultos mayores de 60 años.

Cevallos explicó que, si se sigue la lógica de que la efectividad de las vacunas desciende cada tres o cuatro meses, será necesario pensar en la previsión de un nuevo refuerzo a futuro.

"De ninguna manera está descartado (la cuarta dosis). Seguiremos analizando la experiencia internacional y la nuestra. Y sí, estamos pensando en la posibilidad de un refuerzo adicional", comentó el ministro en RPP.

Cevallos manifestó que ante la presencia de la variante ómicron en el Perú, la dosis de refuerzo o tercera dosis es clave en estos momentos. 

“Ómicron nos obliga a poner toda nuestra fuerza en la tercera dosis. Eso es clave, sin ninguna duda, porque la nueva variante ha cambiado el esquema de vacunación”, indicó.

Recordó que las vacunas contra el coronavirus que se aplican en el mundo y también en el Perú evitan la gravedad de la enfermedad o la muerte por cualquier variante. Sin embargo, para prevenir contagios por ómicron la eficacia de Sinopharm y AstraZeneca “es bastante baja”. 

“Las que sirven para proteger de una infección de covid-19 por la nueva variante son Pfizer y Moderna; ésta última llegará en poco tiempo a nuestro país. Estamos usando Pfizer para refuerzo en este momento y Moderna cuando llegue porque está demostrada su efectividad para evitar posibles contagios por ómicron” dijo finalmente Cevallos.

 

/Andina/AB/

21-12-2021 | 07:52:00

Aseguran que tercera dosis evitará contagio masivo por ómicron en Perú

Con la aplicación de una tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, explicó que su sector busca frenar los contagios masivos por ómicron, variante que ya está en el Perú.

El ministro señaló que una de las medidas para evitar la velocidad de los contagios por la variante ómicron, calificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como "variante de preocupación", es la aplicación de la dosis de refuerzo o tercera dosis.

“Como la velocidad de contagio de la variante ómicron es mucho mayor, queremos frenar contagios masivos, que no se ocupen camas hospitalarias ni unidades de cuidados intensivos”.

Está comprobado que con la tercera dosis las personas aumentan sus defensas y se protegen de la posibilidad de un nuevo contagio, agregó.

Cevallos lamentó que el porcentaje de personas inmunizadas con las dosis de refuerzo (tercera dosis) todavía es muy baja en el país: solo el 35% de la población mayor de 70 años y el 31% de la población mayor de 60 años, ya se la aplicó.

Manifestó que, ante la presencia de ómicron, la dosis de refuerzo es clave en estos momentos. “Ómicron nos obliga a poner toda nuestra fuerza en la tercera dosis. Eso es clave, sin ninguna duda, porque la nueva variante ha cambiado el esquema de vacunación”.

“Las que sirven para proteger de una infección de covid-19 por la nueva variante son Pfizer y Moderna; esta última llegará en poco tiempo a nuestro país. Estamos usando Pfizer para refuerzo en este momento y Moderna cuando llegue porque está demostrada su efectividad para evitar posibles contagios por ómicron”.

Aunque la vacuna Sinopharm no es una opción que elegirá el Ministerio de Salud para aplicar la tercera dosis, Cevallos afirmó que no se puede afirmar que esta no sirve porque las otras variantes como la delta siguen presentes en el país, y contra ellas actúa”.

Informó que en estos momentos el 93% del personal de salud de la primera línea de batalla ya recibió la tercera dosis con la vacuna Pfizer.

 

/DBD/

21-12-2021 | 07:08:00

Senamhi: el verano 2022 será más fresco y ligeramente frío en Lima

La subdirectora de Predicción Climática del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Grinia Ávalos, señaló que la estación de verano, que se inicia a las 10.59 horas de hoy martes 21 de diciembre, será en Lima más fresca y ligeramente fría con algunos días de nubosidad por las mañanas debido a la presencia de La Niña por segundo año consecutivo en las costas peruanas.

“Vamos a empezar este 21 de diciembre un verano ligeramente más frío, un verano más fresco de lo usual pero que en el transcurso de la estación se va a ir normalizando progresivamente”, mencionó.

Ávalos refirió que esto se debe a que el mar se encuentra más frío de lo normal por la presencia por segundo año consecutivo de La Niña, por lo que también habrá pequeñas garúas en Lima pero que, paulatinamente, estas condiciones climáticas irán variando en las subsiguientes semanas donde los limeños verán el sol desde tempranas horas de la mañana.

Recordó que en la temporada anterior también tuvimos el fenómeno La Niña en el Pacífico Central y que se reflejó en anomalías negativas, es decir, en un mar mucho más frío de lo usual en las costas del Perú durante la primavera del 2020 y extendiéndose al verano 2021.

Esta situación climática, expresó, es natural que suceda cada cierto tiempo donde algunos años se presenta el fenómeno del Niño tornando nuestro mar mucho más cálido y otras temporadas lo vuelve bastante frío por causa de La Niña. El actual enfriamiento es parte de la oscilación y variabilidad del Pacífico Ecuatorial, y esto es el régimen que modula el clima del mundo entero, acotó.

La ingeniera subrayó que estas anomalías del verano atípico que pasaremos no solo tiene un impacto en las temperaturas sino, además, en el comportamiento de la presencia de nubes, sobre todo en la sierra central y sur del país, provocando precipitaciones pluviales.

Sin embargo, la funcionaria manifestó que, entre febrero y marzo, las temperaturas bordearán en Lima Metropolitana los 30°C sobre todo en los distritos de Cieneguilla, San Juan de Lurigancho y La Molina por encontrarse más al Este de la capital.

 

/DBD/

21-12-2021 | 06:32:00

Cevallos: Minsa evalúa posibilidad de aplicar cuarta dosis de la vacuna

El titular del Ministerio de Salud, Hernando Cevallos Flores, informó que se evalúa aplicar una cuarta dosis de la vacuna contra el covid-19 al personal que trabaja en primera línea y a los adultos mayores de 60 años de edad.

"De ninguna manera está descartado (la cuarta dosis). Seguiremos analizando la experiencia internacional y la nuestra. Y sí, estamos pensando en la posibilidad de un refuerzo adicional", agregó en declaraciones a la prensa.

Cevallos Flores explicó que si se sigue la lógica de que la efectividad de las vacunas desciende cada tres o cuatro meses, será necesario pensar en la previsión de un nuevo refuerzo a futuro.

“Ómicron nos obliga a poner toda nuestra fuerza en la tercera dosis. Eso es clave, sin ninguna duda, porque la nueva variante ha cambiado el esquema de vacunación”, indicó el funcionario.

/MO/Andina/

 

20-12-2021 | 20:52:00

UNFV: Candidata Alzamora presenta sus propuestas

La Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) es la segunda con mayor población estudiantil en todo el país y allí radica la importancia de las elecciones de sus nuevas autoridades académicas y administrativas programadas para este martes 21 de diciembre.

La pandemia ha dejado una triste realidad en toda la educación peruana y las universidades no están exentas de ello. Los comicios se desarrollarán de manera virtual y contarán con el apoyo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe).

En sus 58 años de existencia, la UNFV siempre estuvo liderada por hombres, por ello Cristina Alzamora, aspira a convertirse en la primera rectora de la casa de estudios en donde labora como docentes desde hace cuatro decadas.

La refundación de la Villarreal, que incluye "cero corrupción", así como una moderna infraestructura con profesores y estudiantes con alta capacitación e investigación, proyecta Alzamora quien postula por la Lista N° 3.

Explicó que la recuperación de la UNFV se logrará mediante la capacitación de estudiantes, docentes, además de la implementación de mejores laboratorios.

En ese aspecto, Alzamora Rivero dijo que los tres pilares de su gestión son: lograr la transformación, recuperación e internacionalización de dicha casa superior de estudios.

Para lograr esos propósitos repotenciará la investigación científica a través de fondos concursables y la cooperación extranjera, la capacitación permanente de docentes y la digitalización de la Villarreal.

Sabe que la tarea no es fácil, por ello proyecta dejar sentadas las bases para las siguientes autoridades continuen con el proceso.

PLAN GRADO ACADÉMICO

Este plan permitirá que los actuales profesores de esta casa de estudios puedan obtener en el menor tiempo posible los grados académicos de Maestro o Doctor, cumpliendo así con lo establecido en la Ley Universitaria.

Se trata de una de las propuestas principales de la Lista 3 “Unidos UNFV” que está integrada por Cristina Alzamora, como candidata a rectora; así como Pedro Amaya y Américo Leyva, postulantes a los vicerrectorados de Investigación y Académico.

 

Según la ley aprobada por el Congreso “los docentes universitarios deben obtener los grados académicos de maestría y doctorado, que es la condición legal para ejercer la enseñanza en los centros superiores de estudios" y el plazo vencerá en diciembre del 2023.

Respecto a la extensión del Bachillerato Automático por dos años, Alzamora estimó que al menos seis mil estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) se beneficiarán con la norma frente a la difícil situación que enfrentan a consecuencia de la pandemia.

Alzamora, quien es directora del Departamento Académico de la Facultad de Ingeniería Geográfica Ambiental y Ecoturismo de la UNFV, señaló que la ley alcanzará a los egresados de las 18 facultades de la Villarreal.

 

/NDP/

20-12-2021 | 07:37:00

Brindan recomendaciones para disfrutar de cena navideña saludable

De acuerdo a la nutricionista del Hospital Voto Bernales de EsSalud Lisbeth Soria es importante cuidar la alimentación de las personas con enfermedades crónicas, a fin de evitar alguna descompensación, que, en estas fechas, es una de las principales causas de visita a las áreas de emergencia o urgencia. 

“Las personas con enfermedades metabólicas pueden disfrutar de las celebraciones con tranquilidad siempre y cuando respeten las porciones, cantidades y combinación de los alimentos que ingieren”, indicó la especialista. 

En el caso de las personas con diabetes e hipertensión, una forma fácil y rápida de no caer en excesos en la cena navideña es utilizar el plato de entrada para servirse raciones adecuadas. Se debe dividir el plato en 3 partes: verduras, proteínas y carbohidratos y seguir las siguientes recomendaciones:

Entrada: evite carbohidratos y grasas, así como alimentos fritos, embutidos o piqueos que por ser envasados tienen alto contenido de grasa y sal. Aumente el consumo de verduras frescas, cocidas o a la plancha. Estas tienen fibra y son de fácil digestión y siempre deben ir acompañadas con aliños bajos en grasas y azúcares (no incluir mayonesa).

Plato de fondo: el pavo es la estrella que nunca falta en las mesas navideñas, sin embargo también podemos incluir el pollo. Ambos pueden ser horneados o la plancha y para el aderezo se puede utilizar aceite de oliva, una pisca de sal, cebolla, jugo de limón, apio, comino, ajo y achiote.

Como acompañamiento: se puede optar por verduras al horno, cocidas o crudas, con aliños naturales hechos a base de limón y aceite de oliva. Evitar los purés de frutas, gaseosas y frutos secos por su alto contenido de azúcar.

En el caso del tradicional panetón y chocolate caliente, se recomienda consumirlo la mañana siguiente, acompañado de una infusión. Hay que tener en cuenta que una sola porción de panetón (1/8) aporta 350 calorías con un alto contenido de azúcares y grasas. 

/MO/NDP/

 

20-12-2021 | 16:29:00

Ministro Guillén anuncia refuerzo de patrullaje integrado en Lima Metropolitana

El ministro del Interior, Avelino Guillén, anunció que su sector suscribirá en los próximos días un convenio interinstitucional para reforzar el patrullaje integrado en Lima Metropolitana, impulsando así la efectiva ejecución del servicio de seguridad ciudadana entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y los gobiernos locales.

“A través del trabajo de la Policía tenemos identificadas las zonas neurálgicas de Lima. En ellas estamos enfocando nuestra atención, a fin de no permitir que la inseguridad campee y gane espacio”, sostuvo el funcionario durante una reunión con el alcalde Jorge Muñoz.

También se detallaron algunos puntos para la próxima suscripción del Convenio de Cooperación Institucional entre el Mininter y la Municipalidad de Lima, la cual incluirá la asignación de un número mayor de efectivos para el servicio policial extraordinario, quienes serán parte del patrullaje integrado, a fin de preservar el orden interno y resguardar la seguridad ciudadana. 

En otro momento, Guillén Jáuregui señaló que coordinará con la PNP, con el propósito de incrementar la cantidad de agentes de inteligencia, Grupo Terna y de la División Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), en puntos estratégicos como Mesa Redonda y la zona de Manzanilla, en La Victoria, a fin de desarticular las mafias de extorsionadores y de cobros de cupos.

/MO/

 

20-12-2021 | 15:29:00

Realizan acción de control en Petroperú por la adquisición de biodiésel

Con el fin de recabar información sobre el proceso de licitación pública para la adquisición de Biodiésel B100 nacional, la Contraloría General inició hoy una acción de control en la sede de Petroperú.

A través del oficio Nº 000100-2021-CG/VCSCG, el vicecontralor de Servicios de Control Gubernamental de la Contraloría, Hernán Martín Díaz, solicitó a las autoridades de la empresa petrolera estatal se sirvan a brindar las facilidades solicitadas para poder evaluar esta adquisición.

“Equipo de auditores de la Contraloría inicia acción de control en la sede de Petroperú recabando información sobre el proceso de licitación pública para adquisición de Biodiésel B100 nacional”, menciona la Contraloría en su cuenta oficial de Twitter.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted, con relación a la normativa de la referencia, a fin de informarle que esta entidad fiscalizadora superior ha dispuesto la realización de un servicio relacionado para recopilar información sobre la adquisición de biodiésel B 100 nacional por Petróleos del Perú Petroperú S. A”, dice parte del documento.

En tal sentido, se designó a Flavio Toribio García Esquivel y Golferine Cirilo Guzmán Villanueva como los responsables de las acciones de control.

 

/DBD/

20-12-2021 | 12:31:00

Niño de cinco años vence cáncer de tiroides y pasará la Navidad con su familia

A pocos días de la Navidad, Jesús, un menor de 5 años de edad, libró una dura batalla contra un cáncer de tiroides con metástasis que hacía peligrar su vida.

Sin embargo, la exitosa operación y su rápida recuperación le ha permitido cumplir el sueño de retornar a su hogar y pasar Nochebuena con sus hermanos en la provincia de Chancay, gracias a una hazaña médica que realizó un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña.

El menor ingresó el pasado 20 de noviembre por emergencia con una tumoración cervical que le “dificultaba respirar, pasar sus alimentos y disfonía”, según cuenta su madre, quien nunca perdió la fe en la recuperación de su hijo.

 

/LC/

20-12-2021 | 11:46:00

Páginas