A 116 se elevan los casos de covid-19 por variante ómicron en el país
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, reportó que hoy se incrementó a 116 los casos de contagios con la variante ómicron de la covid-19 en Lima y en algunas regiones del Perú.
En conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros, Cevallos precisó que 112 casos de ómicron han sido identificados en Lima y Callao, 3 casos en Sullana (Piura) y 1 en Chimbote (Áncash).
"Sin embargo, dijo que, en el caso de Lima y Callao, el 17% de los casos que se están presentando hasta ahora y que se vienen estudiando serían sospechosos de ser de la variante ómicron, lo que indica que está en consonancia con el incremento de la positividad de las pruebas moleculares que se viene dando en relación con el covid-19", anotó.
Añadió que, si bien la variante delta sigue siendo la predominante en el Perú, la presencia de la ómicron se sigue incrementando en el país.
/DBD/
Dictan 9 meses de prisión preventiva contra sujeto que secuestró a niña de 8 años
El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva contra Víctor Andrés Cano Merino, sujeto que captó a una menor de 8 años de su casa en La Molina el pasado 21 de diciembre.
Él es investigado por el presunto delito contra la libertad en la modalidad de secuestro.
Durante la audiencia virtual el fiscal adjunto provincial, Leonardo Lozano Rodríguez, demostró la presunta culpabilidad del investigado, presentando como elementos de convicción las capturas de pantalla de la laptop de la menor, videos del momento en que el imputado la sustrae de su domicilio y la sube a un taxi para dirigirse a Puruchuco.
Asimismo, el representante del Ministerio Público, presentó la captura de pantalla del celular del investigado, su declaración, entre otros elementos que permitieron al Juzgado Permanente de Turno de Ate declarar fundado el requerimiento de prisión preventiva.
/LC/
Villa Panamericana para pacientes covid cuenta con 500 camas disponibles
El director de la Villa Panamericana, Juan Oriundo, afirmó que actualmente el centro de aislamiento cuenta con 500 camas libres para nuevos pacientes de covid-19.
“Actualmente contamos con 1447 camas ocupadas, de las cuales 777 son mujeres, 680 son hombres, 1141 son pacientes confirmados, 306 son pacientes sospechosos que están en estudio de confirmación por contacto directo de familiares expuestos”, dijo en RPP.
Con relación a niños, señaló que, “menores de 0 a 10 años, tenemos 34 confirmados y 121 niños sospechosos”.
Finalmente, Oriundo agregó que, desde la apertura de la Villa Panamericana, se cuenta con un registro mayor de hombres que de mujeres: (26 950 frente a 25 570).
/LC/
Bolsa de Valores de Lima abre a la baja en línea con el desempeño regional
Ante el descenso de las acciones mineras y en línea con el desempeño de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores negativos al inicio de la sesión de hoy.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), baja 0.38% mientras que el Índice Selectivo retrocede 0.66%.
Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre. Los principales mercados latinoamericanos muestran resultados negativos en estos momentos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores variados.
/DBD/
Run Run continúa en estricta cuarentena, tras ser contagiado de males comunes a perros
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que el popular zorrito andino, Run Run, continúa en estricta cuarentena y bajo los cuidados de especialistas.
Mediante nota de prensa, Serfor señaló que actualmente Run Run recibe tratamiento médico contra dos enfermedades contraídas en su contacto con los perros, como son la ehrlichia y el anaplasma, para lo cual le proporcionan medicamentos, suplementos vitamínicos y una dieta balanceada.
Run Run es un zorro andino -Lycalopex culpaeus- y gracias a los cuidados que recibe está evolucionando de manera favorable y positiva, y presenta un comportamiento activo, alerta y curioso. Además, se alimenta y descansa adecuadamente.
La entidad recordó que Run Run es un animal silvestre que contrajo enfermedades propias de los animales domésticos, como los perros, y tenía bajo peso. En las pruebas iniciales, el zorrito andino presentaba anticuerpos de distemper canino, pero se descartó que tuviera dicha enfermedad, tras los resultados de exámenes finales.
/MO/
Bomberos atienden incendio que afecta varias viviendas en el Callao
Un incendio que afecta varias viviendas de la provincia constitucional del Callao es atendido por al menos once unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
La emergencia se inició alrededor de las 16:00 horas en la vivienda ubicada en el pasaje Gambeta Alta, manzana M, según informó la página de los bomberos.
De momento se han reportado unas siete viviendas afectadas.
/MO/
MTC autoriza realización de empadronamiento del transporte en autos colectivos
A fin de realizar un diagnóstico actual para regular la prestación del servicio en el territorio nacional, con exclusión de Lima y Callao, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autorizó la realización del empadronamiento del transporte terrestre de pasajeros en auto colectivo.
Mediante nota de prensa, la institución señaló que la creación de este padrón permite que las personas naturales y jurídicas que realizan la prestación del servicio se inscriban para conocer las condiciones en las que están trabajando.
Además, permitirá recoger información que servirá de insumo para elaborar el Reglamento de la Ley N° 31096, que establece la formalización del servicio de transporte terrestre de pasajeros en automóvil colectivo, ley que fue aprobada por el Congreso de la República.
Es importante resaltar que, la inscripción en el padrón no otorga ningún tipo de autorización ni habilitación para prestar el servicio de transporte terrestre de pasajeros en automóvil colectivo.
La administración del padrón está a cargo de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) y la inscripción se realiza a través de la página web www.gob.pe/sutran. La información proporcionada tiene el carácter de declaración jurada.
El plazo para el mencionado empadronamiento es de treinta días calendario, contados a partir de hoy 28 de diciembre de 2021.
/MO/
Hospitalizaciones en la Villa Panamericana subieron más de 60% durante Navidad
EsSalud informó que un total de 1,127 personas ingresaron a hospitalización del Centro de Atención y Aislamiento Temporal covid-19 de la Villa Panamericana durante la semana del 19 al 27 de diciembre, registrándose así un incremento de más del 60% en comparación con la primera semana de diciembre en la que los internamientos llegaron a 510.
Esta cifra equivale al 68.7% de ocupación de camas de este centro de aislamiento para asegurados y no asegurados, donde la mayoría de internamientos fue de mujeres entre los 31 y 64 años, seguidas de pacientes entre los 19 y 30 años de edad.
El doctor Juan Oriundo, director de la Villa Panamericana de EsSalud, precisó que durante la semana de celebración navideña se ha registrado una importante cantidad de ingresos de personas contagiadas y sospechosas a diferencia del año 2020, donde en la misma época solo se produjeron 25 internamientos.
Asimismo, mencionó que desde el domingo 19 ha ido incrementando la cifra de ingresos, al pasar de 978 a 1,127. De ellos, 959 son casos confirmados de Covid-19 y 168 sospechosos que reciben atención especializada del personal de salud.
En los últimos nueve días, se reportó también el ingreso de 131 menores entre 0 y 10 años, de los cuales 24 son casos confirmados de coronavirus y 107 sospechosos. Ellos cumplen aislamiento junto a sus padres y reciben el monitoreo respectivo de su evolución.
Cabe precisar que esta cifra es mayor a la registrada durante la quincena de diciembre, donde el número de niños llegó a 126.
Las personas aseguradas y no aseguradas con sospechas o diagnóstico confirmado del nuevo coronavirus pueden aislarse en la Villa Panamericana. Para solicitar su internamiento deben comunicarse a los números de WhatsApp 976 065 074 o 976 024 280.
/DBD/
Realizaron 30 mil trámites de DNI vía web durante el proceso de vacunación
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) informó que se realizaron 30,000 trámites del DNI vía web en el proceso de vacunación 2021 contra el covid-19, a través de la plataforma Pongo el hombro.
Mediante un comunicado, el Reniec señaló que sus colaboradores asignados en cada centro de vacunación del país atendieron a más de 770,000 ciudadanos que no portaban su DNI, y se emitieron gratuitamente certificados C4 para garantizar la vacunación ciudadana.
Esto fue posible en atención al DU N° 043-2021-MEF que permitió una transferencia presupuestal para que el Reniec tenga presencia en todos los centros de vacunación del país, albergue la plataforma Pongo el Hombro y apoye en la depuración y cotejo del Padrón de Vacunación.
En coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa), la entidad habilitó la plataforma de Consulta del Padrón Nacional de Vacunación contra el covid-19 Pongo el Hombro, donde cerca de 18 millones de ciudadanos consultaron su fecha y lugar de vacunación, garantizándose la seguridad de la base de datos de todos los peruanos.
Según las pautas emitidas por el Minsa, dicha entidad albergará para el 2022 la plataforma Pongo el Hombro, por lo que ésta estará activa en los servidores del Reniec hasta hoy 28 de diciembre, a fin de iniciar el proceso de migración.
Asimismo, la participación del personal del Reniec en los centros de vacunación culminará el próximo 31 de diciembre del 2021.
/DBD/
Ministro Cevallos: Perú cuenta con suficientes pruebas para detectar el covid-19
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, negó que se haya suspendido en las últimas semanas la aplicación de pruebas moleculares y antigénicas para detectar el covid-19.
“El Estado toma las pruebas de manera gratuita en todos lados, apenas encontramos algún tipo de duda o necesidad de hacer algún rastreo con pruebas moleculares, automáticamente el Instituto Nacional de Salud (INS) dispone y salen las brigadas a realizar estas pruebas”, sostuvo.
El ministro señaló que el número de pruebas moleculares que se realizan por día ha aumentado considerablemente. Manifestó que a inicios de agosto se hacían alrededor de 3000 pruebas moleculares a diario, mientras que en diciembre se hacen entre 8000 y 9000 pruebas diarias.
Sobre la programación de nuevas compras, estas se realizan de acuerdo al consumo de pruebas moleculares previsto y al stock disponible. Al respecto, el ministro de Salud sostuvo que el Estado está en la capacidad de adquirirlas respondiendo a las necesidades de la población.
Cevallos aclaró que, en relación a las primeras compras de pruebas moleculares que hizo nuestro país, el costo de estas ha ido descendiendo con el tiempo en el mercado nacional e internacional.
/MO/