Locales

Conozca los requisitos para viajar en avión a partir del 10 de diciembre

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que, a partir del viernes 10 de diciembre, los pasajeros mayores de 18 años de rutas interprovinciales en el país, tendrán que presentar su carné de vacunación con sus dos dosis, o prueba molecular negativa no mayor de 48 horas de tomada, tanto para el transporte terrestre como aéreo.

Indicó que esta es una de las medidas que forman parte de las acciones preventivas adoptadas por el gobierno ante la eventualidad de una tercera ola de contagios por el covid-19 en el país, más aún ahora que ha aparecido una nueva variante de la ómicron.

“Para el transporte interprovincial, se va a pedir las dos dosis o una prueba molecular (…) pero a partir de los 18 años, no (solo) de 45 años. Lo mismo para el transporte aéreo. Cualquier persona mayor de 18 años, no va a poder viajar en avión, en vuelos nacionales, si no tiene las dos dosis de vacunación o presenta un certificado de 48 horas de una prueba molecular”, dijo el titular del Minsa.

De esta manera se amplía a mayores de 18 años, la exigencia de carné de vacunación o prueba molecular negativa para viajar por el país, y no solo a los mayores de 45 años, que estaba vigente desde mediados de noviembre, y solo para transporte terrestre.

En torno a la coyuntura por la pandemia, Cevallos refirió si bien el número de casos de coronavirus está en aumento en algunas regiones, especialmente en el norte del país, eso configura un rebrote de casos, pero aún no se puede decir que estamos en una tercera ola.

 

/DBD/

07-12-2021 | 07:26:00

El 69% de la población objetivo en país ya tiene dos dosis de vacuna contra el covid-19

En las últimas 24 horas se aplicaron más de 240 000 dosis contra el covid-19 y con ello el Perú alcanzó el 69 % de la población objetivo inmunizada con las dos dosis, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Ese porcentaje significa que 19 millones 296 455 personas tienen la vacunación completa, lo que les permite estar mejor protegidas frente a dicha enfermedad.

Según el Minsa, la población objetivo son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en el Perú suman 28 millones 24 250 personas.

En el Perú se han aplicado 43 millones 820 111 dosis de la vacuna desde que empezó el proceso de inmunización hasta hoy 6 de diciembre.

Según el Registro Único Nacional de Información en Salud (Reunis), 23 millones 37 523 se aplicaron solo una dosis; mientras que 1 millón 486 133 ya tienen las tres dosis.

/LD/NDP/

06-12-2021 | 20:57:00

Extranjero que agredió a policía es trasladado al hospital Arzobispo Loayza

El ciudadano de nacionalidad venezolana, Luis Enrique Matos Molina, investigado por agredir a un agente policial, fue trasladado al Hospital Nacional Arzobispo Loayza, como parte de las diligencias de cara a su próximo internamiento en un penal para cumplir los cinco meses de prisión preventiva.

Matos Molina, de 27 años de edad, será sometido en dicho nosocomio a una prueba de descarte covid-19, antes de ser trasladado a la carceleta del Poder Judicial, ubicada en la cuadra 5 de la avenida Abancay en el Centro de Lima, desde donde será llevado a un centro de reclusión.

A su salida de la comisaría de Pettit Thouars, donde permaneció detenido, Matos Molina pidió disculpas a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al suboficial, César Chávez Aguilar, quien fue víctima de agresiones físicas y verbales en los exteriores de la embajada de Venezuela, el pasado miércoles.

Tal como se evidencia en la denuncia –corroborada por las imágenes de un video–, el suboficial Chávez Aguilar fue atacado a golpes y agredido por la espalda por otra ciudadana venezolana. Durante los cinco meses de prisón preventiva, medida dispuesta por el Poder Judicial, el denunciado será investigado por violencia y resistencia a la autoridad.

/MO/

 

06-12-2021 | 17:20:00

INO viene realizando más de 68 000 atenciones presenciales

El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) realizó 68 129 atenciones presenciales y 2825 intervenciones quirúrgicas a pacientes que presentaban enfermedades visuales entre los meses de enero a octubre del presente año indicó su directora general, Malena Tomihama Fernández.

“A la fecha, el INO viene atendiendo una alta demanda de pacientes debido a la restricción de las atenciones oftalmológicas en diversos establecimientos de salud a nivel nacional, lo que ha provocado que la demanda de atención supere la oferta en la mayoría de los casos, teniendo en cuenta que existe personal de salud con comorbilidades que les impide realizar su labor en forma presencial”.

La oftalmóloga agregó que el servicio de Emergencia realizó 11 472 atenciones médicas a los pacientes que requerían una atención inmediata en la institución durante los siete días de la semana y las 24 horas del día.

Este contexto ha permitido realizar cirugías, procedimientos y tratamientos clínicos con medicamentos que están a disposición de los usuarios en la farmacia de la institución, que también ha laborado en horario ininterrumpido. 

“El INO también ha realizado 13 053 atenciones con el servicio de Telemedicina, a través de teleconsulta y teleorientación oftalmológica. Cabe destacar que todas las atenciones, procedimientos y cirugías se desarrollan bajo las medidas de bioseguridad establecidas para evitar el contagio de la covid-19”, explicó Tomihama.

/DBD/

 

06-12-2021 | 13:43:00

Coronavirus: Perú aplicó más de dos millones de dosis de vacunas la última semana

El ministro de Salud, Hernando Cevallos Flores, informó que en la última semana, del 29 de noviembre al 5 de diciembre, más de dos millones de personas a nivel nacional fueron vacunadas contra el covid-19.

“Esta semana ha sido muy buena. Del 29 de noviembre al 5 de diciembre tenemos una cifra de 2 millones 42 000 vacunados”, destacó el funcionario.

En esa línea, Cevallos Flores, precisó que, de esta cifra, un total de  816 000 corresponden a personas que han recibido las dos dosis, mientras que 752 000 recibieron la tercera inyección.

“Se ha incrementado la cantidad de brigadas en regiones donde han levantado sus vacunaciones de manera muy interesante como Loreto”, agregó el ministro.

/MO/

 

06-12-2021 | 13:38:00

Se ofertará un millón 652 mil pavos en fiestas de Navidad y Año Nuevo

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que la producción local ofertará un millón 652 mil unidades de pavos para atender la demanda de las familias peruanas en las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo 2022.

De acuerdo al reporte de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri, la oferta de pavos será mayor en 38,3% en comparación a lo registrado en la campaña del año pasado, pese a los impactos generados por la pandemia del covid-19.

 Los pavos ofertados para esta campaña navideña, provienen exclusivamente de la producción local.

Del mismo modo, del total de pavo disponible para estas fiestas, se tiene estimado que un millón 224 mil unidades serán comercializadas en las diferentes cadenas de supermercados y ventas corporativas como pavo entero congelado, y 428 mil unidades en los Centros de Distribución de Aves como pavo vivo.

Asimismo, el rango de peso promedio comercial del pavo beneficiado congelado oscilará entre 5 a 12 kilogramos por unidad y, entre 7.0 a 11.0 kilogramos para la venta como pavo vivo.

Por otro lado, la producción nacional de pavo en unidades en el año 2021, se incrementará en 14.2% respecto al año 2020.

Solo en estas fiestas de Navidad y Año nuevo, la oferta de pavo representa el 54% de la producción nacional anual.

 Este año, las importaciones de carne de pavo, alcanzarán las 9,371 toneladas, cantidad superior en 13,4% con relación a lo importado el año 2020. Las importaciones de carne de pavo vienen procedentes como pavo trozado, siendo los países de origen, Estados Unidos, Chile y Brasil.

Mientras, las exportaciones de carne de pavo este 2021 alcanzarán las 155 toneladas, creciendo en 74,2% comparado con lo registrado el año anterior. La carne de pavo durante el presente año, viene exportándose como pavo entero (57%) y pavo trozado (43%), siendo el principal destino Colombia.

Por otro lado, el consumo de carne de pavo en esta campaña alcanzará los 1.02 kilogramos por habitante, lo que representa un incremento de 9.4% con respecto al año 2020.

 

/DBD/

06-12-2021 | 12:46:00

BVL abre al alza por acciones financieras y de electricidad

Ante el ascenso de las acciones de financieras, eléctricas y de servicios principalmente, en medio del desempeño variado de los mercados regionales, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy.

El Índice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), sube 0.08% en tanto el índice Selectivo, avanza 0.13%.

Las bolsas asiáticas tuvieron comportamientos mixtos al cierre, al igual que los resultados que muestran los principales mercados latinoamericanos en estos momentos. La Bolsa de Valores de Nueva York presenta indicadores positivos.

 

/DBD/

06-12-2021 | 11:12:00

Pago de gratificaciones vencerá el miércoles 15

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), advirtió que, de acuerdo con la normatividad vigente, el plazo legal para la entrega de las gratificaciones por Navidad vencerá el miércoles 15 y los empleadores no podrán pactar una oportunidad distinta con sus trabajadores.

“Algunas empresas intentan retrasar el pago de las gratificaciones y quieren ponerse de acuerdo con sus trabajadores al respecto. Sin embargo, de acuerdo con la Ley de Gratificaciones y su reglamento, no se puede pactar este pago en una oportunidad distinta de la señalada”, refirió la autoridad.

Precisamente para cumplir con la promoción de la legislación laboral, el MTPE publicó en días recientes el nuevo manual de preguntas frecuentes sobre los derechos de los trabajadores de manera didáctica, en cuyo interior desarrolló los temas relevantes de la entrega de este beneficio en julio y diciembre.

Así, según la Ley de Gratificaciones y su reglamento, tienen derecho a este beneficio los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada, sea cual fuere la modalidad de contrato de trabajo, señaló el manual.

Para su cálculo, indicó, el monto de la gratificación equivale a un sueldo completo, siempre que se haya laborado durante todo el semestre en la oportunidad que corresponda otorgar el beneficio.

De lo contrario se pagará un sexto de su remuneración por cada mes trabajado, agregó el texto.

En ese orden de ideas, la remuneración computable para las gratificaciones de Fiestas Patrias y Navidad es la remuneración vigente al 30 de junio y 30 de noviembre, respectivamente, destacó.

También accederá a este pago el trabajador que haya laborado solo un mes, con la condición de que lo haya hecho un mes calendario completo, señaló.

En tal caso, el monto del pago será de 1/6 de la remuneración computable por el mes laborado, puntualizó.

 

/DBD/

06-12-2021 | 08:30:00

Perú reporta 284 contagios y 6 fallecidos en 24 horas por covid-19

El Ministerio de Salud (Minsa), informó que, durante el 4 de diciembre, en el Perú se registraron los resultados de 43,742 personas muestreadas, de las cuales 284 fueron casos positivos confirmados del covid-19; mientras que 6 pacientes fallecieron ese día a causa del virus.

Asimismo, señala que, hasta las 22:00 horas del 4 de diciembre, se han procesado muestras para 20 millones 555,444 personas por el covid-19, obteniéndose 2 millones 243,415 casos positivos confirmados y 18 millones 312,029 negativos.

Por otro lado, el Minsa informa que, a la fecha, se tienen 3,102 pacientes hospitalizados por el covid-19, de los cuales 972 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.

Del total de casos confirmados, hasta el momento, 2 millones 224,331 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dadas de alta de un establecimiento de salud.

El Minsa lamenta informar que, a la fecha, el covid-19 ha causado el fallecimiento de 201,379 ciudadanos en el país, y expresa sus sentidas condolencias a los familiares en este momento de dolor.

 

/DBD/

06-12-2021 | 06:43:00

Cancillería señala que no hay peruanos afectados en erupción de volcán Semeru

A través de un pronunciamiento en su cuenta de Twitter , Cancillería informó el domingo que no hay ciudadanos peruanos en la lista de víctimas y damnificados por la erupción del volcán Semeru en Indonesia, que hasta el momento ha dejado 14 muertos y decenas de heridos.

Precisaron que la sede diplomática peruana en Indonesia no ha registrado ningún compatriota afectado por el desastre en el país del sudeste asiático.

Añadieron que están en contacto permanente con los connacionales que se encuentran en dicho país, así como con la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres de Indonesia, ante cualquier novedad.

Cabe manifestar que la repentina erupción del volcán Semeru tomó por sorpresa a los lugareños y provocó la huida de miles de personas de diversos pueblos, debido a que la lava consumió miles de viviendas a su paso.

Al menos 11 pueblos del distrito de Lumajang terminaron cubiertos de ceniza volcánica, que sumergió casas, mató ganado y forzó a 1 300 personas a cobijarse en mezquitas, escuelas y otros edificios públicos. En tanto que cientos fueron alojados en refugios improvisados.

/DBD/

06-12-2021 | 06:15:00

Páginas