Más de 283 mil maestros postulan este sábado para ingresar a la Carrera Magisterial
Más de 283 mil maestros rendirán este sábado 13 de noviembre la Prueba Única Nacional del Concurso de Nombramiento 2021, que permitirá el ingreso de los docentes a la Carrera Pública Magisterial, informó el ministro de Educación, Carlos Gallardo.
Indicó además que este proceso determinará los cuadros de mérito para el proceso de contratación docente de los años 2022 y 2023.
El titular del Ministerio de Educación (Minedu) dijo que su cartera “tiene una voluntad enérgica y firme y la prueba se hará de todas maneras este sábado de forma impecable y transparente, y yo personalmente la supervisaré”, subrayó.
Informaciones falsas
Luego de pedir a los maestros que no tomen en cuenta informaciones falsas sobre una supuesta postergación de la prueba, Gallardo señaló que se han habilitado más de 700 centros de evaluación a nivel nacional, más del 100 % respecto de los años anteriores, debido a que en estos locales solo se permitirá un aforo de 15 postulantes por aula.
Centros de evaluación.
Asimismo, Carlos Gallardo explicó que el ingreso de los postulantes a los centros de evaluación será de 7 a.m. a 8 a.m. y precisó que no se permitirá el ingreso de acompañantes ni menores de edad. Los postulantes deben asistir portando únicamente su documento de identidad y doble mascarilla, anotó.
/LD/NDP/
Cerca de 45 000 vecinos usaron la ciclovía recreativa de la Av. Arequipa en octubre
En octubre la Municipalidad de Lima llevó a cabo diferentes actividades y programas, entre ellos la promoción de la ciclovía recreativa de la Av. Arequipa, donde 43,842 vecinos montaron bicicleta, patinaron, corrieron y pasearon a sus mascotas.
Personal de la comuna también brindó auxilio mecánico gratuito a 498 ciclistas en la alameda 28 de Julio, los parques Washington y La Muralla (Cercado), y los clubes zonales Huayna Cápac (San Juan de Miraflores) y Cahuide (Ate).
Asimismo, 828 niños y adultos aprendieron a manejar bicicleta, de manera gratuita, en la Escuela Metropolitana de Ciclismo Urbano.
Además, estudiantes de dos colegios recibieron charlas sobre infraestructura cicloviaria, y gracias al programa A la Chamba en Bici los trabajadores de una empresa privada conocieron la importancia y beneficios de usar este medio de transporte para ir a su centro laboral. En total se capacitó a 383 personas.
Durante octubre también se llevaron a cabo las campañas Yo Respeto, dirigida a peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados, y Ciclista Responsable, que concientiza sobre el uso del casco, y el respeto a los semáforos y las señales de tránsito.
Cabe señalar que con ambas iniciativas se logró educar a 10,963 vecinos de Lima norte, centro y sur.
/ES/NDP/
Digemid informó los peligros por el consumo de medicamentos de origen ilegal
Durante una serie de intervenciones realizadas en hospitales y puntos concurridos de la capital por representantes de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), un considerable número de personas recibió información sobre los peligros a los que expondría su salud si consume medicamentos de origen ilegal.
Como parte de las campañas “La medicina bamba mata” y “Por tu salud ponle ojo al medicamento”, las jornadas informativas se llevaron a cabo en los Institutos Nacional de Salud del Niño de Breña y San Borja, el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, mercados, paraderos y unidades de transporte público.
Durante las intervenciones, el personal de la Digemid, acompañado por un grupo de clowns ––vestidos como farmacéuticos y otros personajes– informaron a los pacientes y sus familiares que se encontraban en los establecimientos de salud sobre los riesgos de adquirir y usar medicamentos de origen ilegal.
También hicieron lo propio con transeúntes en la vía pública y paraderos, pasajeros, conductores y cobradores de unidades de transporte urbano, así como comerciantes y clientes de mercados y zonas comerciales.
En simultaneo, un automóvil recorría las inmediaciones de las zonas de intervención realizando un perifoneo brindando recomendaciones a la población.
“Tanto a través del perifoneo como en diálogo directo con las personas hemos explicado que la única manera de evitar el consumo de productos de procedencia ilegal es adquirir medicamentos solo en farmacias y boticas formales, exigir la presencia del farmacéutico y solicitarle orientación sobre el uso adecuado de medicamentos”, explicó el especialista de la Digemid, Luis Costilla.
/ES/NDP/
Anuncian movilización el 21 de noviembre para el retorno a clases
Con el fin de exigir el retorno a clases, el educador Paul Neira anunció que el próximo domingo 21 de noviembre se realizará una movilización en Lima organizada por el colectivo 'Volvamos a clases' y se realizará en el centro de Lima.
El especialista dijo que, si bien la jefa del Gabinete Ministerial Mirtha Vásquez se puso como meta el retorno a clases en marzo del 2022, al ritmo actual de apertura y según proyecciones de expertos computacionales, el regreso recién se haría efectivo al 100% para diciembre en 2022 o en el peor de los casos, octubre del 2023.
En declaraciones a RPP dijo que son tres los ámbitos donde se ven los obstáculos para el retorno. El primero es la falta de liderazgo en el Ministerio de Educación. "No está teniendo liderazgo ni capacidad de gestión", dijo.
Asimismo, otro aspecto son los gobiernos regionales. " "La ley les autoriza que tomen decisiones en su territorio, pero si no tienen presión coordinada y articulación correcta, entonces las regiones van a interpretar discrecionalmente abrir o no", dijo.
/DBD/
MML refuerza el patrullaje del Cercado con 9 camionetas y 14 motos para el serenazgo
La Municipalidad de Lima reforzará el patrullaje en las calles del Cercado gracias a la adquisición de 9 camionetas y 14 motos para el serenazgo, en las cuales invirtió más de S/1.6 millones.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, presentó la renovada flota vehicular, que reemplaza a vehículos que están en procedimiento de baja por haber excedido su tiempo de vida útil.
“Este es un proceso de crecimiento que se viene realizando con una serie de aspectos que van desde capacitación hasta lo material. Estas 9 camionetas, totalmente equipadas, van a ser dispuestas en puntos críticos mapeados y en la zona centro priorizaremos el uso de las motos por su versatilidad”, detalló el burgomaestre.
Cada camioneta cuenta con circulina y altavoz, además de una caja antivolcaduras en la cabina; el monto de inversión incluye el costo del mantenimiento preventivo de las unidades cada 5,000 km hasta los 120,000 km o tres años de uso. En tanto, cada motocicleta tiene circulina y juego de luminarias.
Las unidades vehiculares poseen un kit de herramientas básicas y un sistema GPS previamente contratado por la comuna limeña, así como el SOAT vigente. Cada operador de las camionetas y motocicletas llevará una radio Tetra.
/ES/NDP/
Un total de 578 iniciativas participan en el concurso “Mi Comisaría, mi Orgullo”
Un total de 578 iniciativas se han inscrito al concurso nacional “Mi Comisaría, mi Orgullo”, que organiza el Ministerio del Interior (Mininter) e Interbank a fin de identificar, reconocer y promover las buenas prácticas de las comisarías orientadas a brindar un servicio oportuno y eficiente a la ciudadanía.
En esta quinta edición, que tiene como lema “Por un servicio de calidad y eficiente en tiempos de pandemia”, las comisarías de las regiones de Cusco y Lima son las que más iniciativas han registrado (71 cada una).
También se encuentran las dependencias policiales de las regiones de Puno (67), Amazonas (46) y Arequipa (43).
De las temáticas del concurso, la que concentra mayor participación está relacionada al desarrollo de acciones que fomentan el acercamiento a la ciudadanía, con 387 inscripciones, seguido de la promoción de acciones que fortalecen la confianza del servicio policial hacia la ciudadanía, con 125 registros.
Como se recuerda, en esta edición se establecieron cuatro temáticas de participación, las cuales son: desarrollo de acciones que fomentan el acercamiento a la ciudadanía, optimización de procesos para la entrega oportuna de servicios policiales a la ciudadanía.
Además de generación o adecuación de espacios para la mejora de la atención y entrega de los servicios a la ciudadanía y promoción de acciones que fortalezcan la confianza del servicio policial hacia la ciudadanía.
/ES/NDP/
Hoy culmina la inscripción para el sorteo de visas para Estados Unidos
El Programa de Diversidad de Visas (DV-2023), o también conocido como la “Lotería de Visas”, que otorga residencias hasta a 55 000 personas en Estados Unidos, termina hoy al mediodía.
Requisitos
Para postular a la residencia en Estados Unidos solo debes cumplir unos pocos requisitos, completamente asequibles.
- Tener al menos educación secundaria o su equivalente, definida como la finalización exitosa de un curso de 12 años de educación primaria y secundaria formal.
- Dos años de experiencia laboral en los últimos cinco años en una ocupación que requiere al menos dos años de formación o experiencia para desempeñarse.
- Ser ciudadano de un país elegible (el Perú lo es).
Postular al sorteo de visas es completamente gratuito y online. Aplica ingresando a este enlace https://dvprogram.state.gov/ y sigue estos pasos:
Lo primero que deberás hacer es ingresar un código de autenticación (ingresar las letras y números que te muestran).
Luego se desplegará el formulario con 15 ítems que deberás llenar con tus datos personales como nombre, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, dirección, número de teléfono, grado de instrucción, estado civil y si tienes hijos.
Es importante que tengas en cuenta que para postular al sorteo de visas debes tener tu pasaporte válido y vigente porque deberás ingresar su número y fecha de expiración.
Otro punto de mucha consideración es la fotografía, porque esta tiene especificaciones de tamaño y peso. Sin embargo, no es necesario ir a un estudio fotográfico, se puede hacer desde el celular sin problema alguno, solo mira estos ejemplos y recomendaciones de la embajada.
Si tienes hijos menores de edad o eres casado deberás ingresar sus datos y fotografía también.
Si realizaste tu inscripción correctamente el sistema la validará y te dará un número de confirmación, el cual deberás conservar para darle seguimiento en línea al estado de su solicitud.
Los resultados de la Lotería de Visas 2023 se pueden consultar desde del 7 de mayo de 2022 hasta el 30 de septiembre de 2023. En caso pierdas tu número de confirmación deberás rellenar un formulario para recuperarlo.
/LC/
Municipalidad de San Isidro fiscaliza correcto cumplimiento de protocolos en colegios
La Municipalidad de San Isidro realizó dos operativos inopinados los colegios que han iniciado su atención de manera semipresencial, fiscalizando el correcto cumplimiento de los protocolos.
Las visitas se realizaron en los colegios Santa Ursula y San Agustín, instituciones educativas que cuentan con los niveles de inicial, primaria y secundaria.
Fiscalizadores municipales supervisaron el cumplimiento de las disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados, la estructura mínima del Plan de Implementación, con las condiciones de bioseguridad y condiciones sociales establecidas en la Resolución Ministerial N° 121-2021-Minedu.
Parte de las nuevas medidas aplicadas, en el marco de la pandemia, son el protocolo sanitario reflejado en los aforos, distanciamiento, horarios, señalética y un cumplimiento del cronograma de desinfección de áreas.
Todo esto está respaldado por la aprobación del Sistema de Seguimiento y Alerta para el Retorno Seguro del Minedu.
Las instituciones educativas autorizadas para abrir sus aulas a la semipresencialidad son los colegios Santa Ursula y San Agustín, así como el nido Kangurito, centros donde los alumnos podrán acudir dos días a la semana y por espacio máximo de cuatros horas continuas, manteniendo el resto de tiempo a distancia, según evaluación de cada institución.
/ES/NDP/
Advierten incremento de contagios por covid-19 en adultos de 60 a 69 años
En las últimas cuatro semanas se ha reportado un incremento de contagios por covid-19 en los adultos de 60 a 69 años, según alertó la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos del Seguro Social de Salud (EsSalud).
Solo en la última semana se registraron 412 casos de contagios por coronavirus, lo que representa un aumento del 22% en relación a los 338 casos que se detectaron hace cuatro semanas, reporta la Unidad de Inteligencia de Datos de la institución.
El jefe de la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos, Dante Cersso, también advirtió que, si bien a nivel nacional continúa bajando el número de contagios por covid-19, se ha registrado un incremento de casos durante cuatro semanas consecutivas en tres regiones del país: La Libertad, Piura y Tacna.
Debido a esto, el presidente ejecutivo de EsSalud, Mario Carhuapoma, exhortó a los adultos mayores de 65 años a acudir a los centros de vacunación para recibir la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19 siguiendo la programación establecida.
/ES/NDP/
Minsa inició proceso de traslado de principales servicios de antiguo nosocomio al HEAV
El Ministerio de Salud inició el proceso de transferencia del antiguo de hospital de Ate Vitarte hacia el nuevo Hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) acordado con representantes de ambos nosocomios, con el objetivo de mejorar el acceso al derecho a la salud para la población de Lima Este.
Así lo anunció el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Augusto Tarazona, quien precisó que estas acciones responden al compromiso del ministro de Salud, Hernando Cevallos.
El titular del sector, días atrás, luego de verificar la precariedad del antiguo nosocomio, adelantó que se realizaría el traslado, en base a una evaluación técnica.
Posterior a esa visita, el pasado 5 de noviembre se conformó la Mesa Técnica de Trabajo con la finalidad de definir las áreas de servicios que se trasladarán al nuevo hospital.
De acuerdo con el viceministro Tarazona, a partir de esta semana, se iniciará la transferencia con las áreas de Ginecología, Obstetricia y Pediatría, por ser una de las mayores demandas y también porque son las más afectadas en la deteriorada infraestructura.
La transferencia se desarrollará sin descuidar la atención de los pacientes covid-19 en el HEAV, y teniendo en cuenta también a los profesionales de la salud, para que sean asignados a las áreas que les corresponda, complementó el funcionario.
/ES/NDP/