Mininter: 31 de octubre solo funcionarán locales con licencia municipal
Solo los establecimientos sociales que cuenten con licencia municipal podrán funcionar con los aforos respectivos, indicó el Ministerio del Interior (Mininter), y los que no cuente con permisos y realicen fiestas con motivo de Halloween o el Día de la Canción Criolla, serán sancionados, advirtió dicha entidad.
El director de Autorizaciones Especiales del Mininter, Alex Constantino, dijo que, a la fecha, ningún negocio ha solicitado la autorización respectiva y que ya están fuera de plazo para hacerlo, teniendo en cuenta que estas fiestas se celebran este domingo 31 de octubre y que el trámite para otorgar estos permisos es de 15 días.
Aclaró, además, que los restaurantes, bares o discotecas que cuentan con licencia municipal sí podrán funcionar en esa fecha, pero respetando el aforo y las medidas de bioseguridad establecidas por las leyes sanitarias.
/LD/Andina/
EE.UU. participa en feria científica de Perú con proyectos para mitigar el dengue
La embajada de Estados Unidos en Perú anunció que con tres proyectos científicos, el Destacamento Naval de Investigación Médica de ese país NAMRU-6 participará en la Feria Científica Perú con Ciencia 2021 que se desarrollará del lunes 8 al viernes 12 de noviembre.
La participación del NAMRU-6 en la citada feria científica se da por segundo año consecutivo y forma parte de las actividades por la Semana Nacional de la Ciencia que organiza el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
Los tres proyectos que presentará NAMRU-6 en Perú con Ciencia 2021 son: “Una forma dulce de matar mosquitos”, elaborado por el departamento de Entomología; el dispositivo Gazelle para el diagnóstico de la malaria, desarrollado por el departamento de Parasitología; y el informe sobre “Comparación de la sensibilidad en la detección del virus del dengue a partir de muestras de sangre por punción digital y venosa”, elaborado por el departamento de Virología y Enfermedades Infecciosas Emergentes.
La feria Perú con Ciencia 2021 reunirá a 215 expositores de la ciencia y la tecnología, quienes presentarán cientos de proyectos desarrollados por universidades líderes en investigación, institutos públicos, empresas tecnológicas y organizaciones de la sociedad civil, a través de una plataforma digital 2D. También se podrá visitar 100 proyectos escolares, ubicados en la zona “Eureka”, la misma que reúne a los ganadores regionales del concurso nacional escolar de ciencia y tecnología del mismo nombre.
El acceso a la feria Perú con Ciencia es totalmente gratuito. A partir de octubre puede registrarse en https://peruconciencia.pe o estar atento al Facebook del Concytec.
/DBD/
Entregan nueva ciclovía en la Av. Los Tusilagos en San Juan de Lurigancho
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, entregó una nueva ciclovía en San Juan de Lurigancho, el distrito más populoso de la capital. Esta se encuentra en la Av. Los Tusilagos, entre las avenidas Santa Rosa y Flores de Primavera, tiene una extensión de 1.62 km y beneficiará a más de 13 mil vecinos.
La obra demandó una inversión de S/2’617,377.23 e incluyó la construcción de 3,325.11 m2 de vía con pavimento de asfalto, 300.44 m2 de veredas y rampas de concreto, 582.43 m2 de piso de adoquines de concreto y 3,783.65 m de sardinel peraltado.
En la zona también se pintaron 305.60 m de líneas continuas y discontinuas, así como 403.52 m2 de pavimento, en los cruces de las avenidas, con microesferas.
Para la seguridad de los ciclistas, la comuna limeña instaló 38 bolardos de concreto, 211 bolardos metálicos y 58 señales verticales (reglamentarias, informativas y preventivas). Además, los vecinos tendrán a su disposición dos parqueaderos con capacidad para 10 bicicletas y dos estaciones para que puedan repararlas.
/ES/NDP/
Decana del Colegio de Abogados de Lima se reúne con presidenta del Poder Judicial
La decana del Colegio de Abogados de Lima (CAL), María Elena Portocarrero Zamora, se reunió con la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, a fin de trasladar la situación de crisis institucional que atraviesa el ilustre colegio por los casos pendientes referido a la elección de autoridades ante el Jurado Nacional de Elecciones.
En la reunión estuvieron presentes el decano emérito Raúl Ferrero Costa y los exdecanos Fernando Vidal Ramírez, Martín Belaunde, quienes respaldan la iniciativa y preocupación de la institución al no poder efectuar prontamente las elecciones de un representante del CAL ante el JNE.
“Solicitamos la celeridad en la resolución de los casos pendientes en el Poder Judicial, a fin de poder agilizar las elecciones de autoridades ante el Pleno del organismo electoral y cumplir el mandato constitucional que demanda la ley” sostuvo Portocarrero Zamora.
Cabe señalar que la institución no ha podido designar por votación a su representante ante el JNE porque existe un proceso judicializado en el PJ, y dicho poder del estado debe resolver con prioridad y en el breve plazo para que se pueda designar por votación un representante del Colegio de Abogados de Lima.
/ES/NDP/
Cementerio de VMT estará cerrado 30, 31 de octubre y 1, 2 de noviembre
La misa virtual de un millón de difuntos para que los familiares puedan recordarlos celebrará la comuna de Villa María del Triunfo tras la determinación de cerrar el cementerio Virgen de Lourdes los días 30,31 de octubre y 1 ,2 de noviembre.
La misa se realizará el 1 de noviembre a las 10 de la mañana en la capilla del cementerio y será transmitida vía Facebook de la comuna.
El cementerio Virgen de Lourdes congrega a más de 2 millones de personas en estas fechas festivas por lo cual la municipalidad toma esta medida debido a que solo el 38 % del país se encuentra vacunado con las dos dosis y en prevención a una tercera ola por lo que se pide a las familias no visitar en esos días el camposanto.
Asimismo, para las personas provenientes del interior del país se les pide no trasladarse al cementerio de Villa María del Triunfo porque el campo santo estará cerrado esas fechas.
El alcalde Eloy Chávez recordó que estamos a puerta de una tercera ola y que, si la vacunación no se ha logrado en un 100 %, entonces no se debe permitir aglomeraciones en este lugar, concluyó el burgomaestre.
Personal de fiscalización y serenazgo de la municipalidad de Villa María del Triunfo vienen trabajando en el plan de seguridad, donde se desplegarán en los exteriores del campo santo, con la finalidad de brindar seguridad en el segundo cementerio más grande del mundo.
/DBD/
Sismo de magnitud 4.1 se registró esta mañana en Huarochirí
La región Lima fue remecida esta mañana por un sismo de magnitud 4.1, con una profundidad de 99 kilómetros, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Precisó que el temblor se produjo a las 09:48horas y su epicentro se situó a 23 kilómetros al suroeste de la localidad de Matucana, provincia de Huarochirí.
El IGP indicó que el movimiento telúrico fue sentido con una intensidad III en Matucana. Al respecto el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) informó que el evento sísmico fue percibido leve por la población local.
/LC/
Parque de las Leyendas celebrará el día de la Canción Criolla y Halloween
En el marco del Día de la Canción Criolla y Halloween, el Parque de las Leyendas invita a los ciudadanos a disfrutar de las diversas actividades que tiene preparadas al aire libre, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad.
Las actividades iniciarán el viernes 29, a las 10 a.m., con la charla “Animales azoombrosos” en la zona Selva, donde habitan caimanes, guacamayos, otorongos, perezosos, tucanes, monos, entre otros.
A las 11:30 a.m. se realizará el taller “Vasitos para pociones”, en el vivero Casa Verde; y a las 2:30 p.m., en este mismo lugar, el personal del recinto enseñará a elaborar tarjetas con hojas secas.
Además, a la 1 p.m. el personal de educación del centro de esparcimiento organizará el juego de adivinanzas “¿Qué hay en la caja?” en el Museo Kalinowski.
El sábado 30, a las 10 a.m., en la actividad “Algo que temer”, los asistentes recorrerán diferentes espacios –como la Villa Carmelo– para conocer un poco más de los animales que a simple vista causan temor.
A las 11:30 a.m., en el vivero Casa Verde, se ofrecerá el taller de arte “Telarañas caseras”; y a las 2:30 p.m., el taller de manualidades “Pinta tus fantasmas en hojas secas”.
El 31 de octubre, día central, desde las 10:30 a.m. se realizarán los talleres de manualidades “Murciélagos para decorar”, “Vasitos para pociones” y “Tarjetas de hojas secas”, en el vivero Casa Verde.
A las 2 p.m., en la zona Costa habrá una fiesta de disfraces –respetando las medidas sanitarias–, donde los niños, hasta los 11 años, irán con vestidos y trajes hechos con material ecoamigable.
El 29 y 30 de octubre, así como el 1 y 2 de noviembre, el público se divertirá en la Ruta Tenebrosa, un recorrido donde podrán tomarse fotos con personajes terroríficos en dos horarios: a las 10 a.m. y 2 p.m.
Asimismo, el 30 y 31 de octubre, al mediodía, habrá una presentación de danzas típicas y exhibición del caballo peruano de paso, en el anfiteatro Chabuca Granda.
/ES/NDP/
Realizan feria Standería del Emprendedor en el emporio de Las Malvinas
Con el apoyo de Cáritas Lima, más de 40 productores y comerciantes de la plataforma Mercado de Lima vienen participando en la feria Standería del Emprendedor, que se lleva a cabo de jueves a domingo, en el segundo piso del C.C. Viamix Malvinas.
En este lugar los asistentes pueden encontrar ropa, adornos, joyería, jabones, postres, café, cocteles y productos naturales a precios cómodos. La feria irá hasta el 14 de noviembre y el horario de atención es de 11 a.m. a 7 p.m.
Cabe señalar que días atrás la web Mercado de Lima obtuvo una distinción en la octava edición del Premio Nacional Democracia Digital, en la categoría Promoción del Emprendimiento, donde compitieron cerca de 96 iniciativas.
Los vecinos interesados en participar en las ferias organizadas por la Municipalidad de Lima pueden inscribirse en www.mercadodelima.pe o escribir al WhatsApp 990 951 271, de 9 a.m. a 5 p.m.
/ES/NDP/
Covid-19: tercera dosis a grupo de 65 años a más se iniciaría el 1 o 2 de noviembre
Entre el 1 y 2 de noviembre se iniciaría la aplicación de la tercera dosis de refuerzo contra el covid-19 a la población de 65 años a más en el Perú.
Así lo informó la directora de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), Gabriela Jiménez, quien explicó que, para ello, se viene revisando que los nombres de los programados para esta tercera dosis aparezcan en la plataforma Pongo el hombro, a fin de que ellos o sus familiares sepan la fecha y el lugar para la aplicación de la vacuna.
A la fecha, se tiene registrado a 1 millón 920,820 personas de este grupo etario que están aptas para recibir esta tercera dosis de refuerzo, según la línea de tiempo.
Al respecto, indicó que una de las condiciones para recibir la tercera dosis es que la persona haya recibido la segunda dosis hace 180 días o 6 meses.
Jiménez Informó que actualmente el Minsa está trabajando en ordenar la base de datos y que ya se está concluyendo esta semana con la verificación sobre las brechas de segundas dosis de la vacuna contra el covid-19.
/ES/NDP/
Exhortan seguir con las medidas de seguridad para evitar contagios de covid-19
Con el objetivo de prevenir el avance de contagios y evitar una tercera ola del covid-19, el hospital Emergencia Ate Vitarte (HEAV) del Ministerio de Salud exhortó a la población a no descuidarse y respetar las medidas de prevención dictadas por el Gobierno Central.
El médico epidemiólogo del HEAV, Sixto Sánchez, recomendó continuar aplicando las medidas preventivas tomadas, para evitar que los contagios vuelvan a incrementarse debido a las diversas reuniones programadas por las celebraciones de Halloween y por la canción criolla.
“Sabemos que la conducta social durante estos días que se avecinan, apunta a que las personas acudan en masa a fiestas, emporios, centros comerciales y las playas”, precisó.
Explicó que las medidas se toman de acuerdo con los cambios que se producen en la realidad, pero que lo único que no cambia son las medidas preventivas: uso de doble mascarilla, lavado constante de manos, evitar las aglomeraciones y distanciamiento social.
“Si recibiste golosinas, procura que tengan empaque y desinféctalas antes de consumirla. Recuerda que los alimentos ultra procesados contienen alto contenido de sal y grasas saturadas, capaces de generar problemas a la salud”, indicó.
Sixto Sánchez añadió que es importante recalcar que las personas deben mantener el distanciamiento social de al menos un metro y evitar las celebraciones en espacios cerrados y poca ventilación. “Recuerde que el virus aún está presente”, dijo.
/ES/NDP/