Ministerio de Vivienda inaugurará obra de agua potable en San Martín
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, llegó a la región San Martín para inaugurar una importante obra de agua potable y alcantarillado, que beneficiará a nueve comunidades del distrito de Soritor, en Moyobamba.
La obra, valorizada en S/ 32.5 millones, fue financiada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y ejecutada por la Municipalidad Distrital de Soritor.
Este trabajo articulado permitirá que cerca de 2900 habitantes de las comunidades de Líbano, Jorge Chávez, Villa Hermosa, Miravalle, La Collpa, Agua Azul, Túpac Amaru, Miraflores y Nuevo Oriente, cuenten por primera vez con servicios de agua potable y desagüe en sus hogares.
En el primer día de su doble jornada de trabajo en la región, Alvarado escuchará las demandas de la población y sus autoridades durante las inspecciones que realizará a importantes proyectos, como la obra de agua potable y saneamiento que se ejecuta en Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, cuyo monto de inversión es de S/ 191 millones y que beneficiará a 47,500 habitantes.
/JV/NDP
Ministro de la Producción se reunión con gremios de la región Puno
Tras participar en Encuentro Productivo por Reactivación Económica de Puno, el ministro de la Producción, Yván Quispe, reconoció el inmenso valor de la región debido a que han contribuido al crecimiento de la economía del país con la generación de empleos.
Quispe Apaza se reunió en la ciudad de Juliaca con representantes de los gremios de artesanos, cafetaleros, pescadores artesanales, acuicultores, alpaqueros y ganaderos, entre otros, con el objetivo de coordinar acciones para la reactivación económica de la región.
En el "Encuentro Productivo por la Reactivación Económica de la Región Puno”, el titular de Produce tras escuchar a todos los representantes, destacó la labor de los emprendedores en estos momentos de dura crisis sanitaria que ha generado una severa crisis económica.
“Reconocemos su inmenso valor porque no solo han generado puestos de empleo, sino porque a través de sus iniciativas han contribuido con el crecimiento de la economía de nuestro país”, resaltó el ministro.
En el encuentro, al que también asistieron los congresistas Wilson Quispe, Flavio Gruz, y Jorge Luis Flores, el ministro les solicitó, como parte de la representación nacional, apostar por la gobernabilidad y la institucionalidad. “Apostar por la gente que más nos necesita en estos momentos significa apostar por la unidad”.
Por su parte, los microempresarios, agradecieron la realización del encuentro con el ministro de la Producción e invocaron a seguir trabajando de manera coordinada y organizada, porque se necesita darle mayor auge y desarrollo a la región Puno, así como mayores fuentes de trabajo.
/JV/
Pucallpa: Sismo de magnitud 4.4 se registró al noreste de la ciudad
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) dio cuenta de un temblor de magnitud 4.4 registrado esta tarde a 50 kilómetros al noroeste de la ciudad de Pucallpa, capital de la provincia de Coronel Portillo, en la región amazónica de Ucayali.
El Centro Sismológico Nacional del IGP señala en su cuenta de Twitter que el movimiento telúrico ocurrió a las 15:44 horas y tuvo una profundidad de 147 kilómetros.
Por su parte las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales hasta el momento.
Segundo temblor
Este temblor es el segundo registrado en el país en lo que va del día; el primero ocurrió a las 13:33 horas a 16 kilómetros al noroeste de la provincia de Sullana, en la región norteña de Piura. No hay que olvidar que el Perú está ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.
/Andina/LD/
Nueva especie de lagarto es descubierto en el desierto costero de Tacna
Se descubrió una nueva especie de lagarto para la ciencia, registrado como parte de un estudio de investigación liderado por investigadores de cinco países, del cual forma parte Roberto Gutiérrez, especialista del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al ministerio del Ambiente.
Se trata de Liolaemus basadrei, especie del género Liolaemus perteneciente a la familia Liolaemidae, que fue nombrada así en homenaje al gran historiador tacneño Jorge Basadre Grohmann.
El estudio fue realizado por los investigadores peruanos Pablo Franco, César Jove, Marco Alberto Navarro Guzmán, Javier Ignacio-Apaza, Cesar Cáceres y Roberto Gutiérrez, junto a Pablo Valladares-Faúndez de Chile, Álvaro Aguilar-Kirigin de Bolivia, Robert Langstroth de Estados Unidos y Cristian Abdala de Argentina.
Entre las principales características de esta nueva especie destaca sus tonos rojizos y escamas celestes. Fue registrada en elevaciones cercanas a los 1000 metros sobre el nivel del mar, en el hiperárido desierto del Pacífico.
Debido a su distribución restringida y siendo una especie microendémica (única) de los cerros de Tacna, se propone su inclusión en la lista de especies amenazadas en la máxima categoría de Perú: En Peligro Crítico.
/ES/NDP/
Cusco: controlan incendio forestal que amenazaba la periferia de la ciudad imperial
Esta mañana brigadistas de bomberos, comuneros, soldados y voluntarios lograron controlar el incendio forestal que se inició ayer por la tarde en los cerros de los distritos de San Jerónimo y San Sebastián.
Así lo informó Roberto Abarca León, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos de Cusco en diálogo con la Agencia Andina, señalando que esta madrugada varios equipos ascendieron a los cerros donde se registraba el incendio forestal y pudieron evitar que el fuego se desplace por la zona.
"Fue importante atacar el fuego durante las primeras horas debido a que no hay corrientes de viento", manifestó.
No obstante, afirmó que grupos de miembros de seguridad ciudadana de las municipalidades continúan en la zona para liquidar posibles focos que en el transcurso del día serían una amenaza. Asimismo, dijo que evalúan los daños.
/ES/Andina/
Ayacucho: llegó nueva planta de oxígeno medicinal para Lucanas
Llegó a la ciudad de Puquio una nueva planta de oxígeno medicinal, que permitirá enfrentar los efectos de una posible tercera ola de contagios por la pandemia del covid-19 en la provincia de Lucanas, en el sur de la región Ayacucho.
Este moderno equipamiento se instalará en el Hospital de Apoyo de Puquio, y entrará en funcionamiento en los próximos días, con una capacidad de producción diaria de 48 balones, cada uno de 10 metros cúbicos.
Asimismo, permitirá la recarga de otros balones de oxígeno para ser distribuidos en los más de 60 establecimientos de salud del ámbito de la Red Puquio, y además abastecerá a las zonas aledañas a esta provincia, según la necesidad de contar con este insumo vital.
La magíster Evelyn Díaz Tello, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Ayacucho, señaló que la zona sur de la región cuenta con dos plantas de oxígeno instaladas en la ciudad de Coracora, en la vecina provincia de Parinacochas, a la que se sumará la de Puquio.
Destacó que a nivel regional se tienen 11 plantas de oxígeno gestionadas por el Gobierno Regional, los gobiernos locales y la sociedad civil organizada en coordinación con el Ministerio de Salud (Minsa)
"En estos momentos estamos gestionando y asegurando los requerimientos en salud para afrontar esta posible tercera ola, y de esta manera salvaguardar la salud de nuestra población", refirió la autoridad sanitaria.
/ES/NDP/
Proyecto Legado culmina entrega de 2,000 balones de oxígeno en 13 regiones
Ante una eventual tercera ola de la pandemia de covid-19, el Proyecto Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos informó que culminó con una primera entrega de 2,000 balones de oxígeno de 10 metros cúbicos cada uno, a hospitales de 13 regiones del país.
Legado detalló que las últimas entregas en esta primera etapa se realizaron al Hospital Docente de Huancayo (75), Hospital de Puquio, Ayacucho (50), Hospital de Huancavelica (50), Hospital Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, en Junín (75) y al Hospital Regional de Huancavelica (50).
La entrega de balones continuó en Pasco, en los hospitales Daniel Alcides Carrión (50) y Ernesto Guzmán Gonzales (50), en Cusco; el Hospital Departamental (125) y el Hospital Antonio Lorena (50); el Hospital de Lamas (50), en San Martín, Hospital Amazónico Yarinacocha (50), en Ucayali. Vale resaltar que, en ambas regiones de la selva, Legado también implementó modernas plantas de oxígeno.
Antes, recibieron también en la región Puno (50), Madre de Dios (75) y Lima (350). De igual modo, fueron beneficiados los Hospitales de la Amistad Perú - Corea Santa Rosa II, en Piura (75) y Las Mercedes, en Lambayeque (50).
/Andina/
Invierten más de S/ 18 millones para la compra de cuatro plantas portátiles
Unos 39 mil pobladores de los distritos de Nuevo Imperial y Supe Puerto, así como de la provincia de Tocache, se beneficiarán con la adquisición de cuatro plantas portátiles de tratamiento de agua potable, que cuentan con una inversión de más de 18 millones de soles, provenientes del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS).
Cabe señalar que las dos primeras plantas portátiles, que optimizarán las PTAP Amauta y La Florida, administradas por Emapa Cañete, serán adquiridas e instaladas con un monto de inversión de 3,617,945 soles.
Beneficiarán a unos 9 mil pobladores del distrito de Nuevo Imperial, que podrán contar no solo con una mayor producción del recurso sino con un incremento de más de 8 horas en la continuidad del servicio.
Hay que precisar que la PTAP Amauta, que favorecerá a unos 6,500 habitantes del Cercado de Nuevo Imperial, ya está en ejecución y culminará en aproximadamente, cuatro meses.
En tanto, la segunda planta portátil a instalarse en Cañete, que mejorará el servicio en beneficio de más de 2,500 habitantes del centro poblado de La Florida, también está en ejecución y sus trabajos culminarán en unos tres meses.
/ES/NDP/
Ministro Carrasco: “Un eje principal de mi gestión es la lucha anticorrupción”
El ministro del Interior, Juan Carrasco Millones, visitó la región Amazonas y remarcó que durante su gestión al frente del Mininter se intensificará la lucha contra la corrupción.
“La batalla frontal contra la corrupción por parte de la Policía Nacional es una de las premisas de mi gestión. No permitiremos que los enemigos de la sociedad sigan tratando de frenar el desarrollo de nuestro país”, apuntó.
Durante su visita a las provincias de Bagua y Utcubamba, en Amazonas, el titular del sector Interior destacó que para atacar los males de la sociedad es necesario trabajar en la prevención del delito y es ahí donde las juntas vecinales juegan un papel clave.
“Las juntas vecinales son aliados valiosos y responsables que necesitamos sigan trabajando siempre junto a la Policía Nacional. Su aporte es invaluable y fundamental para la seguridad de todos los vecinos de la región Amazonas”, señaló.
Asimismo, recalcó que con la alerta ciudadana temprana se podrán detectar puntos ciegos donde se gesta el delito, zonas de micro comercialización de droga y casos de violencia hacia la mujer.
/ES/NDP/
Cusco habilita local de universidad Andina para Vacunatón contra el covid-19
En el marco de la quinta Vacunatón contra el covid-19 que se desarrolla esta semana, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco habilitó las instalaciones del centro de idiomas de la universidad Andina (distrito de Wanchaq) para inocular a personas entre 40 a 49 años.
La decisión fue tomada ante la masiva concurrencia de personas al primer y, por entonces único local de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), lugar donde se continúa, pero solo para personas mayores de 50 años a más.
Esta Vacunatón se realizará mañana sábado 21 de agosto en el horario de 8:00 a 14:00 horas. Las personas mayores de 40 años reciben vacunas Sinopharm y las de 50 años a más la dosis de Pfizer.
/ES/Andina/