Vacunatón: Áncash aplicará 23,000 dosis a población de 40 a 48 años
En el marco del quinto Vacunatón, que se desarrollará a escala nacional, este fin de semana en la región Áncash se aplicarán en total 23,000 dosis de vacunas contra el covid-19 a ciudadanos entre las edades de 40 a 48 años.
Así lo dio a conocer la Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash, precisando que la actividad se realizará mañana sábado 21 y domingo 22 de agosto.
Esta jornada se desarrollará en los vacunatorios que se implementarán en los distritos priorizados de la zona costa y sierra de Áncash, de acuerdo con el plan regional de vacunación.
En esta oportunidad han sido priorizados 13 distritos, estos son: Chimbote, Nuevo Chimbote, Casma, Huarmey, Independencia, Recuay, Coishco, Santa, Huaraz, Caraz, Yungay, Huari y Carhuaz.
/ES/Andina/
Presidente de EsSalud supervisará avances en infraestructura en Lambayeque
El presidente Ejecutivo del Seguro Social, Mario Carhuapoma, viajó al departamento de Lambayeque y posteriormente se dirigirá a la región Cajamarca para constatar la atención a pacientes y las mejoras en infraestructura ante una eventual tercera ola de la pandemia del covid-19.
Carhuapoma partió rumbo a Lambayeque y se trasladó al Hospital II Luis Heysen Incháustegui, nosocomio que fue designado como centro de atención exclusiva para pacientes covid-19, y que, desde hace un mes, viene reactivando progresivamente procedimientos quirúrgicos.
En este establecimiento de salud, Carhuapoma Yance, acompañado de su Equipo de Gestión y las autoridades de la Red Prestacional Lambayeque, recorrerán todos los niveles hospitalarios de atención.
Luego visitará la Torre 2 del Hospital I Naylamp, donde se vienen realizando obras de rehabilitación en sus 8 niveles.
Al concluir estos trabajos, se implementarán un total de 117 camas para pacientes covid-19, de las cuales 117 serán de hospitalización, 23 de cuidados intensivos con puntos de oxígeno empotrado y ascensores, además de 5 salas de aislamiento con boxes.
Continuando con su agenda de trabajo, el titular de EsSalud, acudirá al vacunatorio Covid-19 ubicado en la Institución Educativa (I.E) Karl Weiss de Chiclayo, donde son inmunizadas a diario 500 personas en promedio.
Visita de trabajo en Cajamarca
El sábado 21 de agosto, Carhuapoma partirá a Cajamarca, para supervisar los avances de la construcción del hospital Modular de Chota, que se proyecta entregar el próximo mes, en beneficio de 21 500 asegurados.
Este centro hospitalario será completo y equipado, contará con 42 camas para hospitalización, consultorios externos, centro quirúrgico, centro obstétrico Emergencia, central de esterilización, farmacia, laboratorio clínico, Rayos X, unidad de recuperación, Imágenes, nutrición, programas preventivos entre otros servicios.
Asimismo, contará con una ambulancia y planta de oxígeno, infraestructura indispensable para mitigar los efectos frente a la pandemia por el covid-19.
/ES/NDP/
Apurímac: ministra Dina Boluarte supervisa entrega de alimentos para escolares
La entrega de alimentos destinados a los estudiantes del distrito de Antabamba, región Apurímac, por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, supervisó la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte.
Mediante una nota de prensa, el portafolio detalló que la funcionaria, en visita de trabajo, acudió a la Institución Educativa N°55007, donde se brindan desayunos y almuerzos a 180 escolares, para evaluar las acciones desplegadas por los diferentes programas sociales.
Boluarte verificó el óptimo estado de los comestibles, entre ellos aceite vegetal, arroz fortificado, arveja partida y conservas de bofe, así como la entrega de los productos alimenticios a madres y padres de familia.
Los Comités de Alimentación Escolar (CAE) fueron los encargados de recibir y almacenar los productos y distribuirlos, bajo estrictos protocolos de bioseguridad, a los usuarios del servicio alimentario.
/MO/
Cadillo: La semipresencialidad permite avanzar en recuperación de aprendizajes
La semipresencialidad en el servicio educativo permite avanzar en la recuperación de algunos aprendizajes, desarrollar el factor emocional y la confianza en los docentes y estudiantes y apreciar el trabajo que realiza la comunidad para tener una escuela segura durante la emergencia sanitaria.
Lo destacó el ministro de Educación, Juan Cadillo, durante su visita de trabajo a la ciudad de Iquitos, Loreto, para supervisar el desarrollo de clases semipresenciales. El funcionario indicó, mediante una nota de prensa, que esta región registra más colegios reabiertos a fin de ofrecer el servicio educativo.
Cadillo visitó la institución educativa N° 60065 Santa Clara de la localidad de Ojeal, ubicada en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, que atiende en forma semipresencial a 82 alumnos de primaria y secundaria y refuerza el servicio mediante el proyecto local Conectados para aprender, implementado a través de radioemisoras.
Más temprano, el funcionario participó de la presentación del Proyecto Educativo Loreto al 2030, iniciativa del gobierno regional que busca mejorar el servicio educativo a partir de experiencias locales adaptadas a los propios territorios, así como rescatar y promover la educación intercultural bilingüe.
/MO/
Arequipa: suspenden clases semipresenciales en colegio por casos de covid-19
Tras detectarse tres contagios por covid-19 entre los escolares de la institución educativa Juan Luis Soto Motha, ubicada en Arequipa, la Gerencia Regional de Educación dispuso la suspensión de las clases semipresenciales en dicho plantel.
Asimismo, la referida gerencia ordenó el retorno a las clases virtuales en dicho colegio, ubicado en el distrito de Pampamarca, provincia de La Unión. Los estudiantes fueron sometidos a pruebas antígenas, con la finalidad de garantizar la salud de la comunidad educativa.
La entidad precisó que de los 83 escolares tamizados en el centro educativo de Pampamarca, solo tres dieron positivo al nuevo coronavirus y 27 eran asintomáticos. El trabajo estuvo a cargo del personal sanitario de la Red de Salud Castilla, Condesuyos y La Unión.
/Andina/MO/
Cajamarca: Qali Warma inicia entrega de alimentos para 138,692 escolares
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma informó que inició la distribución de alimentos a 3,950 instituciones educativas públicas de las provincias de Chota, Cutervo, Jaén, Santa Cruz y San Ignacio, en la región Cajamarca.
Mediante una nota de prensa, el referido programa del Estado detalló que estos alimentos servirán para atender a 138,692 estudiantes del nivel inicial, primaria y secundaria.
Agregó que en las cinco provincias del norte de Cajamarca, un total de 3,950 comités de alimentación escolar (CAE), integrados por el director/a, docentes y padres de familia, son los encargados de la recepción y distribución de alimentos, que en este caso corresponde a la quinta entrega.
La jefa de la Unidad Territorial Cajamarca 2 de Qali Warma, Nataly Dávila Távara, visitó la institución educativa N.° 16006 Cristo Rey, ubicada en el sector Fila Alta de la provincia de Jaén, para verificar la entrega de productos destinados a los desayunos de 706 escolares del nivel primaria.
/MO/
MTC pavimentará con Proregión tres grandes vías departamentales
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que los Corredores Viales Alimentadores (CVA) Apurímac, Arequipa-Moquegua y Cusco-Madre de Dios serán mejorados.
Mediante una nota de prensa, el portafolio señaló que estas tres vías son parte del programa Proregión del MTC y que, conforme al cronograma del contrato de cada CVA, han concluido los planes de gestión vial de los trayectos.
Este es un paso importante en la ejecución de Proregión, cuyo objetivo final es pavimentar 15 000 kilómetros de vías departamentales. Las mejoras implican que las vías afirmadas serán pavimentadas.
El CVA 3 Apurímac tiene 239.73 km de largo; el CVA 2 Arequipa-Moquegua, 227.61 km; y el CVA 4 Cusco-Madre de Dios, 270.7 km. Juntos suman 738 km de vías departamentales. Estas intervenciones son efectuadas por el MTC a través de su órgano ejecutor Provías Descentralizado.
/MO/
Tumbes pide reabrir la frontera con Ecuador para reactivar la economía
Con el fin de impulsar la reactivación económica, el gobernador regional de Tumbes, Wilmer Dios Benites, anunció que propondrá hoy al Ejecutivo la próxima reapertura del pase en la frontera con Ecuador.
Dios Benites sostuvo que la propuesta de reapertura de la frontera será presentada al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido Ugarte.
Agregó que el tema no es solo en el tema económico y turístico, sino también en el tema de salud y el tránsito ilegal de personas que es difícil de controlar.
"Se puede reabrir la frontera cumpliendo las medidas de bioseguridad correspondientes y las cancillerías de Perú y Ecuador deben conversar sobre ese tema", manifestó.
/ES/NDP/
Vacunatón: Cajamarca espera inocular a más de 50,000 personas este fin de semana
Este fin de semana Cajamarca espera que 50,000 personas reciban la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 durante el Vacunatón que se realizará en las 13 provincias de esta región.
Así lo expresó en declaraciones para la Agencia Andina el gobernador regional, Mesías Guevara Amasifuén, quién confió en cumplir la meta fijada toda vez que en la jornada anterior se llegó a inmunizar a 45,000 ciudadanos.
"Las vacunas van a llegar en las próximas horas con lo cual tendríamos los lotes de Sinopharm y Pfizer listos para el Vacunatón, que solo será para la segunda dosis", explicó Guevara.
/ES/Andina/
Recomiendan medidas por descenso de la temperatura en la sierra por las noches
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó una serie de medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 164 (nivel naranja) del Senamhi, en el que se alerta sobre el descenso de la temperatura nocturna en la sierra.
Durante la vigencia del fenómeno se alertó a los departamentos Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna, desde el viernes 20 al domingo 22 de agosto.
De acuerdo con el comunicado, los dos primeros días se esperan valores entre los -11 °C y -7 °C sobre los 3500 m s. n. m. y próximos a los -3 °C por encima de los 3000 m s. n. m. de la sierra centro; en tanto, durante la vigencia del aviso habrá temperaturas cercanas a los -20 °C en zonas que superen los 4000 m s. n. m. de la sierra sur.
Igualmente, se prevé ráfagas de viento de aproximadamente 40 km/h durante el día, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Ante esta situación, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
/ES/NDP/