Ica: Fuerte viento levantará polvareda y reducirá visibilidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), informó que la velocidad del viento se incrementará hoy lunes 26 y mañana martes 27 de julio, alcanzando valores próximos a los 36 kilómetros por hora. En Ica se levantará el polvo/arena y se reducirá la visibilidad horizontal.
El Senamhi alertó a los departamentos de Áncash , Arequipa, Ica , La Libertad , Lambayeque, Lima y el Callao.
Durante la vigencia del aviso de nivel amarillo, se espera el aumento de la sensación de frío, presencia de cobertura nubosa, llovizna y niebla/neblina durante la noche y primeras horas de la mañana.
Para hoy lunes 26 se prevén vientos con velocidades por encima de los 35 kilómetros por hora en la costa de Ica, hasta los 33 kilómetros por hora en el resto de la costa centro y norte de Arequipa, y cercano a los 36 kilómetros por hora en la costa norte.
/DBD/
Junín: MTC tiene inversiones comprometidas por S/13,400 millones
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) cuenta con una serie de inversiones comprometidas que superan los 13,400 millones de soles en obras de infraestructura de transportes y telecomunicaciones en Junín, destacó el referido portafolio.
Mediante una nota de prensa, el MTC detalló que el principal proyecto es la Nueva Carretera Central, el cual tiene un presupuesto de más de 11,500 millones de soles.
Este proyecto permitirá reducir los tiempos de viaje y las tarifas entre la costa y el centro del país. Asimismo, tendrá 136 kilómetros de extensión, cuatro carriles, túneles y viaductos.
Adicionalmente, a la región Junín se le ha asignado más de 718.8 millones de soles para intervenciones en más de 2961 kilómetros de vías y 20 puentes. Además, a través del programa Proregión, se trabaja 358.7 kilómetros con una inversión de 468.5 millones de soles.
Además, a través del programa Arranca Perú, el MTC realiza el mantenimiento periódico y rutinario de 3,357 kilómetros de vías. Estos trabajos demandan recursos por 241.6 millones de soles.
/MO/
Covid-19: Vacunación continúa con gran acogida en Tacna
La vacunación contra el covid-19 a los adultos de 28 años a más, que reciben su primera y segunda dosis, continúa con gran acogida en Tacna desde la víspera, señaló la Dirección Regional de Salud (Diresa).
Hoy prosigue desde las 8:00 hasta las 20:00 horas. Los puntos de inoculación hoy son: las instituciones educativas Lastenia Rejas, Fortunato Zora Carvajal y Jorge Chávez. El Vacuna Car se desarrolla en el Parque Perú.
La Diresa precisó que también sigue la vacunación a la población vulnerable de 18 años a más (atención preferencial), mujeres con más de 28 semanas de gestación y con carné de control prenatal, al igual que a los pacientes oncológicos, entre otros.
/MO/
Cusco: reconocen como árbol patrimonial al emblemático Pisonay
En el año y mes del Bicentenario, la Municipalidad Distrital de Yucay, de la provincia cusqueña de Urubamba reconoce como árbol patrimonial al Pisonay, ubicado en la Plaza Manco Capac II, al costado de la iglesia “San Pablo Apóstol”.
El árbol emblemático de 28 metros de altura es un referente de la riqueza forestal que posee el Valle Sagrado de los Incas. Se estima que alcanza los 196 años.
Su historia está vinculada a la visita de Simón Bolívar a los Andes peruanos y a su paso por Yucay, donde cuentan los pobladores, el libertador plantó cuatro árboles de la especie Pisonay, de los cuales solo el citado queda vivo y en pie.
Las familias yucavinas han crecido con este majestuoso árbol en su memoria.
/HQ/Andina/
Mayores de 50 años participan del primer Vacunatón en Arequipa
En la ciudad de Arequipa se inició hoy el primer Vacunatón contra el covid-19, actividad tiene como meta inmunizar en dos días a 15,000 personas de 50 años a más, en primera y segunda dosis de la vacuna contra el nuevo coronavirus.
La jornada de inmunización se inició a las 14:00 horas de manera simultánea en 12 distritos de la provincia de Arequipa, la campaña se prolongará hasta las 20:00 horas en el primer día del Vacunatón.
Mañana domingo el Vacunatón se iniciará a las 07:00 hasta las 19:00 horas, informaron las autoridades de salud.
Las autoridades de Arequipa participaron de una ceremonia de inicio del Vacunatón en las instalaciones de la villa olímpica de Socabaya, en la urbanización San Martín de Socabaya.
/ES/Andina/
Equipan centro de salud de Caylloma para atender emergencia sanitaria
El centro de salud de Caylloma, ubicado en la provincia arequipeña del mismo nombre, recibió una ambulancia tipo II, una camioneta 4x4, dos motos lineales y dos esterilizadores, equipos que permitirán auxiliar a la comunidad en la actual emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19.
La transferencia de las unidades móviles y esterilizadores al sector salud, forma parte del Proyecto de Salud del Fondo de Desarrollo del distrito de Caylloma, que está conformado por autoridades municipales, población organizada y la compañía Minera Bateas.
La gerente de Relaciones Comunitarias de Minera Bateas, Amalia Ruiz Seminario, señaló que la empresa actualmente se encuentra en un proceso de diálogo con los líderes del distrito de Caylloma, con el propósito de establecer compromisos para ejecutar conjuntamente proyectos en beneficio de la población.
/ES/Andina/
Establecen tres nuevas áreas de conservación regional en Huánuco, Ucayali y Cusco
El Gobierno peruano estableció tres nuevas áreas de conservación regional en los departamentos de Huánuco, Ucayali y Cusco. Se trata de las ACR Codo de Pozuzo, Comunal Alto Tamaya-Abujao y Q’eros-Kosñipata.
El establecimiento de cada una de estas áreas forma parte de iniciativas impulsadas por los respectivos Gobiernos Regionales en articulación con el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que acompañaron y brindaron asesoramiento y asistencia técnica para la elaboración de los respectivos expedientes de creación.
Cada una de estas nuevas áreas de conservación regional fueron aprobadas por el Consejo de Ministros y oficializadas mediante Decreto Supremo publicado hoy en el diario oficial El Peruano.
ACR Codo de Pozuzo (Huánuco)
Ubicada en el distrito de Codo del Pozuzo, esta nueva ACR conserva 10,453.45 hectáreas de ecosistemas de yungas y bosques húmedos montanos altamente biodiversos que brindan servicios ecosistémicos para el desarrollo y bienestar de sus poblaciones aledañas mediante el uso sostenible de los recursos naturales, y que contribuyen a mitigar el cambio climático.
Se ubica entre las áreas prioritarias para la conservación de la Ecorregión de las Yungas Peruanas y es una de las denominadas “zonas prioritarias para la conservación” del Plan Director del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe).
ACR Comunal Alto Tamaya-Abujao (Ucayali)
Ubicado en los distritos de Callería y Masisea de la provincia Coronel Portillo, esta ACR conserva 150010.82 hectáreas de los Bosques de Serranías Aisladas del oeste de la Amazonía y los Bosques de Bambú del Sureste de la Amazonía del Alto Tamaya-Abujao; contribuyendo a mantener la provisión de recursos naturales y servicios ecosistémicos en beneficio de las poblaciones locales, así como a las acciones e iniciativas para la mitigación del cambio climático.
Su establecimiento contribuye a la conservación de las cabeceras de cuenca de los ríos Tamaya y Abujao que son afluentes del río Ucayali, en beneficio de 495 hogares. Además, fortalece la protección de pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial al registrarse la presencia de un asentamiento del Pueblo Isconahua.
ACR Q’eros-Kosñipata (Cusco)
Con una extensión de 55319.97 hectáreas, esta nueva área de conservación regional se ubica en los distritos de Kosñipata y Paucartambo de la provincia de Paucartambo.
Su objetivo es proteger los ecosistemas de punas de los Andes Centrales y yungas peruanas, contribuyendo a la protección de los bosques relictos de queñual y podocarpo.
/ES/NDP/
Indeci brinda una serie de medidas de preparación ante lluvias en la selva
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante el aviso meteorológico N° 147 (nivel naranja) sobre la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva de los departamentos Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín, Puno y Ucayali, desde el miércoles 28 al viernes 30 de julio.
De acuerdo a dicho comunicado, se prevén acumulados sobre los 45 mm/día en la selva sur y selva central, y 50 mm/día en la selva norte, fenómeno que estará acompañado de descargas eléctricas, ráfagas de viento próximas a los 45 km/h, descenso de la temperatura e incremento de la sensación de frío, el cual está asociado al decimotercer friaje del año.
Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población.
También recomienda vigilar permanentemente el caudal de ríos y quebradas, evitando cruzarlos en caso aumente su caudal, además de verificar y garantizar que la población se aleje de las riberas.
Asimismo, la presencia de las precipitaciones podría ser favorable para el aprovechamiento de la agricultura, acumulación de agua para reservorios, acumulación a la napa freática para agua subterránea, especialmente en aquellas localidades que presentan déficit hídrico o ausencia de precipitaciones.
/ES/NDP/
EsSalud envía a Cusco planta de oxígeno considerada la más grande del sur del país
Una planta generadora de oxígeno medicinal de 100 m3 por hora y con capacidad de producir hasta 240 balones de oxígeno por día, llegó al departamento de Cusco y será puesta en operatividad este fin de mes, en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Seguro Social, donde se recuperan pacientes covid-19 y con diagnósticos distintos que requieren de oxigenoterapia.
La megaplanta fue trasladada en dos tráileres desde la capital. Al recibir la infraestructura, el gerente de la Red Asistencial de Cusco, Dr. Carlos Meza Vilca, resaltó, que se concreta un gran anhelo institucional, ya que se podrá enfrentar en mejores condiciones una eventual tercera ola y de no ocurrir esta, se alivia la necesidad de consumo de oxígeno que requiere el Hospital.
Con la llegada de la planta, considerada la más grande enviada al sur del país en lo que va de la emergencia sanitaria, se iniciaron los trabajos de desmontaje e instalación, así como las pruebas de funcionamiento.
“Hoy es un día de mucha alegría, recibimos con gran satisfacción esta planta de oxígeno. Su adquisición es fruto de un trabajo conjunto, desde la presidencia Ejecutiva de EsSalud se mantuvo constante apoyo hacia nuestra Red Asistencial y este es el mejor legado”, comentó, la autoridad del Seguro Social en Cusco.
/ES/NDP/
Sismo de 3.9 se registró esta tarde en la región Tumbes
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que un sismo de magnitud 3.9, con una profundidad de 42 kilómetros, se registró esta tarde en el departamento de Tumbes.
Se precisó que el temblor se produjo a las 14:49 horas y su epicentro se ubicó a 25 kilómetros al sur de la ciudad de Tumbes, distrito y provincia del mismo nombre.
Según el IGP, el movimiento telúrico se sintió con una intensidad III en Tumbes. Sin embargo, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
/ES/Andina/