Nacional

En Arequipa se desarrolla con éxito la tercera Vacunatón contra el covid-19 en Arequipa

En la región Arequipa, con éxito se desarrolla el primer día de la tercera Vacunatón contra en covid-19, en los puntos de inoculación instalados para esta jornada de inmunización dirigida a personas de 37 a 39 años.

Desde tempranas horas de la mañana la población empezó a llegar a los 19 centros de inmunización, para recibir la primera dosis de la vacuna, sin registrarse mayor novedad a estas horas del día.

La gerencia regional de Salud a cargo del proceso de inmunización, informó que en esta tercera Vacunatón, que se desarrolla hoy mañana domingo, se tiene como meta inocular a 30,000 personas.

Vacunación contínua

Para esta Vacunatón se habilitaron cuatro puntos de inmunización que funcionarán 35 horas continuas, que iniciaron su jornada de inoculación hoy a las 07:00 de la mañana y culminará mañana domingo a las 6:00 de la tarde.

Los vacunatorios de atención continúa son: Estadio de la UNSA, en el Cercado; I.E. Teobaldo Paredes (a una cuadra del centro de salud 15 de Agosto), distrito de Paucarpata; Coliseo del Niño (calle Ica Nº 210), en Mariano Melgar; y la I.E. María Murillo de Bernal (frente a la plaza Las Américas), en Cerro Colorado.

/ES/Andina/

21-08-2021 | 18:51:00

Cajamarca: ministro Merino visita La Encañada para analizar posibilidades de desarrollo

Una delegación del Gobierno, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, llegó a Cajamarca para reunirse con diversas autoridades regionales y locales, a fin de coordinar esfuerzos y plantear propuestas orientadas al impulso de inversiones mineras sostenibles con el criterio de Rentabilidad Social y el enfoque territorial orientados al bienestar y progreso de la población.

Merino Aguirre sostuvo que su gestión busca generar condiciones para el desarrollo consensuado de los proyectos entre el Estado, los ciudadanos y la empresa privada. “Vamos a trabajar de la mano con el Ministerio de Desarrollo Agrario y del Ambiente, entre otros, para atender las demandas particulares de cada región”, afirmó.

En su participación en el evento “Primer territorio de desarrollo”, realizado en el distrito de La Encañada (provincia de Cajamarca), manifestó que entre todos los actores involucrados se debe definir, de forma dialogada y planificada, cómo llevar a cabo el desarrollo de las localidades.

/ES/Andina/

21-08-2021 | 17:18:00

Recomiendan medidas ante oleaje de ligera a moderada intensidad en todo el litoral

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó una serie de medidas de preparación ante la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad en todo el litoral del país hasta el lunes 23 de agosto.

 De acuerdo con el aviso, en el norte este fenómeno comenzará como ligero a partir de la mañana del domingo 22 de agosto.

Asimismo, en el centro, entre las localidades Salaverry y Cerro Azul, este fenómeno se dio anoche e irá hasta el domingo 22 de agosto de moderado a ligero,

Mientras que entre Cerro Azul y San Juan persiste de moderado disminuyendo a ligero hoy sábado 21 hasta el restablecimiento de las condiciones normales a partir de la mañana del lunes 23 de agosto.

Finalmente, en el litoral sur se presentarán oleajes ligeros hasta el restablecimiento de las condiciones normales a partir la tarde del domingo 22 de agosto.

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

/ES/NDP/

21-08-2021 | 14:06:00

Provincia de Chota contará muy pronto con moderno Hospital Modular 

El presidente del Seguro Social, Mario Carhuapoma, supervisó los avances que registran las obras del Hospital Modular de Chota, ubicado en la Comunidad Pingobamba, que será entregado a fines de septiembre.

El nosocomio cuenta con la habilitación de 42 camas hospitalarias, consultorios externos, Emergencia, laboratorio clínico, Rayos X, consultorio exclusivo para pediatría, sala de operaciones, unidad de recuperación, farmacia y otros servicios.

El objetivo es cerrar la brecha de atención a pacientes covid-19 y a personas afectadas por otras enfermedades.

La nueva infraestructura hospitalaria será totalmente equipada para su próxima puesta en operación al servicio de esta población, que anhelaba desde hace mucho un establecimiento médico con estas características de atención, es decir con equipos de última generación y otros modernos ambientes.

El hospital modular de Chota cuenta con un centro quirúrgico, un centro obstétrico, central de esterilización, cadena de frío, un almacén de medicamentos y unidad de diagnóstico por imágenes.

Asimismo, tendrá programas preventivos y de nutrición, entre otros servicios, que fortalecerán la atención en salud de estas familias peruanas, que ya no se verán obligadas a dejar su lugar de origen para buscar atención médica especializada en la ciudad o en otras regiones cercanas.

Este futuro establecimiento, se construye sobre un área de 3.500 m2 y para su edificación se invirtió más de 12 millones de soles.

En ese sentido, este nosocomio será un Hospital  III en donde no solo se beneficiarán los ciudadanos de Chota, sino, también personas de las provincias de Santa Cruz y Hualgayoc.

/ES/NDP/

21-08-2021 | 13:12:00

Apurímac: Ministra Boluarte verificó cumplimiento de programas sociales

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, anunció que realizará visitas inopinadas de manera permanente de las diversas intervenciones de los programas sociales, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los servicios públicos que se brindan para la mejora de la calidad de vida de los usuarios del sector.

En el reciente viaje de trabajo de supervisión a los programas sociales en la región Apurímac, la ministra Boluarte hizo la primera visita inopinada al Tambo Sarayca, ubicado en el centro poblado del mismo nombre, en el distrito de Yanaca, provincia de Aymaraes.

En dicha sede se evidenció la infraestructura equipada para que el personal de diversas entidades públicas pueda brindar servicios de atención a los ciudadanos del ámbito de intervención de dicho tambo a cargo del programa PAIS del Midis.

En este lugar se ha realizado una campaña de vacunación de la primera y segunda dosis contra el covid-19 en la población. Además, 41 escolares reciben sus clases no presenciales de la estrategia Aprendo en Casa, entre otras actividades que acercan el Estado a las comunidades más alejadas.

Durante su visita la ministra se reunió con un grupo de pobladores de la zona para conocer sus demandas y mejorar los servicios que ofrece el Estado en los Tambos a nivel nacional.

/JV/NDP

21-08-2021 | 12:30:00

Ministerio de Vivienda inaugurará obra de agua potable en San Martín

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, llegó a la región San Martín para inaugurar una importante obra de agua potable y alcantarillado, que beneficiará a nueve comunidades del distrito de Soritor, en Moyobamba.

La obra, valorizada en S/ 32.5 millones, fue financiada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y ejecutada por la Municipalidad Distrital de Soritor.

Este trabajo articulado permitirá que cerca de 2900 habitantes de las comunidades de Líbano, Jorge Chávez, Villa Hermosa, Miravalle, La Collpa, Agua Azul, Túpac Amaru, Miraflores y Nuevo Oriente, cuenten por primera vez con servicios de agua potable y desagüe en sus hogares.

En el primer día de su doble jornada de trabajo en la región, Alvarado escuchará las demandas de la población y sus autoridades durante las inspecciones que realizará a importantes proyectos, como la obra de agua potable y saneamiento que se ejecuta en Nueva Cajamarca, provincia de Rioja, cuyo monto de inversión es de S/ 191 millones y que beneficiará a 47,500 habitantes.

/JV/NDP

21-08-2021 | 12:21:00

Ministro de la Producción se reunión con gremios de la región Puno

Tras participar en Encuentro Productivo por Reactivación Económica de Puno, el ministro de la Producción, Yván Quispe, reconoció el inmenso valor de la región debido a que han contribuido al crecimiento de la economía del país con la generación de empleos.

Quispe Apaza se reunió en la ciudad de Juliaca con representantes de los gremios de artesanos, cafetaleros, pescadores artesanales, acuicultores, alpaqueros y ganaderos, entre otros, con el objetivo de coordinar acciones para la reactivación económica de la región.

En el "Encuentro Productivo por la Reactivación Económica de la Región Puno”, el titular de Produce tras escuchar a todos los representantes, destacó la labor de los emprendedores en estos momentos de dura crisis sanitaria que ha generado una severa crisis económica.   

“Reconocemos su inmenso valor porque no solo han generado puestos de empleo, sino porque a través de sus iniciativas han contribuido con el crecimiento de la economía de nuestro país”, resaltó el ministro.

En el encuentro, al que también asistieron los congresistas Wilson Quispe, Flavio Gruz, y Jorge Luis Flores, el ministro les solicitó, como parte de la representación nacional, apostar por la gobernabilidad y la institucionalidad. “Apostar por la gente que más nos necesita en estos momentos significa apostar por la unidad”.

Por su parte, los microempresarios, agradecieron la realización del encuentro con el ministro de la Producción e invocaron a seguir trabajando de manera coordinada y organizada, porque se necesita darle mayor auge y desarrollo a la región Puno, así como mayores fuentes de trabajo.

/JV/

21-08-2021 | 10:17:00

Pucallpa: Sismo de magnitud 4.4 se registró al noreste de la ciudad

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) dio cuenta de un temblor de magnitud 4.4 registrado esta tarde a 50 kilómetros al noroeste de la ciudad de Pucallpa, capital de la provincia de Coronel Portillo, en la región amazónica de Ucayali.

El Centro Sismológico Nacional del IGP señala en su cuenta de Twitter que el movimiento telúrico ocurrió a las 15:44 horas y tuvo una profundidad de 147 kilómetros.

Por su parte las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales hasta el momento.

Segundo temblor

Este temblor es el segundo registrado en el país en lo que va del día; el primero ocurrió a las 13:33 horas a 16 kilómetros al noroeste de la provincia de Sullana, en la región norteña de Piura. No hay que olvidar que el Perú está ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

/Andina/LD/

20-08-2021 | 16:28:00

Nueva especie de lagarto es descubierto en el desierto costero de Tacna

Se descubrió una nueva especie de lagarto para la ciencia, registrado como parte de un estudio de investigación liderado por investigadores de cinco países, del cual forma parte Roberto Gutiérrez, especialista del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al ministerio del Ambiente.

Se trata de Liolaemus basadrei, especie del género Liolaemus perteneciente a la familia Liolaemidae, que fue nombrada así en homenaje al gran historiador tacneño Jorge Basadre Grohmann.

El estudio fue realizado por los investigadores peruanos Pablo Franco, César Jove, Marco Alberto Navarro Guzmán, Javier Ignacio-Apaza, Cesar Cáceres y Roberto Gutiérrez, junto a Pablo Valladares-Faúndez de Chile, Álvaro Aguilar-Kirigin de Bolivia, Robert Langstroth de Estados Unidos y Cristian Abdala de Argentina.

Entre las principales características de esta nueva especie destaca sus tonos rojizos y escamas celestes. Fue registrada en elevaciones cercanas a los 1000 metros sobre el nivel del mar, en el hiperárido desierto del Pacífico.

Debido a su distribución restringida y siendo una especie microendémica (única) de los cerros de Tacna, se propone su inclusión en la lista de especies amenazadas en la máxima categoría de Perú: En Peligro Crítico.

/ES/NDP/

20-08-2021 | 12:43:00

Cusco: controlan incendio forestal que amenazaba la periferia de la ciudad imperial

Esta mañana brigadistas de bomberos, comuneros, soldados y voluntarios lograron controlar el incendio forestal que se inició ayer por la tarde en los cerros de los distritos de San Jerónimo y San Sebastián.

Así lo informó Roberto Abarca León, jefe de la Oficina de Gestión de Riesgos de Cusco en diálogo con la Agencia Andina, señalando que esta madrugada varios equipos ascendieron a los cerros donde se registraba el incendio forestal y pudieron evitar que el fuego se desplace por la zona.

"Fue importante atacar el fuego durante las primeras horas debido a que no hay corrientes de viento", manifestó.

No obstante, afirmó que grupos de miembros de seguridad ciudadana de las municipalidades continúan en la zona para liquidar posibles focos que en el transcurso del día serían una amenaza. Asimismo, dijo que evalúan los daños.

/ES/Andina/

20-08-2021 | 12:21:00

Páginas