Nacional

Confirman primer caso de variante Delta en Madre de Dios

A través de un comunicado, la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios confirmó el primer caso de variante Delta en esta jurisdicción.

El Dr. Ricardo Tello, director regional de salud, detalló que la primera persona de la región portadora de esta variante se trata de un joven de 23 años.

Tras identificar el caso, se aplicó el cerco epidemiológico y actualmente el paciente está en un periodo de aislamiento.

Ante esta situación, el gobernador Luis Hidalgo, realizó un llamado a su población para que cumpla con vacunarse y acuda masivamente a los centros de inoculación, y a la segunda Vacunatón, que se realiza este fin de semana.

/ES/NDP/

28-08-2021 | 20:13:00

Cusco no reporta fallecidos por covid-19 por segunda semana consecutiva

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Cusco reportó cero fallecidos por covid-19 en dos ocasiones esta semana, con lo cual el número de víctimas se mantiene en 2,860 en lo que va del año.

Hoy y el 26 pasado esta región reflejó que cada vez hay menos víctimas mortales a causa del virus, lo que demuestra que va superando esta segunda ola, indicó la Geresa. 

En cuanto a los decesos por género, la Geresa detalló que murieron más varones que mujeres y mucho más entre las edades de 70 a 79, 60 a 69 y 50 a 59 años.

/ES/Andina/

28-08-2021 | 19:48:00

¡Ciudad heroica!: Hace 92 años Tacna se incorpora al seno patrio

Tras la tragedia que significó para el Perú la Guerra del Pacífico, el dolor no cesó. Por más de cuatro décadas Tacna se mantuvo resistiendo bajo el dominio de Chile, hasta que en 1929 se firmó el Tratado de Lima, y con este el anhelado retorno a la patria peruana, sucedido un día como hoy.

Valientes tacneños y tacneños sintieron este triunfo suyo, y así lo fue. En estos 46 años tuvieron que soportar la política de chilenización de la que fueron víctimas. Impedidos de celebrar cada 28 de julio la Independencia del Perú, de cantar nuestro Himno Nacional, de izar nuestra bandera bicolor. En esta lucha, las mujeres asumieron un rol fundamental, pues fueron ellas quienes transmitieron, por más de cuatro generaciones, el amor a la patria. 

Retrocedamos un poco más en la historia para entender en qué momento Tacna quedó en poder del vecino país de Chile.

Tratado de Ancón

La Guerra del Pacífico, que enfrentó a nuestro país con Chile entre 1879 y 1883, culminó con el Tratado de Ancón, donde el Perú cedía perpetua e incondicionalmente la provincia litoral de Tarapacá y entregó por un periodo de 10 años los territorios de Tacna y Arica, terminado ese tiempo se debía realizar un plebiscito donde los habitantes de Tacna y Arica decidirían su nacionalidad. Esto último nunca sucedió; por lo contrario, Chile inició una campaña de chilenización, es decir, quiso eliminar la memoria peruana de los habitantes en estas provincias. Pese a los vejámenes y atropellos que sufrieron, los tacneños y tacneñas permanecieron en constante y valiente resistencia durante 46 años.

Tratado de Lima

Después de muchas negociaciones entre el gobierno del Perú y Chile, el 3 de junio de 1929 se firma el Tratado de Lima, donde se determina que el territorio de Tacna retorne al Perú mientras que el de Arica quede a perpetuidad bajo dominio de Chile. Finalmente es el 28 de agosto de 1929 que se concreta el retorno de Tacna al Perú para alegría de todos los tacneños y de los peruanos en general.

Procesión de la bandera

El 28 de agosto de 1929, Tacna amanece embanderada, y los pobladores de todos los distritos se reúnen en la plaza de armas llevando cintas blanquirrojas y escarapelas. Tras la firma del acta de la devolución de Tacna al Perú, pasadas las 4 de la tarde, un grupo de mujeres tacneñas paseó por las principales calles de Tacna una gran bandera, la misma que representa a su querida e irrenunciable patria.

/KAB/

 

28-08-2021 | 16:00:00

Brindan medidas de preparación ante lluvias en la selva que se presentaran este lunes

El Instituto Nacional de Defensa Civil (indeci) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 172 (nivel naranja) del Senamhi, alertando la ocurrencia de lluvias de moderada intensidad, en la selva

Se alertó a los departamentos Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Loreto, Pasco, San Martin y Ucayali, durante la duración del fenómeno que se presentará el próximo lunes 30 de agosto.

De acuerdo con el pronóstico, se prevén acumulados superiores a los 30 milímetros de agua por día en la selva centro, y por encima de los 40 mm/día en la selva norte; además, durante la vigencia del aviso se presentará el descenso de la temperatura diurna.

Asimismo, estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 50 kilómetros por hora,

Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras a fin de garantizar la seguridad de la población

También pide vigilar permanentemente el caudal de ríos y quebradas, evitando cruzarlos en caso aumente su caudal, además de verificar y garantizar que la población se aleje de las riberas.

Asimismo, la presencia de las precipitaciones podría ser favorable para el aprovechamiento de la agricultura, acumulación de agua para reservorios, acumulación a la napa freática para agua subterránea, especialmente en aquellas localidades que presentan déficit hídrico o ausencia de precipitaciones.

/ES/NDP/

28-08-2021 | 18:40:00

Presidente de EsSalud supervisó hospitales covid y no covid de Huamanga

El presidente Ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Mario Carhuapoma, visitó la provincia de Huamanga, Ayacucho, para supervisar la operatividad y la capacidad de los servicios de salud de los hospitales covid-19 y II de Huamanga “Carlos Tuppia García Godos”

Este nosocomio atiende a cerca de 35 mil asegurados de la Red Asistencial de Ayacucho, vitales para enfrentar el impacto de una eventual tercera ola de la pandemia.

Carhuapoma recorrió el perímetro de la Villa Ayacucho, ubicado dentro del nosocomio II Huamanga, e indicó que este centro de aislamiento tiene como objetivo ampliar la oferta para la atención de pacientes covid-19.

Cuenta con 50 camas hospitalarias, equipamientos de primera calidad y 90 profesionales de la salud, entre médicos, enfermeras, técnicos de enfermería, tecnólogos, químicos farmacéuticos y más.

También inspeccionó el almacén central del hospital que fue ampliado con un espacio adicional de 243 m2 para el almacenamiento de medicamentos, equipos biomédicos, reactivos para laboratorio, material odontológico, ropas hospitalarias, entre otros elementos que son de ayuda para este establecimiento.

Además, supervisó el funcionamiento de 02 plantas de oxígeno medicinal, las cuales tienen una capacidad de 45 m3, cada una, y abastecen en total más de 200 balones por día.

Por otro lado, señaló que a fin de reforzar el proceso de vacunación contra el SARS-CoV-2, la Red Ayacucho ha sido equipada con un congelador de ultra baja temperatura que cuenta con una capacidad mayor a 700 litros, el cual permite el almacenamiento de hasta 50 mil dosis de vacunas de Pfizer a una temperatura de -86°.

/ES/NDP/

28-08-2021 | 16:42:00

Entregan reconocimiento Personalidad Meritoria de la Cultura en Tacna

El presidente de la República, Pedro Castillo Terrones y el ministro de Cultura, Ciro Gálvez, participaron en la ceremonia de entrega de la distinción y reconocimiento de Personalidades Meritorias de la Cultura, en la ciudad de Tacna, en el marco del 92 aniversario de la Reincorporación a la patria de la Ciudad Heroica.

En esta ceremonia desarrollada en la emblemática Casa Basadre de Tacna, se distinguió a Luis Vicente Cavagnaro Orellana y Fredy Gambeta Uría, discípulos de Jorge Basadre Grohmann, cuyas labores han contribuido de manera significativa al desarrollo cultural de la heroica Tacna y del Perú, demostrando que el trabajo y la dedicación en beneficio del país.

El ministro de Cultura afirmó que esta distinción es en mérito al trabajo que desarrollaron ambos profesionales a favor de Tacna y la nación. “Es un honor condecorar a los pupilos del ilustre Jorge Basadre Grohmann”, expresó.

Por su parte, el mandatario destacó el trabajo de ambos profesionales reconocidos y la trascendencia de esta región para el país.

A su turno, Luis Cavagnaro y Freddy Gambetta expresaron con emoción su agradecimiento por esta distinción.

/ES/NDP/

28-08-2021 | 15:28:00

Embarcaciones PIAS zarparon en Loreto llevando vacunas y servicios a comunidades nativas 

Siete Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), zarparon esta mañana transportando un total de 2600 vacunas contra el covid–19 del laboratorio Sinopharm.

Los buques de la Armada Peruana trasladan también a las brigadas de profesionales que llevarán los servicios del Estado a 62 mil personas de comunidades nativas lejanas de la Amazonía.

“Hoy zarpan estas 7 embarcaciones para llevar esperanza, vida y salud a nuestras hermanas y hermanos que se encuentran en zonas alejadas. Esta dotación de vacunas tiene por objetivo salvar las vidas de los pobladores de esas comunidades alejadas”, dijo la ministra Dina Boluarte, en presencia de los representantes de la Marina de Guerra del Perú.

Durante esta tercera campaña de acción social, en articulación con la Diresa Loreto, cinco de las siete PIAS trasladarán las 2600 vacunas Sinopharm y serán centros de vacunación para compatriotas de las comunidades amazónicas de las cuencas del río Napo, Curaray, Putumayo y Yavari.

Las embarcaciones emprendieron la navegación desde la Base Naval de Iquitos de la Marina de Guerra del Perú, rumbo a 134 puntos de 21 distritos en 6 provincias de Loreto (Maynas, Datem del Marañón, Alto Amazonas, Loreto, Putumayo y Ramón Castilla), donde se encuentra la población en pobreza y pobreza extrema de las zonas dispersas de las comunidades nativas Awajum, Ashuar, Wampis, Shawi, Chapra, Kichwa, Kukama-Kukamiria, Urarinas, Secoya, Murui Muinat, Ocaina, Tikuna, Matses y Kukamas.

/ES/NDP/

28-08-2021 | 14:15:00

Senamhi: Costa central tendrá brillo solar y temperatura subirá hasta 26°C

Parte de la costa central presentará brillo solar y ligero incremento de las temperaturas máximas desde hoy hasta este lunes 30 de agosto.

Este comportamiento permitirá el aumento de la temperatura diurna con valores máximos de 26°C en Ica, 20°C en Huaral y 25°C en la costa de Áncash.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indicó que este cambio en las condiciones del tiempo se debe al debilitamiento de los vientos del sur que posibilita el ingreso de aire más cálido desde la zona ecuatorial, ocasionando menor cobertura nubosa e incremento de la velocidad del viento durante el día.

Además, producto de la ausencia de cobertura nubosa habrá sensación de frío por las noches y madrugadas, durante ese periodo.

/Andina/LQ/

28-08-2021 | 11:50:00

Caída de bus a abismo en vía Cotabambas-Cusco deja al menos 15 fallecidos

Al menos quince personas fallecidas y otras tres heridas dejó el despiste y volcadura de un bus ocurrido en la vía Cotabambas-Cusco, límite de las regiones de Cusco y Apurímac.

La unidad de placa B0Z-964, cuyos pasajeros eran trabajadores de la empresa minera MMG Las Bambas, cayó a un abismo. Catorce personas fallecieron en el lugar y una pereció en el centro de salud de Cotabambas.

Los heridos serán trasladados a los centros de salud de Cotabambas y a los hospitales de la región Cusco.

/Andina/MO/

 

27-08-2021 | 19:05:00

Lanzarán proceso de contratación para drenajes pluviales de Sullana y Talara

La Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) informó que realizará el miércoles 1 de setiembre un Roadshow en el que dará a conocer los procesos de contratación para la ejecución de los drenajes pluviales de las ciudades de Sullana y Talara, en la región Piura.

Mediante una nota de prensa, la entidad señaló que ambos proyectos impactarán en la calidad de vida de más de 350,000 ciudadanos del norte del país, buscando reducir el riesgo de inundación por lluvias frente a eventos extremos como el Fenómeno de El Niño (FEN).

Las obras del drenaje pluvial de la ciudad de Sullana – Bellavista comprenden entre otros, el tratamiento de las quebradas Cola de Alacrán, Cieneguillo y Bellavista / Boquerón que generalmente se activan en eventos como el Fenómeno de El Niño y que impactan directamente sobre el Canal Vía y la ciudad. 

Asimismo, la entidad agregó que se tiene previsto la intervención en el Canal Vía, que es el principal dren existente en la ciudad, que evacúa las aguas de precipitación al río Chira.

Con respecto a las obras de drenaje pluvial de la ciudad de Talara, se realizará la consolidación y prolongación del canal emisor de drenaje principal Petroperú, la implementación del sistema de drenaje pluvial secundario y la adecuación del tramo urbano de quebradas.

/MO/

 

27-08-2021 | 16:46:00

Páginas