Nacional

Puno superó las 19 000 personas mayores de 35 años protegidas en Vacunatón

Un total de 19 414 personas mayores de 35 años fueron inoculadas con la primera o segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 durante la 'I Campaña de Vacunatón Regional', desarrollada el último fin de semana.

De esta cifra, 17 823 corresponde a ciudadanos que empezaron su inmunización contra la pandemia al recibir su primera dosis, en tanto otros 1591 a la segunda, luego de esperar los 21 días.

La aplicación de las vacunas se realizó en 147 puntos de inmunización, hasta donde se desplazaron las brigadas de salud, en muchos casos sorteando las dificultades del camino y la distancia para alcanzar las zonas más lejanas.

Al respecto, el titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Puno, doctor Jorge Enrique Sotomayor Perales, felicitó a todo el personal de salud que trabajó en la Vacunatón, resaltando su compromiso con la vida y la salud de los puneños.

"Las brigadas de vacunadoras se han trasladado hasta las zonas rurales más lejanas, hicieron mucho sacrificio para lograr inmunizar y proteger la salud de la población, y este trabajo continuará hasta lograr proteger a toda la población", señaló el doctor Sotomayor Perales.

La Diresa Puno informó que los 147 puntos de vacunación se instalaron en las 11 Redes de Salud, y que para brindar las atenciones se activaron 196 brigadas fijas y otras 98 brigadas móviles.

/ES/NDP/

25-08-2021 | 07:52:00

Cusco: Habilitan dos vacunatorios para población de 40 años a más

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) del Cusco informó que habilitará desde mañana miércoles 25 de agosto dos nuevos vacunatorios contra el covid-19 a fin de ir cerrando las brechas entre las personas de 40 años a más.

Dicha gerencia regional indicó, mediante una nota de prensa, que los centros de inoculación funcionarán en el auditorio del Colegio Médico, ubicado en la avenida Haya de la Torre, y en la Clínica Pardo, de 08:00 a 13:00 horas, con el apoyo de la ONG Médicos sin Fronteras.

“Si se necesitan más centros de vacunación para atender la demanda, los instalaremos en forma inmediata”, aseveró el gerente regional de Salud, Juan Alberto Spelucin Runciman, quien agradeció el compromiso de las instituciones para evitar el contagio del covid-19.

/MO/

 

24-08-2021 | 18:34:00

Disponen medidas para restringir festejos por aniversario de la Ciudad Heroica

Las autoridades regionales de Tacna acordaron medidas drásticas para hacer cumplir las normas de emergencia sanitaria, debido a la proximidad del 92 aniversario de la reincorporación de la Ciudad Heroica a la Heredad Nacional.

El gobierno regional, en coordinación con las autoridades integrantes de la Comisión Regional de Atención, Prevención y Control del covid-19 (Coraprec), acordaron en una reunión denunciar toda actividad pública que se desarrolle sin las autorizaciones.

El alcalde provincial de Tacna, Julio Medina Castro, indicó que no se ha dispuesto ninguna licencia para el desarrollo de eventos que se promocionan por las redes sociales.

/Andina/MO/

 

24-08-2021 | 16:20:00

Sunarp capacitó a efectivos policiales en consultas en línea para facilitar fiscalización

La Sunarp capacitó a 877 agentes de tránsito de la Policía Nacional del Perú (PNP) para reforzar los lazos interinstitucionales e informar a las fuerzas del orden sobre cómo la tecnología ha permitido mejorar la seguridad de la información registral.

Durante las jornadas de capacitación, los efectivos pudieron conocer las bondades de la web service, desde donde pueden acceder -en tiempo real- a los servicios registrales necesarios para desarrollar su labor fiscalizadora y garantizar la seguridad ciudadana a nivel nacional.

La web service es una herramienta tecnológica elaborada por la Sunarp para apoyar a la PNP en la lucha contra la delincuencia.

Gracias a este novedoso sistema se pueden validar las diferentes características de los vehículos que transitan en el país, bajo criterios de búsqueda diversos como número de placa, número de partida registral, número de motor, entre otros.

A través de información estructurada y segura, la web service permite a la PNP cruzar información en línea con su propia base de datos, facilitándoles realizar consultas masivas con diferentes criterios de búsqueda a fin de optimizar su labor de fiscalización.

Las charlas se llevaron a cabo en las ciudades de Ica, el 2 agosto, con la asistencia de 200 agentes; Iquitos, los días 3 y 4 de agosto, donde se capacitó a 250 efectivos; y Cusco, los días 5 y 10 de agosto, con la participación de 145 agentes de tránsito.

Asimismo, se capacitó a 34 agentes de tránsito de la ciudad de Pucallpa, los días 12 y 13 de agosto; a 98 policías de la ciudad de Moyobamba, el 18 de los corrientes; y a 150 efectivos en la ciudad de Huancayo, el pasado 19 de agosto.

Cabe señalar que desde ayer y hasta hoy martes el taller se desarrolla en la ciudad de Ayacucho donde se espera contar con la activa participación de los agentes policiales de la región.

/ES/NDP/

24-08-2021 | 12:46:00

Policía desarticula red criminal dedicada al robo agravado y receptación en Puno

La Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público detuvieron esta madrugada a nueve presuntos integrantes de la organización criminal “Los Letales del Sur”, dedicada al marcaje, receptación, robo y hurto agravado, la cual operaba en las zonas comerciales de Puno.

Según las investigaciones policiales, esta red criminal estaba dirigida por una pareja, conformada por Edith Endara Ortiz, alias “Ada”; y Arnulfo Condori Valero, alias “Armando”, quienes fueron capturados junto a otras seis personas, en su mayoría mujeres.

El operativo policial, denominado “Esparta 2021”, comprendió acciones en diferentes puntos de Puno y Apurímac, donde fueron allanados 13 inmuebles y cuatro celdas del establecimiento penitenciario “La Capilla”, distrito de Juliaca, en la provincia puneña de San Román.

De acuerdo con la PNP, “Los Letales del Sur” estarían integrados por 17 personas, de las cuales cuatro está purgando condena, debido a su vinculación con los delitos de organización criminal, robo agravado, hurto agravado, receptación, entre otros.

Entre las especies incautadas en esta operación policial figuran dinero en efectivo, en dólares y soles, dos armas de fuego, gran cantidad de municiones, 19 celulares, dos laptops, una camioneta y documentos de interés para la investigación policial.

La operación “Esparta 2021” fue conducida por la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad de la PNP, y contó con la participación de más de 150 agentes policiales, 17 vehículos, una ambulancia y 18 fiscales. 

/ES/NDP/

24-08-2021 | 12:41:00

Midagri entrega 23 qochas para producción de quinua, papa y cebada en Ayacucho

Con la inauguración simbólica de 5 qochas, de un total de 23 construidas en la zona por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el distrito de Acocro se constituye en el principal abastecedor de alimentos de la región Ayacucho, destacando su producción de quinua, cebada y diversas variedades de papas nativas.

Con una inversión de S/ 3’124, 050 en Acocro, se construyeron 23 qochas en los últimos dos años que permitieron acumular 566, 174 metros cúbicos de agua.

Para el alcalde de ese distrito Francisco Badajoz, ese aporte es fundamental para asegurar sus cosechas y consolidarse como la despensa de la región Ayacucho. “Llegaremos a producir 500 toneladas de quinua, lo cual es casi el 40 % en toda la región” subrayó.

En la inauguración participaron el alcalde distrital, representantes de las comunidades beneficiadas y el Ing. Pedro Chucya, de Sierra Azul, quien destacó que estas actividades no solo brindan seguridad hídrica sino también son la primera línea de respuesta a los efectos del cambio climático en las cuencas altas.

“Las qochas además se convierten en verdaderos refugios para aves endémicas y migratorias y hacen resurgir la flora de la zona y abastecen de agua a los camélidos y otros animales de las punas”, precisó.

/ES/NDP/

24-08-2021 | 11:48:00

Más de dos mil interrupciones del servicio de agua se registraron el segundo trimestre

Un total de 2071 interrupciones imprevistas y programadas del servicio de agua potable, a nivel nacional, se reportaron durante el segundo trimestre del año en el Sistema de Registro de Interrupciones del Servicio de Agua y Alcantarillado, 19.43 % más que en el primer trimestre, cuando se presentaron 1734, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Esta información pertenece al barómetro del boletín Sunass en cifras, que trimestralmente establece un ranking de empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) por número de interrupciones por cada 10 mil conexiones activas.

El primer lugar de este ranking lo ocupa la EPS Emsapa Calca (26.18 interrupciones por cada 10 mil conexiones activas), seguida de Emapat Puerto Maldonado (23.25), Aguas de Tumbes (19.66), Epssmu Bagua Grande (18.72) y Seda Ayacucho (18.06). 

Entre las causas más frecuentes que generaron las interrupciones están la rotura de la tubería de agua potable, fugas en las conexiones, rotura en la tubería por terceros, limpieza y desinfección de reservorios/cisternas, ejecución de empalme, cambio de válvula, entre otras.

Es importante indicar que las empresas prestadoras tienen la obligación de informar a los usuarios 48 horas antes de interrumpir el servicio. Las empresas deben informar, además, el horario de corte, los motivos de la interrupción; así como, la hora del restablecimiento del servicio. No cumplir con lo señalado es considerado una infracción tipificada en el Reglamento General de Supervisión y Sanción

En caso de interrupciones no programadas o imprevistas que tengan una duración mayor a 18 horas, las EPS deben abastecer alternativamente a los sectores afectados a través de camiones cisterna u otra modalidad que garantice la calidad del agua potable entregada.

/ES/NDP/

24-08-2021 | 09:05:00

Recomiendan una serie de medidas de preparación ante presencia de lluvia en la selva

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó una serie de medidas de preparación ante el aviso meteorológico N° 167 (nivel naranja) sobre la ocurrencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva.

De esta manera se alertó a los departamentos Amazonas, Ayacucho Cusco, Huancavelica, Huánuco Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, desde jueves 26 al domingo 29 de agosto.

Según el comunicado, durante ese periodo se prevén acumulados sobre los 45 milímetros por día en la selva alta sur y superiores a los 35 mm/día en la selva centro y norte.

Además, se ha pronosticado que estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a los 45 km/h, descenso de la temperatura diurna e incremento de la sensación de frío, principalmente en la selva sur, asociado al ingreso del decimosexto friaje del año.

 Ante esta situación, el Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población

También la institución vigila permanentemente el caudal de ríos y quebradas, evitando cruzarlos en caso aumente su caudal, además de verificar y garantizar que la población se aleje de las riberas.

/ES/NDP/

24-08-2021 | 08:05:00

Lambayeque se prepara para afrontar una posible tercera ola pandémica

Con el fin de proteger la vida y la salud de la población afectada por el covid-19, las autoridades del sector Salud de Lambayeque sostuvieron una reunión de trabajo, en la que coordinaron acciones para reforzar la capacidad de respuesta sanitaria y enfrentar una posible tercera ola pandémica.

Esto, tras detectarse el primer caso de la variante delta en el distrito de Pimentel, en la provincia de Chiclayo. 

En ese contexto, la región cuenta con un plan de preparación y respuesta que contempla fortalecer las medidas de prevención, así como la organización, coordinación y articulación multisectorial en los tres niveles de gobierno.

A la par, se redoblarán esfuerzos para detectar oportunamente los casos covid-19, intensificando la vigilancia e investigación epidemiológica. 

Asimismo, se avanzará con la vacunación contra el covid-19 y gestionará la disponibilidad de suministros estratégicos, para garantizar el abastecimiento de medicamentos e insumos a los establecimientos de salud de la región, además de la contratación de recursos humanos. 

Los funcionarios acordaron que los Equipos de Intervención Integral continuarán atendiendo las llamadas de la población que presentan síntomas del covid-19 como fiebre, escalofríos, tos, estornudos y dolor de garganta.

También, malestar intenso, respiración rápida y sensación de falta de aire, a fin de programar las visitas domiciliarias y brindar atención oportuna.

Las personas podrán comunicarse a los números 9586-92589 y 9496-03321, de lunes a domingo, de 7:30 a.m. a 7:30 p.m.

/ES/NDP/

 

24-08-2021 | 06:38:00

Apurímac: Mascarillas se distribuyen de forma gratuita ante posible tercera ola

La región Apurímac fortalece su estrategia multisectorial para evitar la propagación del coronavirus, con la distribución de 1 008 132 mascarillas que fueron repartidas entre la población de bajos recursos del país y contribuirán a enfrentar una eventual llegada de la tercera ola del covid-19.

Los implementos de bioseguridad empezaron a ser entregados en forma de kits personales. Cada uno de ellos contiene dos mascarillas textiles de uso comunitario y doce del tipo quirúrgico.

Al respecto, la doctora Janet Lizárraga Valer, titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), informó que en este esfuerzo participan los gobiernos locales, para que la distribución sea la más adecuada. 

“Nos hemos organizado con un comité interinstitucional conformado de acuerdo a la Resolución Directoral Nº 447 de la Diresa Apurímac. Este comité ayudará a una adecuada entrega a las municipalidades a través de las unidades ejecutoras, para llegar a los usuarios finales que son los pobladores”, indicó.

Previamente, se dictaron charlas técnicas a los funcionarios de las unidades ejecutoras de salud, así como a los representantes de las instituciones que integran la comisión multisectorial, como Pensión 65, la Defensoría del Pueblo, entre otros.

/ES/NDP/

24-08-2021 | 06:14:00

Páginas