Se confirma presencia de la variante delta en la región Apurímac
A través de su Dirección de Epidemiología, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Apurímac, confirmó el primer caso de la variante delta en un paciente de 35 años, con residencia en el Callao, que viajó a la ciudad Abancay para atender a su madre diagnosticada con la covid-19.
La confirmación se obtuvo con el resultado de genotipificación del paciente con prueba molecular que dio positivo a SARS-CoV-2, diagnosticado el 12 de julio en el centro de salud Metropolitano en la ciudad de Abancay, y su muestra fue remitida para el estudio respectivo, que precisa que se trata del linaje B.1.617.2 de la variante delta.
El reporte epidemiológico indica que el ciudadano de 35 años inició su viaje a Abancay el 3 de julio, con el fin de brindar atención a su progenitora diagnosticada con la covid-19 en Essalud Abancay. Este paciente llegó el 4 de julio a las 10:00 horas y se demoró en Chalhuanca hasta las 14:00 horas para luego dirigirse hacia Abancay en auto con su madre.
El 10 de julio el paciente presentó síntomas de la covid-19 como dolor de espalda y garganta, anosmia (no sentía olor) y flema prolongada, aproximadamente a la semana de su llegada. A la fecha, su madre se encuentra hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos de Essalud Abancay y evoluciona.
Según el reporte técnico se trata de un caso de la variante delta y advierte que la circulación de las variantes de SARS-CoV-2 alcanza a todo el país.
/RH/Andina/
Brigadas multisectoriales logran liquidar incendio forestal en distrito de Andahuaylillas
Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y las autoridades locales, se logró controlar y liquidar el incendio forestal de gran magnitud que se registró en el distrito de Andahuaylillas, en la provincia cusqueña de Quillabamba, luego de seis días de intenso trabajo.
La brigada de guardapaques bomberos forestales del Sernanp encabezaron las acciones de extinción, que provistos de sus equipos de protección personal y herramientas específicas para el tipo de cobertura afectada, desplegaron los esfuerzos de control de la emergencia desde el pasado 7 de agosto en este distrito de Cusco. En tanto, los trabajos en el distrito de Lucre se mantienen hasta el momento.
En total fueron 22 bomberos forestales del Santuario Histórico de Machu Picchu y el Parque Nacional del Manu, quienes realizaron las labores en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), Ejército del Perú y los ministerios de Defensa y de Desarrollo Agrario y Riego.
Asimismo, intervinieron el Gobierno Regional de Cusco, el Cuerpo General de Bomberos, la Policía Nacional del Perú, la municipalidad distrital de Andahuaylilla, además de contar con el permanente apoyo de la población local organizada.
/RH/Andina/
Reportan sismo de magnitud 4.3 en Piura
Un sismo de magnitud 4.3 remeció la región Piura este mediodía, reportó el Centro Sismológico del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro del movimiento telúrico, sentido a las 12:09 a. m.,se ubicó a 21 kilómetros al oeste de Sullana, a una profundidad de 42 kilómetros.
Según el IGP, el sismo fue sentido con una intensidad de grado III en Sullana.
Las autoridades locales no han reportado daños materiales ni víctimas por este fenómeno.
/LC/
Lambayeque: detienen a 13 presuntos integrantes de organización criminal
La Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada de Lambayeque y la Policía Nacional ejecutaron un operativo que permitió la detención de trece personas, acusadas de integrar la organización criminal "La Resurrección norteña", que es investigada por los delitos de organización criminal, usurpación agravada, corrupción de funcionarios, tentativa de homicidio y otros.
Entre los detenidos figuran: Carlos Enrique Vásquez Zavala, presunto líder de la organización criminal Ricardo Arturo Cevallos Vegas, Frank Guevara DÍaz, Manuel Antonio Cevallos Gonzales, Sergio Velásquez Llontop, Julio César Campos Ramírez, Manuel Concepción Chanamé Jaramillo, Germán Pedro Guevara Rivas, Gilbero Díaz Carranza, Augusto Díaz Juárez, Linder Jaime Cabrejos Castillo, Lorenzo Campos Saavedra y José Osealdo La Torre Cabrera.
De los actos de investigación se ha determinado que desde el 2015 la organización criminal se dedicaría a usurpar terrenos en los distritos de Mesones Muro, centro poblado Pacherres en Pucalá, Pimentel Santa Rosa y Chacupe (La Victoria), para lo cual se agenciaban de documentación, minutas y escrituras públicas con apoyo de notarios de la ciudad para luego coludirse con empresas del sector inmobiliario para poner a la venta los terrenos usurpados.
/Andina/
Brigadas controlan incendio forestal que duró seis días en Quispicanchi
El director de la Oficina de Gestión de Riesgos del Gobierno Regional de Cusco, Roberto Abarca, confirmó que el incendio forestal de gran magnitud que se registró entre los distritos de Andahuaylillas y Lucre, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, fue controlado ayer por la tarde.
El funcionario sostuvo que se han perdido varias hectáreas de árboles de pinos, cipreses, eucaliptos, pastizales y otras especies nativas que equilibran el ecosistema, aunque todavía no se tiene el promedio de extensión que fue devastado por el fuego.
Asimismo, han muerto varios animales silvestres en su intento de huir, otros fueron ahuyentados por la humareda como perdices, venados, gatos de montaña, cuyes, algunos bajaron a la población de Andahuaylillas.
/ES/Andina/
Cusco: ciudadano con discapacidad auditiva animó con lenguaje de señas a vacunarse
El mensaje positivo de acudir a vacunarnos contra el covid-19 también debe darse por parte de los ciudadanos y así lo entendió César Illica, un cusqueño de 43 años con discapacidad auditiva.
El señor Illica fue vacunado en la Universidad San Antonio de Abad, y precisamente en el patio del centro de estudios exhortó, a través del lenguaje de señas y signos, a vacunarse sin miedo y a recibir las dos dosis para tener una mayor protección.
Según la traducción que dio su acompañante, el asegurado de EsSalud, expresó, lo siguiente: “Algunas personas tienen miedo, pero es mejor que les expliquemos, nosotros somos responsables de nuestra salud, vengan para que todo el Perú esté vacunado. Es importante que entre nosotros nos apoyemos y podamos dar una buena información sobre la fecha que nos toque según la edad”.
Asimismo, expresó que es importante estar inmunizados para estar sanos y protegidos en bienestar de nosotros mismos.
En la provincia de Cusco, se realizó el proceso de vacunación contra el covid-19 a personas entre 40 y 49 años de edad. En esta primera jornada se logró vacunar a 53 000 ciudadanos del citado grupo etario.
/LC/
Sancionan a la Unasam de Áncash por práctica discriminatoria
La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Tribunal del Indecopi confirmó la sanción contra la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (Unasam) por la imposición de una práctica discriminatoria y la inclusión de una cláusula abusiva en la normativa interna de su Centro Preuniversitario, en perjuicio de sus alumnos.
La medida, dictada en segunda y última instancia administrativa, ratifica la decisión de la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi de Áncash (Sede Chimbote) que halló responsable a la Universidad Nacional Santiago Antúnez De Mayolo.
Indecopi agregó que la Sala halló responsable a la Unasam por disponer como cláusula abusiva que no devolvería el dinero pagado por los alumnos matriculados, exceptuando determinadas circunstancias específicas corroboradas por los directivos del CPU; lo cual excluía y limitaba el derecho de los consumidores a recibir el reembolso de la contraprestación pagada, desprotegiendo sus intereses económicos.
/Andina/
Minsa y autoridades regionales de salud coordinan acciones para enfrentar tercera ola
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, se reunió con los directores y gerentes regionales de Salud de todo el país, para abordar la respuesta conjunta ante una eventual tercera ola pandémica del covid-19.
“Tenemos una carrera contra el tiempo, y eso significa ubicar correctamente los recursos y definir claramente cómo vamos a hacer para utilizarlos de manera racional y transparente para mejorar nuestra capacidad de respuesta”, expresó.
En la cita de trabajo, que se realizó en el Instituto de Salud del Niño (INSN) San Borja, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) explicó que el apoyo a las regiones es una de las prioridades del gobierno.
Sobre la situación del covid–19 en el Perú, en el encuentro se compartió valiosa información producida por el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC).
Por ejemplo, que respecto a la cepa Delta, se muestra un crecimiento del 7% desde el mes de julio, con una proyección a que siga incrementándose conforme pasen las semanas.
En ese sentido, el CDC explica que la variante Delta, en los últimos dos meses, está compitiendo muy fuerte con la Gamma, y ya viene desplazando a la variante Lambda.
Respecto a la tercera ola, se estima que, en el peor de los escenarios, el 80% de los casos detectados será asintomático, mientras el 20% restante deberá ser hospitalizado.
De este porcentaje, un 5% se considerará de muy alto riesgo, y por ende el paciente deberá ser atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de los establecimientos de salud.
/ES/NDP/
Sullana fue nuevamente afectada por un sismo esta madrugada
Un temblor de magnitud 4.3, con una profundidad de 36 kilómetros, se registró a las 2:21 horas de hoy, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El epicentro telúrico se situó a 12 kilómetros al oeste de la ciudad de Sullana, distrito y provincia del mismo nombre, región Piura.
El IGP agregó que el evento sísmico se sintió con una intensidad III en la ciudad de Sullana; sin embargo, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales.
/ES/
Lambayeque: Hoy y mañana aplicará la segunda dosis de vacuna a mayores de 50 años
Hoy y mañana jueves 12 de agosto se realizará una campaña de vacunación contra el covid-19 dirigida a las personas mayores de 50 años y mujeres mayores de 18 años con más de 28 semanas de gestación en Lambayeque.
Así lo informó la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque, que precisó que se habilitarán 40 centros de vacunación que atenderán de las 08:00 a 14:00 horas, incluyendo uno que funcionará en el Mall Aventura.
Por otra parte, la Geresa agregó que este sábado 14 y domingo 15 se aplicará la primera dosis a las personas de 41 años a más.
Este grupo etario recibirá la vacuna Sinopharm y se habilitarán seis centros de vacunación, distribuidos en las tres provincias con horario de atención el sábado de las 08:00 a 18:00 horas y el domingo 15 de las 08:00 a 14:00 horas.
Asimismo, se habilitan dos centros de vacunación para el sábado 14 en las provincias de Chiclayo y Lambayeque, que atenderán en el horario nocturno de las 18:00 a 23:00 horas.
/ES/Andina/