Nacional

Junín: ministro de Cultura inaugura exposición sobre pueblos indígenas en Huancayo

Con presencia del ministro de Cultura, Ciro Gálvez, este mediodía será inaugurada en la plaza Huamanmarca de la ciudad de Huancayo, región Junín, la exposición "El desafío del nosotros" que organiza el Proyecto Especial Bicentenario.

La muestra se expuso antes en Ayacucho y su temática aborda la problemática de la exclusión de los pueblos indígenas u originarios.

En la ceremonia participarán también el alcalde provincial de Huancayo; Carlos Quispe; entre otras autoridades regionales y funcionarios del Proyecto Especial Bicentenario.

Durante el acto las autoridades invitadas realizarán un recorrido por la muestra y se presentará un espectáculo artístico local, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios.

A través de fotografías, videos, audios e imágenes de piezas patrimoniales, la muestra explora los procesos históricos de representación y construcción de identidades nacionales en el ámbito de la cultura y analiza las consecuencias que ello ha tenido sobre la valoración de los pueblos indígenas u originarios de nuestro país.

La exposición, curada por la antropóloga Lucero Silva Buse, podrá ser visitada de manera gratuita, desde el 16 de agosto hasta el 16 de octubre, con un aforo reducido y respetando el distanciamiento físico para la prevención y control del covid-19.

Este proyecto busca forjar una mirada crítica sobre los procesos de construcción de identidades nacionales e invita a cuestionarnos sobre cómo, después de dos siglos como república, las barreras y los prejuicios hacia los pueblos indígenas u originarios continúan determinando la manera en que nos relacionamos en la sociedad. Además, plantea la siguiente interrogante: ¿cómo construir un relato común y representativo de nación, sin encasillar las múltiples identidades que coexisten en nuestro territorio?.

La exposición presencial "El desafío del nosotros" tiene como antecedente la muestra del mismo nombre que fue presentada el año pasado en formato digital por el Proyecto Especial Bicentenario. La propuesta virtual se encuentra disponible en https://bicentenario.gob.pe/exposiciones/, junto con otros contenidos que forman parte del programa Exposiciones del Bicentenario por los 200 años de la independencia.

Al respecto, el Proyecto Especial Bicentenario afirmó que con esta muestra promueve nuestra historia y cultura a través del arte, así como la reflexión de forma inclusiva, didáctica e interactiva.

Antes de esta actividad el titular de Cultura visitará el distrito de Mito, en la provincia de Concepción, donde visitará el Museo del Huacón y la Exposición de artesanía de Mito. Además, se reunirá con beneficiarios de los apoyos económicos a la cultura.

Luego, en la ciudad de la Huancayo, se reunirá con el gobernador regional, los alcaldes distritales y representantes de comunidades indígenas.

/LC/NDP/
16-08-2021 | 08:04:00

Comando Conjunto evacúa a 13 menores de Ayacucho a Lima para atención médica

Esta mañana fueron evacuados a Lima a 13 menores diagnosticados con diferentes enfermedades, provenientes del distrito y provincia de Huanta, región Ayacucho, gracias a la intervención del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Entre ellos se encuentra un bebé de solo 6 meses, quien presenta labio leporino, y otro de un año con cardiopatía congénita que requieren atención especializada en el Instituto Nacional de Salud del Niño.

Estos casos fueron detectados durante la jornada de la Campaña de Salud que el Comando Conjunto realizó en coordinación con el cuerpo médico del Ministerio de Salud, Essalud y la Sanidad de la Policía Nacional, del 10 al 15 de agosto y que superó las 13 000 atenciones médicas.

Durante la actividad se realizaron cirugías menores, pruebas de descarte del covid-19, así como también se prestó el servicio de farmacia sin costo alguno.

Entre los pacientes evacuados figura, además, un joven de 18 años, cuyo diagnóstico es estenosis de farotidea, un menor de cinco años con osteomielitis; dos niños con labio leporino y otras enfermedades como cirrosis, cardiopatía congénita, catarata congénita, fisuracervical, luxación congénita de cadera, entre otros.

Los casos que requieren de intervenciones y tratamientos clínicos serán atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño, según las coordinaciones realizadas por el director del Hospital de Huanta.

Asimismo, es importante mencionar que estas campañas se han intensificado en las zonas más vulnerables del Perú, sobre todo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

/RH/Andina/

15-08-2021 | 22:34:00

Con Pabellón Nacional a media asta recuerdan sismo del 2007 en Pisco

Con el Pabellón Nacional izado a media asta recuerdan el sismo ocurrido en el 2007 en Pisco. La Municipalidad Provincial organizó esta actividad en memoria de las víctimas del terremoto ocurrido el 15 de agosto de aquel año, que tuvo características de catástrofe por el gran número de víctimas y viviendas destruidas.

Sin presencia de público en la Plaza Mayor, el izamiento se realizó, a las 08:00 horas, y estuvo a cargo de la escolta de la Policía Municipal de la comuna pisqueña.

El movimiento telúrico de 7.9 grados, que se inició a las 18.40 horas del 15 de agosto de 2007, dejó como saldo cerca de 600 personas fallecidas, más de 2000 heridos y 432 000 damnificados.

Como efecto del sismo se produjo un maremoto que inundó algunos poblados y balnearios costeros, además de daños considerables en la infraestructura de miles de viviendas.

En conmemoración del día en que ocurrió la tragedia, el gobernador regional de Ica, Javier Gallegos, envió un mensaje de reflexión a la población.

Recordó que en Parcona, ciudad de la que él era alcalde al momento del sismo, conocido como “Mata perfecto”, porque el pueblo no permitía que existan malas autoridades, colapsaron el 45% de viviendas y no había fluido eléctrico, servicio de agua y el mercado estuvo cerrado por varios días.

"Fueron momentos críticos donde el pueblo entró en crisis y pánico", puntualizó la autoridad regional, al mencionar que se vivió mucha tensión y depresión, pero que " gracias a la ayuda del pueblo, la empresa privada y el gobierno central", pudieron reconstruir todo el distrito.

 

"Primero limpiamos la ciudad del desmonte, dotamos de agua y desagüe a toda la población. Saneamos al 98% de los terrenos (con título de propiedad), pistas amplias con sus veredas, su estadio, su nuevo Palacio Municipal, piscina, parques y áreas verdes, y logramos que se instalen en Parcona casi todas las entidades bancarias", expresó en su discurso.

 

Respecto a la pandemia, sostuvo que, Ica está mejor preparada para enfrentarla, con hospitales, oxígeno y con apoyo de los trabajadores, en especial del sector e invocó a la población a mantener las medidas de bioseguridad como el uso de mascarillas, uso de alcohol y el distanciamiento social.

/R/Andina/

15-08-2021 | 14:46:00

Sismos remecen hoy Piura y Amazonas

En lo que va del día se han registrado dos sismos moderados en las regiones de Piura y Amazonas, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El primer evento telúrico de magnitud 5.7 se produjo a las 00:40: horas, con epicentro a 123 kilómetros al noreste del distrito de Santa María De Nieva, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. La profundidad del sismo fue de 121 kilómetros, con una intensidad de IV-V en Santa María De Nieva.

En tanto, a las 05:14 horas, un sismo de magnitud 4.0 ocurrió a 40 kilómetros al oeste del distrito de Ayabaca, provincia de Ayabaca. La profundidad fue de 44 kilómetros, con una intensidad de III en Ayabaca.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordinó con la Dirección Desconcentrada de dicha región, así como con las autoridades locales e instituciones competentes, quienes informaron que el movimiento telúrico fue percibido entre leve y moderado en las provincias de Chachapoyas, Bongará, Rodríguez de Mendoza, Condorcanqui (Amazonas) y Datem del Marañón (Loreto).

 

/HQ/Andina/

15-08-2021 | 10:27:00

Hoy Arequipa cumple 481 años de fundación

La ciudad de Arequipa celebra hoy su 481 aniversario de fundación española con una serie de actos conmemorativos, en su mayoría virtuales.

En tanto, la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, mediante un comunicado publicado este sábado 14 de agosto, en el marco del 481 aniversario de la fundación española de la Blanca Ciudad, exhortó a la población a ser responsable en el cuidado de su salud, en estos tiempos de emergencia sanitaria por la covid-19.

“Nuestra provincia se encuentra en Nivel Alto, por ello evitemos organizar o acudir a reuniones o fiestas que pongan en riesgo la salud y la vida propia y de sus familiares, teniendo en consideración que la variante Delta o India está circulando en Arequipa”, señala  el documento.

 

/HQ/

15-08-2021 | 07:59:00

Impulsan consenso internacional sobre conservación de la agrobiodiversidad al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) está impulsado la construcción de un consenso internacional que busca asegurar la conservación y utilización sostenible de la diversidad de cultivos estratégicos para la alimentación y la agricultura, con acciones enmarcadas en el nuevo plan estratégico del Convenio sobre la Diversidad Biológica al 2030.

En ese sentido, se están promoviendo y creando las condiciones para que los países que son centro de origen de domesticación y diversificación de cultivos como algodón, maíz, papa y tomate propongan compromisos globales en materia de conservación de la agrobiodiversidad.

Perú y México lideran la Coalición de Países Centros de Origen de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura, con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

/ES/Andina/

14-08-2021 | 19:45:00

Piura: Instalará 72 módulos temporales en La Huaca para damnificados por sismo

En la región Piura, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) instalará un total de 72 módulos temporales de vivienda en el distrito de La Huaca, en la provincia de Paita, que albergarán a las familias cuyas casas resultaron destruidas tras el sismo de magnitud 6.1 ocurrido el pasado 30 de julio.

El MVCS viene trabajando, junto a las municipalidades y el Gobierno Regional de Piura, para determinar el número de viviendas destruidas e inhabitables. Actualmente el equipo técnico del ministerio se encuentra recorriendo las zonas afectadas, brindando asistencia técnica a las autoridades locales.

Para iniciar con la instalación de los módulos temporales de vivienda en el distrito de La Huaca, ya se han acondicionado 11 terrenos y se busca, con ayuda del MVCS y el Ejército Peruano, acelerar este proceso.

/ES/Andina/

14-08-2021 | 19:28:00

Minsa y gobiernos regionales refuerzan trabajo conjunto para enfrentar tercera ola

El ministro de Salud, Hernando Cevallos, destacó la valiosa experiencia obtenida por las regiones y la importancia de la articulación en la respuesta a la emergencia sanitaria para enfrentar una tercera ola de covid-19.

Sin embargo, también advirtió que la mutación del virus y sus nuevas variantes más agresivas presentan un panorama preocupante que requiere, entre otras medidas, fortalecer el primer nivel de atención.

Desde el Centro de Convenciones de Lima, donde culminó la Reunión Intergubernamental para afrontar la Emergencia Sanitaria del covid-19, que convocó en Lima a los Gobernadores Regionales de todo el país, el titular del Minsa recordó que la primera estrategia sigue siendo prevenir el contagio. 

Y eso significa la promoción y aplicación de las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos con agua y jabón, el uso de doble mascarilla, mantener la adecuada ventilación de los ambientes, evitar las reuniones y mantener el distanciamiento físico entre las personas.

Asimismo, desarrollar cercos epidemiológicos ni bien se reciba el reporte sobre la presencia de nuevos casos, y sobre todo participar de las campañas de vacunación que priorizan a las poblaciones más vulnerables y tienen como meta inmunizar a todos los peruanos.

/ES/NDP/

 

14-08-2021 | 15:01:00

Intérpretes de señas garantizan educación a estudiantes con discapacidad auditiva

Un grupo de 24 modelos lingüísticos y 57 intérpretes del lenguaje de señas aseguró el acceso al servicio educativo de 19 500 estudiantes con discapacidad auditiva (sordomudos) y, a pesar de las limitaciones, evitó la interrupción de las clases durante la emergencia sanitaria.

Los modelos lingüísticos e intérpretes de lengua de señas son personas sordas que trabajan como personal de apoyo educativo en colegios públicos y están distribuidas en Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima Metropolitana, Piura, Puno, San Martín, entre otras regiones.

Esta semana, los encargados de desarrollar la educación en Lima y provincias se reunieron en el parque La Muralla del centro de Lima para dialogar sobre los avances y las dificultades en la promoción de la Lengua de Señas Peruana, en un evento organizado por la Dirección de Educación Básica Especial del Ministerio de Educación (Minedu).

Durante la reunión, mediante señas y gráficos, los especialistas explicaron el trabajo que realizaron durante la emergencia sanitaria y señalaron que los alumnos tuvieron algunos inconvenientes para estudiar desde sus casas por problemas de conexión mediante computadoras, tablets o celulares, por lo que recomendaron la presencialidad para el aprendizaje.

La titular de la Dirección de Educación Básica Especial del Minedu, María Zagal, destacó que la participación de los modelos lingüísticos en estos espacios de diálogo permite identificar y mejorar al servicio para que los estudiantes desarrollen sus potencialidades desde temprana edad.

/ES/NDP/

14-08-2021 | 14:26:00

MTC incautó más de 2300 equipos de uso ilegal en radiodifusión

La prestación ilegal del servicio de radiodifusión constituye delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico, previsto en el Código Penal y sancionado con pena privativa de la libertad de hasta seis años.

Además, se castiga con el pago de una multa que va desde los S/ 132 440 hasta los S/ 220 000.

Es función del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en estricto cumplimiento de las normas sectoriales, velar por el uso adecuado del espectro radioeléctrico y combatir la informalidad en la prestación de los servicios de radiodifusión.

Por ello, el MTC, en los últimos cinco años, ha interpuesto 910 denuncias penales, realizado 714 medidas cautelares de incautación y decomisado más de 2300 equipos de uso ilegal durante el mismo periodo.

Es importante señalar que, el uso indebido de las señales radioeléctricas degrada la calidad de los servicios de telecomunicaciones que reciben los ciudadanos, constituye delito e infracción administrativa y puede poner en peligro la vida de los ciudadanos al interferir en las comunicaciones aeronáuticas.

Del mismo modo, es importante resaltar que la contratación de espacios para la transmisión de mensajes publicitarios e institucionales a través de estaciones de radiodifusión ilegal constituye infracción administrativa, que está tipificada como grave y sancionada con el pago de una multa que va desde los S/ 44 440 hasta los S/ 132 000.

Los operativos realizados de manera constante por la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones del MTC se coordinan con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, con el compromiso de seguir trabajando para garantizar un sector ordenado y alejado de toda práctica de competencia desleal.

/ES/NDP/

14-08-2021 | 13:52:00

Páginas