Nacional

Más de 2600 localidades rurales serán beneficiadas con tecnología 4G

Más de un millón de ciudadanos de 2600 localidades serán beneficiadas con el servicio de Internet y se alcanzarán inversiones hasta por más de S/ 1500 millones, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que inició la implementación de las medidas anunciadas para optimizar la inversión y dar mayor cobertura de servicios de telecomunicaciones en áreas rurales que en la actualidad no cuentan con acceso a Internet

Más de 800 localidades rurales contarán con infraestructura de telecomunicaciones. Esto es gracias a una nueva metodología de renovación de títulos habilitantes que se dispone en el Decreto Supremo N°008-2021-MTC, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, y que permitirá establecer compromisos de inversión en cobertura por más de S/ 450 millones.

“Esperamos concretar en julio los compromisos de inversión indicados. Con esta metodología mejoramos la predictibilidad del Estado y de los operadores de telecomunicaciones para que continúen invirtiendo en nuestro país. Las solicitudes de renovación presentadas por los operadores serán evaluadas por el Osiptel y el MTC”, indicó el viceministro de Comunicaciones, Diego Carrillo.

/ES/NDP/

25-02-2021 | 14:02:00

Ministro González inspecciona obras en el Terminal Portuario de Chancay

El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Eduardo González, inspeccionó el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay que se convertirá en una de las principales puertas de entrada al Perú y un centro complementario al puerto del Callao en carga de contenedores.

González señaló que será un terminal moderno, bien equipado y con capacidad para recibir buques portacontenedores (que transportan 18 000 contenedores) directamente desde Asia. Con este proyecto, Perú apunta a convertirse en el hub de Asia en el Pacífico sur.

El megaproyecto transformará a Chancay, en la provincia de Huaral, en un hub regional a efectos de redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia.

Se construirán dos puentes

Con la finalidad de hacer más eficiente el flujo vehicular de ingreso y salida al complejo, la empresa Cosco Shipping, en coordinación con el MTC, ha incluido en su proyecto la construcción de dos puentes para ingresar y salir de este terminal portuario desde la vía Panamericana Norte sin obstruir el tránsito

/ES/Andina/

25-02-2021 | 13:21:00

La Libertad inoculará con segunda dosis de vacuna a 4,367 profesionales de salud

El Ministerio de Salud (Minsa) envió un lote de 10,017 vacunas anticovid.19 a la región La Libertad para que se inicie la inoculación de la segunda dosis a los profesionales de salud que fueron inmunizados en el primer grupo como parte de la primera fase,

Así lo informó el gobernador regional Manuel Llempén, quien afirmó que 7367 vacunas se destinarán a los profesionales de salud que ya recibieron la primera dosis, y los 2,650 restantes se usarán para continuar inoculando a los que aún faltan.

Llempén mencionó que la región La Libertad aún necesita alrededor de 7,500 dosis más para poder inmunizar –al menos con la primera dosis- a todos los profesionales del sistema sanitario regional (Minsa, EsSalud y clínicas privadas).

/ES/Andina/

25-02-2021 | 12:40:00

EsSalud Ica recibe ventiladores mecánicos para reforzar lucha contra el covid-19

Para reforzar el manejo y control de los pacientes afectados por el covid-19, que necesitan atención en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por complicaciones respiratorias graves, la Red Asistencial Ica recibió seis nuevos ventiladores mecánicos enviados desde la Gerencia Central de Operaciones de la Sede Central del Seguro Social de Salud.

Este ingreso fortalecerá la atención de los pacientes críticos producto de la pandemia, que necesitan una cama en cuidados intensivos.

“La población debe saber que seguimos implementado los hospitales con equipo de alta tecnología en bien de todos los asegurados del departamento de Ica y agradezco al Seguro Social de Salud por seguir fortaleciendo con equipamiento médico nuestros nosocomios para hacer frente a esta pandemia que nos aqueja” informó la doctora Olinda Velarde Huarcaya, Gerente de la Red Asistencial Ica.

/ES/NDP/

25-02-2021 | 11:03:00

En menos de 24 horas Cusco reportó la mayor cifra de fallecidos por coronavirus

La mayor cifra de fallecidos a causa del coronavirus en menos de un día reportó la Sala Situacional Covid-2021 de la región Cusco. De acuerdo a estadísticas, las muertes ya suman 470 en lo que va del año.
El incremento de contagios también llegó a los 14,056 positivos, 435 en un día, de ellos 309 son activos, que están en permanente contagio. Los hospitalizados ya son 348 en salas covid y no hay camas disponibles en las unidades de cuidados intensivos de hospitales.

En ese sentido, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) recomendó que personas afectadas por el coronavirus que presentan baja la saturación, menor al 87 por ciento, acudan inmediatamente a un centro de salud u hospital para recibir oxígeno y evitar mayores complicaciones.

El gerente Juan Alberto Spelucín Runciman manifestó que el uso del oxímetro o pulsioxímetro es la alternativa más práctica para llevar un seguimiento de los niveles de oxígeno en casa.

Hasta el momento, las provincias con más casos de fallecidos y contagios son Cusco, La Convención y Canchis. En tanto las cifras de personas con alta hospitalaria llegaron a 3,703 y epidemiológica a 9,769.

/DBD/

25-02-2021 | 07:34:00

Investigan propiedades terapéuticas de la maca y el yacón

El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que a través del proyecto “Elaboración de sachets de una combinación de extractos de maca y yacón: evaluación química y biológica”, expertos investigarán los componentes genéticos de estos productos peruanos, a fin de identificar propiedades para el tratamiento de enfermedades.

Además, se ejecutará el proyecto “Esfuerzos para el desarrollo de fármacos de plantas medicinales: maca”, que busca obtener extractos estandarizados de este tubérculo para mejorar diferentes aspectos fisiológicos y patológicos.

Para sacar adelante estas iniciativas que se desarrollarán por primera vez en el país,se ha otorgado la autorización a través de un contrato de acceso a nuestros recursos genéticos (maca y yacón) con fines de investigación y comercio.

Según informó Karina Ramírez, coordinadora del Proyecto GEF ABS Nagoya del Minam, estas dos autorizaciones representan un logro para el país, pues serán un referente nacional e internacional poniendo en valor nuestra amplia biodiversidad y participando en los beneficios y en su conservación.

“Perú está mejorando y estandarizando los procesos y procedimientos para proporcionar predictibilidad, claridad y seguridad jurídica para nuestros recursos genéticos, mediante un sistema nacional de acceso que se viene fortaleciendo”, dijo Ramírez.

/DBD/

25-02-2021 | 07:26:00

Instalan muretes de protección ante huaicos en Chaclacayo

Con el propósito de disminuir el impacto de las piedras y el lodo que pudieran desplazarse de ocurrir un huaico, la Municipalidad de Lima culminó la instalación de muretes de protección en el asentamiento humano Santa Inés en Chaclacayo.

La obra realizada con una inversión de S/35,000 por la comuna limeña, beneficiará a más de 1,000 ciudadanos de esta zona de la capital.

La estructura de esta obra es de concreto ciclópeo, mide 0.7 metros de altura por 0.2 metros de ancho de corona, y se encuentra cimentada y anclada a la superficie del terreno, cubriendo un tramo de 120 metros lineales.

Con esta labor las autoridades reafirman su compromiso de trabajar en la prevención de riesgos y la preparación de la comunidad.

/DBD/

25-02-2021 | 07:14:00

Accidentes en carreteras se redujeron en más de 13% en 2020

De enero a noviembre de 2020 se registraron 3526 accidentes de tránsito en las carreteras, lo que significó una reducción de alrededor del 13.20% respecto del mismo periodo de 2019 que reportó 4062 accidentes.

Así lo reveló el más reciente reporte estadístico elaborado por la Gerencia de Estudios y Normas de la Superintendencia de Transportes Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) que demostró también una reducción significativa en el número de fallecidos y heridos por estos siniestros.

De acuerdo con el análisis, 605 personas perdieron la vida en los accidentes reportados entre enero y noviembre del año pasado. Esto representó una reducción aproximada del 38.83% con relación al mismo periodo de 2019 cuando se dio cuenta de 989 fallecidos.

En tanto, los heridos a consecuencia de la ocurrencia de accidentes alcanzaron la cifra de 4648  en  2020, lo que representó un descenso de 41.59% en contraste con el mismo periodo de 2019 en que hubo 7958 heridos.

El reporte mostró también que 5100 vehículos se vieron involucrados en los 3526 siniestros. De este total, los autos y camionetas pick up tuvieron mayor participación en los accidentes de tránsito (37%) seguido de los vehículos de carga (36%)

Respecto a la modalidad de ocurrencia de los accidentes de tránsito, el 91% se concentró en los tipos: despiste y choque, que alcanzaron en conjunto 3196 siniestros hasta noviembre de 2020. En la modalidad choque, se resalta que el 21% de los choques se produjo entre un auto o camionetas pick up y un vehículo de carga, y 16% entre autos y camionetas pick up.

/ES/NDP/

24-02-2021 | 13:53:00

Por alta incidencia de pandemia La Libertad recomienda mantener restricciones

Con el fin de contener la pandemia de coronavirus en La Libertad, el Comando Covid-19  de la   región recomendará al Poder Ejecutivo mantener vigentes las restricciones de movilización social aprobadas hasta este domingo 28 de febrero debido a la alta incidencia de casos de la enfermedad.

El gerente de Salud de La Libertad, Fernando Padilla, aseveró que el panorama para la región es aún complicado, con una letalidad de 6 % y un promedio de 20 fallecidos por día.

“Las medidas deben evaluarse cada 4 semanas, pero el Gobierno está tomando decisiones cada dos. Si bien han dado resultado en regiones en nivel extremo, nosotros, en cambio, tenemos un crecimiento lento y tendríamos 2 semanas para evaluar medidas”, sostuvo el funcionario.

La compleja situación actual es, también, consecuencia del comportamiento de muchos ciudadanos que no respetan las medidas sanitarias y organizan reuniones, explicó Padilla

/DBD/

24-02-2021 | 13:40:00

Más de mil escuelas de zonas aisladas de la selva tendrán acceso a Internet satelital

Con el objetivo de brindar conectividad digital a más peruanos en todo el país, se ha aprobado medidas extraordinarias que permitirán el acceso a Internet satelital a 1151 instituciones públicas (1006 escuelas y 145 centros de salud) en 860 localidades aisladas de las regiones Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas.

Los cerca de 185 000 ciudadanos de estas localidades rurales tendrán acceso a los servicios de telesalud y teleeducación y a un sinfín de oportunidades de desarrollo a través del Internet, por medio de la tecnología satelital que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Pronatel, contratará para dar la cobertura a estas zonas aisladas.

Además, estas instituciones beneficiarias contarán con puntos de conexión inalámbrica (hotspot) para que los ciudadanos accedan libremente a ella. Este año se tiene previsto conectar a colegios y centros de salud de las 860 localidades ya citadas.

Cabe señalar que la Amazonía ha estado relegada en los proyectos de conectividad de Internet, pero esa situación cambiará en corto plazo. Debido a esto el MTC se ha propuesto llevar el servicio satelital para conectar a las localidades más aisladas de ese ámbito.

Se trata de zonas donde no existe la posibilidad de desplegar infraestructura en el corto plazo debido a su geografía. Además, la implementación de un proyecto de inversión tomaría mucho tiempo. Por ello, el servicio de Internet satelital es una alternativa rápida de implementar y generará mayor impacto en los usuarios de las entidades públicas que serán favorecidas

/ES/NDP/

24-02-2021 | 10:56:00

Páginas