Nacional

Ministerio de Salud recibe donación de oxígeno medicinal de Southern Perú

El Ministerio de Salud (Minsa) recibió una donación de 20 toneladas diarias de oxígeno medicinal de parte de la empresa Southern Perú, las que permitirán ampliar la atención de pacientes contagiados por el covid-19.

En una ceremonia desarrollada en la refinería de Southern Perú, en Moquegua, el presidente de la República, Francisco Sagasti, agradeció el aporte de la empresa, porque permitirá afrontar la escasez de oxígeno.

El presidente dijo que, con el mismo objetivo, se está asegurando la importación de oxígeno líquido, en primer lugar, desde Chile. 

Las 20 toneladas de oxígeno medicinal que se producirán en la planta de Southern Perú se distribuirán a 14 establecimientos de salud de Moquegua, Arequipa, Ica, Lima Región y Lima Metropolitana.

En total, Southern donará 2500 toneladas de oxígeno en los próximos tres meses, y además, la empresa ha anunciado que donará dos plantas de oxígeno móviles. 

/ES/NDP/

23-02-2021 | 14:00:00

Madre de Dios: inician reparto de ayuda humanitaria a damnificados por inundación

Con la entrega de 6 toneladas y media de ayuda humanitaria, por parte del Instituto de Defensa Civil (Indeci), el Gobierno Regional de Madre de Dios, inició hoy la distribución de kits de primera necesidad a los diez distritos damnificados por las intensas precipitaciones pluviales que provocaron las inundaciones en varias viviendas de la región. 

Luis Hidalgo Okimura, gobernador regional, afirmó que se coordinó la entrega con los municipios provinciales, distritales y comunidades nativas para el reparto de bidones de agua, frazadas, carpas, sábanas, mosquiteros, productos alimenticios, etc.  

Hidalgo Okimura, agradeció también la labor de las diferentes instituciones que se sumaron a colaborar con los damnificados de la zona amazónica. Comentó además que, en las próximas horas, llegarán dos camiones provenientes de Cusco y Puno, trayendo alimentos no perecibles y equipamientos para apoyar los afectados. 

Asimismo, la autoridad señaló que volquetes dispuestos por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, trasladarán la ayuda a los diversos puntos de la región como son: Inambari, Tambopata, Laberinto, Las Piedras (provincia de Tambopata); Tahuamanu, Iberia, Iñapari (Tahuamanu); Madre de Dios, Huepetuhe y Fitzcarrald (Manu).

/JN/NDP/

23-02-2021 | 13:14:00

En marzo culmina expediente técnico para la construcción del hospital de Huarmey

El Ministerio de Salud, a través de su Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), culminará en las próximas semanas el expediente técnico que permitirá iniciar la construcción del nuevo Hospital de Huarmey, en Áncash.  

Cabe señalar que esta obra que se viene realizando bajo el mecanismo de Obras por Impuesto, en beneficio de más de 33 mil habitantes de la región.  

El expediente actualmente tiene un 85% de avance, cuenta con un terreno saneado (11 325.98 m2), un Plan de Desarrollo Urbano aprobado y un proyecto de redes de agua y alcantarillado. 

En el documento se establece que la cartera de servicios del futuro hospital contará con 55 camas hospitalarias y 25 consultorios; así como, camas obstétricas, salas de operaciones y de parto, entre otros.  

El Pronis informó a la población de Huarmey que la institución está comprometida con agilizar y sacar adelante la aprobación del expediente técnico para el pronto inicio de la obra del nuevo hospital, cuyo monto de inversión total supera los S/ 94 millones. 

/ES/NDP/

23-02-2021 | 12:23:00

IGP monitoreará lluvias y prevendrá huaicos con radar de alta tecnología

Los científicos del Radio Observatorio de Jicamarca desarrollan un potente radar móvil de alta tecnología para conocer, en tiempo real, la cantidad de lluvia depositada en una región y determinar las causas de activación de una quebrada que provoca los huaicos informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Dicho equipo, fortalecerá el monitoreo de las condiciones climatológicas e identificará las influencias que estas ejercen en la agricultura, aviación, telecomunicaciones, entre otros ámbitos productivos y de servicio.

Danny Scipión, investigador del IGP, manifestó que se trata del primer prototipo de radar meteorológico que se implementará en el Radio Observatorio de Jicamarca y poseerá un radio de alcance de hasta 60 kilómetros y gracias a sus capacidades tecnológicas, podría incorporarse de manera sencilla a la red de monitoreo de Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).

/DBD/

23-02-2021 | 11:33:00

Apurímac: pequeños productores se beneficiarán con la siembra y cosecha de agua

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que en la región Apurímac un total de 1 264 familias de pequeños productores que desarrollan la agricultura familiar se beneficiarán con los casi dos millones de metros cúbicos de agua que proveerán las actividades de siembra y cosecha de agua.

Esta implementación cuenta con una inversión de S/ 6´412,129.31 y se desarrollará inicios del segundo trimestre de este año.

Max Sáenz Carrillo, director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, a través de la cual el Midagri desarrolla estas actividades, señaló que este año se tiene programado construir 37 qochas, 64 660 metros de zanjas de infiltración y reforestar 45 hectáreas con plantas nativas que captan agua del medio ambiente y la infiltran al subsuelo.

Las 37 qochas, zanjas y reforestación programadas para este año, se suman a las 93 qochas que se construyeron desde el 2018 en esta región con una inversión de S/ 11´ 113, 757. 62 y que permitieron coberturar 6 722.33 hectáreas que actualmente trabajan 2 965 familias de pequeños productores.

/ES/NDP/

 

23-02-2021 | 11:13:00

Inundaciones en Madre de Dios complicaría vacunación contra el covid-19

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría sostuvo que las inundaciones atípicas registradas en Madre de Dios complicarán la vacunación contra el covid-19 de la ciudadanía, porque hay tramos de carretera interrumpidos, zonas a las que habrá que llegar, probablemente, en helicóptero o con otro medio para llevar las dosis.

Sin embargo, Quijandría señaló que la ventaja es que la mayor concentración de la población está en Puerto Maldonado y alrededores. "El problema principal será con las poblaciones indígenas".

Como parte de la ayuda que se está enviando a Madre de Dios, el ministro informó que se incluye las pruebas serológicas de antígenos para saber si las personas que están llegando a los centros de acogida están infectadas y, de ser el caso, trasladarlas a otro lugar.

"Necesitamos asegurar que estos colegios no se conviertan en focos de contagio", acotò. 

/DBD/

23-02-2021 | 07:20:00

Declaran en alerta roja al río Ucayali

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el río Ucayali podría desbordarse producto del aumento de su caudal ingresando en el Umbral Hidrológico Rojo como resultado de las continuas lluvias moderadas a fuertes.

La estación hidrológica Contamana registró 132.14 metros sobre el nivel del mar, por lo que podrían verse afectada la zona baja y media del distrito de Contamana y las localidades de Nuevo Olaya, San Pedro, Ipuano, Alto Perillo, Canelos, Nuevo Canchahuaya y Orellana en la provincia de Ucayali.

En tal sentido, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades locales ejecutar sus planes de contingencia, preparar su sistema comunitario de alerta temprana, prever la organización de la población.

/DBD/

23-02-2021 | 07:10:00

Madre de Dios soporta inundación que no se registraba desde 1960

El ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría afirmó que   la inundación que se registra este año en Madre de Dios es "atípica" y de mayor impacto por el crecimiento desordenado de la ciudad de Puerto Maldonado, la capital departamental.

"No se veía una inundación de esta escala desde 1960; el crecimiento de la ciudad ha hecho que el impacto sea mucho más grande, sobre todo, el crecimiento desordenado de la ciudad que ocupa zonas que se sabe que son de riesgo", explicó en Canal N.

"En este momento la situación es bastante crítica", aseveró al comentar el sobrevuelo hecho el último domingo que "nos ha permitido ver la situación en varias zonas de Madre de Dios, las zonas bajas de la ciudad de Puerto Maldonado están seriamente afectadas".

Quijandria sostuvo que "la zona de Pueblo Viejo, donde inicialmente se estableció Puerto Maldonado, está bajo el agua. Es una zona que con frecuencia se inunda" y recordó que en el 2014 también se registró una inundación grande.

/DBD/

23-02-2021 | 07:04:00

Liberan sana y salva a niña de 9 años que fue secuestrada en Ucayali

Sana y salva fue liberada la niña de 9 años, secuestrada de la tienda de su casa en el distrito de Tahuanía, provincia ucayalina de Atalaya, luego de permanecer varios días en cautiverio. El desenlace fue positivo gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio Público, la Policía Nacional y los familiares de la víctima.

Fue puesta en libertad tras una comunicación entre los secuestradores y la familia, en la que se pidió que la tía de la víctima recoja a la niña; la entrega se concretó alrededor de las 17:00 horas del sábado 20 de febrero, a la altura del kilómetro 41 de la carretera Fernando Belaunde, en el centro poblado Nuevo Porvenir, provincia de Puerto Inca, Huánuco.

“Ese siempre ha sido nuestro trabajo, que la víctima y la sociedad sientan que el Estado, a través del Ministerio Público, está a su servicio en defensa de sus derechos; allí están los resultados, estoy contento porque salimos victoriosos de este evento criminal”, refrió el fiscal superior Ricardo Pablo Jiménez Flores, presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali, quien acudió a Tahuanía para hacer seguimiento al caso.

Cuando se trabaja coordinadamente en la investigación del delito con el binomio Policía-Fiscalía los resultados son positivos, y en este caso la preocupación era rescatar a la niña sin que salga lastimada; recuperarla sana y salva y entregarla a sus padres, objetivo que se logró, aseveró.

“Ahora toca continuar con la investigación hasta capturar a los secuestradores y entregarlos a la justicia; este es nuestro segundo objetivo. Los fiscales nos encontramos al servicio de la sociedad y la única satisfacción que tenemos es el deber cumplido como ha sucedido en el presente caso”, remarcó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Ucayali.

/PE/NDP/MO

22-02-2021 | 20:13:00

Trece camiones cisternas ayudarán a distribuir agua a 8 regiones del país

Una flota de trece camiones cisterna están en camino hacia ocho regiones para que las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) distribuyan agua potable entre la población vulnerable que no tiene acceso al líquido de Lima, Ica, Amazonas, Cajamarca, San Martín, Áncash, Piura y Huancavelica, subrayó hoy la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Sylvana Vargas.

Esta acción –dijo– es parte del trabajo que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) efectúa para reforzar la capacidad de abastecimiento de agua potable en las zonas más vulnerables del país. También permite responder en este contexto complejo para nuestro país ante las emergencias ocasionadas por los fenómenos naturales.

Precisó que de los trece camiones cisterna, con capacidad para 5,000 galones, dos de ellos ya se encuentran en Barranca y Cañete (región Lima) y los otros 11 vehículos pesados llegarán mañana a Bagua, Bagua Grande y Chachapoyas (Amazonas), Huaral (Lima), Nasca (Ica), Jaén (Cajamarca), Chimbote (Áncash), Piura, San Martín y Huancavelica.

La ministra añadió que la labor responde a un decreto de urgencia que el Consejo de Ministros aprobó hace unas semanas, para transferir 300 millones de soles a las EPS a fin de garantizar que no falte el suministro de agua en los hogares, que es fundamental para el bienestar de las familias.

/PE/Andina/MO

22-02-2021 | 19:30:00

Páginas