Temblor de magnitud 5.0 se registró en la región Huánuco
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que se registró esta tarde un sismo de magnitud 5.0 en la provincia de Puerto Inca, región Huánuco.
En su cuenta de Twitter, el Centro Sismológico Nacional del IGP, informó que el movimiento telúrico ocurrió a las 14:49 horas y su epicentro fue localizado a 22 kilómetros al noreste de Puerto Inca, capital de la provincia del mismo nombre. Precisó que tuvo una profundidad de 23 kilómetros.
De momento, no se han reportado daños personales ni materiales. Las autoridades de Defensa Civil continúan con el monitoreo del evento sísmico.
/ES/Andina/
Coronavirus: Multan a mercado de Chimbote por aglomeración de personas
El mercado Alfonso Ugarte de Chimbote fue multado por la Municipalidad Provincial del Santa con una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), correspondiente a 4, 400 soles, por tener obstaculizadas las vías de acceso, lo que genera aglomeración de comerciantes y clientes, y constituye un peligro para la propagación del covid-19.
Funcionarios e inspectores de la Subgerencia de Comercialización y Licencias, así como de Defensa Civil, en un trabajo articulado con la Fiscalía de Prevención del Delito y la Policía Nacional, recorrieron las instalaciones de este centro de abastos para verificar que se cumpla con el protocolo de bioseguridad y que sus instalaciones reúnan las condiciones para atender a las personas que llegan a realizar sus compras.
El operativo también alcanzó al mercado Túpac Amaru, situado en el pueblo joven La Victoria, donde se exhortó a los comerciantes que cumplan con las medidas de seguridad del recinto ante eventuales emergencias.
/ES/Andina/
Minsa: más de 61 000 dosis de vacuna Sinopharm son enviadas a 10 regiones
El Ministerio de Salud (Minsa) informó que se inició el envío de un total 61 338 dosis de vacunas contra el covid-19 a 10 regiones del país, a través del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).
Mediante una nota de prensa, la entidad señaló que como parte del Plan Nacional de Vacunación contra esta , 73 cajas térmicas fueron trasladadas, vía aérea, a Amazonas, Cajamarca, Áncash, Apurímac, Huánuco, Loreto, Pasco, Piura, Madre de Dios y Lima región.
Parte del cargamento se envió esta mañana a la provincia de Chachapoyas, en Amazonas. En las próximas horas, otro lote se destinará a Bagua y Utcubamba en esta misma región.
De igual modo, las vacunas se trasladarán a Chimbote y, posteriormente, a Huaraz, en Áncash. También a Abancay y Andahuaylas, en la región Apurímac. En tanto en Cajamarca, las dosis se entregarán en la provincia del mismo nombre, Cutervo, Chota y Jaén.
En Huánuco, los distritos de Huacrachuco y Huacaybamba también recibirán estas remesas, al igual que Loreto, Pasco, Piura, Madre de Dios y la región Lima.
Los suministros son enviados desde hoy viernes 19 hasta el lunes 22 de febrero, garantizando las condiciones de temperatura correcta, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas.
/MO/NDP/
Áncash: candidato al Congreso Líder Saavedra fallece en accidente de tránsito
Líder Saavedra Paredes, candidato al Congreso por Alianza para el Progreso, falleció hoy tras sufrir un accidente de tránsito cuando se trasladaba a Cabana, provincia de Pallasca, región Áncash, en el marco de su campaña electoral.
Fuentes de Radio Nacional, informaron que la camioneta que transportaba al postulante y a su comitiva a la sierra ancashina se despistó y cayó a un abismo de 70 metros.
Saavedra Paredes viajaba con tres personas.Se informó que Daniel Casas, jefe de prensa del postulante, también perdió la vida.
/MO/
Tacna: Fiscalía intervino hospital tras desaparición de vacunas contra el covid-19
El Segundo Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tacna intervino las instalaciones del hospital Hipólito Unanue en el marco de las diligencias de la investigación preliminar por la desaparición de cuatro dosis de la vacuna contra el covid-19.
La diligencia a cargo de la fiscal provincial Naydu Lazo Cuadros tuvo como objetivo recabar información respecto a la administración de 881 vacunas que fueron entregadas a ese nosocomio para ser inoculadas al personal de primera línea de atención en la lucha contra la pandemia.
La fiscal provincial Lazo Cuadros informó que la investigación, que tendrá un plazo de 60 días, se interpuso contra aquellos que resulten responsables por el presunto delito de peculado culposo en agravio del hospital Hipólito Unanue.
/MO/TVPerú Noticias
Loreto: Inauguran Centro de Emergencia Mujer en Comisaría 9 de Octubre en Maynas
Para potenciar las acciones de atención de víctimas y prevención de la violencia hacia las mujeres e integrantes del grupo familiar, los ministros de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli, y del Interior, José Elice, inauguraron el nuevo Centro de Emergencia Mujer (CEM), ubicado en la Comisaría 9 de Octubre, en la provincia loretana de Maynas.
La ceremonia de inauguración se realizó de manera virtual y contó con la participación del comandante general de la Policía Nacional, general de Policía, César Cervantes, y el jefe de la Región Policial Loreto, general Carlos Carazas Cárdenas.
El Centro de Emergencia Mujer en la Comisaría de 9 de Octubre priorizará la atención oportuna a las víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, mediante asistencia legal, social y psicológica todos los días, las 24 horas.
/ES/NDP/
Región San Martín recibió segundo lote de vacunas contra el covid-19
La directora regional de Salud, Leslie Zevallos Quinteros informó que San Martín ya recibió el segundo lote de vacunas contra el covid-19 compuesto por 4,717 dosis, las que fueron inmediatamente trasladadas a las cámaras de frío del Hospital II-2 de EsSalud ubicado en la ciudad de Tarapoto.
Con el apoyo de la Policía Nacional y el Ejército del Perú, la funcionaria afirmó que actualmente ya se ha fijado un modelo operacional, que consiste en la distribución de las vacunas a cada una de las redes de salud, ubicadas en las diez provincias de la región San Martín.
La segunda jornada de vacunación se iniciará, según detalló Zevallos Quinteros, desde las 7:00 de hoy viernes 19 de febrero.
“Con el primer lote de vacunas se inmunizó a todo el personal de UCI, el único inconveniente fue el personal de EsSalud, que debido a que el padrón no depende del gobierno regional, no se pudo lograr la vacunación a este grupo”.
Con relación a las 162 dosis sobrantes del proceso de vacunación anterior, estas se sumarán a las excedentes de este viernes, esperando las indicaciones y autorización del Minsa para conocer quiénes serían los beneficiarios de estas vacunas indicó Zevallos.
/DBD/
Operación Tayta identifica personas vulnerables con covid-19 en provincias de alto riesgo
La Operación Territorial de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento frente al covid-19 (Tayta), prioriza la atención en las provincias con nivel de alerta extremo, muy alto y alto desarrolla de manera focalizada la identificación a personas vulnerables contagiadas para brindarles tratamiento temprano.
En lo que va de este año, operación Tayta ejecutó 18 intervenciones en las que se atendió a más de 10 mil personas vulnerables a la pandemia.
Las intervenciones se realizaron con éxito en los distritos de Nuevo Chimbote, en la región Áncash; Abancay, en Apurímac; Jaén, en Cajamarca; Amarilis, en Huánuco; Chincha Alta, en Ica; José Leonardo Ortiz, en Lambayeque; Trujillo, en La Libertad; Huaral, en Lima; Ilo, en Moquegua; Castilla, en Piura; así como en Moquegua, Puno y Tacna.
Desde su puesta en marcha, el 1 de junio de 2020 hasta diciembre de ese año, la Operación Tayta atendió a 315 mil 833 personas vulnerables mediante 403 intervenciones a escala nacional.
La Operación Tayta es ejecutada por el grupo multisectorial Te Cuido Perú, liderado por el Ministerio de Defensa y cuenta con la participación del Ministerios de Salud; Desarrollo e Inclusión Social; Desarrollo Agrario y Riego; Transportes y Comunicaciones; y Mujer y Poblaciones Vulnerables.
Asimismo, el Seguro Social de Salud (EsSalud), el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Policía Nacional del Perú (PNP), y la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros. Cuenta con el apoyo de los gobiernos locales y regionales.
/DBD/
Puno intensifica búsqueda de casos covid-19 casa por casa
El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa), Walther Oporto Pérez subrayó que en la región Puno el personal de Salud intensifica la detección temprana de los casos covid-19 "casa por casa" en las comunidades y barrios, a fin de brindar el tratamiento temprano a las personas que han contraído la enfermedad.
El galeno puntualizó a la Agencia Andina que dicha estrategia se aplica desde diciembre pasado para enfrentar la segunda ola de la pandemia. “Toda la logística ya está distribuida a los diferentes puestos y centros de salud para que las brigadas médicas puedan brindar una atención oportuna a la población”.
Como parte de las medidas, Oporto Pérez dio a conocer que se han reforzado los hospitales con plantas de oxígeno, “Ya tenemos 9 plantas de oxígeno en toda la región”, por lo que el abastecimiento de este vital insumo no es problema urgente como el año pasado.
Adicionalmente, el especialista manifestó que se viene mejorando también los sistemas de coordinación entre las diferentes instituciones y establecimientos de salud y se ha logrado incrementar las camas UCI.
Si bien reconoció que las defunciones por covid-19 aumentaron de manera significativa en la provincia, esta se ubica en el último lugar en la tasa de fallecimiento, por lo que el funcionario expresó su desacuerdo en que Puno haya sido incluido en el nivel de riesgo extremo, porque las afectaciones no son tan graves.
/DBD/
Loreto: implementan Centro Emergencia Mujer para fortalecer prevención
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables implementó un nuevo Centro Emergencia Mujer en la Comisaría 9 de Octubre de la ciudad de Iquitos (Loreto) con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de casos de personas víctimas de violencia en acción conjunta con la Policía Nacional del Perú.
El acto de inauguración virtual estuvo presidido por la titular del sector, Silvia Loli Espinoza, junto con su homólogo del Interior, José Elice Navarro. Con este nuevo servicio a cargo del programa Aurora, el MIMP suma 416 CEM en el ámbito nacional y 13 en este departamento (10 CEM regulares y 03 CEM en comisarías).
“Los servicios del MIMP fueron declarados esenciales en el marco del estado de emergencia: nuestros equipos de profesionales se movilizan, de forma permanente, para atender los casos de violencia. Actuamos de forma conjunta para hacer que los servicios se acerquen a la población y protejan la dignidad e integridad de las personas”, sostuvo Loli Espinoza.
Por su parte, el ministro Elice recalcó que la PNP y su sector están comprometidos y actuarán de manera firme y sostenida para combatir la violencia hacia la mujer y los integrantes del grupo familiar.
“La inauguración de un Centro de Emergencia Mujer es siempre un motivo de esperanza para nuestro país porque significa un paso más en esta lucha por erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar", acotó.
/PE/NDP/