Nacional

Dos sismos de magnitud 4.4 sacuden Huánuco, reporta el Instituto Geofísico del Perú

El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que dos movimientos telúricos de magnitud 4.4 se registraron esta tarde en la región Huánuco.

El IGP refirió que el primer temblor ocurrió a las 14:08 horas con una profundidad de 131 kilómetros, y con epicentro a 31 kilómetros al sur de la localidad de Puerto Inca, distrito y provincia del mismo nombre.

La entidad señaló que el segundo sismo ocurrió a las 14:31 horas, con una intensidad III en Puerto Inca, y tuvo una profundidad de 24 kilómetros. Hasta el momento las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales.

/MO/

22-02-2021 | 15:33:00

Ayacucho: Minsa inspecciona terreno donde se construirá Hospital Bicentenario

Con el objetivo de acelerar la formulación del estudio de preinversión del futuro Hospital Bicentenario de Ayacucho, un equipo técnico del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), del Ministerio de Salud, viajó a Huamanga para inspeccionar el terreno de la obra y coordinar in-situ con las autoridades y funcionarios de la región. 

Los especialistas del Pronis se reunieron con el gobernador regional y funcionarios de la Dirección Regional de Salud, lográndose el compromiso de las autoridades ayacuchanas para desarrollar los estudios de topografía, mecánica de suelos y evaluación de riesgo, con lo que se agilizará la formulación del emblemático proyecto. 

Además, se realizaron inspecciones técnicas, se verificó la documentación del saneamiento físico legal, se recorrió el perímetro del terreno de la av. Independencia (15,499.83 m2) donde se construirá el futuro establecimiento y se coordinó para que esta semana se trabaje de manera virtual la propuesta del programa médico funcional. 

Finalmente, el Pronis destaca la estrecha colaboración con el Gobierno Regional de Ayacucho para culminar en el más breve plazo la formulación del estudio de preinversión del Hospital Bicentenario (II-1). Este proyecto tiene una inversión preliminar que bordea los S/ 200 millones y beneficiará a más de 138 mil ayacuchanos. 

/ES/Andina/

22-02-2021 | 13:28:00

Recomiendan reubicación de viviendas de Cajamarca asentadas sobre deslizamientos

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) recomendó la reubicación de las viviendas situadas sobre el cuerpo de un deslizamiento antiguo; en el sector Las Palmeras, distrito y provincia de San Ignacio, en el departamento de Cajamarca; debido a que se asientan sobre zonas que presentan reactivaciones a movimientos en masa.

Con las evaluaciones de campo e informe técnico “Evaluación de peligros geológicos en el sector Las Palmeras”, investigadores del Ingemmet indicaron que las reactivaciones, en el área del deslizamiento antiguo, se presentan como deslizamientos y procesos de reptación de suelo, verificando así daños en viviendas de la calle Las Dalias, el pasaje Las Begonias, y un tramo de 60m de la carretera San IgnacioNamballe.

Los deslizamientos presentan coronas semicirculares y escarpas con longitudes entre 40 y 60 metros, sobre los cuales se identifican agrietamientos del terreno en la parte posterior de la escarpa principal, así como también en el cuerpo de la masa deslizada, por lo cual se puede afirmar que el deslizamiento tiene un avance progresivo/retrogresivo.

Ante la presencia de reactivaciones de deslizamientos y reptaciones de suelos se considera al sector Las Palmeras como una zona de alto peligro, que puede comprometer las viviendas que se localizan en el sector.

Estos peligros geológicos tienen como detonante las lluvias intensas o sismos de gran magnitud. El Ingemmet recomienda la reubicación, de manera paulatina, de las viviendas comprometidas; implementar y construir medidas estructurales como zanja de coronación, drenajes dendríticos y canales para manejo de la escorrentía superficial, con el objetivo de conducir adecuadamente el agua proveniente de la parte alta de la ladera, la infiltración y evitar la erosión de suelo. 

/ES/NDP/

22-02-2021 | 13:18:00

Revaloran andenes y cuencas del Perú a través de dos importantes publicaciones

Como parte de las acciones para impulsar y revalorar los andenes y cuencas en el Perú, Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en cooperación con el Centro Bartolomé de Las Casas y el Proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático, de Helvetas Perú, llevarán a cabo el evento Andenes y Cuencas para la Vida.

Así lo informó Federico Tenorio Calderón, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, quien señaló que el evento virtual en mención se realizará hoy, lunes 22 de febrero a las 06:00 p.m. y será transmitido vía Facebook Live.

“Queremos revalorar nuestros andenes y cuencas del Perú, estas dos importantes publicaciones, “Andenes para la Vida”, que pretende difundir el primer inventario de andenes a nivel nacional, así como, mejorar la gestión del recurso hídrico para el desarrollo productivo en andenerías, y “Cuencas para la Vida”, que da a conocer la sistematización de los resultados de la intervención de Agro Rural, en infraestructura natural e infraestructura productiva, durante 40 años, suman a este objetivo planteado desde el Midagri”, agregó Tenorio Calderón.

En ese sentido, Roxana Orrego Moya, directora ejecutiva de Agro Rural, añadió que se contará con la participación de un panel de comentaristas especializados, integrada por Juan Torres Guevara, Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Asunción Cano Echevarría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), María Teresa Oré, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Louis Masson Meiss y Carmen Felipe-Morales Basurto, Instituto de Promoción para la Gestión del Agua (IPROGA) y especialista en Suelos, Ecología, Recursos Naturales y Medio Ambiente, Jorge Novo Negrillo, Sembrar Agua, entre otros.

/ES/NDP/

22-02-2021 | 12:26:00

MTC destina más de S/ 1580 millones para proyectos de transportes en Cajamarca

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene más de S/ 1580 millones comprometidos para el desarrollo de proyectos de transportes en Cajamarca, los cuales elevarán la calidad deciudadanos de esta región. Las obras incluyen trabajos para la conservación de carreteras y construcción de puentes, y el mejoramiento de aeropuertos.

En el caso de transporte terrestre de pasajeros y mercancías, se tiene destinada una inversión de más de S/ 900 millones para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de carreteras y caminos. En total, son más de 4000 km intervenidos por parte del MTC. Además, se han destinado más de S/ 60 millones para el caso de puentes.  

Asimismo, se informó que más de 3000 km de caminos vecinales y vías no concesionadas, así como 120 puentes recibirán mantenimiento, en el marco del programa Arranca Perú. La inversión comprometida para esta iniciativa es superior a los S/ 216 millones. Además, este programa permite la creación de 21 000 puestos de trabajo directo e indirecto en beneficio de los ciudadanos que viven en la región. 

/ES/NDP/

22-02-2021 | 12:04:00

Minedu apoya a comunidad afectada por inundaciones en Madre de Dios

Luego de las inundaciones causadas por las intensas lluvias en el centro poblado La Candelaria, distrito de Inambari, provincia de Tambopata, en la región Madre de Dios, equipos del Ministerio de Educación (Minedu) trabajan in situ para apoyar a la comunidad y garantizar las acciones de respuesta a este fenómeno natural en el contexto de educación remota y emergencia sanitaria.

Entre las primeras acciones realizadas se encuentran la instalación de una carpa de campaña multipropósito y la entrega de 60 kits de soporte socioemocional para los niños y adolescentes afectados. Además, se ha dispuesto que diez locales educativos sean utilizados como albergues para 626 damnificados.

Asimismo, el Minedu a través de la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios, está gestionando el suministro de motobombas para realizar la limpieza de las escuelas afectadas, mientras se pone a buen recaudo el mobiliario, los materiales educativos y equipos de los colegios que se encuentran en buen estado.

El Minedu dará asistencia técnica a la Dirección Regional de Educación de Madre de Dios para que ofrezca soporte socioemocional a la comunidad educativa, y también está difundiendo entre la población material impreso con recomendaciones para que pueda afrontar la emergencia.

Según la primera evaluación, la I.E 379 Virgen de la Candelaria ha sido afectada por las inundaciones y otros 21 locales educativos se encuentran en proceso de evaluación.

/ES/NDP/

22-02-2021 | 11:34:00

Más de 800 hectáreas de cultivos de papa afectadas por heladas en Huancavelica

Los agricultores del distrito de Pazos, ubicado en la provincia de Tayacaja, región Huancavelica han visto afectados el 80 % de sus cultivos por las intensas heladas que perjudicaron severamente los sembríos de papa que se encontraban en etapa de floración, así como otros productos como la oca y mashua declaró su alcalde, Walter Linares.

“De las 16 comunidades de Pazos, la mayoría han sido afectadas, tenemos una afectación de más de 800 hectáreas, y por tanto se ha afectado al 80 por ciento de los productores de Pazos, cuna de la papa nativa”, precisó. A partir de este fenómeno natural los agricultores se están quedando sin recursos económicos y por ello hizo un llamado a las autoridades del Ministerio de Agricultura para que se active y mejore el seguro agrario porque tiene muchas complicaciones. 

Los campesinos solicitan un bono agrario para afrontar este difícil momento que se complica con la pandemia del nuevo coronavirus, detalló Linares. 

/DBD/

22-02-2021 | 10:43:00

Construcción del puente Freyre en Arequipa se encuentra en la fase final

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que la construcción del puente Freyre, importante infraestructura vial que se viene ejecutando en Arequipa, se encuentra en la fase final. Esta obra mejorará el transporte en la vía Costanera cuando se ponga en funcionamiento.

La infraestructura vial, a cargo de Provías Nacional forma parte del programa de puentes y se encuentra sobre el río Tambo, en el kilómetro 246 de la ruta Los Cerrillos–Islay–Mollendo–Ilo-El Pozo.

El reemplazo del antiguo puente de una sola vía construido hace más de 50 años permitirá que soporte la cantidad de vehículos que transitan por el sector y, de esta manera, se mejorará el tránsito vehicular, especialmente para el transporte de carga pesada.

De 122 metros de longitud, su estructura cuenta con vigas de concreto postensado y posee dos carriles de 3.30 metros de ancho cada uno, lo que agilizará el tránsito en ambos sentidos. También cuenta con pasarelas peatonales que garantizarán la seguridad y el traslado de los ciudadanos.

Esta obra, que se presenta como una solución definitiva en la zona, mejorará las condiciones de transitabilidad y generará ahorro de tiempo e interconectará las regiones del sur del país.

En ese sentido, este puente garantizará la conectividad en la provincia de Islay, uniendo la carretera Panamericana Sur con la vía Costanera.

Se espera que esta infraestructura vial, en la que se invirtió más de S/ 22.3 millones, beneficie de manera directa a más de 74 mil habitantes de Arequipa y brinde adecuadas condiciones de tránsito peatonal y vehicular.

/ES/NDP/

22-02-2021 | 10:31:00

Culmina obra para garantizar tránsito en Tramo 3 de la Interoceánica Sur

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que han concluido los trabajos de elevación de un sector de 3.1 kilómetros de la Red Vial Nacional Interoceánica Sur, ubicado en el distrito de Inambari, región de Madre de Dios. Ello evitará que el tránsito se vea interrumpido ante posibles inundaciones por las intensas lluvias. 

La obra accesoria, que se extiende del km 318 al km 321, demandó una inversión de US$ 6.6 millones y fue ejecutada en un periodo aproximado de 20 meses por la empresa Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3 S.A. 

La elevación de la vía comprendió formación de un terraplén con geomalla, la colocación de pavimento asfaltico con tratamiento superficial bicapa y micro pavimento y, de manera complementaria, se instalaron seis alcantarillas transversales de concreto armado y una alcantarilla de tubería mecánica corrugada.

La culminación de esta obra permitirá evitar interrupciones en el tránsito para los 515 mil vehículos que circulan anualmente por este sector, el cual suele verse afectado por las inundaciones y lluvias. 

/ES/NDP/

22-02-2021 | 07:45:00

Lambayeque continuará hoy con vacunación a personal de primera línea

El personal de primera línea que quedó pendiente y personal asistencial de los diversos establecimientos de la región Lambayeque serán inmunizados hoy lunes 22 y mañana martes 23 en el Vacunatorio de Chiclayo, por la Red Asistencial Lambayeque EsSalud.

"Como sabemos, el segundo lote de vacunas Sinopharm para la Red Asistencial Lambayeque es de 2,350 dosis. Esperamos que los profesionales se vacunen de acuerdo al orden que se ha distribuido y recomendamos que lleguen media hora antes para evitar aglomeraciones", explicó el gerente de la Red, Gustavo Ganoza Tresierra.

El funcionario recalcó que el orden de prioridad establecido a nivel nacional es: el personal de primera línea que quedó pendiente, luego el personal asistencial, posteriormente personal de vigilancia y limpieza, personal administrativo y personal que haga trabajo remoto o se encuentra confinado. 

/DBD/

22-02-2021 | 07:28:00

Páginas