Realizan detención preliminar contra ‘Julio Chapo’, investigado por terrorismo agravado
El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Penal Supraprovincial Transitoria Especializada en Delitos de Terrorismo y Derechos Humanos del Distrito Fiscal de Junín, consiguió la detención preliminar para Hugo Sixto Campos Córdova, conocido como "Julio Chapo" por el plazo de quince días.
Campos Córdova es investigado por la presunta comisión del delito contra la Tranquilidad Pública-Terrorismo Agravado fue detenido hoy, 26 de enero, en San Martín de Pangoa, por la Policía Especializada Contra el Terrorismo (Dircote), y con la presencia del fiscal Hualter Rolando Carrasco Otárola y del fiscal provincial Marcial Castañeda.
En la investigación se atribuye a Campos Córdova, en su calidad de líder-integrante de la organización terrorista Militarizado Partido Comunista del Perú, el asesinato de tres personas en los centros poblados San Antonio de Carrizales y La Libertad de Mantaro en el distrito de Santo Domingo de Acobamba, provincia de Huancayo, región Junín, en el año 2018.
/ES/NDP/
Ejecutan operativo contra ingreso ilegal de migrantes en Tumbes
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que más de 1,200 miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional participan de un operativo de control para impedir el ingreso ilegal de migrantes en la frontera norte del Perú, en Tumbes.
Las acciones se ejecutan a lo largo de la línea fronteriza de esta región con el objetivo de reforzar las medidas de control en la frontera norte del Perú y las acciones de vigilancia y prevención ante el avance de la pandemia de coronavirus (covid-19).
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP César Astudillo, afirmó que los vehículos militares permanecerán en la línea de frontera el tiempo que sea necesario para garantizar el cierre de la frontera a la migración ilegal.
Estas acciones se realizan luego que la semana pasada Astudillo se reuniera con su par ecuatoriano, reforzando así las acciones de control y vigilancia en el marco de la emergencia sanitaria dispuesta por el gobierno y que son supervisadas por los ministros de Defensa, Nuria Esparch, y del Interior, José Elice.
/DBD/
Chimbote: colapso de drenaje genera enorme inundación
Un enorme aniego ha provocado el colapso del drenaje en el límite de los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote; en la provincia ancashina del Santa, afectando el tránsito vehicular y peatonal en el pueblo joven Villa María.
Aunque el desborde ha ocurrido muy cerca de la zona urbana, hasta el momento no hay daños a la vivienda de los pueblos Tres de Octubre, Villa María y 1 de Mayo, por donde pasa el dren.
Los vecinos denuncian que la falta de mantenimiento hace que el dren se atore. Este se vio sobrecargado de agua producto de las filtraciones de los pantanos de Villa María y las lluvias en la parte alta.
La Municipalidad Provincial del Santa ha enviado maquinaria pesada y cuadrillas de limpieza pública a la zona para realizar los trabajos de descolmatación. En tanto, los pobladores tratan de pasar caminando, mientras que hay una larga cola de vehículos esperando que se restablezca el tránsito.
/LD/Andina/
Minsa envía profesionales de salud a Huánuco ante aumento de casos por covid-19
Unos jóvenes profesionales de la salud del Ministerio de Salud (Minsa) viajaron esta mañana rumbo a Huánuco para reforzar la atención de pacientes covid-19 y sumarse a la lucha contra la pandemia, ante el incremento de casos reportados en los últimos días en la región.
La Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Minsa informó que los médicos y las técnicas en enfermería partieron con dos toneladas y media de suministros médicos, entre equipos de protección personal y medicamentos, para el manejo de infecciones respiratorias agudas y de pacientes con comorbilidades, como diabetes, hipertensión, obesidad u otro factor de riesgo frente al coronavirus.
El contingente de profesionales desplazados desde el Grupo Aéreo Nº8 forma parte del 'Plan de fortalecimiento de la respuesta de salud de Huánuco frente a la emergencia sanitaria por el covid-19' y la evaluación in situ de la emergencia permitirá el envío, en el breve plazo, de otro contingente de profesionales y equipamiento hospitalario.
La región Huánuco, hasta la semana epidemiológica 03, registró un total de 42 288 casos positivos de covid-19 y 325 casos hospitalizados, de los cuales 45 pacientes se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Cabe señalar que las provincias con más casos registrados son: Huánuco, con 22 922 casos; Leoncio Prado, con 9 847 y Puerto Inca, con 2 988.
/ES/NDP/
Temperatura nocturna descenderá en la sierra centro y sur
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó a más de 40 provincias de 14 regiones, que la temperatura nocturna descenderá en la sierra centro y sierra sur desde mañana miércoles 27 al viernes 29 de enero por lo que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó medidas de protección.
Durante la vigencia del aviso, de nivel naranja, las autoridades esperan ráfagas de viento próximas a los 35 kilómetros por horas en la tarde. Mientras que mañana miércoles se prevén valores cercanos a los 5 grados bajo cero en localidades de la sierra sur ubicadas a más de 4 mil metros de altura.
Los departamentos de posible afectación son los siguientes: Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la población evitar la exposición, el cambio brusco de temperatura y cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
/DBD/
Puno: reportan pérdida de cultivos y daños en carretera tras desborde de río Vilque
La alcaldesa del distrito puneño de Vilque, Venancia Apaza, estimó en más del 85 por ciento la pérdida en los cultivos de pan llevar, así como la afectación de carreteras y viviendas a consecuencia del desborde del río del mismo nombre.
“La situación es preocupante ya que hemos agotado la capacidad de respuesta que tenemos como municipalidad, es necesario la inmediata intervención de instancias superiores" indicó Apaza, al realizar el monitoreo situacional junto al jefe del Indeci Puno, Javier Pampamallco.
Informó que en esta jornada también participaron miembros del Ejército de la cuarta brigada de montaña quienes apoyaron en el apoyo a las familias damnificadas. También se realizó la ubicación de sacos que ayudan a controlar el encauzamiento de los ríos desbordados.
El jefe del Indeci PUNO indicó que debido a la magnitud de los daños observados y el alcance de las pérdidas, producto de los desbordes, lo más seguro es que se tenga que declarar en emergencia a todo el distrito de Vilque.
Cabe señalar que se puso a disposición un bote de salvataje para rescatar a pobladores y sus pertenencias que están en medio de las inundaciones; según las gestiones realizadas por la alcaldesa ante el Ministerio de Vivienda,
/MO/NDP
Internos de Andahuaylas reciben apoyo psicológico por covid 19
Los internos e internas del establecimiento penitenciario de Andahuaylas, en la región Apurímac, reciben orientación psicológica para sobrellevar el posible impacto de la pandemia del covid-19 en su salud mental.
Como resultado del trabajo conjunto entre el área de salud del penal y la Dirección de Salud Apurímac II, profesionales brindaron asesoría grupal con dinámicas para el control del estrés y la ansiedad. Ello ayudará a afrontar los niveles extremos de tensión producidos por la pandemia.
Los profesionales de la Dirección de Salud dieron también charlas en los pabellones sobre el correcto lavado de manos, el uso de los equipos de protección personal e información actualizada sobre la evolución del covid-19, informó el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), con una nota de prensa.
Por último, entregaron un donativo de jabón líquido para beneficio de la población penal, 311 varones y 42 mujeres.
/PE/NDP/MO
Madre de Dios: Casa del Inca es Patrimonio Cultural de la Nación
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al sitio arqueológico Casa del Inca, que evidencia la presencia de los incas en la reserva comunal Amarakaeri, ubicada en la provincia de Manu, departamento amazónico de Madre de Dios, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
Hace siete años se iniciaron las primeras expediciones con el fin de evidenciar un registro cultural en el territorio ancestral de la RCA y después de una investigación minuciosa sobre el mapeo cultural del pueblo originario harakbut se decidió el reconocimiento.
El Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, precisó que la distinción se otorgó el último fin de semana mediante la Resolución Viceministerial N.° 000020-2021-VMPCIC/MC, como parte del trabajo conjunto y la participación de la cogestión entre el ECA Amarakaeri y el Sernanp, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, el Consejo Harakbut, Yine y Matsiguenka (Coharyima), la comunidad indígena Puerto Luz y el Mincul.
/PE/ANDINA/MO
Se agotan camas UCI por aumento de casos covid-19 en Puno
El incremento de casos positivos de covid-19 en Puno ha originado el agotamiento de camas UCI en los dos hospitales referentes, reportó el director regional de Salud, Walter Oporto Pérez.
“Estamos entrando a una situación muy crítica, se ha incrementado el número de infecciones de pacientes con patologías con covid-19, este panorama nos obliga a reforzar las estrategias de prevención”, sostuvo.
Indicó que a la falta de camas UCI, se suma la falta de personal especializado, ya que en la actualidad la región Puno solo cuenta con 3 médicos intensivistas, dos en el hospital regional Manuel Núñez Butron y uno en hospital Carlos Monje Medrano de Juliaca.
En otro momento, el funcionario comentó que Puno cuenta con 10 plantas de oxígeno que garantiza la atención de la demanda de los establecimientos de salud, además de un laboratorio biomolecular para las pruebas covid.
/MO/Andina
Apurímac: triplican capacidad de respuesta rápida domiciliaria para casos covid-19
El director de la Red Asistencial Apurímac de EsSalud, David Orihuela, destacó que se ha potenciado las atenciones a casa con el adicionamiento de dos médicos, dos enfermeras, tres movilidades asistenciales y una ambulancia que brinda atención las 24 horas; además, la mayoría del personal habla quechua.
Detalló que solo en los dos primeros días de esta implementación, los equipos de respuesta rápida ya brindaron 150 atenciones domiciliarias en la jurisdicción perteneciente al Hospital II de Abancay y trasladaron a dos pacientes para su hospitalización en la villa covid.
El funcionario explicó que los equipos de respuesta rápida, realizan visitas domiciliarias de lunes a domingo, de 7:00 a 19:00 horas; y recordó que si un asegurado tiene síntomas de covid-19 o tuvo contacto directo con alguien infectado debe llamar a los números telefónicos 083-595000 y 083-585555 para programar una visita.
/MO/Andina