EsSalud instalará 10 hospitales de contingencia a escala nacional
Con el fin de ampliar los servicios de salud ante la posibilidad de una segunda ola, el Seguro Social de Salud (EsSalud) instalará próximamente diez hospitales de contingencia, cada uno debidamente equipado y con personal especializado, para la atención de pacientes diagnosticados con covid-19 en diversas regiones del país.
La presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli, precisó que los hospitales modulares son de rápida implementación y tienen una vida útil de 20 años.
Se detalló que cada hospital contará con consultorios, áreas de hospitalización, salas de operaciones, equipamiento, medicinas y personal capacitado, que contribuirá a la reducción de brechas en nuestro país.
/ES/Andina/
MIMP promovió la creación de 11 servicios de protección social en cuatro regiones
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de las Sociedades de Beneficencia, promovió la creación de 11 nuevos servicios de protección social en las regiones de Lambayeque, San Martín, Ica y Piura que brindarán atención integral a niñas, niños y adolescentes, mujeres que sufren violencia, personas adultas mayores y personas con discapacidad que se encuentran en desprotección y abandono familiar.
Los servicios implementados son: el Centro de Atención Residencial para Personas con Discapacidad Hogar Protegido – Chiclayo y el Hogar de Refugio Temporal Lila Rivadeneyra García de la Sociedad de Beneficia de Chiclayo; los comedores: La Colina N°1, María Arévalo Ruíz de López, María Isabel, Inmaculada Concepción, Santa Rosa y La Paz de la Sociedad de Beneficia de Juanjuí en la Región San Martín.
Asimismo, el CAR Niñas y Adolescentes - Hogar Madre del Redentor de la Sociedad de Beneficia de Piura y los Hogares de Refugio Temporal creados en el marco de la emergencia sanitaria para prevenir el covid-19 en Ica y Chincha de la Sociedad de Beneficencia de Ica. Estos nuevos servicios brindaron atención especializada a 330 personas (223 mujeres y 107 varones).
/ES/NDP/
Ley Agraria: Lanzan plataforma virtual para participar en la elaboración del reglamento
El Poder Ejecutivo puso a disposición de la ciudadanía, los trabajadores y empresarios del sector agroindustrial una plataforma virtual donde se puede aportar sugerencias para la elaboración del reglamento de la nueva Ley Agraria.
Los interesados en participar deberán ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.pe/12311. Este espacio digital ha sido elaborado de forma tal que los usuarios puedan acceder a él de la manera más sencilla y con un consumo de datos mínimo.
La Presidencia del Consejo de Ministro indicó que la puesta en marcha de este mecanismo tiene por objeto reducir el peligro de contagio de covid-19 en el proceso de la elaboración del reglamento de la Ley 31110.
Este procedimiento constará de dos etapas: la primera se dará hasta el 12 de enero, y abarcará las condiciones laborales de los trabajadores agroindustriales y la negociación colectiva en el sector; la segunda, abarcará los aspectos propios del reglamento.
Para poder enviar propuestas, las personas interesadas deberán consignar sus datos personales, los cuales serán tratados con la confidencialidad del caso por la PCM.
/JV/
Perú: Minsa registró 2003 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas
El último reporte del Ministerio de Salud emitido a las 10 de la noche de este último viernes reveló que se han registrado 2003 nuevos casos de covid-19 en todo el Perú en las últimas 24 horas. Esta es la cifra más alta de contagiados en los últimos meses.
Además, el número de casos confirmados del nuevo coronavirus llegó a 1 029 471, de los cuales 5878 se encuentran hospitalizados, 966 447 han superado la enfermedad y 38 145 han fallecido a causa del virus.
Cabe resaltar que el Minsa obtuvo estas cifras tras muestrear a 5 631 415 peruanos en lo que va de la pandemia del covid-19.
/JV/
Agrobanco otorgó cerca de S/ 13 millones en créditos a ganaderos en el 2020
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) otorgó a través de Agrobanco créditos a 1 199 pequeños productores ganaderos, lo cual representó un monto desembolsado de S/ 12 880 000 durante el año pasado, destacó este portafolio.
En ese sentido, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro Ventura, sostuvo que los productores ganaderos pudieron acceder a estos créditos gracias al Programa de Financiamiento Directo de Cadenas Ganaderas del Fondo AGROPERÚ.
“Este programa atiende las necesidades de financiamiento de capital de trabajo para la producción, procesamiento primario y transformación, de los pequeños productores ganaderos, organizados bajo cualquier forma asociativa, que incluye a las comunidades campesinas y comunidades nativas a nivel nacional”, detalló.
Agregó que, solo hasta el 23 de diciembre de 2020, se aprobaron créditos por S/ 15 880 000 y se están evaluando 278 solicitudes adicionales. “Los productores tienen la posibilidad de acceder a un crédito de hasta S/ 30 000 y a una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 3.5%”.
El viceministro Muro recordó que, entre los principales beneficios de este crédito, se tiene un plazo de hasta 18 meses, con la posibilidad de incluir un período de gracia de hasta seis (06) meses y, en el caso de camélidos sudamericanos, el plazo de período de gracia puede ser de hasta 12 meses.
/MO/NDP
Covid-19: Hospital Regional de Lambayeque adquiere planta de oxígeno
A fin de continuar con la atención de los pacientes con covid-19 y estar preparados frente a una eventual segunda ola, el Hospital Regional Lambayeque adquirió una moderna planta de oxígeno de alta capacidad.
La planta, generadora de oxígeno medicinal de 160 metros cúbicos por hora, tendrá la capacidad de dotar de este elemento a 180 camas, con puntos para este insumo que tiene el referido nosocomio, así como 16 balones de oxígeno por hora al Centro de Hospitalización Temporal Carlos Augusto Salaverry.
La entrega del proyecto la realizó el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano Centurión, quien destacó que su puesta en marcha es producto del trabajo con el personal médico y administrativo.
Asimismo, el director del Hospital Regional, Jorge Ordemar Vásquez, sostuvo que dicha planta permitirá contar con oxígeno de forma permanente a fin de abastecer al sistema de redes de las camas sin depender de empresas privadas.
/MO/ Andina
Loreto: Refuerzan atención para pacientes críticos covid-19 con nuevos ventiladores
La Red Asistencial Loreto de EsSalud amplió la cobertura de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes críticos con coronavirus que requieran ventilación mecánica en el Hospital III de Iquitos.
El doctor Percy Rojas Ferreyra, gerente de la Red, informó que por disposición de la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli, llegaron al nosocomio cuatro ventiladores mecánicos para la Unidad de Cuidados intensivos, que permite ampliar la oferta de camas de esta área de seis a diez.
Rojas precisó que a la par de estas camas, la Unidad de Shock Trauma del hospital cuenta con cuatro ventiladores para la atención de pacientes críticos no covid.
Por otra parte, indicó que, frente al incremento de casos positivos de coronavirus en la ciudad de Iquitos, la Red cuenta con un Plan de Contingencia que consta de tres etapas, la primera con el reforzamiento de la UCI Covid y la segunda con la implementación de un pabellón de 30 camas con oxígeno permanente y la tercera (de haber un aumento mayor de casos) la instalación de un hospital de campaña en el Hospital Regional de Loreto con camas UCI y de hospitalización.
/ES/Andina/
Hospital Regional de Chimbote ampliará su capacidad de camas ante rebrote
El Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, tiene previsto ampliar el número de camas para pacientes con coronavirus permitiendo así una mejor capacidad de atención, así lo anunció el director del mencionado nosocomio, César Acevedo Orellana.
“Estamos trabajando para enfrentar esta posible segunda ola, necesitamos tener disponibilidad de camas en caso las 100 del Módulo Temporal Covid-19 sean ocupadas en su totalidad y termine colapsando.
Ahora tenemos 51 pacientes en esa área y así como van las cosas pronto se llenarán”, aseveró el doctor César Acevedo.
Ante un eventual aumento de casos y ante el posible colapso de esta área, la Dirección Ejecutiva del nosocomio ha proyectado la instalación de otras 46 camas de hospitalización, puntualizó la mencionada autoridad.
Acevedo Orellana, explicó que se utilizará los ambientes del área de Salud Mental y Adicciones para la instalación de 46 camas; de las cuales 33 contarán con punto de oxígeno y el resto. Recordó a la población practicar “los tres escudos de la protección”, es decir, lavado de manos, uso de mascarillas y, sobre todo, evitar las aglomeraciones y salidas innecesarias.
/LD/Andina/
MTC ejecutó 264 kilómetros de carreteras nacionales en el 2020
Al cierre del 2020, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Nacional, incorporó 264 kilómetros de carreteras pavimentadas a la Red Vial Nacional. De esa manera, acumuló un total de 22 436 kilómetros de vías pavimentadas. Asimismo, construyó 45 puentes definitivos e instaló 65 puentes modulares en 13 regiones del país.
Cabe anotar que las obras de infraestructura vial se paralizaron varios meses por la cuarentena debido al covid-19, pero se reiniciaron en el tercer trimestre como parte de las medidas implementadas por el gobierno para la reactivación económica.
En este contexto, el 2020 se cerró con el 84% de la red nacional pavimentada. Para el presente año se proyecta pavimentar el 86% de las carreteras nacionales.
Asimismo, se han construido e instalado 110 puentes de la red vial nacional. La meta para este año es instalar otros 199 puentes. En diciembre se terminó la edificación del puente Maranura en Cusco. También culminaron puentes definitivos en Cajamarca, Junín, Piura y Tumbes, además de puentes modulares en Cusco, Junín y Piura.
El año que pasó se avanzó con los trabajos de mejoramiento y rehabilitación de 14 importantes carreteras que integran las regiones del país. Entre ellas, destacan los trabajos en los corredores viales Huánuco–La Unión–Huallanca, que une Huánuco y Áncash; y Oyón–Ambo que integra Lima, Pasco y Huánuco.
Igualmente, se avanzó con la construcción de la carretera Mollepata–Pallasca en La Libertad; Tauca–Pallasca en Áncash; Perlamayo–Campanilla en San Martín; y Negromayo-Yauri –San Genaro entre Cusco y Arequipa.
De otro lado, con la finalidad de mejorar la atención, monitoreo y supervisión de las condiciones de transitabilidad de las rutas nacionales en la zona del Vraem, se ha creado una nueva unidad zonal para atender las carreteras de este sector del país.
Finalmente, para dar sostenibilidad a las inversiones en la red vial nacional, en el 2020, se ejecutaron y adjudicaron 31 procedimientos de selección por S/ 1586 millones, que representó el 84% del valor referencial convocado y que significó S/ 302 millones de ahorro para el Estado.
/ES/NDP/
GORE Huancavelica y Midis definen agenda de protección social con enfoque territorial
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Silvana Vargas, y el gobernador regional de Huancavelica, Maciste Díaz Abad, sostuvieron una reunión de coordinación para definir una agenda de protección social con enfoque territorial que busca fortalecer las intervenciones de los programas sociales en dicha región.
Ambas autoridades coincidieron en la importancia de articular esfuerzos para avanzar en temas prioritarios como son la generación de oportunidades productivas, seguridad alimentaria, empoderamiento de la mujer huancavelicana, inclusión económica y desarrollo infantil temprano.
"Empecemos a trabajar en temas concretos con resultados concretos, para tener una agenda de cortísimo plazo que nosotros podamos dejar a las próximas autoridades, que permita dar continuidad y que nos trascienda. Esto es retador pero es posible", señaló la ministra Silvana Vargas.
La titular del Midis remarcó que en este 2021 el compromiso del sector es transitar hacia un sistema de protección social con enfoque territorial que consolide oportunidades de bienestar en la vida de las personas.
/ES/Andina/