Trujillo: Gerentes de Seguridad Ciudadana se reúnen para planificar respuestas contra criminalidad
Con el objetivo de diseñar estrategias que fortalezcan la lucha contra la delincuencia y la criminalidad, gerentes de Seguridad Ciudadana de siete distritos de la provincia de Trujillo, en la región La Libertad, sostuvieron una reunión de coordinación en busca de garantizar una ciudad segura.
El gerente de Seguridad Ciudadana de Trujillo, César Campaña Alemán promovió la mesa de trabajo, en la cual estuvieron presentes sus homólogos de los distritos de El Porvenir, La Esperanza, Víctor Larco, Florencia de Mora, Moche, Huanchaco y Alto Trujillo.
Campaña señaló que esta alianza con todos los distritos de la provincia servirá para coordinar acciones en beneficio de la ciudadanía, a través del diseño de estrategias innovadoras y coordinadas para bajar el índice delincuencial.
Dentro de los temas tratados se encuentra el de fortalecer los conocimientos en seguridad ciudadana en la primera infancia con programas municipales como "Sembrando valores","Seguritíteres","Simulacro de Prevención de Secuestro", entre otros.
El funcionario destacó que se había logrado la disminución de la percepción de la inseguridad ciudadana en el distrito capital, debido al trabajo realizado por serenos y policías con el patrullaje integrado en las 60 localidades.
Asimismo, expuso los resultados de los diferentes operativos tales como: "Despertar Sin Drogas", "Trueno de Impacto", entre otros que buscan erradicar a los sujetos que consumen sustancias tóxicas y bebidas alcohólicas en los espacios públicos como calles y parques.
Finalmente, durante las reuniones expuso los avances de las labores con la Unidad de Comercio Ambulatorio e Informal (UCAI) para recuperar espacios públicos y ordenar el comercio informal en las calles de la ciudad de Trujillo.
/CRG/
Siete regiones agrupan el 71 % de exportación de minerales a los países del APEC
Existen siete regiones de nuestro país que, durante el transcurso del año, agrupan el 71 % de la exportación de minerales a los países que integran el Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), tal como se ha constatado por un informe reciente emitido por Comex Perú y al que se ha accedido el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
En el caso de Moquegua, lidera por ocho meses consecutivos la inversión minera. En lo que va del año recibió más de US$ 457 millones. Además, encabeza la producción nacional de molibdeno.
Arequipa, ocupa el segundo lugar en la producción de oro a nivel nacional y tercero en molibdeno. Sobre Áncash, región donde está ubicada Antamina, logró alcanzar la primera posición en producción de cobre con una participación de 17.6 %. Asimismo, ostentó el primer lugar con más de S/ 1445 millones de transferencias mineras.
Por su parte, Junín cuenta con tres proyectos mineros por más de US$ 1,000 millones, entre ellos la ampliación de Toromocho II. Ocupa el puesto siete de las regiones productoras de minerales. Además, es la segunda región productora de zinc a nivel nacional.
¿Qué estamos produciendo para los aliados de APEC?
Al respecto, Homar Lozano, director del IIMP, señaló que el 71 % de las exportaciones de los minerales vayan a países de APEC demuestra que la industria minera formal en nuestro país es una herramienta competitiva que ayuda al desarrollo territorial.
“Esto es relevante porque como lo ha dicho el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho en IMARC 2024, tenemos una producción y reservas en ocho de los 17 minerales estratégicos que el mundo necesita para este proceso de transición energética y los países que están dentro de APEC vienen marcando un liderazgo sobre ello”, declaró al IIMP.
Bajo esa premisa, Lozano manifestó que los metales que estamos exportando son principalmente el cobre, el zinc y el molibdeno. Destacó, por ejemplo, que el Perú, de acuerdo al Boletín Estadístico del Minem, es el segundo productor mundial de cobre y zinc, y el cuarto en molibdeno.
“Estos metales son parte de los metales críticos y vemos que estas regiones Áncash, Arequipa, Moquegua y Apurímac son las cuatro regiones con la mayor producción de cobre; Moquegua, Arequipa y Áncash las que más producen molibdeno, y en el caso de zinc tenemos Áncash y Junín”, explicó el experto.
/MPG/NDP/
Incautan S/ 8573 en efectivo a 10 internos durante requisa en el penal El Milagro en Trujillo
Un total de 8,573.5 soles fueron incautados en un reciente operativo en el interior del establecimiento penitenciario de varones El Milagro, ubicado en la provincia de Trujillo, región La Libertad. La intervención estuvo a cargo de la Primera Fiscalía de Prevención del Delito de Trujillo, y contó con la participación de la Policía Nacional del Perú y agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).
El dinero estaba en posesión de 10 internos del pabellón 9 de máxima seguridad de este recinto penitenciario. Allí también se les incautó a otros dos internos 1 microchip, 1 memoria USB, 1 bolsa con clorhidrato de cocaína.
Se hallaron también 239 bolsas y envoltorios de marihuana, 14 bolsas con pasta básica de cocaína, 2 memorias USB, 1 cargador hechizo, 1 cable USB, así como varias libretas y recortes de papel con manuscrito de teléfonos y nombres, por lo que no se descarta que se trate de víctimas de extorsión que se dirigen desde el reclusorio.
El operativo contó con la participación de 120 agentes policiales de distintas unidades. El personal de la División de Investigación Criminal (Depincri) se encargó de levantar las actas de hallazgos, recojo, revisión e incautación. Se informó al fiscal penal de turno para proceder conforme a la ley respecto a los objetos de presunto delito y los resultados de la revisión de los internos.
Estos operativos refuerzan el compromiso con la seguridad y el orden en los establecimientos penitenciarios, combatiendo el ingreso y uso de objetos prohibidos y actividades ilícitas.
/NDP/PE/
Huaicos en Huánuco: FF.AA. brindan ayuda a los damnificados en Amarilis y Pillco Marca
Miembros del Batallón de Fuerzas Especiales N° 201 del Ejército del Perú brindan asistencia a la población y damnificada por las lluvias intensas, activación de quebradas y caída de huaicos que se registró el lunes 11 de noviembre en los distritos de Amarilis y Pillco Marca, en la provincia y región Huánuco.
Así lo informó el Ministerio de Defensa que agregó que los soldados, equipados con cascos, guantes, botas de jebe y palas, continúan con los trabajos de limpieza de lodo y escombros en los sectores 3 y 4 del distrito huanuqueño de Amarilis, en coordinación con la autoridad local.
Tras la activación de las quebradas Mamallacu, en Yanac, y Rosayoc, en Andabamba, a consecuencia de las intensas precipitaciones y el posterior huaico que provocaron daños materiales y afectaciones a la población de Amarilis, el Ejército acudió para realizar labores de rescate de familias atrapadas y limpieza y descolmatación de calles con maquinaria pesada.
El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Juan Carlos Urcariegui, supervisó directamente las áreas afectadas para establecer las medidas prioritarias. "Estamos aquí para evaluar los daños y asegurar que la asistencia llegue a quienes más la necesitan. La coordinación entre los diversos sectores es fundamental para responder de manera efectiva y articulada", señaló.
/MRG/
Piura: Fondepes financiará créditos a pescadores artesanales con S/ 8.2 millones
El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) financiará créditos a favor de agentes de la pesca artesanal de diversas localidades de Piura.
Para ello, el Poder Ejecutivo aprobó la transferencia de 8.2 millones de soles al Fondepes, según Decreto Supremo Nº 225-2024-EF publicado este miércoles en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
Las localidades beneficiadas serán La Tortuga, La Islilla, Yacila, Piura, Paita, Bayóvar, Parachique, Sechura, Vice, Becara, Constante, Matacaballo, Pariñas, Lobitos, La Brea, Máncora, El Alto, y Los Órganos.
La medida responde a la afectación por la situación coyuntural del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), así como gastos operativos, en el marco de lo establecido por el Decreto de Urgencia Nº 006-2024.
La transferencia de recursos se da con cargo a los recursos del presupuesto institucional del Ministerio de la Producción (Produce), del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes).
/MRG/
Reportan emergencias por lluvias intensas en Áncash, Cusco, Ayacucho y Huancavelica
Indeci indicó que en la región Áncash, se reportaron cuatro viviendas y un establecimiento de salud del barrio de Cushipata afectados por la lluvia intensa que se registró en el distrito de Piscobamba, provincia de Mariscal Luzuriaga.
Ante estas emergencias las autoridades provinciales coordinan la entrega de ayuda humanitaria para las personas afectadas, mientras que el municipio local culminó con la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
En tanto, en el tramo Sanachgan–Ocros, del centro poblado Sisco, Ranco y Ocros, en el distrito de Fidel Olivas Escudero, también en la provincia de Mariscal Luzuriaga, las aguas pluviales afectaron 2.3 km de carretera. Personal de la Municipalidad Provincial gestiona los trabajos de mantenimiento y limpieza de la vía con maquinaria pesada.
/MRG/
Cusco: PNP implementa corredor turístico seguro para garantizar seguridad de turistas
La Región Policial de Cusco implementará un “corredor turístico seguro” entre el aeropuerto teniente Alejandro Velasco Astete y el centro histórico de la ciudad imperial, y viceversa, para salvaguardar la integridad física de turistas que arribarán hoy durante el paro seco de 24 horas.
El comandante PNP Hanner Horna Paz, comisario de Turismo, confirmó que esta medida, que forma parte de un plan de seguridad “se va activar en el momento que sea oportuno”, para el bienestar de visitantes nacionales y extranjeros.
Sostuvo que este corredor turístico seguro contará con un bus y vehículos de la Policía Nacional que se desplazarán cono los visitantes y dejarán en zonas cercanas a sus hoteles.
El oficial hizo un llamado a los dirigentes de la sociedad civil a realizar una paralización pacifica, que no ponga en peligro a los visitantes “Los turistas vienen con la sana intención de conocer las maravillas que les ofrece la ciudad del Cusco, qué culpa pueden tener ellos de nuestros problemas internos”, dijo.
La sociedad civil de Cusco, se suma a las medidas de lucha en contra de las organizaciones criminales, el extorsión y sicariato, desde la madrugada. El sector transportes, mercados y otras actividades paralizan, sin embargo, algunos taxistas laboran con normalidad.
/MRG/
INIA capacita a productores de 10 regiones en metodologías de agricultura hidropónica
Los pequeños y medianos agricultores de las regiones de Lima, Lambayeque, Ayacucho, Ica, Tacna, Ancash, Junín, Pasco, Piura y La Libertad fueron capacitados en la producción de hortalizas de hojas y frutos mediante sistemas hidropónicos, durante un curso llevado a cabo por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri)
El curso de formación "Hidroponía para hortalizas de hojas y frutos: estrategias para cultivos exitosos", dirigido por el Centro Experimental La Molina del INIA, tiene como finalidad incorporar y fortalecer técnicas de sistemas de cultivos hacia una agricultura ecológica y sostenible.
Por esta razón, especialistas del INIA han proporcionado conocimientos y metodologías centradas en la elaboración y implementación de módulos hidropónicos, la producción de hortalizas hidropónicas de hojas y frutos, el manejo agronómico y fitosanitario, la nutrición vegetal, las deficiencias nutricionales, entre otros aspectos de relevancia.
Con la aplicación de estas metodologías los agricultores beneficiados podrán incrementar la producción de hortalizas de hojas y frutos ecológicos, implementarán módulos hidropónicos con alta productividad y fortalecerán su economía familiar y organizacional.
Los módulos hidropónicos son una iniciativa del INIA que ayuda a usar más recursos desde una economía circular, controlar el ambiente de crecimiento y reducir plagas y enfermedades del suelo.
/MPG/NDP/
Huánuco: MVCS coordina declaratoria de emergencia en zonas afectadas por el huaico
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), Durich Whittembury, llegó a Huánuco como representante del Ejecutivo, y mencionó que esta noche se reunirá con el gobernador regional a fin de coordinar las acciones necesarias para la declaratoria del estado de emergencia de las zonas afectadas.
“El gobierno regional es el primer responsable a nivel del sistema de Defensa Civil, para lo cual tiene que preparar el informe que se eleva al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Estamos coordinando para agilizar este trámite”, afirmó.
En la ciudad de Huánuco, el ministro anunció la entrega del Bono de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) a familias que resulten con viviendas colapsadas o inhabitables producto de los huaicos y deslizamientos.
“Nosotros tenemos un bono, que es el BAE que asciende a 500 soles mensuales, el cual vamos a otorgar a los afectados cuyas viviendas han resultado inhabitables, para que puedan alquilar un espacio seguro, en tanto recuperan sus hogares”, explicó.
Como parte de las acciones desplegadas por su sector, el titular de Vivienda monitoreó los trabajos que se ejecutan con la maquinaria pesada de su sector, que consiste en un cargador frontal, una excavadora, dos camiones volquetes y tres camiones cisterna, con los cuales se realiza la limpieza de vías urbanas y el reparto de agua potable desde el inicio de la emergencia.
“Nuestra respuesta ha sido inmediata. La maquinaria de Vivienda está operando desde anoche en los sectores 4 y 5 de San Luis, en Amarilis, y hoy está llegando más equipamiento para continuar trabajando en las demás zonas afectadas. Nosotros vamos a estar acá acompañando a la población. Esa es nuestra misión”, enfatizó.
Esta mañana, dos cargadores frontales, una retroexcavadora, dos volquetes, un hidrojet y un camión cisterna se trasladan desde la ciudad de Huancayo, región Junín, para sumarse a las labores de atención ante las emergencias.
En tanto, el servicio de agua potable se restableció en los sectores 2, 3, 4 y 5 de San Luis, zona donde las intensas lluvias ocasionaron una afectación a la la red matriz y la colmatación de un tramo de las redes de desagüe.
Asimismo, se dispuso que la EPS Seda Huánuco, bajo régimen del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), habilite camiones cisterna para el abastecimiento de agua potable, de ser necesario.
La programación y los puntos de distribución serán informados de forma oportuna a través de las redes sociales de la EPS.
/NDP/PE/
Minedu trabaja para garantizar servicio educativo en distritos de Huánuco afectados por lluvias
El Ministerio de Educación (Minedu) está trabajando para garantizar la continuidad del servicio educativo en tres distritos de Huánuco y recuperar los siete colegios que fueron afectados esta madrugada por lluvias torrenciales y un huaico, informó el director general de Gestión Descentralizada, Carlos Castilla.
El funcionario indicó que cuatro de los colegios están ubicados en el distrito de Amarilis; dos se encuentran en el distrito de Pilco Marca, y uno, en el distrito de Huánuco. Anotó, además, que se está trabajando con motobombas y el apoyo de los padres de familia para retirar el agua que ha inundado aulas y patios y ha afectado a 2202 estudiantes.
Castilla informó que el ministro de Educación, Morgan Quero, se comunicó hoy, a primera hora, con el gobernador regional Antonio Pulgar para conocer la situación y coordinar acciones. Asimismo, dijo que ha dialogado con el director regional de Huánuco, con la directora de la UGEL de Huánuco y con los alcaldes de los tres distritos afectados.
Señaló también que técnicos del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Minedu están evaluando posibles daños en otras instituciones educativas de estos distritos mientras atienden la recuperación de los colegios afectados.
Castilla afirmó que la seguridad de los estudiantes y docentes es una prioridad para el Minedu y que se están tomando todas las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio educativo luego que, de manera preventiva, se suspendieran temporalmente las clases presenciales en las localidades afectadas.
En este momento difícil, el Minedu está trabajando de la mano con padres de familia, docentes y estudiantes para superar de manera conjunta esta circunstancia adversa y restablecer las condiciones para que los escolares vuelvan a las aulas de manera segura, concluyó.
/NDP/PE/






