Pronabec dará préstamos a alumnos en riesgo de abandonar estudios
A fin de mitigar el impacto del nuevo coronavirus entre los estudiantes universitarios de nuestro país, el Pronabec informó que próximamente lanzará el programa denominado “Crédito Continuidad”, que estará destinado a alumnos de universidades de institutos de educación superior.
La directora de la Oficina de Gestión de Becas del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), Ana Nuñez, detalló que los requisitos para acceder a este crédito serán similares a los exigidos para la Beca Continuidad, cuya inscripción culminó el miércoles 23 de setiembre.
"Vamos a esperar la publicación de la lista de estudiantes seleccionados de la Beca Continuidad-II para recién lanzar el Crédito Continuidad. De esa manera, los chicos que postularon a la beca y no la agarraron podrían postular al Crédito Continuidad y a lo mejor allí tendrán una opción importante", indicó en Andina.
Nuñez dijo que existe una gran preocupación del sector ver que hay un gran número de estudiantes afectados por falta de recursos para poder continuar con sus estudios.
"La pandemia está desnudando una serie de brechas y dificultades que el sector Educación está tratando de solucionar", sentenció.
/FM/Andina/
Entregan Centro de Atención Temporal para pacientes covid-19 en Cajamarca
MTC suscribe contrato para la ejecución del malecón ribereño de Moquegua
El ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, firmó el contrato para la ejecución de la obra de mejoramiento y recuperación del malecón ribereño de Moquegua. Este proyecto beneficiará a más de 142 mil ciudadanos de los distritos de Samegua y Moquegua, en la provincia de Mariscal Nieto.
La ceremonia contó con la participación del presidente de la República, Martín Vizcarra, y el titular del MTC, Carlos Estremadoyro, quien resaltó la importancia de la obra. “Hoy somos testigos de cómo el esfuerzo de todos los niveles de gobierno ha permitido cristalizar este esperado proyecto", expresó.
Cabe indicar que este proyecto permitirá recuperar esta importante vía de comunicación que fue duramente afectada por las lluvias, así como proteger la margen izquierda del río Moquegua, brindando seguridad a la población y áreas de esparcimiento.
Los trabajos comprenderán la recuperación y asfaltado de una vía de 8.7 km que incluye tramos de cuatro y dos carriles, además de tres zonas recreativas: una cerca del puente La Villa, otra próxima al puente El Rayo y el Parque de la Integración Samegua.
/ES/NDP/
Agricultores lograron venta directa de más de 294 toneladas de papas
En el marco de la campaña Adopta una tonelada de papa, a cargo de Agro Rural, logró la venta de más de 294 toneladas de este alimento con el objetivo de promover las iniciativas de rurales de productores de diversas partes del país.
A la fecha, en Lima Metropolitana, las municipalidades distritales de Pucusana, Independencia, San Luis, San Martín de Porres, Surquillo, Rímac y Surco se han sumado a esta iniciativa con la finalidad de distribuirlas en sus comedores populares de su comunidad. También, vienen participando de esta campaña asociaciones de vecinos, ONG´s; y pequeños y medianos empresarios.
“Esta iniciativa busca generar la compra por mayor de este tubérculo, invitando a agruparse entre amigos, integrantes de una familia, empresas privadas, instituciones públicas y ciudadanía en general, para que realicen su compra de cualquier variedad a elección, y así seguir promoviendo su consumo”, señaló la directora de Desarrollo Agrario de Agro Rural, Luisa Espinoza Sánchez.
Agregó que estas acciones benefician a pequeños y medianos productores y asociaciones de papa de las zonas rurales de los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, y Pasco.
Esta actividad fue oportuna para la reciente adopción de una tonelada de papa de la Municipalidad Distrital de Surquillo, que a la fecha viene adoptando 4 toneladas de papa para los comedores populares de la zona.
/ES/NDP/
Incendios forestales fueron extinguidos en Apurímac
Gracias a la acción conjunta de la Policía Nacional, autoridades locales y pobladores, os 3 incendios forestales que se iniciaron el 25 de setiembre en los distritos de Abancay, Chincheros y Cocharcas, en Apurímac, fueron extinguidos.
Se detalló que ninguno de ellos reportó daños personales, pero sí la destrucción de 55 hectáreas de vegetación. Esa misma acción se dio en los distritos de Chiguata (Arequipa), Limatambo (Cusco), Cangallo y Acosvinchos (Ayacucho), donde la Policía, personal municipal y pobladores locales apoyaron en el cese del fuego. Los daños en hectáreas destruidas sumaron en los 3 eventos 105 y 45 has de afectación.
Incendios aún activos
Por otro lado, se mantienen activos los incendios forestales que se presentan en los distritos de Toraya (Apurímac) y San Juan (Cajamarca), donde efectivos de bomberos, PNP, pobladores y personal municipal continúan con los trabajos de extinción. Hasta el momento no se han reportado daños personales.
/ES/NDP/
Entregan maquinaria a productores de quinua, leche y cuyes de Cajamarca
Desde el Campo Ferial Fongal, en donde se desarrolló la inauguración del Mercado de Productores Agropecuarios, el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, entregó maquinaria agrícola y financiamiento para planes de negocio a siete organizaciones agrarias de Cajamarca, beneficiarias del Programa Agroideas, del Ministerio de Agricultura y Riego.
Martos, quien estuvo acompañado del ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, participó en la presentación de los tractores con implementos agrícolas que forman parte de un plan de negocio para la adopción de tecnología de tres organizaciones productoras de leche y quinua, conformadas por 105 familias.
La inversión total para la ejecución de estos proyectos fue de 1.9 millones de soles, siendo 1.13 millones el cofinanciamiento por parte del Programa Agroideas, y 765,000 una contrapartida asumida por las asociaciones.
/ES/Andina/
Presidente Vizcarra inspecciona Terminal Portuario de Ilo
El presidente de la República, Martín Vizcarra, inspecciona los trabajos de remodelación del Terminal Portuario de Ilo.
Antes, supervisó el Hospital Viñani e inauguró el Centro de Aislamiento Temporal del Hospital Hipólito Unanue.
El jefe de Estado, inspeccionó el Hospital Viñani en la región Tacna, el cual fue cedido a EsSalud por el Gobierno Regional para su implementación.
/HQ/
Juliaca cuenta con más camas hospitalarias para pacientes covid
Desde hoy la región Puno cuenta con 50 camas hospitalarias adicionales para atender a las personas afectadas por el covid-19, gracias la entrega del Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) implementado por el Proyecto Especial Legado de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en la ciudad de Juliaca - Puno
El CAAT, ubicado en el interior del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, fue inaugurado hoy por el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien llegó acompañado de los ministros de Salud, Pilar Mazzetti; Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro; y de Vivienda y Construcción, Carlos Lozada. Al finalizar el funcionamiento del CAAT, todo el equipamiento biomédico pasará al hospital Carlos Monge Medrano, de esa ciudad.
“Hoy ponemos en funcionamiento este CAAT de Juliaca, en beneficio de los pacientes Covid-19 de esta región. Cuenta con 50 camas de hospitalización, equipadas cada una con oxígeno. Tiene una planta criogénica de oxígeno con capacidad de 20,000 litros, lo cual asegura que cada una de las camas tenga el oxígeno necesario para atender a cada paciente hasta con 15 litros de oxígeno por minuto”, destacó el presidente Vizcarra.
/MR/
Tacna ya cuenta con su Centro de Atención Covid-19
El presidente de la República, Martín Vizcarra y la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fiorella Molinelli, visitaron la ciudad de Tacna para poner en marcha el Centro de Atención Covid-19 que fue cedido en uso por el Gobierno Regional, para ampliar la oferta de atención a pacientes afectados por el nuevo coronavirus en esta región.
El establecimiento contará con cuatro salas de hospitalización, una de observación y área de triaje. Además, cuenta con servicio de ayuda al diagnóstico de imágenes, toma de muestra para laboratorio, servicio de alimentación y nutrición, farmacia, 2 plantas de oxígeno medicinal con capacidad de producir 47 metros cúbicos por hora, lo que garantiza el suministro del recurso vital de manera ininterrumpida, además del llenado de balones.
Tras su recorrido por las instalaciones, la titular de EsSalud destacó el arduo trabajo realizado para lograr la implementación de este centro, en tan solo 14 días calendario desde su recepción.
Jefe de Estado inspecciona el Hospital Viñani en Tacna
El Jefe de Estado, Martín Vizcarra inspecciona el Hospital Viñani en la región Tacna, el cual fue cedido a EsSalud por el Gobierno Regional para su implementación.
Está previsto que el jefe de Estado inaugure el centro de atención y aislamiento temporal para la atención de pacientes con diagnóstico de coronavirus.
Luego, el mandatario acompañado del Ministro de Defensa y de la Presidenta de EsSalud, inaugurará el Centro de Aislamiento Temporal del Hospital Hipólito Unanue que contará con 50 camas para atención de pacientes covid.