Sismo de magnitud 4.4 se registró en Trujillo, reporta IGP
Un sismo de magnitud 4.4 se registró en Trujillo, región La Libertad, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
A través de su cuenta de Twitter, la entidad detalló que el movimiento telúrico ocurrió a las 14:18 horas, con epicentro a 150 kilómetros al suroeste de la referida ciudad
De momento las autoridades del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportado daños personales o materiales a consecuencia de este evento.
/MO/
Más de 20,000 empleos generará plan Arranca Perú 2 en Arequipa
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que más de 20,000 puestos de trabajos directos e indirectos generará en Arequipa el plan Arranca Perú 2 con el inicio de los trabajos de mantenimiento en 457 kilómetros de caminos vecinales de dicha región.
En el marco de las acciones para contribuir a la reactivación económica de las regiones, el Ejecutivo destinó más de 253 millones de soles a favor de los ocho municipios provinciales de Arequipa (Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Unión y Arequipa) para el mantenimiento periódico de 2,843 kilómetros de caminos vecinales.
Cabe señalar que las labores que se desarrollan a lo largo de 17 kilómetros del tramo Huaynacota-Jochapampa y que permitirán mejorar el tránsito en favor de la población del distrito de Pampamarca.
/ES/Andina/
Más de 15 900 hectáreas de cacao abonadas con guano benefician a productores
Más de 15 900 hectáreas de cacao abonadas con guano de las islas viene promoviendo Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego, desde el 2019 a la fecha, logrando que 11 332 productores de cacao de zonas rurales mejoren la producción de sus cultivos.
“Ello ha permitido que las regiones como Huánuco, Junín y Ucayali, sean los departamentos con mayor cantidad de hectáreas abonadas con este fertilizante orgánico. Asimismo se ha logrado una comercialización total, a un precio social, de 6,879 toneladas de guano de las islas”, indicó el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal.
El funcionario agregó que también se ha intervenido en otros departamentos como Ayacucho, Cusco, Madre de Dios, Puno y San Martín, de manera articulada con el Gobierno regional, local y junta de usuarios del sector con la finalidad de fortalecer las capacidades de pequeños y medianos productores y logren ingresar a un mercado más competitivo, además de fortalecer la agricultura familiar.
Es así que, especialistas y técnicos de Agro Rural brindarán el 9 de octubre una capacitación virtual a 30 productores de cacao del Proyecto Especial del Alto Huallaga en Tingo María (Huánuco), quienes recibirán información sobre el uso del guano de las islas, ensayos de fertilización, tips para reconocer un saco de guano de las islas, asi como su costo y composición.
Es importante precisar, que su extracción, empacado, distribución y comercialización la realiza únicamente a través de Agro Rural. Para conocer los puntos de venta en todo el país, puede entrar a: https://www.agrorural.gob.pe/servicios/puntos-de-venta-de-guano-de-la-isla/
MO/NP
Estado invierte 244 millones de soles para reiniciar obras de agua potable en Jicamarca
Con una inversión de más de 244 millones de soles, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), reinicio el proyecto de agua potable y alcantarillado en la provincia de Huarochirí, Región Lima, que beneficiará a más de 22,000 pobladores.
Su ejecución comprende la instalación de más de 7,000 conexiones domiciliarias de agua y desagüe. La ejecución de este proyecto generará alrededor de 1500 puestos de trabajo en la zona.
Miles de pobladores en situación de pobreza y pobreza extrema accederán al servicio de agua potable en sus viviendas las 24 horas del día, gracias a la reactivación del proyecto de agua y saneamiento en el Anexo 22 Pampa de Jicamarca, distrito de San José de Huarochirí.
El MVCS precisó que esta obra contribuirá al cierre de brechas en agua y alcantarillado en la región Lima. Los trabajos también abarcan la construcción de un colector general de unos 14 kilómetros de extensión, que permitirá evacuar las aguas servidas. A ello se suma la implementación de más de 20 reservorios de agua.
Los trabajos actualmente cuentan con un avance del 44 %, y se estima que para el mes de mayo del 2022 deben estar concluidas. Se informó además que a cargo del proyecto está el Programa Agua Segura para Lima y Callao del MVCS.
/LD/Andina/
Arranca Perú 2: Cusco recibe más de S/114 millones para obras de saneamiento rural
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, informó que el plan Arranca Perú 2, transfirió S/ 114 millones a diversos municipios del Cusco, para financiar la ejecución de 20 proyectos de saneamiento rural, como parte de la segunda fase del plan de reactivación económica.
El Poder Ejecutivo, a través del Decreto de Urgencia N°114-2020, autorizó la transferencia de 79 millones 968,207 soles a los gobiernos locales de Cusco para 16 proyectos de saneamiento rural, y de 34 millones 417,402 soles para la ejecución de cuatro obras de infraestructura.
Provincias beneficiadas
Las provincias beneficiadas son Chumbivilcas, con una transferencia acumulada de 25 millones 927,448 soles, el centro poblado de Chilloroya, distrito de Livitaca, para la cual el Ejecutivo ha destinado 13 millones 212,968 soles.
También la provincia de Acomayo, las municipalidades de Pomacanchi, Acopia, Sangarará y Mosoc Llacta que recibirán un total de 18 millones 74,683 soles para la ejecución de seis proyectos de ampliación y mejoramiento del saneamiento rural.
A la municipalidad distrital de San Jerónimo se le transferirá 16 millones 220,279 soles para dos obras de equipamiento urbano y en la provincia de Canas se ejecutarán tres obras de saneamiento rural por un total de 24 millones 917,416 soles, y en La Convención dos obras por 15 millones 314,103 soles.
Empleos
Estos trabajos generarán más de 2,800 empleos directos e indirectos y mejorarán la calidad de vida de más de 27,000 habitantes de la región Cusco, brindándoles acceso a servicio de agua, y calidad de transporte.
/LD/ES/Andina/
Entregan más de 21 mil kits de abrigo a poblaciones vulnerables de zonas afectadas por heladas
Con la finalidad de brindar ayuda a las poblaciones afectadas por las heladas, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Gobierno Interior realizó la entrega de 21,380 kits de abrigo a niñas, niños y adultos mayores de ocho regiones del país.
Dicha acción se llevó a cabo en el marco del Plan Multisectorial de Heladas y Friaje 2019-2021. De esta manera, se benefició a poblaciones vulnerables de las regiones Arequipa (556 kits), Cusco (2,008 kits), Huánuco (206 kits), Junín (1,065 kits), Madre de Dios (38 kits), Pasco (4,015 kits), Puno (12,912 kits) y Ucayali (580 kits).
Se detalló que los kits para menores, entre 00 a 24 meses de edad, están compuestos por un enterizo polar, un gorro, una chalina y una manta polar térmica acolchada. Por su parte, los kits para niñas y niños de 2 a 5 años contienen un buzo polar y buzo en dos piezas (casaca/polera y pantalón), mientras que los kits para adultos mayores de 65 años a más, están conformados por una casaca y un pantalón polar.
Cabe señalar que a fin de evitar contagios por el covid-19, se realizaron pruebas de descarte a los Subprefectos Distritales encargados de la entrega directa y se les proporcionaron equipos de protección personal.
/ES/NDP/
Cajamarca: Baños del Inca reinicia hoy su atención al público
Tras 199 días de suspensión de actividades por la pandemia del coronavirus, los Baños del Inca, el balneario turístico más importante de Cajamarca, reabre sus puertas al público hoy jueves 1 de octubre.
El gerente del complejo turístico, Wilmer Salcedo Rebaza, manifestó, en conversación con la Agencia Andina, que la reanudación del servicio está contemplada en la fase 4 del reinicio de actividades económicas dispuestas por el Gobierno, cumpliendo los procedimientos para volver a operar.
La atención será en el mismo horario que venían trabajando antes de la emergencia, de 5:00 a 21:00 horas y solo hoy utilizarán la primera hora para orientar a los trabajadores sobre las medidas sanitarias que deberán cumplir en los dos turnos de servicio diario.
/ES/Andina/
Desde hoy el transporte interprovincial está permitido en estas 193 provincias
Desde hoy en 58 provincias más el transporte interprovincial terrestre y aéreo de pasajeros está autorizado dado que se logró controlar el impacto de la pandemia del covid-19, sumando 193 las provincias del Perú donde se puede viajar
De esta manera se puede viajar hacia y desde las provincias de las siguientes regiones:
Amazonas
Bagua, Bongará, Luya, Rodríguez de Mendoza.
Áncash
Aija, Antonio Raimondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Corongo, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas, Yungay.
Apurímac
Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas, Chincheros, Grau.
Arequipa
Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay, La Unión.
Ayacucho
Cangallo, Huanca Sancos, La Mar, Páucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo, Vilcashuamán.
Cajamarca
Cajabamba, Celendín, Chota, Contumazá, Cutervo, Hualgayoc, Jaén, San Ignacio, San Marcos, San Miguel, San Pablo, Santa Cruz.
Cusco
Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Cusco, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paruro, Paucartambo, Quispicanchi y Urubamba.
Huánuco
Ambo, Dos de Mayo, Huacaybamba, Huamalíes, Lauricocha, Marañón, Pachitea, Yarowilca.
Huancavelica
Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa, Huaytará, Tayacaja.
Ica
Chincha, Nasca, Palpa.
Junín
Concepción, Chanchamayo, Chupaca, Jauja, Junín, Tarma, Yauli.
La Libertad
Ascope, Bolívar, Chepén, Gran Chimú, Julcán, Pacasmayo, Pataz, Otuzco, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Trujillo, Virú.
Lambayeque
Chiclayo, Ferreñafe, Lambayeque.
Lima
Barranca, Cajatambo, Canta, Cañete, Huaura, Huarochirí, Oyón, Yauyos.
Loreto
Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Maynas, Putumayo, Ramón Castilla, Requena, Ucayali.
Madre de Dios
Tahuamanu, Manu.
Moquegua
General Sánchez Cerro, Ilo y Mariscal Nieto.
Pasco
Daniel Alcides Carrión
Piura
Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Piura, Sechura, Sullana, Talara.
Puno
Azángaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancané, Lampa, Melgar, Moho, Puno, Sandia, San Antonio de Putina, San Román, Yunguyo.
San Martín
Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Moyobamba, Picota, Rioja, Tocache, San Martín.
Tacna
Candarave, Jorge Basadre, Tacna y Tarata.
Tumbes
Contralmirante Villar, Tumbes, Zarumilla.
Ucayali
Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad, Purús.
Claves para viajar
Según el protocolo sanitario de transporte terrestre de ámbito nacional y regional, que elaboró el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en coordinación con el Ministerio de Salud, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Los pasajeros deben cumplir con la programación de los viajes y acudir en el tiempo indicado por el transportista.
2. Los pasajeros también deberán presentar una declaración de salud para poder abordar los buses de transporte, en la que aseguren no tener síntomas del coronavirus.
3. Los viajeros deberán acercarse al terminal terrestre únicamente con el equipaje que sea necesario.
4. Durante la prestación del servicio de transporte interprovincial se debe evitar el consumo de alimentos, excepto que sea necesario. En ese caso, se debe mantener una distancia prudente entre un pasajero y otro. Luego deberá desinfectarse las manos.
5. Tampoco se deberá utilizar mantas, cabezales de asientos ni cojines en la unidad vehicular.
6. Los usuarios y la tripulación deben usar mascarillas y protectores faciales. Además, tienen que respetar el aforo según el número de asientos señalados en sus tarjetas de identificación vehicular.
7. Se debe fomentar el uso de mecanismos u opciones tecnológicas que prioricen el pago por el servicio de transporte sin contacto con los usuarios.
8. Se debe implementar barreras físicas que aíslen a los usuarios de los vendedores de pasajes con un material que garantice la correcta separación y ventilación de ambientes.
9. Limpiar y desinfectar las unidades vehiculares, antes y después de la jornada.
10. Controlar la temperatura corporal a los usuarios antes de emprender el viaje.
11. Implementar cortina de polietileno o material análogo para aislamiento entre los asientos de la unidad.
12. Mantener los hábitos de limpieza es fundamental. No se debe escupir en el vehículo ni arrojar basura al suelo.
/ES/Andina/
Qali Warma entrega más de 204 toneladas de alimentos en Arequipa
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, entregó más de 204 toneladas de alimentos nutritivos y variados a la Municipalidad de Arequipa con la finalidad de atender a 20 000 personas en situación de vulnerabilidad.
“Entre los alimentos entregados figuran arroz fortificado, conserva de pescado, leche evaporada, fideos, harina extruida de maíz, harina extruida de kiwicha, lentejas, aceite vegetal y azúcar, trasladados en seis camiones de carga, con todas las medidas de bioseguridad”, indicó el referido programa del Estado en una nota de prensa.
Durante la supervisión, el director ejecutivo de Qali Warma, Fredy Hinojosa, destacó esta acción conjunta y articulada del Estado, que unifica esfuerzos para atender y llegar directamente al ciudadano con alimentos elaborados en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, pues no superan los límites permitidos de azúcar y grasas.
El funcionario acudió hasta el almacén de la Municipalidad Provincial de Arequipa, donde supervisó la entrega de estos alimentos acompañado del alcalde Omar Candia Aguilar. Recordó que esta entrega se realiza en el marco del Decreto Legislativo N.° 1472, que faculta a dicho programa social a realizar la adquisición y entrega de alimentos a solicitud de diferentes instituciones.
/MO/NP
Segundo Bono Familiar de S/ 760 será entregado el 10 de octubre, ratifica Vizcarra
El 10 de octubre próximo se iniciará la entrega del segundo Bono Familiar Universal de S/ 760 a 8 millones 500 mil hogares a nivel nacional, beneficiando a más de 21 millones de peruanos, ratificó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
En esa línea, el jefe de Estado sostuvo que para lograr el objetivo se ha ejecutado una inversión de más S/ 6000 millones que llegarán a las familias más necesitadas, en el maco de la ayuda económica mientras sigue el proceso de la reactivación.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) aprobó ayer el padrón de hogares beneficiarios en el ámbito urbano del segundo Bono Familiar Universal de 760 soles; en tanto el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) hizo lo propio, respecto al ámbito rural y de los programas sociales Juntos, Pensión 65 y Contigo, el 23 de setiembre último.
/MO/Andina