Covid-19: Equipos de Respuesta Rápida intensifican atención en Cusco
Los Equipos de Respuesta Rápida de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco se encuentran intensificando la atención y seguimiento a las personas diagnosticadas con covid-19, casa por casa, a fin de mitigar la propagación del virus.
Lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), al señalar que estos equipos, conformados por médicos y licenciadas en enfermería, son los encargados de dar tratamiento oportuno a las personas en la fase inicial de la enfermedad, reduciendo de este modo las hospitalizaciones y el agravamiento de los casos.
"Los equipos realizan el seguimiento diario de los pacientes positivos o pacientes con diagnostico por hisopado, ya sea vía telefónica o a través de las visitas domiciliarias, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad”, señaló el director Regional de Salud, Juan Spelucin Runciman.
El especialista destacó que estos equipos, desde que iniciaron labores en abril último, han venido trabajando de manera sostenida, haciendo el monitoreo de los pacientes sintomáticos, es decir, que presentaron tos, fiebre, dolor de cabeza o dificultad respiratoria, signos característicos de la enfermedad. “A ellos se les brindó medicación y oxígeno medicinal”, sostuvo.
/MO/NP
Coronavirus: Tacna reporta más de 8500 personas recuperadas
El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tacna, Juan Cánepa, informó que el número de personas recuperadas del covid-19 asciende a 8577, de las cuales 99 superaron la enfermedad en las últimas 24 horas.
En ese sentido, el funcionario, destacó que esta cifra representa un incremento de 882 pacientes respecto al reporte del último 16 de setiembre cuando las recuperaciones por coronavirus totalizaban 7695 personas.
Explicó que las altas médicas se otorgan a los pacientes internados en los establecimientos de salud, mientras que las altas epidemiológicas corresponden a quienes cumplieron el periodo de aislamiento domiciliario. A la fecha se tiene un acumulado de 841 altas médicas, precisó.
Asimismo, resaltó que la incidencia de contagios también muestra un descenso importante, debido a que se han reportado 85 nuevos casos positivos (182 menos que la semana anterior), los cuales incrementan el registro regional acumulado a 16 109 personas infectadas.
/MO/Andina
World Travel Awards postula al Cañón del Colca como mejor atracción turística natural
El Cañón del Colca, uno de los más profundos del planeta y poseedor de una deslumbrante belleza paisajística, está nominado como “Mejor atracción turística natural” en los World Travel Awards 2020, conocidos como los “Premios Óscar del Turismo”.
Con una profundidad estimada en 4,160 metros en el sector de Canco, distrito de Huambo, provincia de Caylloma, el Cañón del Colca ostenta una cautivante geografía y gran biodiversidad que atraen cada año a miles de visitantes.
El Cañón del Colca compite en el World Travel Awards 2020 junto con el desierto de Atacama (Chile), las islas Galápagos (Ecuador), las cataratas de Iguazú (lado de Argentina), las cataratas Kaieteur (Guyana), el parque nacional Torres del Paine (Chile) y el salar de Uyuni (Bolivia).
Perú tiene 24 nominaciones
El Perú y sus atractivos turísticos lograron 24 nominaciones en la edición sudamericana de los prestigiosos premios World Travel Awards 2020. Junto con el Cañón del Colca, concursan la ciudadela inca de Machu Picchu, el balneario de Máncora, y las ciudades de Cusco y Lima como los principales representantes del país para coronarse en la gala más importante de la industria de viajes.
Promperú
Asimismo, nuestro país vuelve a participar en la categoría “Mejor Destino Culinario”, mientras que Promperú postula como mejor agencia de promoción turística de la región, reconocimiento que ha recibido en cuatro oportunidades anteriores.
El Perú concursa en 10 rubros adicionales, como “Mejor destino de aventura”, “Mejor destino de cruceros”, “Mejor destino cultural”, “Mejor destino líder”, “Mejor destino verde”, “Mejor destino LGBT”, “Mejor destino natural”, “Mejor destino de cruceros fluviales”, “Mejor destino para jóvenes” y “Mejor líder en observación de ballenas”.
Promperú destacó que estas nominaciones respaldan el trabajo que se viene haciendo para impulsar los viajes hacia nuestro país, una vez que las condiciones sanitarias lo permitan.
/LD/Andina/
Qali Warma: Atienden con servicio alimentario a más de 280 mil escolares
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, atiende a 280 mil 414 escolares del nivel de educación secundaria bajo la modalidad de Jornada Escolar Completa, Formas de Atención Diversificada y los ubicados en los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.
Estos escolares pertenecen a 1649 instituciones educativas públicas distribuidas en todo el país. En este contexto de clases no presenciales, los Comités de Alimentación Escolar, bajo el modelo de cogestión, distribuyen los alimentos de manera directa a los padres de familia para que estos los preparen en sus hogares y sean consumidos por los escolares, y de esta forma se brinde un acompañamiento a la estrategia Aprendo en Casa.
Si se analiza por quintiles, 198 mil 876 adolescentes, atendidos con servicio alimentario escolar, pertenecen a 1073 escuelas ubicadas en los quintiles 1 y 2; es decir en zonas de mayor pobreza. Los otros 81 mil 538 corresponden a los quintiles 3, 4 y 5.
Por regiones
En el ranking de escolares de secundaria atendidos por el servicio alimentario de Qali Warma, Cajamarca lo lidera con 36 mil 922 usuarios; seguido de Piura con 32 mil 980 adolescentes; Loreto con 26 mil 39 escolares; y Puno con 19 mil 725 usuarios.
En tanto, en Huánuco se atiende a 18 mil 939 estudiantes de secundaria bajo las referidas modalidades; en Cusco a 17 mil 829; en Ayacucho a 17 mil 69; en La Libertad a 13 mil 824; Amazonas, 15 mil 343; y en Junín a 12 mil 104.
Mientras que en Huancavelica se brinda servicio alimentario escolar a 11 mil 718 adolescentes; en Apurímac a 10 mil 925 escolares; en San Martín a 10 mil 898; y en Pasco a 8 mil 226, entre otras regiones.
/ES/NDP/
San Martín busca reducir presencia de cadmio en el cacao
La Dirección Regional de Agricultura de San Martín (Drasam) informó que se trabajan diversos proyectos para mejorar la calidad del cacao, y reducir la presencia de cadmio en los cultivos que afectan su exportación a Europa.
Una de las estrategias que se desarrolla es la entrega de fertilizantes, por ejemplo, la Drasam entregó estos insumos a productores de cacao de los distritos Shatoja, Piscoyacu y Juanjui, ubicados en las provincias El Dorado, Huallaga y Mariscal Cáceres.
En los citados pueblos se entregaron 51 kits de fertilizantes a los agricultores dedicados al cultivo de cacao.
La vicegobernadora regional, Nohemí Aguilar Puerta, encabezó la entrega y afirmó que la respuesta técnica al problema del cadmio en los sembríos de cacao es utilizar fertilizantes nitrogenados y potásicos, para tener suelos bien provistos de nutrientes y que las probabilidades de bioacumulación del cadmio sean menores, así como asistencia técnica y buenas prácticas agrícolas y de prevención que los mismos productores deben conocer.
De otro lado, indicó que el gobierno regional impulsa proyectos productivos, debido a que la agricultura mueve la economía de la región y el país, estamos trabajando por la salud y educación de las familias de los productores, así como lograr acceder a un mercado no solo nacional sino también internacional que ayudará a mejorar la calidad de vida de los pobladores de la región.
/LD/Andina/
Cusco: Minsa destaca trabajo de los equipos de respuesta rápida anti covid-19
El Ministerio de Salud (Minsa) destacó la labor de los equipos de respuesta rápida en la lucha contra el covid-19 en el Cusco, quienes realizan denodados esfuerzos y diferentes acciones para mitigar la expansión del contagio del nuevo coronavirus.
Los Equipos de Respuesta Rápida, conformados por médicos y licenciadas en enfermería, son los encargados de dar tratamiento oportuno a las personas contagiadas en la fase inicial de la enfermedad, reduciendo de este modo las hospitalizaciones y el agravamiento de los casos en la ciudad imperial.
"Los equipos realizan el seguimiento diario de los pacientes positivos o pacientes con diagnostico por hisopado nasofaríngeo, ya sea vía telefónica o a través de las visitas domiciliarias, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Una vez que los pacientes cumplen su recuperación, el personal les otorga los certificados de alta médica”, afirmó el director regional de Salud de Cusco, Juan Spelucin Runciman.
El funcionario reveló que estos equipos, desde que iniciaron labores en el mes de abril, trabajan de manera sostenida, haciendo el monitoreo de los pacientes sintomáticos, es decir, que presentaron tos, fiebre, dolor de cabeza o dificultad respiratoria, signos característicos de la enfermedad. A ellos se les brindó medicación y oxígeno medicinal.
El Minsa indicó que la estrategia de seguimiento también sirvió para evaluar a los familiares directos y contactos de la persona positiva al covid-19, evitando complicaciones en la salud de un mayor número de personas, a quienes -además- se les otorgó los kits de medicamentos de forma adecuada.
/LD/Andina/
Acondicionan mercado temporal en Chimbote para albergar a ambulantes
En la región Áncash, la Municipalidad Provincial del Santa acondicionó un total de 361 puestos en el campo deportivo del estadio Manuel Gómez Arellano, donde se reubicó a los comerciantes ambulantes del mercado El Progreso y de otras zonas de Chimbote.
Previo al ingreso de los comerciantes se desinfectó el recinto deportivo y se tomaron las medidas necesarias de seguridad, junto al protocolo sanitario que consta de desinfección de manos, toma de temperatura, distanciamiento social; entre otros, con el objetivo de evitar la propagación del covid-19.
Cabe señalar que antes de la instalación del mercado temporal, con el apoyo del sector Salud, la comuna tomó pruebas de descarte de covid-19 a los comerciantes. Aquellos que dieron positivo, fueron enviados a cumplir la cuarentena por 14 días en sus domicilios.
/ES/NDP/
Expertos de Francia y Perú evalúan Hospital Lorena de Cusco para culminarlo
En el contexto de la primera fase del contrato de Gobierno a Gobierno entre Perú y Francia, llegaron a Cusco más de 45 profesionales en ingeniería, salud y arquitectura, entre los equipos técnicos del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y del Consorcio galo EGIS-APHPi para evaluar in situ el Hospital Antonio Lorena de la ciudad imperial.
En esta primera fase se estructurará el PMO (Project Management Operation) del proyecto. Luego y paralelamente, para acortar los plazos, se trabajarán las otras tres fases: evaluación situacional y desarrollo de información complementaria y estudios preliminares, reformulación para el fortalecimiento a nivel de ingeniería básica; elaboración de los términos de referencia; y la procura internacional y contratación correspondiente.
El gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, quien llegó con la comitiva, resaltó y agradeció la presencia de los equipos técnicos. Sostuvo que la construcción del Hospital Antonio Lorena es emblemática porque permitirá mejorar los servicios de salud en esta región, cuya precariedad se notó con la pandemia ocasionada por el covid-19.
La obra se culminará en 17 meses, los cuales empezaron a correr desde el 26 de agosto cuando se lanzó oficialmente el contrato.
/ES/NDP/
Ayacucho: Demandan celeridad en caso de presuntos tocamientos contra dos niños
El jefe de la Defensoría del Pueblo de Ayacucho, David Pacheco-Villar, demandó al Ministerio Público actuar con celeridad en el proceso contra el sujeto acusado de obligar a dos niños a realizar actos de connotación sexual en el interior de un vehículo.
“Tratándose de hechos registrados en video y dentro de los límites de la flagrancia delictiva, consideramos oportuno que el investigado sea juzgado mediante proceso inmediato, a fin de que se dicte sentencia de manera célere”, sostuvo.
El funcionario rechazó rotundamente todo acto que afecte la integridad de niñas, niños y adolescentes y, en este caso, instó a las autoridades a continuar cumpliendo sus obligaciones en el marco de la debida diligencia e interés superior que le asiste a esta población en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, informó que se verificó que el Ministerio Público realiza las diligencias correspondientes desde la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Huamanga, habiéndose programado la declaración en cámara Gesell de los dos menores.
“En consecuencia, el Ministerio Público tiene que agotar las diligencias urgentes e inaplazables que permitan determinar la comisión del delito, reprimido con pena privativa de libertad no menor de nueve ni mayor de quince años", enfatizó.
/MO/NP
Minagri promoverá compras estatales de prendas de vestir a base de fibra de alpaca
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció que pondrá en marcha un proyecto para atender a los productores de fibra de alpaca, con la asistencia técnica de la Central de Compras Públicas (Perú Compras), que homologará prendas de vestir con este material, a fin de promover la articulación comercial con las contrataciones del sector público.
El Minagri informó que el 98 % de fibra de alpaca se exporta a mercados internacionales, pero este año, debido a la pandemia de covid-19, la demanda disminuyó en Europa y Asia, afectando los ingresos económicos de las familias alpaqueras.
"Por ello, y para aportar a la reactivación económica, se busca promover el consumo de estas prendas de vestir en el mercado nacional, mediante las compras del Estado", indica la nota de prensa.
Como parte del proceso, el Minagri elaboró el proyecto de Ficha de Homologación de chompa escolar (30 % alpaca y 70 % acrílico), que estará prepublicada hasta el 28 de setiembre, en los portales web de Perú Compras; y del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace). Los comentarios, recomendaciones y/u observaciones se pueden enviar al correo [email protected]
/LD/Andina/