Ministro de Trabajo: “Generaremos 9 500 empleos temporales en Lambayeque”
Un total de 9500 empleos temporales generará el Programa Trabaja Perú en la región Lambayeque, mediante la ejecución de proyectos de infraestructura básica o actividades de intervención inmediata, en beneficio de la población que más lo requiere, enfatizó el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.
Al supervisar la ejecución de dos proyectos de infraestructura básica, social y económica en el distrito de Pueblo Nuevo, y dar inicio a un tercero en la jurisdicción de Ferreñafe, los cuales son cofinanciados por este programa, el funcionario precisó que estos permitirán generar en ese sector 158 empleos temporales.
En declaraciones a la prensa, Palacios destacó que en lo que resta de este año, en Lambayeque se tiene programado ejecutar 169 actividades de intervención inmediata y cinco proyectos que generarán alrededor de 9 200 y 306 empleos temporales, respectivamente.
/MO/NP
MTC coordina con autoridades locales sobre los inicios de la nueva Carretera Central
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realiza una serie de coordinaciones con las autoridades locales del área que abarcará el gigantesco proyecto vial.
En esa línea, el viceministro de Transportes, Eduardo González Chávez, sostuvo una reunión virtual con las autoridades de la región Junín, Lima (Huarochirí) e integrantes del comité técnico para informar sobre la línea de tiempo del proceso de construcción de la autopista de cuatro carriles que pasará por Huaycán - San Andrés de Tupicocha - Yauli – Pachachaca.
En esta oportunidad, la reunión virtual contó también con la participación del cardenal de la iglesia católica y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno. Asimismo, se precisó que el plazo máximo para la firma del contrato con el gobierno seleccionado será el mes de febrero de 2021.
Según el diseño del perfil, el proyecto incluye la intervención total de 136 km, edificación de túneles y viaductos aéreos, entre otros componentes de ingeniería.
La obra permitirá la integración vial de la región Lima con la carretera longitudinal de la sierra y con varias regiones del país como Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ucayali y San Martín. También servirá para conectar con las regiones del sur, como Ayacucho y Apurímac, y, a través de ellas, con Cusco.
/ES/NDP/
La Libertad habría perdido más de S/ 600 millones por corrupción
La región La Libertad habría perdido más de 600 millones de soles el año pasado debido a la corrupción y la inconducta funcional, estimó el contralor general de la República, Nelson Shack Yalta, tras supervisar obras y servicios desarrollados en ese departamento del norte del país.
“El año pasado y sin pandemia, el Perú perdió 23 000 millones de soles, y de ese total más de 600 millones se perdieron en La Libertad. Ahora lo que estamos tratando de hacer es evitar, con nuestras intervenciones, que eso vuelva a suceder”, afirmó.
Durante esta jornada de supervisión, y de reuniones con autoridades, el titular de la Contraloría refirió que en el marco de la emergencia sanitaria se emitieron más de 9 400 servicios de control; y subrayó que alrededor de 530 corresponden a instituciones públicas de La Libertad.
En ese escenario, el funcionario sostuvo que la Gerencia Regional de Control tiene previsto ejecutar aproximadamente 60 auditorías en los próximos meses sobre casos con indicios de presuntas irregularidades en las diferentes entidades.
/MO/Andina
Más de 10 000 protectores faciales se han entregado en 11 ciudades del país
En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y las autoridades de las municipalidades provinciales del interior del país, más de 10 000 protectores faciales se han entregado para que los usuarios del transporte público urbano se desplacen protegidos a fin de evitar la propagación del covid-19.
A través del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible, el MTC articuló acciones con 11 provincias que ya iniciaron la repartición de los primeros escudos faciales entregados.
Arequipa, Ayacucho, Bagua, Cajamarca, Chachapoyas, Ica, Juliaca, Maynas, Moquegua, Piura, Puno y Tacna, son algunas de las ciudades que, haciendo uso del aplicativo móvil implementado por el MTC, pueden registrar a los usuarios del transporte público urbano que reciben los protectores con la sola muestra de su DNI. Ese procedimiento evitará la duplicidad en la entrega.
/ES/NDP/
Promueven informaciones de salud a comunidades nativas en idiomas awajún y kokama
En Amazonas, Petroperú dio inicio al “Programa de Mensajería” que busca acercar a los centros de salud de Imaza y Nieva a la población de esos distritos, a través de mensajes de texto y voz en idiomas español, awajún y kokama.
A través de estos mensajes la población se informará sobre los controles y cuidados que deben recibir las mujeres gestantes, así como los niños menores de un año, con énfasis en las prácticas de higiene y de alimentación; además de los cuidados de salud que las familias deben mantener en el marco de la emergencia sanitaria.
Representantes de las redes de salud de dichos distritos y de la Dirección Regional de Salud de Amazonas, sostuvieron una reunión virtual con el Gerente del Departamento de Desarrollo Social de Petroperú, Tomás Flores Noriega, la Coordinadora de Pueblos Indígenas de la Diresa Amazonas, Norma Cruz, y el Gerente del Programa de Mensajería, Jaime Márquez, quienes presentaron los objetivos y estrategias propuestas para la promoción de la salud materno-infantil en el contexto actual del covid-19, utilizando mensajes de texto y voz.
/ES/NDP/
Covid-19: Diez gobernadores regionales se contagiaron durante la pandemia
A la fecha, diez gobernadores regionales dieron positivo al covid-19. Dentro de esa lista, hay quienes aún se encuentran en aislamiento y en proceso de recuperación; y otros que superaron la enfermedad y ya vienen desempeñando sus labores de forma regular.
El último reporte señala a Javier Gallegos, autoridad regional de Ica quien confirmó a través de un comunicado que se contagió con el virus. La autoridad guarda cuarentena estricta en su domicilio.
"El covid-19 no distingue, hoy me tocó a mí. Hace tres días empecé con fiebre, dolor de cabeza y malestar en el cuerpo", apuntó en el mensaje que envió en sus redes sociales.
Asimismo, Juan Carlos Morillo Ulloa, gobernador de Ancash, que hace dos semanas se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Edgardo Reblagliati en Lima, y viene recuperándose de forma favorable.
Por otro lado, Jean Paul Benavente y Juan Alvarado Cornelio, autoridades de las regiones del Cusco y Huánuco respectivamente, lograron vencer a la enfermedad y ya volvieron a sus labores regulares.
Otras autoridades que sufrieron el contagio del coronavirus fueron de las regiones de Pasco, Madre de Dios, Moquegua, Ayacucho, Loreto y Huancavelica.
/LC/
Tacna: Paciente con covid-19 deja ventilador mecánico en su cumpleaños
En Tacna, Wilbert Carbajal Condori venció el coronavirus el día de su cumpleaños, por lo que se le desconectó de un ventilador mecánico del Servicio de Emergencia Covid y fue agasajado por el personal asistencial del Hospital III Daniel Alcides Carrión por su onomástico número 50.
Tras permanecer once días en estado crítico, Carbajal logró vencer al virus y fue dado de alta a fines de agosto, pero continuará su tratamiento en su domicilio hasta su total recuperación.
Por su parte, Paulo Gordillo, gerente de la Red Asistencial Tacna reconoció el compromiso y profesionalismo de todos los trabajadores de EsSalud, que al igual que en este y otros casos continúan luchando contra el covid-19 en la Ciudad Heroica.
Finalmente, el funcionario indicó que viene ejecutando un trabajo articulado y coordinado con el nivel central, lo cual ha permitido seguir dotando de equipamiento médico, medicamentos, y sobre todo equipos de protección personal (EPPs) para los profesionales de la salud de toda la Red Asistencial Tacna, a fin de que cuenten con las herramientas e insumos necesarios para luchar contra esta pandemia.
/ES/NDP/
Se reactiva la construcción del puente Freyre en Arequipa
Como parte de la reactivación económica del país, Provías Nacional reinició los trabajos de construcción del puente Freyre, que se ejecutan en la provincia de Islay, en el departamento de Arequipa.
La obra, ubicada en el kilómetro 246 de la ruta Los Cerrillos – Islay – Mollendo – Ilo - El Pozo, forma parte del Programa de Puentes proyectado para ejecutarse en este año.
El referido puente de vigas de concreto tendrá 122 metros de longitud y contará con dos carriles de 3.30 metros de ancho cada uno, lo que permitirá el tránsito en ambos sentidos, así como pasarelas peatonales que garanticen la seguridad para el tránsito de personas.
Esta infraestructura permitirá contar con una vía que mejore las condiciones de transitabilidad en el sur del país.
/ES/NDP/
Covid-19: Hospital EsSalud Huánuco instaló isotanque de oxígeno
El Hospital del Seguro Social de Salud (EsSalud) Huánuco puso en funcionamiento un isotanque de oxígeno medicinal de 20 000 litros en beneficio de los pacientes diagnosticados con el covid-19, informó el director este establecimiento Milward Ubillús Trujillo.
El funcionario resaltó que este aparato ya se encuentra conectado al sistema de red interno que distribuye el insumo a los puntos de oxígeno de las áreas de hospitalización, emergencia, salas de operaciones, y Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del referido nosocomio.
Ubillús Trujillo resaltó que este isotanque garantiza la atención a los pacientes infectados con el coronavirus, además de tener autonomía de hasta 13 días de abastecimiento ininterrumpido; y precisó que se suma al primer tanque de almacenamiento de 6000 litros que tiene EsSalud de Huánuco.
/MO/NP
Cañete ya cuenta con Hogar de Refugio para mujeres víctimas de violencia
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) informó que la provincia de Cañete ya cuenta con un nuevo Hogar de Refugio Temporal (HRT) que albergará, protegerá y brindará atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género de esa zona.
La ministra Rosario Sasieta inauguró el nuevo Hogar de Refugio Temporal Nuevo Imperial, ubicado en el distrito de Nuevo Imperial, que albergará a 24 personas que serán invitadas a permanecer en estos espacios seguros y, junto a un equipo interdisciplinario, podrán superar el trauma e iniciarán un proyecto de vida libre de violencia.
El MIMP indicó que durante el estado de emergencia hasta el 27 de agosto, a escala nacional, 101 mujeres y 136 acompañantes (hijos e hijas) fueron albergados en los 15 HRT, lo cual hace un total de 237 personas protegidas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
/ES/Andina/