Antes del 15 de setiembre funcionará el nuevo ambiente temporal covid-19 en Cusco
El coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), Fredy Jordán Medina, llegó a la ciudad cusqueña de Sicuani, provincia de Canchis, para verificar la adecuada instalación de la infraestructura del ambiente temporal que tendrá 50 camas de hospitalización para pacientes covid-19, asegurando que antes del 15 de setiembre entrará en funcionamiento.
“En una semana tendremos lista la infraestructura y una semana más para equipar”, indicó Jordán Medina, quien agregó que como Sicuani se encuentra a 3500 metros de altura y tiene un clima particular, se incorporó una tarima en la base para que la estructura permita una nivelación que la proteja de la lluvia. Asimismo, se redujo la altura del techo para que se mantenga la calefacción.
El ambiente temporal de Sicuani estará articulado con el Hospital Alfredo Callo Rodríguez. Cada cama tendrá su propio concentrador de oxígeno y entre los principales equipamientos que tendrá este nuevo espacio de atención se destaca la presencia de equipos de rayos X, ecógrafo, pulsiómetros coche de paro y monitores de 5 parámetros.
/ES/NDP/
Reconstrucción con Cambios: 25 puentes modulares fueron instalados
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) instaló 25 puentes modulares en las regiones de Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Lima y Piura con la finalidad de recuperar la transitabilidad en las zonas que fueron afectadas por fenómenos climatológicos.
Áncash es la región más beneficiada, debido a que en esta jurisdicción se han instalado 14 de los 25 puentes culminados a la fecha, los mismos que presentan longitudes de entre 12 y 24 metros.
En Ayacucho se han instalado los puentes Chaupimayo, en la provincia de Sucre (15 metros de longitud), y Sondondo, en Lucanas (58 metros). Ambas obras impactarán positivamente en los habitantes de los distritos de Querobamba y Cabana, respectivamente.
Por otro lado, la región Lima cuenta con los puentes Laguguaya (15 metros) y Caya (15 metros), ubicados en la provincia de Cajatambo; así como Quilca (40 metros) y La Chimba (18 metros), en Oyón. La infraestructura instalada representó una inversión total de S/ 4 millones y beneficia a las localidades de Cajatambo, Huancapon, Cochamarca, Pachangara y Andajes.
En Piura, los puentes La Palma (30 metros) y El Alumbre (27 metros) mejorarán la conectividad en la provincia de Ayabaca, específicamente en los distritos de Montero y Pacaipampa.
Mientras que en Huancavelica se instalaron los puentes Huayau (21 metros) y Chiquiac (58 metros) en las provincias de Angaraes y Tayacaja. Con ello, se ha beneficiado directamente a los distritos de Anchonga, Salcahuasi y Surcubamba.
Finalmente, en la región de Ica instaló el puente Marccarencca, en la provincia de Palpa. Esta plataforma de 54 metros de longitud permitirá mejorar la conectividad de los habitantes del distrito de Río Grande.
/ES/NDP/
Áncash: Instalarán 60 mercados itinerantes en beneficio de productores
Un total de 60 mercados itinerantes agropecuarios se instalarán en las 20 provincias de la región Áncash que, además de beneficiar a la población, permitirá a los productores ofertar los alimentos que no fueron comercializados por la pandemia del covid-19.
El gobierno regional puso en marcha hoy el primer mercado itinerante en la ciudad de Huaraz. La gerenta general de la entidad, Gina Gálvez Saldaña, manifestó que se gestionan proyectos para el sector agrícola, entre los que se llevarán a cabo trabajos de apoyo técnico a fin de garantizar una mejor producción en los campos.
A su turno, Donato Sandoval Cuisano, director regional de Agricultura, indicó que además se desarrollarán tres grandes ferias agropecuarias en la zona costa, Huaraz y Yungay como parte del trabajo a corto y largo plazo para el beneficio de los productores de la región.
/MO/Andina
Arequipa: Implementan programa de rehabilitación física para pacientes poscovid
El Servicio Social de Salud (EsSalud) Arequipa implementó el programa de rehabilitaron física denominado "Un nuevo comienzo", dirigido a pacientes que presentan secuelas del nuevo coronavirus (covid-19), como fatiga, cansancio, disnea al esfuerzo, sensación de falta de aire, entre otras.
Se informó que el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital III Yanahuara desarrolló este programa ante el incremento de personas afectadas por el virus, y con el objetivo de reincorporar a los pacientes poscovid-19 a sus actividades cotidianas.
Lourdes Núñez Escobedo, encargada del área, explicó que esta iniciativa se ha dividido en tres fases: para pacientes con capacidad funcional severa, moderada, y leve o normal, los cuales se realizarán por un periodo de 90 días.
"Un nuevo comienzo" ha elaborado videos instructivos para el acompañamiento de las terapias en domicilio a los pacientes poscovid que no puedan asistir en forma presencial.
/MO/Andina
Internas del penal de Huánuco reciben visita virtual por buen comportamiento
Como una medida de prevención ante la pandemia, las autoridades del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) implementaron el sistema de videoconferencia por buen comportamiento en el penal de Huánuco como un estímulo para que las internas no pierdan el contacto con sus familias.
El director de la Oficina Regional Oriente Pucallpa, Manuel Tarazona, aseguró que esto permitirá disminuir las posibles disfunciones mentales producto de la pandemia como ansiedad, depresión y angustia, por lo que el vínculo con la familia contrarrestará los estados de ánimos mencionados, aseveró
Las videoconferencias empezaron el sábado 29 de agosto, beneficiando a 20 mujeres privadas de la libertad por buen comportamiento quienes gracias a la tecnología pudieron comunicarse por 15 minutos con sus familias y seres queridos.
Cada sábado se realizará una videoconferencia por ambiente, correspondiendo la siguiente a los adultos mayores albergados en el pabellón 9, luego a los jóvenes del programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades, hasta completar los once pabellones del penal de Huánuco por buen comportamiento.
El Código de Ejecución Penal faculta al Consejo Técnico Penitenciario de cada penal otorgar los estímulos al interno e interna que presente buen comportamiento como acatamiento a las normas del INPE y buena convivencia entre ellos.
Actualmente, el penal de Huánuco aloja a 3 108 personas privadas de la libertad, de los cuales 175 son mujeres y 2 933 varones.
/ES/NDP/
Disminuye número de fallecidos y contagios por covid-19 en Loreto
El titular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto, Carlos Calampa, informó que se registra un notable descenso de fallecidos y contagios por covid-19.
Calampa sostuvo que en Iquitos y otras ciudades y comunidades de Loreto, como Yurimaguas y Caballococha, se registra un descenso en el número de casos de contagios por covid-19 gracias al manejo efectivo de la pandemia, a la entrega oportuna de medicamentos y una mayor preparación del personal de salud para enfrentar la pandemia.
Agregó que en su reporte emitido ayer la Diresa Loreto informó que entre el 29 y 31 de agosto no se reportó un solo fallecido por covid-19 en su jurisdicción, Sin embargo, pidió no confiarse ante esta situación sino mantener la alerta porque existe un número considerable de personas que todavía son susceptibles de contraer la enfermedad.
/ES/Andina/
MTC entregará en Arequipa 800 mil protectores faciales
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Estremadoyro, informó que en Arequipa se entregarán gratuitamente 800 mil protectores faciales a los usuarios del transporte urbano terrestre para ayudar a evitar la propagación del covid-19.
Con estas donaciones se busca incentivar el uso correcto de los escudos faciales en los ciudadanos para evitar que los vehículos se conviertan en focos de contagio, que las personas estén protegidas y no se toquen la cara.
La repartición protección se realizará en diversos paraderos y rutas de transporte urbano. De ellos, 690 mil serán distribuidos en la ciudad de Arequipa.
Estremadoyro explicó que la entrega de las caretas se efectuará en coordinación con las municipalidades y se usará un aplicativo móvil para supervisar en tiempo real todo el proceso de la distribución con el fin de que se realice de manera eficiente y transparente, de tal manera que una persona no reciba más de un protector.
A la fecha, el MTC ya ha entregado protectores faciales en Cusco, Huaraz, Chimbote, Ayacucho, Bagua, Arequipa, entre otras.
/ES/NDP/
Selva norte y central soportará lluvia moderada hasta el jueves
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que lluvia de moderada intensidad se registrará en la selva norte y central desde hoy martes 1 al jueves 3 de setiembre, y estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento sobre los 35 kilómetros por hora.
Se prevén acumulados pluviales próximos a los 30 milímetros por día en la selva central y valores superiores a los 40 milímetros por día en la selva norte.
Durante la vigencia del aviso se espera niebla y neblina en las primeras horas de la mañana. Durante la duración de este fenómeno se alertó a los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Pasco, San Martín y Ucayali.
/ES/Andina/
Lambayeque: cerca de 7000 personas fueron intervenidas en la emergencia sanitaria
En el marco de la ejecución del Plan de Seguridad Fortaleza 2020, el jefe de la II Macro Región Policial, general PNP Luis Vera Llerena, afirmó que 6848 personas que incumplían la emergencia sanitaria fueron intervenidas en la ejecución de 315 operativos realizados durante la semana pasada en Lambayeque.
Indicó que las intervenciones se hicieron en toda la región Lambayeque, por lo que se impuso 1858 papeletas a los infractores. “75 fueron detenidos por oponer resistencia a la autoridad. Además, se intervino a 3000 vehículos, de los cuales 19 quedaron en el depósito”, detalló Vera.
La autoridad policial advirtió que el último fin de semana se intervino en Chiclayo a 296 personas por incumplir la norma sanitaria, los que fueron conducidos al Coliseo Cerrado de esta ciudad. “A todas estas personas se les realizó la prueba de descarte del covid-19, de los cuales 93 resultaron positivos”, agregó.
Por otro lado, manifestó que el 95 % del personal policial de Lambayeque que se contagió de covid-19 se recuperó; asimismo, actualmente quedan 105 policías aislados por esta enfermedad, mientras que otros 350 se encuentran en situación de riesgo y vulnerabilidad por lo que realizan trabajo remoto desde sus casas.
/ES/Andina/
Covid-19: Laboratorio del Instituto Nacional de Salud llegó a Huancavelica
El primer laboratorio móvil encargado de realizar pruebas de diagnóstico, conocido como covid Maskaq (buscando el covid en quechua), llegó a la región Huancavelica luego de haber realizado actividades en la ciudad de Huancayo.
Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa) al detallar que tras un mes de labores en Huancayo, el equipo de profesionales del Instituto Nacional de Salud (INS), capacitado en el manejo y procesamiento de muestras, brindará apoyo técnico y realizará la capacitación al personal de salud que trabaja en los laboratorios.
La entidad estimó que, de este modo, se procesarán al día más de 200 muestras de hisopado nasal y faríngeo con el método de RT-PCR para la detección del virus SARS Co-V-2.
/MO/Andina.