Nacional

Gobiernos locales de Piura pierden ingresos por reducción del canon petrolero

El decano del Colegio de Economistas de Piura (CPEP), Humberto Correa, indicó que la región Piura perdió, entre enero y marzo de este año, más de 6 millones de soles por concepto de canon petrolero.

Según el análisis del economista, en enero, Piura percibió por canon más de 35 millones de soles; en febrero, 34 millones; y en marzo 28 millones. Agregó que la reducción de los aportes se traduce en menos recursos para los gobiernos locales y el gobierno regional, así como para la Universidad Nacional de Piura. 

Por otro lado, Humberto Correa advirtió que la actual situación del precio del petróleo ocasionará menores inversiones en la exploración y explotación de pozos en la región, que están ubicados en las provincias de Paita, Sechura y Talara. 

/RG/ES/

22-04-2020 | 13:26:00

Pasco: fumigan comisaría y calles para evitar contagios por coronavirus

Personal de la municipalidad del distrito de Huariaca, ubicado en la provincia y región Pasco, fumigaron la comisaría de esa jurisdicción y las calles principales de la zona para evitar la propagación del coronavirus.

La medida se adoptó debido a presuntos casos de coronavirus reportados en este distrito, afirmó el alcalde de Huariaca, Edison Llanos Gonzales quien afirmó que con los tres presuntos casos de contagio reportados en la comisaría local dicha dependencia ya no contaría con los efectivos suficientes para brindar seguridad a la zona.

“Pedimos que manden otros efectivos, además necesitamos más pruebas para nuestros serenos que han estado en contacto con los infectados, asimismo, nos faltan materiales, equipos para nuestro centro de salud, realmente estamos en emergencia”, aseveró.

/HQ/ES/

22-04-2020 | 12:30:00

Traslado humanitario permite que 90 ancashinos llegan a Huaraz

Como parte de los traslados humanitarios que se realizan en todo el país, en el marco de la emergencia por el coronavirus, un total de 90 personas arribaron anoche a la ciudad de Huaraz, capital de la región Áncash, procedentes de Ica.

El equipo del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash dio a conocer que los trasladados pernoctaron en el estadio Rosas Pampa de Huaraz y se informó que hoy serán sometidos a los exámenes de descarte del covid-19.

Conforme a los protocolos establecidos, el gobierno regional de Áncash deberá habilitar un espacio para que cumplan una cuarentena de 14 días antes de retornar a sus viviendas.

Los ciudadanos, durante el tiempo de su aislamiento, tendrán acceso a alimentos que también debe ser costeado por el gobierno regional.

/DB/ES/

22-04-2020 | 11:17:00

Descenderá la temperatura nocturna en la sierra media y alta de la región Arequipa

El servicio nacional de meteorología e hidrología del Perú - Senamhi, informó en su último aviso meteorológico de la dirección zonal 6, que desde la madrugada del miércoles 22 hasta la mañana del viernes 24 de abril, se producirá el descenso de la temperatura nocturna en la sierra media y alta de la región Arequipa.

En la sierra alta de la provincia de Caylloma y Arequipa se presentarán temperaturas próximas a -10°grados centígrados en zonas por encima de los 3800 m.s.n.m., y valores cercanos a -12° grados centígrados en localidades sobre los 4200 m.s.n.m.

Durante la vigencia del aviso se espera cielo despejado e incremento de temperatura diurna, así como ráfagas de viento en horas de la tarde y formación de escarcha hacia la madrugada en zonas sobre los 3300 m.s.n.m.

Las provincias afectadas serán: La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma, Arequipa.

/AO/ES/

22-04-2020 | 10:26:00

Intensifican producción de mascarillas en penal de Chincha

Los Internos del establecimiento penal de Chincha, en Ica, intensifican la producción de mascarillas para la Cámara de Comercio de Chincha y una empresa privada que contrató el servicio de su mano de obra para evitar el contagio del coronavirus.

En el taller de confecciones, intensificaron la producción de mascarillas que además permitirá mitigar los riesgos de contagio en la población penal ya que más de 3 mil de ellas serán destinadas a los internos, informó el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

El mismo grupo de internos confeccionó 50 trajes de protección tipo mameluco y se encuentran en proceso de prueba por la Cámara de Comercio de Chincha que se encuentra interesada en adquirirlos.

Los trajes de protección ya son utilizados por el personal penitenciario que custodia a los internos del área de salud detalló el INPE.

/DB/ES/

22-04-2020 | 08:10:00

Plan estratégico por covid-19 se consolida en Ayacucho

Con el objetivo de evitar la propagación del Coronavirus, los miembros del Comando Covid-19 de Ayacucho, presidido por el médico Antonio Sulca Báez, consolidaron el Plan Estratégico para la Contención del Avance de la Pandemia.

“No queremos que nuestra población llegue a las Unidades de Cuidados Intensivos y cobren vidas humanas, este enemigo invisible nadie lo conoce, sin embargo, está en proceso de estudios a nivel mundial por eso invocamos: “Quédense en sus hogares, cuiden a sus seres queridos”, declaró Sulca Baez. 

Sulca afirmó, que la única arma para vencer al coronavirus es cumpliendo con el aislamiento social obligatorio. 

La región contará con el laboratorio de pruebas moleculares PCR, que aportará muchísimo en la prevención de la propagación de la pandemia además dio a conocer que el Gobierno Regional adquirirá 10,000 pruebas junto a lo que ya se solicitó al Ejecutivo Nacional.

/DB/ES/

22-04-2020 | 07:45:00

Pescadores regresan a Piura tras permanecer varados en Pucusana

Luego de permanecer cerca de 25 días varados en el distrito limeño de Pucusana, debido al Estado de Emergencia Nacional, un grupo de 67 pescadores retornaron a la región Piura, informó el Ministerio de la Producción.

El desplazamiento a su lugar de origen fue coordinado entre el Gobierno Regional de Piura, el Instituto Nacional de Defensa Civil, las fuerzas del orden, la municipalidad de Pucusana y el Produce, por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero.

Al llegar a Piura, los 67 pescadores cumplirán la cuarentena en el Centro de Entrenamiento Pesquero de Fondepes, ubicado en la provincia de Paita.

/FM/PE/

21-04-2020 | 20:41:00

Cerca de 4 mil personas retornaron a sus regiones en traslados humanitarios

Cerca de 4,000 personas que quedaron varadas en Lima, debido a la inmovilización social decretada para contener la propagación del coronavirus, han sido trasladadas hasta hoy a su lugar de origen, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, Jorge Chávez.

En el caso de Piura, dijo que se transportaron por tierra, hace dos días, a 373 personas y hoy se hizo lo propio con 170 pescadores que se quedaron varados en Pucusana y ya están en Paita.

Chávez mencionó también que hacia la región San Martín se programaron dos vuelos humanitarios para hoy, con 156 personas cada uno. Partieron desde el Grupo Aéreo N° 8 con destino a Tarapoto.

/FM/ANDINA/PE/

 

21-04-2020 | 19:56:00

Piura: Regidores rechazan compra directa de los víveres que se repartieron a familias pobres

Con 7 votos en contra y 4 a favor, el pleno del Concejo Municipal del distrito Veintiséis de Octubre votó en contra de la contratación directa de la compra de los víveres de primera necesidad que ya se han repartido a las familias de bajos recursos económicos. La decisión fue tomada 16 días después de haberse comprado y repartido los productos.

El regidor de la Municipalidad Veintiséis de Octubre, Edwin Chinchay, manifestó que el alcalde Darwin García y sus funcionarios no tuvieron en cuenta al concejo distrital para proceder con la compra de los alimentos, proceso que ya está siendo cuestionado por una presunta sobrevaloración.

Debido a esta denuncia, el burgomaestre octubrino y cuatro funcionarios vienen siendo investigados por el Ministerio Público por el presunto delito en la modalidad de colusión y omisión y/o rehusamiento o demora de actos funcionales en agravio del Estado peruano al incumplir con alcanzar la documentación respectiva de dicha compra.

/EA/PE/

21-04-2020 | 18:58:00

Entregan material para atender a pacientes con covid-19 en Hospital Referencial de Ferreñafe

Con la finalidad de atender a los pacientes con Covid-19, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional Lambayeque, entregó material logístico en el Hospital Referencial de Ferreñafe, provincia que reporta la mayor cantidad de personas contagiadas por el virus.

El jefe del COER-Lambayeque, Henry Vásquez Limo, realizó la entrega de todo el material al comandante del Ejército en Lambayeque, Arturo Paico Rojas, para que en el corto plazo transfiera este material al Hospital Referencial de Ferreñafe.

De esta manera, fueron entregadas de 20 camas plegables unipersonales de metal con lona, 20 colchones de espuma, 20 juegos de sábanas de dos plazas y cinco baldes plásticos con caño y tapa.

Además, cuatro carpas familiares con los respectivos accesorios, cinco bidones de plástico de 136 litros y 20 frazadas, material que se requiere con urgencia para la atención de los pacientes que acuden al nosocomio.

/CCH/PE/

21-04-2020 | 18:44:00

Páginas