Huaura: tercera víctima mortal por Coronavirus
La Dirección Regional de Salud a través de un comunicado dio detalles de la tercera víctima mortal en la región Lima, detallando que se trata de una mujer de 77 años del distrito de Huaura, provincia del mismo nombre.
La paciente ingresó al hospital regional de Huacho el 2 de abril con los síntomas de la enfermedad. El 4 de abril obtiene resultado positivo de Covid19 y esta mañana al promediar las 9 horas dejó de existir a causa del coronavirus.
/JE//AB/
Lambayeque: Aprueban aumento de caudal para uso agrícola en valle Chancay
Durante la reunión realizada en Chiclayo, el Grupo Técnico del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas (PADH), acordó incrementar un caudal circulante de 60 m3/seg. del río Chancay, del 04 al 07 de abril, que según requerimiento formal de la Junta de Usuarios Chancay Lambayeque se necesita para atender en promedio de 28000 hectáreas de cultivos como arroz, palta, caña, entre otros.
Considerando que el día 03 de abril se tenía un caudal de 97.7 M3/s de ingreso, el grupo técnico discurrió que actualmente el reservorio Tinajones se encuentra con sólo el 23.43% de volumen útil, por lo que es necesario que se ingrese al reservorio todo el caudal posible de seguir contando con lluvias de la parte alta, como viene ocurriendo a la fecha.
De esta manera, se tendría disponibilidad hídrica para atender parte de las áreas de la campaña chica, así como reservar el volumen de agua en cantidad y calidad adecuada que permita atender el uso poblacional.
/NDP//AB/
Apurímac: auxilio humanitario es insuficiente en puente Pampas.
Puente Pampas se ha convertido en un punto crítico para muchas familias que retornan del VRAEM Ayacucho hacia Andahuaylas o Chincheros debido a pandemia del coronavirus.
Hace cinco días se había formado un grupo de 120 personas entre niños y adultos que estaban varadas sin servicios higiénicos, agua potable, escasos alimentos y durmiendo a la intemperie. Ayer en la noche al menos 80 personas fueron reubicadas en albergues temporales en sus respectivos distritos en coordinación con los alcaldes donde permanecerán por 15 días para luego reencontrarse con sus familiares.
Sin embargo, otro pequeño grupo de 20 personas aproximadamente permanece en el lugar a la espera que le brinden pase humanitario. La mayoría de estas personas son de escasos recursos y realizan labores agrícolas en zonas cocaleras donde todo tipo de actividad está paralizada. Siguen llegando más personas.
/PP//AB/
Minagri: Disponibilidad hídrica está garantizada para la campaña agrícola en Piura y Tumbes
Luego de las últimas precipitaciones registradas en el norte del país, el ministerio de Agricultura de Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), aseguró que el recurso hídrico está garantizado para la presente campaña agrícola en las regiones Piura y Tumbes.
Así lo informó el jefe de la ANA, Amarildo Fernández, tras sostener una reunión con el presidente de la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, Julio Taboada Yarlequé y los administradores locales de agua de San Lorenzo, Chira, Medio y Bajo Piura, en la cual participó el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro.
Fernández Estela, mencionó que el reservorio de San Lorenzo ubicado en el distrito de Las Lomas tiene un volumen de 144 millones de metros cúbicos que representa el 70% de capacidad. Mientras que el reservorio de Poechos, registra un volumen de 352.90 millones de metros cúbicos, que representa el 82% de capacidad.
De esta forma, los cultivos como limón, arroz, banano orgánico, sandía, legumbres y otros que provienen de la región Piura y Tumbes no tienen riesgo de sequía. El jefe de la ANA, resaltó la necesidad de coordinación continua con las Juntas de Usuarios para vigilar el responsable uso y distribución del recurso hídrico.
El jefe de la ANA explicó que, en el caso de no obtener el nivel de agua requerido, como parte de un plan de contingencia, se compensará con agua subterránea en las zonas que lo requieran. Para ello, anunció la creación de un grupo de trabajo que realizará el monitoreo de abastecimiento de agua hasta llegar completar los niveles adecuados.
Por su lado, el presidente de la Junta Regional de Usuarios de Piura y Tumbes, Julio Taboada Yarlequé, manifestó que las organizaciones de usuarios están priorizando el agua no sólo para sus cultivos sino también para la población.
Taboada Yarlequé pidió que, durante el Estado de Emergencia, el Minagri brinde las facilidades para que los agricultores puedan realizar el riego, trasladar insumos (fertilizantes) para el adecuado manejo agronómico. Además de poder comercializar sus productos.
/NDP//AB/
Región Huancavelica reporta primer fallecido por coronavirus
El Gobierno Regional de Huancavelica informó hoy sobre el fallecimiento del primer y único infectado hasta ahora por coronavirus covid-19 en dicho departamento, ocurrido en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia.
En un comunicado emitido hoy, el Gobierno Regional dio a conocer que se trata de un adulto de 58 años de edad, procedente del centro poblado de Choclococha, distrito de Pomacocha, provincia de Acobamba.
El paciente ingresó el 27 de marzo pasado al Hospital Regional por presentar dificultad respiratoria, tos, fiebre, dolor de pecho y disnea, siendo asistido de inmediato por el personal de salud de dicho nosocomio.
El 28 de marzo se le tomó una segunda muestra con hisopado nasofaringeo y una tomografía, debido a que en Acobamba ya le habían practicado dicho procedimiento con resultado negativo.
/ES/Andina/
Instalan telescopio para detectar ingreso de extranjeros ilegales a caleta El Ñuro
En la región Piura, a población pesquera de la caleta El Ñuro se organiza durante la cuarentena para hacer respetar las medidas tomadas por el gobierno nacional y evitar que el coronavirus covid-19 invada su localidad.
En ese sentido, Rafael Morales Ruiz, administrador del Desembarcadero de Pesca Artesanal (DPA) de El Ñuro, indicó que se ha instalado un telescopio con un alcance de 10 kilómetros, ubicado en el mirador del pueblo, que les ha permitido identificar a extranjeros que intentan ingresar ilegalmente al pueblo.
A ello se suma la disponibilidad de una ambulancia, motos lineales, mototaxis de la comunidad y 2 camionetas de los voluntarios que les permite hacer un patrullaje.
Asimismo, han fortalecido la ronda comunal con voluntarios, sumando 80 ciudadanos que se encuentran distribuidos en dos tranqueras, junto a las autoridades de la comunidad.
/ES/Andina/
Fuerzas Armadas redoblan vigilancia en 22 cruces clandestinos en frontera con Ecuador
Las Fuerzas Armadas redoblaron la vigilancia y el control en la frontera con Ecuador, sobre todo en 22 puntos de paso clandestino de migrantes ilegales, a fin de evitar el contagio de coronavirus covid-19 en nuestro país, informó hoy el ministro de Defensa, Walter Martos.
Sostuvo que esos pasos clandestinos fueron identificados y dados a conocer durante la visita que realizó a la frontera norte el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general del Ejército, César Astudillo Salcedo.
El ministro indicó que para fortalecer el patrullaje en esos 22 puntos de tránsito clandestino se desplegaron a las regiones fronterizas vehículos blindados provistos del personal necesario y equipados con visores nocturnos para enfatizar la vigilancia por la noche, dado que en ese tiempo se producen los cruces ilegales de personas que aprovechan la oscuridad.
/ES/Andina/
Pobladores de Sechura bloquean vías para evitar más casos de coronavirus
Luego que se reportara el primer caso de coronavirus en Sechura, la población colocó tranqueras en varios lugares del Bajo Piura, para impedir el tránsito de vehículos. Ellos temen que la enfermedad se propague y exigen a las autoridades policiales y militares más control en los accesos de comunicación.
Al respecto, agentes de la Policía Nacional se trasladaron hasta el ingreso de Parachique y Letirá para despejar las carreteras que habían sido bloqueadas por los pobladores. Sin embargo, horas más tarde, las vías de los sectores: Alto de Los Castillos, en el distrito de La Arena, La Tallaneras, Bellavista, La Unión y San Clemente, fueron obstaculizadas para impedir el tránsito de vehículos.
Esta situación originó que algunos comerciantes no puedan trasladar sus productos de primera necesidad a la Provincia de Sechura. Muchas de estas personas tuvieron que caminar con sus mercaderías para llegar a sus puestos comerciales.
/EA/ES/
Alcalde de Arequipa invoca a la población evitar salir para no propagar el coronavirus
Durante su visita a la plataforma Andrés Avelino Cáceres, el alcalde provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, invocó a través de la Policía Nacional y el Ejército que la población evite salir para que no se propague el coronavirus, por lo que indicó que es necesario conocer cuál es la evolución tras las medidas establecidas por el ejecutivo.
“El objetivo es reducir al mínimo el movimiento de personas en el país para que la curva de contagio disminuya y no ponga en riesgo la capacidad de respuesta del sistema de salud”, manifestó el burgomaestre.
Candia Aguilar señaló que la plataforma ubicada en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero agrupa a 54 mercados y su manejo es muy complejo, por lo cual es importante que disminuya la afluencia de gente en este lugar.
/AO/ES/
Municipalidad de Paucarpata realiza parchados de vías en plena restricción por coronavirus
Vecinos y algunos trabajadores de Paucarpata denunciaron que el alcalde de este distrito José Antonio Supo Condori, estaría obligando al área de mantenimiento de esta comuna a realizar trabajos de parchado de vías exponiendo a los trabajadores y haciendo caso omiso a las restricciones dadas por el gobierno en este Estado de Emergencia.
Las personas que viven en las avenidas Kennedy, Colonial y calle Colón, denunciaron que desde el pasado martes, cuadrillas de más de 06 trabajadores obreros, pagados por el área de mantenimiento de la municipalidad de Pucarpata, estarían siendo obligados a laborar a pesar de las restricciones dadas por el coronavirus.
Usando equipos de la comuna como compactadoras, los obreros trabajan durante toda la mañana en el parchado y habilitación de vías en diversas calles de este distrito.
El ministerio público habría tomado ya conocimiento de estas denuncias ya que el alcalde de Paucarpata José Antonio Supo Condori, al avalar estos trabajos seria denunciado además de contravenir las disposiciones del gobierno de aislamiento social por exposición de personas.
/AO/ES/