Nacional

Se instala Base Comando Covid en Lambayeque

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro Chavesta y la presidenta del Comando Covid-19, Pilar Mazzetti, participaron de la instalación de la Base Comando Covid Lambayeque, con la presencia de las principales autoridades regionales y locales, con el objetivo de implementar, ejecutar, controlar y evaluar el proceso de atención a nivel regional de los casos covid-19.

La Base Comando Covid Lambayeque, será presidida por el General de Brigada, Walter Bracamonte Merino, además estará conformada por un representante del Ministerio de Salud, de EsSalud, de la Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como de la actividad privada, además de un grupo de asesores conformados por los congresistas de la región, Colegios Profesionales, el sector privado y las universidades.

Entre las principales funciones y responsabilidades del Comando Regional destacan la elaboración de protocolos, elaboración de guías de manejo terapéutico y evaluación de las evoluciones y complicaciones de los pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos. Asimismo, dotar de acondicionamiento a hospitales, abastecer de productos farmacéuticos y dispositivos médicos, equipos de protección personal y manejo de insumos de laboratorio e imágenes, entre otros.

El ministro de Agricultura, Jorge Montenegro, indicó que para la implementación de la Base Comando se han conformado equipos técnicos de trabajo integrado por personal de las entidades públicas y privadas. Asimismo, garantizó la operatividad y eficiencia del Comando Covid-19 en la región.

Por su lado, Pilar Mazzetti señaló que la primera acción del Comando Regional de Lambayeque, será consolidar el Plan de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención del Covid-19. Indicó que en el más breve plazo se identificará un lugar lejano que sirva para la inhumación de fallecidos por el virus.

/HQ/ES/

09-04-2020 | 15:30:00

Piura: detienen a 27 personas por desacatar inmovilización obligatoria

En diferentes calles de la provincia de Sullana, Región Piura, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, intervinieron un total de 27 personas, todos varones, por desacatar la orden de inmovilización social obligatoria decretada por el Ejecutivo para frenar la propagación del Coronavirus (Covid-19).

Un grupo de ellos incluso estaba libando licor en un bar ubicado en el asentamiento humano Santa Teresita, donde irrumpió personal del Ejército y de la Policía Nacional.

Uno de los detenidos presentaba requisitoria vigente. Los intervenidos fueron conducidos hasta la comisaría del sector El Obrero donde permanecen detenidos.

Piura es una de las regiones que reporta el mayor índice de detenidos por no acatar la inmovilización social obligatoria decretada por el Gobierno, por este motivo en este departamento, junto a Lambayeque, La Libertad, Loreto y Tumbes, la inmovilización obligatoria empieza a las 16:00 horas y culmina a las 5:00 horas del día siguiente.

/CCH/ES/

09-04-2020 | 15:27:00

Hospital Santa Rosa suspende atención de partos debido a que dos médicos tienen covid-19

El hospital Santa Rosa de Piura confirmó que dos médicos tienen Covid-19, este personal se contagió luego de atender el parto de una gestante que tiene el virus. Debido a ello, el área de Gineco-obstetricia, una de las más requeridas de dicho nosocomio, dejará de atender por 3 días, a partir de hoy jueves 9 de abril.

En adelante, los partos, legrados terapéuticos, cesáreas se atenderán en los hospitales de Paita, Sullana, Chulucanas y el Cayetano Heredia de Castilla. La atención se hará sin importar si la paciente es asegurada o no.

Mientras tanto, el área de Gineco-obstetricia será desinfectada y se hará pruebas de Covid-19 a todo el personal de salud que tuvo contacto directo o indirecto con la gestante y con los trabajadores infectados.

/RG/ES/

09-04-2020 | 14:27:00

Sismo de magnitud 4.1 remeció esta mañana la sierra de Áncash

Un sismo de magnitud 4.1 remeció esta mañana la sierra de la región Áncash, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) que precisó que el movimiento telúrico se registró a las 6:09 horas con una profundidad de 23 kilómetros.

El IGP indicó que el epicentro de este temblor se ubicó a solo 21 kilómetros al noreste de la localidad de Chavín de Huantar, distrito del mismo nombre, provincia de Huari, situado a 3,137 metros sobre el nivel del mar.

La institución científica precisó que el sismo se sintió con una intensidad II-III en Chavín de Huantar. Sin embargo, hasta el momento, las autoridades locales de Defensa Civil no han reportado daños personales o materiales a consecuencia de este evento.

/MR/Andina/ 

09-04-2020 | 07:28:00

Investigan a paciente con Covid-19 que llegó a Apurímac durante inmovilización social

La Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Andahuaylas efectúa investigaciones preliminares para establecer la responsabilidad penal del paciente cero de covid-19, que llegó a la región Apurímac procedente de Lima, en el actual contexto de inmovilización social obligatoria por el estado de emergencia nacional.

La fiscal a cargo del caso, Yaneth Alfaro Chirinos, informó que se viene ejecutando la investigación correspondiente para saber que medio utilizó el paciente para trasladarse a la región Apurímac.

El sujeto habría llegado a la región Apurímac teniendo conocimiento de su diagnóstico positivo para coronavirus, según información del hospital de Ventanilla del Callao.

El 1 de abril, la región Apurímac confirmó el primer caso de Covid-19 e indicó que se trata de un paciente de 48 años que llegó a la provincia de Andahuaylas camuflado en un camión de víveres procedente del Callao.

/CCH/PE/

 

08-04-2020 | 20:46:00

Gobernadores regionales : Ampliar estado de emergencia “es lo más indicado”

El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Servando García, sugirió la ampliación del aislamiento e inmovilización social obligatoria, al considerar que levantar ambas medidas el próximo lunes generaría un rebote de infectados del nuevo coronavirus (Covid-19) en el Perú.

“Nos parece que, desde el punto de vista médico, (ampliar el estado de emergencia) es lo más indicado”, sostuvo en RPP, tras referir que, según el ministro de Salud, durante esta y la próxima semana se dará el mayor número de casos positivos del nuevo coronavirus “y no tendría éxito haber (decretado) 28 días sabiendo que (estamos en) una semana crucial”, manifestó.

De otro lado, el también gobernador de Piura, al informar que a la fecha en dicha región, de 2 millones de habitantes, existen 11 ventiladores mecánicos, necesarios para atender a pacientes graves, precisó que gracias al esfuerzo con algunas universidades, se espera que a corto plazo el número de estos equipos podría incrementarse a 20 o 25.

“En una semana podríamos llegar a unos 15 o 18 (ventiladores mecánicos) pero por lo pronto contamos con 11 disponibles y definitivamente es poco pero estamos haciendo los esfuerzos para llegar en un corto tiempo a unos 20 o 25”,  puntualizó la autoridad regional y presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.

/MO/MR/

08-04-2020 | 11:59:00

Cruzada para recolectar víveres emprende Arzobispado de Trujillo

El Arzobispado Metropolitano de Trujillo ha decidido continuar con su cruzada “Comparte tu pan con los necesitados” para paliar las necesidades de las familias vulnerables que con la pandemia del coronavirus se hacen más críticas.

“Pido sumarse de corazón en este difícil momento, entendiendo que solo la fuerza de la solidaridad hará que juntos venzamos esta pandemia. Somos responsables del bienestar de los otros, por eso apostemos por la salud y la vida de nuestros semejantes”, señaló el arzobispo de Trujillo, Miguel Cabrejos Vidarte.

Hasta la fecha, 10 mil hogares en condición de pobreza y pobreza extrema han sido ayudados con productos de primera necesidad, donativos que destacó el también presidente de la Conferencia Episcopal del Perú gracias al apoyo de la Policía Nacional, el Ejército y miembros del serenazgo.

El Arzobispado de Trujillo informó la apertura de una nueva cuenta de ahorro en soles donde los feligreses y personas de buen corazón pueden hacer llegar su ayuda: BBVA: 0011-0249-0201270124 y CCI: 01124900020127012405.

/DB/MR/

08-04-2020 | 10:18:00

Región Piura anuncia compra de 100 mil mascarillas a las mype locales

La Región Piura adquirirá 100,000 mascarillas las cuales serán elaboradas por las micro y pequeñas empresas (mype). Las primeras que se entreguen serán distribuidas mañana, informó el gobernador, Servando García.

"Con esta compra se beneficia a la población en la lucha contra la propagación de la pandemia del coronavirus y se está apoyando a más de 100 productores textiles locales", aseguró el gobernardor.

Al respecto, Martín Purizaca, presidente de la Asociación de Confeccionistas Industriales de Piura, reconoció el apoyo del gobernador y dijo que permitirá reactivar la economía de la región.

"Agradecemos al gobernador por esta iniciativa que permitirá reactivar  nuestra economía. Ello nos permite tener esperanzas y nos da fuerzas para aportar con lo nuestro en aras del beneficio de la comunidad", dijo el dirigente textil.                                                             

/CCH/ES/

 

 

07-04-2020 | 18:27:00

MIMP a través del inabif apoya a familias vulnerables durante el Estado de Emergencia Nacional

Sin importar la lluvia, el lodo y las largas caminatas, el equipo técnico del Centro de Desarrollo Integral Familiar (Cedif) Yurimaguas del Inabif, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en la región Loreto, brinda ayuda a las familias vulnerables, usuarias del centro, que necesitan resolver sus carencias de alimentos, medicinas o requieren soporte psicológico.

Todos los días a partir de las seis de la mañana, el equipo de valientes trabajadores del Cedif Yurimaguas conformado por diez personas (entre promotores comunales, la cocinera, la terapeuta física, el profesor de talleres artísticos y la directora), a cargo de su coordinadora Marisela Oliva, realiza vigilancia comunitaria. En un primer momento apoyaron a las familias usuarias del Cedif a verificar si contaban con el bono #YoMeQuedoEnCasa y los orientaron para efectivizar el cobro. Ahora todas y todos recorren los asentamientos humanos de la ciudad de Yurimaguas, allí donde viven las familias usuarias.

Es así que articulan con el gobierno regional y gobiernos locales a fin de canalizar la entrega de víveres a las familias más vulnerables, realizando visitas casa por casa, sobre todo a las ubicadas en lugares lejanos. “Ya entregamos 50 bolsas solidarias con arroz, aceite, azúcar, latas de atún, tarros de leche, menestras, papel higiénico y jabón, donadas por el gobierno regional de Loreto”.

El trabajo en el Cedif, y sobre todo en esta zona, es una misión, señala Marisela. “Visitamos a usuarios que, por su condición de pobreza, no cuentan con teléfono, ni internet. Coordinamos la atención médica de algunas personas adultas mayores que lo han requerido. Todas y todos somos parte de un equipo solidario”, relata la coordinadora.

El MIMP a través del Inabif, gestiona con diversas entidades del gobierno para contribuir a solucionar los problemas sociales de esta población. El equipo recorre las calles de los asentamientos humanos de Buena vista, Brisas de Paranapura, Santa Rosa, Santa Rosa, entre otros.

/PE/NDP/

07-04-2020 | 17:38:00

Sunafil investiga accidente mortal en empresa generación eléctrica Machu Picchu

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a través de la Intendencia Regional de Cusco, investiga el accidente mortal del trabajador Adrián Montesinos Sánchez, de 45 años, quien perdió la vida mientras realizaba sus labores, en la empresa Generación Eléctrica Machu Picchu S.A. – EGEMSA, el pasado 28 de marzo.

La intendencia destinó a un inspector del trabajo para realizar las averiguaciones en la empresa, la cual se encuentra a cuatro horas del Cusco. Por ese motivo, se hicieron los trámites respectivos, para obtener el pase especial de tránsito y poder así iniciar la investigación.

En paralelo, se ha solicitado documentación a las oficinas de la empresa, en la ciudad del Cusco, al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú.

Como parte de las averiguaciones se tiene previsto determinar si existían los protocolos para que el trabajador desarrolle sus actividades sin riesgo y si es que estaban implementadas las supervisiones correspondientes. También, si el trabajador había sido adecuadamente capacitado y si contaba con los seguros correspondientes.

/PE/

 

 

07-04-2020 | 17:14:00

Páginas