MIMP a través del inabif apoya a familias vulnerables durante el Estado de Emergencia Nacional
Sin importar la lluvia, el lodo y las largas caminatas, el equipo técnico del Centro de Desarrollo Integral Familiar (Cedif) Yurimaguas del Inabif, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en la región Loreto, brinda ayuda a las familias vulnerables, usuarias del centro, que necesitan resolver sus carencias de alimentos, medicinas o requieren soporte psicológico.
Todos los días a partir de las seis de la mañana, el equipo de valientes trabajadores del Cedif Yurimaguas conformado por diez personas (entre promotores comunales, la cocinera, la terapeuta física, el profesor de talleres artísticos y la directora), a cargo de su coordinadora Marisela Oliva, realiza vigilancia comunitaria. En un primer momento apoyaron a las familias usuarias del Cedif a verificar si contaban con el bono #YoMeQuedoEnCasa y los orientaron para efectivizar el cobro. Ahora todas y todos recorren los asentamientos humanos de la ciudad de Yurimaguas, allí donde viven las familias usuarias.
Es así que articulan con el gobierno regional y gobiernos locales a fin de canalizar la entrega de víveres a las familias más vulnerables, realizando visitas casa por casa, sobre todo a las ubicadas en lugares lejanos. “Ya entregamos 50 bolsas solidarias con arroz, aceite, azúcar, latas de atún, tarros de leche, menestras, papel higiénico y jabón, donadas por el gobierno regional de Loreto”.
El trabajo en el Cedif, y sobre todo en esta zona, es una misión, señala Marisela. “Visitamos a usuarios que, por su condición de pobreza, no cuentan con teléfono, ni internet. Coordinamos la atención médica de algunas personas adultas mayores que lo han requerido. Todas y todos somos parte de un equipo solidario”, relata la coordinadora.
El MIMP a través del Inabif, gestiona con diversas entidades del gobierno para contribuir a solucionar los problemas sociales de esta población. El equipo recorre las calles de los asentamientos humanos de Buena vista, Brisas de Paranapura, Santa Rosa, Santa Rosa, entre otros.
/PE/NDP/
Sunafil investiga accidente mortal en empresa generación eléctrica Machu Picchu
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), a través de la Intendencia Regional de Cusco, investiga el accidente mortal del trabajador Adrián Montesinos Sánchez, de 45 años, quien perdió la vida mientras realizaba sus labores, en la empresa Generación Eléctrica Machu Picchu S.A. – EGEMSA, el pasado 28 de marzo.
La intendencia destinó a un inspector del trabajo para realizar las averiguaciones en la empresa, la cual se encuentra a cuatro horas del Cusco. Por ese motivo, se hicieron los trámites respectivos, para obtener el pase especial de tránsito y poder así iniciar la investigación.
En paralelo, se ha solicitado documentación a las oficinas de la empresa, en la ciudad del Cusco, al Ministerio Público y a la Policía Nacional del Perú.
Como parte de las averiguaciones se tiene previsto determinar si existían los protocolos para que el trabajador desarrolle sus actividades sin riesgo y si es que estaban implementadas las supervisiones correspondientes. También, si el trabajador había sido adecuadamente capacitado y si contaba con los seguros correspondientes.
/PE/
Tumbes reporta el cuarto fallecido por covid-19
A cuatro se elevaron los fallecidos por coronavirus en la región fronteriza de Tumbes, al dejar de existir un adulto mayor de 70 años, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa), tras lamentar el deceso.
El septuagenario ingresó el 31 de marzo a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Tumbes con diagnóstico de Covid-19. La enfermedad le provocó una insuficiencia respiratoria aguda grave y falleció a las 9:00 de ayer, lamentó la entidad en un comunicado.
La Diresa reiteró su exhortación a los tumbesinos para mantener el aislamiento social obligatorio a fin de evitar el contagio del coronavirus.
/CCH/PE/
Chincha: Hospital San José implementa área de hospitalización ante casos de coronavirus
En la provincia de Chincha seis personas dieron positivo para coronavirus, las autoridades de salud no bajan la guardia y han implementado un nuevo área para mejorar la capacidad de atención ante más posibles casos de esta enfermedad en los próximos días.
El Hospital San José de Chincha cuenta con un centro de aislamiento con 6 camas uno con ventilador mecánico y los otros con oxigenación para el monitoreo de pacientes diagnosticados o sospechosos con este mal, ahora se está acondicionando un nueva área para pacientes que requieran hospitalización con proyección de 80 a 100 camas donde se verá los casos críticos de covid -19.
Hay que precisar, que dentro de los casos confirmados con coronavirus, tres pacientes son adultos mayores, otro paciente fue referido a la ciudad de Lima por presentar dificultad para respirar y los otros casos se encuentran estables haciendo cuarentena en sus domicilios con vigilancia epidemiológica para tener un mayor control contra la propagación de la enfermedad y pronta recuperación del paciente.
Asimismo, se espera el descarte de 14 nuevas pruebas de despistaje de covid-19; la alta directiva de este nosocomio exhortó a población a cumplir con el aislamiento social obligatorio y hacer uso responsable del corona fono (902519674), una línea de atención que han puesto a disposición las 24 horas del día para las personas que presentan síntomas de coronavirus y de esta forma reciban servicio médico inmediato.
/AQ/ES/
Entregan ventiladores mecánicos a hospital Luis Heysen de Chiclayo
Cinco ventiladores mecánicos recibió el hospital de Essalud, Luis Heysen Incháustegui, para los pacientes hospitalizados por covid-19 en este nosocomio.
Estos equipos se hicieron llegar a través de la presidencia ejecutiva de Essalud, así mismo llegaron dos toneladas y media de equipos de protección personal destinado para todo el personal asistencial y administrativo.
Con estos equipos suman a 8 los ventiladores que suma el hospital para la atención de hospitalizados con covid-19 en la región.
El gerente de la red asistencial de Lambayeque indicó que estos equipos serán de gran ayuda para la atención de los pacientes con esta enfermedad.
/JL/PE/
Ica: autoridades realizan acciones conjuntas antes de la exhumación de fallecidos por Covid19
Para que en caso de fallecimiento, los pacientes COVID-19 y los sospechosos, sean sepultados como corresponde cumpliendo todos los protocolos que manda la Resolución Ministerial 171-2020/MINSA que modificó la Directiva Sanitaria N° 087-2020-MINSA; desde hoy las tres dependencias: sector Salud, PNP y Fiscalía participarán juntos previo a la inhumación del cadáver.
Así lo acordaron y suscribieron un acta tras la reunión de trabajo que sostuvieron en el local del Frente Policial Ica. Participaron los altos mandos de la Policía Nacional, la Beneficencia Pública, la presidenta de la Junta de Fiscales, Carmen Huayre, y los directores de la Dirección Regional de Salud, Marcos Cabrera Pimentel y de Salud Ambiental, Richard Sifuentes Saravia.
Reportado un fallecido fuera del hospital, el establecimiento de salud más cercado de la jurisdicción confirmará si se trata de un caso COVID-19 o lo descartará, en cuyo caso la PNP y la Fiscalía intervienen para saber si hubo violencia o hay indicios de criminalidad. Si se descarta, el sector Salud emite el certificado de defunción.
/MB/MR/
Piura: autoridades disponen locales públicos para albergar indigentes
El alcalde de Piura, Juan Díaz, anunció que pone a disposición el local de la ex Videnita y el parque Kurt Beer para albergar a personas indigentes.
El jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Provincial, Eduardo Arbulú, indicó que ambos ambientes tienen capacidad para asistir a más de 450 personas.
Y el alcalde de Castilla, José Aguilar, también anunció que pone a disposición el estadio Manco Inca del distrito para albergar a las personas que viven en las calles y no tienen ninguna protección.
En el caso de Piura, alrededor de 40 personas tienen estado de abandono según las estadísticas de la Sociedad de Beneficencia Pública. Por ello, el alcalde Piura se comprometió a acondicionar los locales y entregar la logística y alimentación necesaria para las personas beneficiadas.
/EA/MR/
Agricultores de Locumba-Tacna incrementan producción de uva Red Globe
Con la aplicación de técnicas de buenas prácticas agrícolas promovidas por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), pequeños y medianos agricultores de la Asociación de Productores Fundo Los Carzos del valle Locumba, región Tacna, incrementaron la producción de uva Red Globe de 6 a 12 mil kilos por hectárea.
Estas técnicas, desarrolladas por el MINAGRI a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), permitieron además la obtención de la certificación Global GAP, así como el adecuado aprovechamiento del recurso hídrico de 40% a 90% mediante la instalación de un sistema de riego tecnificado.
Lograron también la exportación de 40 toneladas, mientras que incorporaron 166 mil kilos de la producción en el mercado local, regional y nacional. Recibieron asistencia técnica, instalación de áreas de cultivo de vid, participación en rueda de negocios, cursos, capacitaciones y pasantías a nivel nacional.
Con ello, la asociación ha fortalecido su funcionamiento con herramientas de gestión como el “Plan de Gestión de Calidad” que permitirá ejecutar auditoría interna, realizar el control de productos no conformes, así como acciones correctivas y preventivas.
El proyecto tuvo una inversión de más de 270 mil soles financiados por el INIA-MINAGRI, a través de fondos del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), beneficiando la economía de 21 agricultores quienes ahora emplean planes fitosanitarios y de fertilización para llevar un control de compatibilidad de nutrientes y manejo de plagas y enfermedades.
/MJ/MR/
Detienen a 150 mujeres en la región San Martín por incumplir aislamiento
Un grupo de 150 mujeres fueron retenidas por incumplir la medida de aislamiento social en la zona de Alto Mayo, en la región San Martín, informó la Policía Nacional tras exhortar a toda la población a cumplir con las medidas del Ejecutivo para detener el avance del coronavirus.
Asimismo, se informó que el distrito con mayor número de mujeres detenidas fue el de Nueva Cajamarca, en la provincia Rioja. Las mujeres fueron trasladadas hasta el estadio del IPD, donde la mayoría de las detenidas dijo que desconocía esta medida.
Luego de ser instruidas por agentes de la Policía Nacional, las mujeres fueron liberadas motivadas a cumplir con las normas y el aislamiento social obligatorio.
/FM/PE/
Autoridades de Ayacucho supervisan cumplimiento de medidas por COVID 19
Con el fin de evitar la propagación del coronavirus en la región, el gobernador de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, encabezó diversas reuniones virtuales con alcaldes provinciales, para supervisar el nivel de cumplimiento de las disposiciones excepcionales del Ejecutivo.
En ese sentido, las autoridades locales dieron a conocer los trabajos conjuntos para garantizar el cierre de fronteras con poblaciones de las vecinas regiones, abastecimientos de los mercados, cumplimiento del aislamiento social obligatorio, entre otros puntos, al gobernador de Ayacucho.
“Hemos identificado un local ideal para implementar un centro para pacientes de covid-19, que pertenece a la Agencia Agraria, que es estratégico, el espacio cumplirá con los protocolos establecidos”, expresó el alcalde provincial de Parinacochas, Walter Antayhua.
El gobernador de Ayacucho señaló que el escenario frente a esta pandemia es adverso por ello tenemos que estar preparados para responder oportunamente, si la situación lo amerita, tal como lo estamos haciendo en el Hospital Regional de Ayacucho, donde ya se implementó un área especializada con 10 camas, con ventilador mecánico para Unidad de Cuidado Intensivos, finalizó.
/DB/M