Nacional

IGP: cuatro sismos se han registrado en lo que va del día

Cuatro sismos se han registrado en lo que va del día en las regiones de Ica, Arequipa —dos en la provincia de Caylloma— y Tumbes, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
 
En la provincia arequipeña de Caylloma, que desde hace días registra constantes movimientos telúricos, ocurrieron temblores de magnitud 3.5 (1:10 horas) y 3.4 (10:50 horas).
 
De acuerdo con el IGP, a las 10:20 horas hubo un evento de magnitud 4.1 a 13 kilómetros al suroeste de Tumbes, en el norte peruano. Tuvo una profundidad de 31 km e intensidad II-III en Tumbes.
 
El más reciente se registró a las 12:07 horas a 17 kilómetros al noroeste de Pisco, en la región sureña de Ica. Tuvo magnitud 4 y una profundidad de 37 kilómetros.
 
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales por los sismos.
 
/MO/ /Andina/
02-02-2020 | 18:10:00

Puno rinde homenaje a la Virgen de la Candelaria

La ciudad de Puno celebra con gran devoción, fe y algarabía la Festividad de la Virgen de la Candelaria 2020 —cuya organización está a cargo de la Federación Regional de Folklore y Cultura—, que congrega a numerosos visitantes de Perú y el mundo, quienes disfrutan con variadas actividades.
 
De acuerdo con la programación, al mediodía empezó la solemne misa de octava en honor a la Mamita Candelaria, en el atrio de la Catedral, a cargo de la parroquia San Juan Bautista y la Hermandad de la Virgen de la Candelaria Puno.
 
Al término del oficio religioso se procede a la procesión de la imagen de la Virgen de la Candelaria por las principales arterias de la ciudad (empezará en la plaza de Armas, continúa por los jirones Puno y Tacna, avenida La Torre, los jirones Independencia hasta retornar a su santuario).
 
Durante el recorrido, la procesión estará acompañada por conjuntos de danzas en traje de luces. Además, un espectáculo aparte será el armado de alfombras.
 
Asimismo, para deleite de los visitantes, hoy continúa el LVI Concurso de Danzas Típicas y Nativas (autóctonos), organizado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, en el estadio monumental Enrique Torres Belón.
 
Y es que cada mes de febrero miles de devotos, danzarines, músicos y artistas esperan su turno para tan majestuosa demostración de habilidad, carisma y color.
 
/MO/ /Andina/
02-02-2020 | 17:36:00

Piura: Poder Judicial atenderá audiencias en exteriores del Penal Rio Seco

En ceremonia especial, se inauguraron dos nuevas salas de audiencias en los exteriores del Establecimiento Penitenciario de Piura; además de cuatro cabinas para videoconferencias y una mesa de partes, que funcionarán en el interior del recinto carcelario.

De ese modo, se busca garantizar la seguridad de los magistrados, abogados, testigos, peritos y sujetos procesales que participan de audiencias con reos en cárcel.

En las salas atenderán los jueces penales de investigación preparatoria, unipersonal y colegiados, además de los jueces superiores de la Corte Superior de Justicia de Piura, que conforman las diferentes salas penales.

Asimismo, en la Mesa de Partes y Oficina de Atención al Usuario Penitenciario, el personal judicial recibirá escritos de los internos, además de notificar sentencias y brindar información sobre el estado de sus procesos.

La construcción de estos ambientes se ejecutó en parte, con un presupuesto de S/ 94,985.00, que fue gestionado ante la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal (UETI CPP), a cargo del consejero Gustavo Álvarez Trujillo.

Acto público

Álvarez Trujillo precisó, que el Nuevo Código Procesal Penal, tiene por principio que los actos procesales sean públicos y con la ubicación y diseño de las inauguradas salas de audiencias se garantiza la publicidad del trabajo de los jueces.

Incidió en que con el nuevo modelo procesal se respeta los derechos de los ciudadanos, a ser oídos en público (en el caso de los procesados); y de ser informados y controlar la labor de las autoridades del sistema de justicia, en el caso de los demás ciudadanos.

“Queremos que el Estado brinde las mejores condiciones, por ello, el Estado tiene que dotar de la infraestructura necesaria a las entidades, mostrándonos como un Estado emergente y moderno” enfatizó.

Álvarez Trujillo refirió, "estamos siendo eficientes en el gasto y dotando de la implementación correcta con un buen manejo de los recursos de la UETI CPP", aclarando que, como administradores de recursos a nivel nacional, hacen un monitoreo y control posterior.

Este esfuerzo es conjunto, involucra a las autoridades del INPE, al ceder un espacio físico y a todos aquellos que han hecho realidad esta obra, finalizó.

/RA/

 

01-02-2020 | 17:49:00

Sismo de magnitud 4.8 se registró en Chilca

Un sismo de magnitud 4.8 en la escala de Richter remeció esta tarde en la ciudad de Chilca, cerca de Cañete al sur de Lima, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El movimiento telúrico fue registrado a las 18:06 horas y su epicentro fue localizado a 4 kilómetros al sureste de Chilca, a 73 kilómetros de profundidad.
 
Tuvo una intensidad de nivel III y IV en Chila y se pudo sentir en gran parte de la captital.
 
Autoridades locales de Defensa Civil evalúan la situación.
 
/Andina/ 
31-01-2020 | 23:43:00

Mincetur aclara que trabaja en recuperación turística de Kuélap

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) señaló que la transferencia de S/ 8.5 millones para las obras de recuperación de la Fortaleza de Kuélap reafirma el compromiso de gobierno por este importante lugar turístico.

Como se recuerda, el gobierno peruano autorizó el 24 de enero último, a través Decreto de Urgencia Nº 021-2020  la cesión económica del Mincetur al Ministerio de Cultura, para realizar trabajos de investigación y obras de recuperación turística en la Fortaleza de Kuélap.

El dinero será destinado exclusivamente a la recuperación del recurso turístico Kuélap, Acceso 1 y zonas adyacentes de la fortaleza.  En los próximos días se firmará el convenio para hacer efectivo el traslado de recursos.

Cabe señalar que el gobernador regional de Amazonas, Óscar Altamirano, reconoció el esfuerzo que han venido realizando de Mincetur, a través del Plan COPESCO Nacional, y el Ministerio de Cultura durante los meses de noviembre y diciembre.

“Esto quedó demostrado con la transferencia de S/ 8.5 millones para la recuperación de la fortaleza de Kuélap. En la actualidad podemos observar un trabajo articulado entre el gobierno central y el gobierno regional”, señaló el gobernador.

El Mincetur dio a conocer esta información debido a que hoy se publicó en el Diario Oficial El Peruano el Acuerdo de Consejo Regional de Amazonas N° 212-2019-GRA/CR-SO, el cual declara en emergencia el Complejo Arqueológico de Kuélap. Cabe mencionar que el citado acuerdo regional tiene como fecha 13 de noviembre de 2019.

/NDP/

 

31-01-2020 | 22:45:00

Implementan Servicio de Acompañamiento a Familias en hogares de comunidades matsigenkas

El cuidado de la Primera Infancia es una prioridad del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). A través del Programa Nacional Cuna Más, el sector viene capacitando a los pueblos indígenas u originarios del país en todo lo relacionado al Desarrollo Infantil Temprano (DIT). En ese contexto, el programa ha implementado el Servicio de Acompañamiento a Familias (SAF) en 22 comunidades nativas matsigenkas ubicadas en el distrito de Echarate, en la provincia cusqueña de La Convención, dentro del ámbito VRAEM.

En la sede de la municipalidad de ese distrito, la viceministra de Prestaciones Sociales, del Midis, Patricia Balbuena Palacios, presentó a las autoridades locales y comunales el SAF, cuya finalidad es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años en zonas de pobreza y pobreza extrema, a través del fortalecimiento de conocimientos, capacidades y prácticas adecuadas de madres, padres y personas cuidadoras mediante visitas semanales a los hogares.

El servicio, que también se da en sesiones grupales en los centros comunales y otros espacios acondicionados por Cuna Más, está basado en el modelo de cogestión entre el programa y la población organizada a través de los Comités de Gestión. La viceministra Balbuena indicó que la implementación del SAF en las comunidades nativas de Echarate será progresiva.

“Hemos pedido apoyo al Ministerio de Cultura para hacer una intervención con pertinencia cultural, es decir, que reconozca la diversidad cultural de las comunidades matsigenkas”, destacó la viceministra Balbuena, quien dijo que las facilitadoras del SAF que visitarán los hogares de esta zona del VRAEM serán capacitadas y certificadas.

En tanto, el alcalde de Echarate, Hebert Peña Arroyo, expresó el compromiso de su gestión para apoyar la implementación del SAF en las comunidades nativas matsigenkas de su distrito, que comenzará por la comunidad Monte Carmelo, donde, según información recogida en campo antes de la intervención, se identificó a 727 pobladores agrupados en 150 familias, de las cuales 56 serán usuarias del mencionado servicio.

En Echarate, actualmente Cuna Más brinda el SAF a 268 familias. En la provincia de La Convención, dicho servicio beneficia a 915 hogares; y en toda la región Cusco, a 9423 familias. A nivel nacional, los grupos familiares acompañados son 110 163. Esos números progresivamente se irán incrementando a medida que se vayan sumando los hogares de las comunidades nativas.

/NDP/

31-01-2020 | 22:26:00

Piura: Presidente Vizcarra supervisa puesta en servicio del puente Independencia

El presidente de la República, Martín Vizcarra, supervisó la puesta en funcionamiento del Puente Independencia en la ciudad de Piura.

La infraestructura vial, que comunicará las localidades de Catacaos, La Arena, La Unión y Sechura, tiene una mayor capacidad de tránsito y soportará un flujo mayor de caudal del río Piura en épocas de lluvia.

Acompañaron al jefe de Estado las autoridades locales.

 

/AB/Andina.

31-01-2020 | 16:16:00

Arequipa: hallan cuerpo de uno de los tres mineros atrapados en socavón

Fue encontrado hoy el cuerpo de uno de los tres mineros artesanales que quedaron atrapados en un socavón, en la provincia de Caravelí, región Arequipa, a una semana de haberse iniciado las labores de rescate en el centro minero Lagunillas, donde un huaico obstruyó con lodo y piedras el ingreso de la mina.

El gerente regional de la Autoridad Regional Medio Ambiental (ARMA), Carlos Santos Roque, informó que el cuerpo lo hallaron rescatistas que ingresaron al socavón al promediar las 12:38 horas.  Inmediatamente después lo reportaron a las autoridades.

El occiso fue identificado como Hermógenes Ccuno Condori, quien se desempeñaba como capataz en el centro minero. Deja dos menores hijos en la orfandad (de 7 y 14 años).

El funcionario dijo también que las labores de rescate de los otros dos mineros artesanales atrapados en el socavón, continúan a cargo de bomberos, policías y rescatistas especializados que desde el pasado 23 de enero se encuentran en la mina.

El centro minero Lagunillas está ubicado entre los poblados de Tanaka y Yauca, jurisdicción de la provincia de Caravelí.

La emergencia se suscitó luego que se presentarán persistentes lluvias en la zona que provocaron la caída de un huaico. 

El lodo y las piedras obstruyó el ingreso al socavón donde se encontraban cinco mineros, dos de los cuales lograron salir de la mina quedando atrapados tres. Lamentablemente hoy fue encontrado el cadáver de uno de ellos.

/PE/

31-01-2020 | 00:45:00

Casos sospechosos por coronavirus carecen de criterios epidemiológicos de la OMS

Los dos pacientes reportados en Cusco como sospechosos por coronavirus, no cumplen con los criterios epidemiológicos ni clínicos señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirmó el médico infectólogo del Ministerio de Salud, Manuel Espinoza.

En ese sentido, el especialista refirió, en conferencia de prensa, que el primer síntoma es que el paciente presente un cuadro de infección respiratoria aguda grave que requiera hospitalización. En segundo lugar, que haya estado en los últimos 14 días en la ciudad de Wuham o mantenido contacto con un caso de coronavirus confirmado. Por último, que lo determine el diagnóstico de un laboratorio.

“Estas personas presentan infección aguda leve y no provienen de Wuham sino de Beijing. El equipo médico del Cusco optó por la medida extrema de aislar a estos pacientes; sin embargo, consideramos que es exagerada por los puntos explicados anteriormente”, precisó. 

Por otro lado, Espinoza sostuvo que los resultados de los cuatro pacientes que permanecen en un ambiente aislado en el hospital Dos de Mayo estarán listos mañana, 31 de enero, con lo cual se podrá conocer, con certeza, el diagnóstico.El especialista destacó también que el proceso de aislamiento debe contar con la autorización expresa del paciente. “El Ministerio de Salud se encuentra coordinando con otros sectores para detectar viajeros que lleguen al país con las condiciones epidemiológicas y clínicas señaladas por la OMS”, apuntó Espinoza.

Asimismo, llamó a la población a mantener la calma y a recibir con cautela las informaciones aparecidas sobre este tema.

Por su parte, Rocío Kiyohara, directora general del Hospital Nacional Dos de Mayo, aseguró que su nosocomio cuenta con una unidad de aislamiento acondicionada especialmente para albergar a pacientes con enfermedades respiratorias que pueden ser transmitidas por vía área. 

Este espacio, continuó, cuenta con modernos sistemas de ventilación para prevenir contagios y está apartado del resto de la población hospitalaria.

/PE/

31-01-2020 | 00:12:00

Entregan cuerpos de 14 personas desaparecidas durante el periodo de violencia en Ayacucho

Los restos óseos de 14 personas desaparecidas en la región Ayacucho, en mayo de 1983, fueron entregados a sus familiares por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) y el Ministerio Público, en una ceremonia que se realizó en el centro poblado San Francisco de Pujas, distrito y provincia de Vilcas Huamán, Ayacucho.

La Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas del MINJUSDH destacó que con esta restitución se logra cerrar el círculo de dolor y la incertidumbre en la que los familiares vivieron durante casi 37 años.

De los 14 cuerpos restituidos, 12 corresponden a varones y dos a mujeres. Esta entrega se suma a la restitución de cinco cuerpos que, como parte del mismo caso, se realizó en diciembre del 2019 y en enero de este año. Mañana, entretanto, se restituirán los restos óseos de una persona más en la localidad de Ocros, con lo que suman 20 los cuerpos entregados como parte del caso Río Blanco.

Durante el proceso para la restitución de los 20 restos, la Dirección General de Búsqueda de Personas Desaparecidas brindó soporte emocional a los familiares con sesiones de acompañamiento en Lima, Huamanga y en San Francisco de Pujas.

Asimismo, en cumplimiento del enfoque humanitario que caracteriza el trabajo de la Dirección, se brindó apoyo material y logístico para que los familiares puedan participar en la ceremonia de restitución y procedan con el entierro digno de sus seres queridos, respetando sus creencias religiosas y culturales.

La ceremonia de hoy se realizó en coordinación con la Primera Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho, y contó con el apoyo de la Comisión de Derechos Humanos (COMISEDH), el Comité Internacional de la Cruz Roja Internacional y la Dirección Regional de Salud de Ayacucho.

La DGBPD reafirmó el compromiso del sector Justicia y del Estado peruano de continuar acompañando a los familiares en el camino de búsqueda con enfoque humanitario, para brindarles respuestas que en muchos casos siguen esperando a lo largo de varios años.    

/PE/

 

30-01-2020 | 22:09:00

Páginas