Pomabamba ya cuenta con estación pluviométrica que alertará peligro de lluvias
La provincia ancashina de Pomabamba, que suele ser una de las más afectadas durante el período de lluvias, ya cuenta con su propia estación pluviométrica útil para trabajos de monitoreo y prevención ante el peligro inminente por precipitaciones.
El sistema fue instalado a través de la Autoridad Local del Agua (ALA) Pomabamba en coordinación con la oficina de Defensa Civil de la municipalidad provincia, en la casa comunal de Marayjorgona.
El sistema consta de una computadora de alto rendimiento con acceso a internet y el pluviómetro propiamente dicho. Lo que, permitirá advertir a la población asentada en la zona vulnerable ante posibles ocurrencias a un desastre natural.
La estación pluviométrica instalada en la quebrada Hatun parco se encargará de medir la intensidad y la cantidad de lluvias, permitiendo avisar cuando exista un evento extremo en la zona. La población en riesgo será avisada del peligro a través del sonido de una sirena, que les permitirá evacuar a tiempo.
Cabe señalar que esta estación pluviométrica es exclusivamente para Hatun Parco por ser considerada como zona vulnerable.
/AB/Andina.
Un temblor de 4.6 grados se registró esta tarde en Ica
Un sismo de magnitud 4.6 se registró esta tarde en la región sureña de Ica, informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El evento ocurrió a las 17:15 horas y su epicentro fue localizado a 77 kilómetros al oeste del distrito de Marcona, en la provincia iqueña de Nasca.
Según el reporte del IGP, el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 41 kilómetros e intensidad II en Marcona.
Hasta el momento, las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales por el temblor.
/PE/
Defensoría inicia supervisión en instituciones educativas de Arequipa
El jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel María Manrique, dirigió una supervisión a la institución educativa República de Venezuela, ubicada en el centro histórico de la ciudad, donde se pudo verificar que el plantel aún no cuenta con expediente técnico para su rehabilitación integral, pese a que ha transcurrido un año del colapso que sufrió debido al mal estado de su infraestructura.
Durante la visita, se pudo detectar que el centro educativo presenta filtraciones de agua en las paredes y que las conexiones eléctricas se encuentran expuestas, lo que ponen en riesgo la seguridad del alumnado y del personal docente ante la proximidad del inicio del año escolar. Según se informó, el colegio alberga a cerca de 300 estudiantes.
Además, se pudo observar que los muros se encuentran agrietados debido a la antigüedad de la construcción, la misma que necesita una intervención especial del Ministerio de Cultura por su ubicación en la zona monumental de la ciudad.
Cabe señalar que la supervisión se realizó como parte del inicio de las visitas que desarrollará la Defensoría del Pueblo a diversas instituciones educativas ubicadas en el centro histórico de Arequipa y en distritos como Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero y Paucarpata para garantizar el buen inicio del año escolar 2020.
Según explicó el representante de la Defensoría del Pueblo, entre otros objetivos de la supervisión figura el verificar la infraestructura, debido a que las condiciones climatológicas que soporta la ciudad, así como temas referidos a vacantes para los distintos grados y que no se condicione el pago de la cuota de APAFA.
“En el caso del colegio República de Venezuela hemos detectado varias deficiencias en la infraestructura que afectan gravemente el derecho a la educación en condiciones adecuadas, por lo se han hecho recomendaciones a las instituciones competentes como la Dirección Regional de Educación, UGEL, municipalidad provincial y a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Arequipa”, informó Manrique al término del recorrido.
/PE/
Minagri invirtió más de 2 millones de soles en mejoramiento de sistemas de riego de Tomaycucho
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, beneficia a unos 250 productores y sus familias dedicados a la agricultura familiar con la mejora del servicio de agua para riego Tomaycucho en el distrito San Cristobal de la provincia Lucanas en Ayacucho.
Esta obra, ejecutada por Agro Rural, a través de su Programa de Pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú – Pipmirs tiene una inversión total de S/2’274,533.50 y abastecerá de agua a un total de 250 hectáreas de la papa, maíz, trigo, alfalfa, quinua y hortalizas, lo que facilitará e incrementará la producción de sus cultivos, disminuyendo así el riesgo de pérdida de cultivo en la zona.
Dicha infraestructura de riego mejorada, contribuirá a una mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos provenientes de las lagunas, ríos y quebradas; además de una adecuada gestión del agua y óptimo nivel de organización.
Estas acciones se vienen trabajando en coordinación con las autoridades locales, directivos comunales y comunidades campesinas.
La ceremonia de inauguración de dicha obra estuvo precedida por representantes de Agro Rural, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Cristóbal, representante del Gobierno Regional de Ayacucho, representantes del JICA, productores del sector Tomaycucho, entre otros.
En Ayacucho, el Minagri, a través de Agro Rural y con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ya vienen finalizando 5 obras de mejoramiento de sistemas de riego y están por ejecutarse 2 obras en la provincia de Lucanas y una en Victor Fajardo.
/PE/
Ancash: Huaycos y lluvias afectan puentes y vías de comunicación
Lluvias intensas que se registran en la sierra de Áncash originaron un huaico que ha afectado viviendas, puentes y una vía vecinal en el sector de Ranchaj del centro poblado de Llamaca, en el distrito de San Nicolás, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald.
Así lo dio a conocer hoy el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash, en cuyo reporte precisa que la emergencia no ha causado daños en la vida ni la salud de las personas.
Las precipitaciones intensas ocasionaron la activación de la quebrada del río Ranchaj y esta generó el deslizamiento de masa y lodo, que afectó a las comunidades de Huántar, Llamaca y Shapán.
El reporte de daños detalla que hay tres viviendas en condición de inhabitables en el sector de Llamaca y tres puentes artesanales afectados en Huántar.
Además, 50 metros de la vía vecinal que une Huántar con Shapán resultaron afectados, indica el COER Áncash.
La municipalidad distrital coordina acciones para la movilización del personal a la zona de emergencia y evaluar los daños. Las vías continúan bloqueadas.
/PE/ANDINA/
Cofopri realizó catastro de daños en Pisac–Cusco, tras declaratoria de emergencia
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, culminó el catastro de daños en el distrito de Pisac, provincia de Calca, en la región Cusco, tras desborde de rio K’itamayu producto de las intensas lluvias que dejaron afectadas varias viviendas de la zona.
Los brigadistas de COFOPRI recorrieron la zona afectada en el distrito de Pisac, aplicando la ficha de catastro de Daños para determinar el grado de afectación de cada vivienda de las familias damnificadas por las fuertes lluvias que cayeron ocasionando el desborde del río Kitamayo.
“Nuestros especialistas de Catastro llegaron hasta Pisac y realizaron la evaluación de 18 viviendas afectadas por las lluvias, teniendo como resultado, 1 (una) vivienda colapsada, 7 declaradas inhabitables, 8 con afectación moderada y 2 con afectación leve”, informó el Director Ejecutivo de COFOPRI, César Figueredo Muñoz.
Figueredo Muñoz, detalló además que el presente catastro de daños se realizó con la participación de representantes de la municipalidad de Pisac y representantes de defensa civil.
Cabe señalar que el catastro de daños realizado en Pisac se ejecutó en el marco del Decreto Supremo N° 201-2019-PCM que declara el Estado de Emergencia por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2019-2020, en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Cajamarca, Lima, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huánuco, Pasco y Ancash.
/PE/
MTC trabaja en el restablecimiento del tránsito en la carretera Dv. Tingo María–Tocache
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa trabajando en el restablecimiento de la transitabilidad en el km 478 de la carretera Dv. Tingo María – Porongo, sector Tulumayo (región San Martín), luego que se reportara el desprendimiento de la plataforma por el aumento del caudal del río Tulumayo.
A través de su unidad ejecutora Provías Nacional (PVN), el MTC dispuso el inmediato traslado de maquinaria pesada y al momento la empresa contratista - conservadora viene trabajando en el encauzamiento del río, entre otras actividades para recomponer la vía.
Los trabajos iniciaron el día de ayer y continuarán hasta poder reconformar la plataforma y así restablecer el tránsito vehicular.
Hasta el momento se ha habilitado una ruta alterna que permitirá la circulación de vehículos menores por un acceso del puente Tulumayo ubicado en el km 475 de la mencionada carretera y que llega hasta el kilómetro 51 de la carretera Tingo María-Dv. Tingo María-Tocache.
El MTC exhorta a la población a respetar las señales de seguridad vial y las indicaciones del personal a cargo del tránsito en el sector. Asimismo, reafirma su compromiso de seguir trabajando en la atención de emergencias viales generadas por fenómenos naturales y así garantizar el restablecimiento del tránsito en el menor tiempo posible.
/PE/
La ONPE de Lucanas recibe material de capacitación para las Elecciones Municipales de Chipao
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Lucanas recibió el último sábado 8 de febrero el material de capacitación electoral que se utilizará con miras a las Elecciones Municipales Complementarias del próximo 29 de marzo en el distrito de Chipao, provincia de Lucanas (Ayacucho) Junto al personal policial, a bordo de la unidad móvil, llegó un comisionado de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), quien se encargó de verificar que la carga llegue en buen estado y segura a la oficina descentralizada.
El jefe de la ODPE Lucanas, Carlos O´neil Gonzales Sánchez, indicó que los 160 kilos de material electoral partieron del almacén de la ONPE, en el cercado de Lima, el viernes 7 de enero, bajo un estricto monitoreo satelital, lo que permitió conocer, en tiempo real, su ruta hacia la oficina descentralizada.
Detalló luego que las jornadas de capacitación a los miembros de mesa, titulares y suplentes, se realizarán los domingos 15 y 22 de marzo.
Para estas Elecciones Municipales Complementarias, en el distrito de Chipao se tienen 1,914 electores hábiles, para quienes se instalarán 8 mesas de sufragio distribuidas en 3 locales de votación.
DATO:
En este proceso se aplicará el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), innovación tecnológica que automatiza parcialmente la etapa de escrutinio, reduce el tiempo en la transmisión de resultados desde los locales de votación hasta la sede central y minimiza el número de actas de escrutinio observadas.
/PE/
Los 41 distritos de Arequipa afectados por las lluvias fueron atendidos por el COER
Las fuertes y persistentes lluvias en la región Arequipa provocaron daños en 41 distritos de la región Arequipa, jurisdicciones que han sido atendidas con ayuda humanitaria y combustible, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Según el último reporte de daños del COER, los distritos más afectados a consecuencia de las precipitaciones pluviales están ubicados en las provincias de La Unión, Condesuyos, Castilla, Camaná, Caylloma y Arequipa.
Alfonso Mamani, jefe del COER, refirió que en lo que va del año, 41 distritos han presentado sus fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), documento necesario para que la población pueda acceder al apoyo que ofrece la entidad, comentó.
Los distritos hasta ahora atendidos por el COER han recibido herramientas como palas, picos y carretillas; así como bovinas de plástico, calaminas, colchones y frazadas. También se les dotó combustible para que la maquinaria pesada trabaje en las zonas donde se han presentado derrumbes, huaicos y otros incidentes provocados por las lluvias.
/PE/ANDINA/
Cultura y PJ realizan acciones en defensa del Complejo Arqueológico Chan Chan
Ante la denuncia interpuesta por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, sobre la instalación de pozas para la crianza de peces ornamentales en el sector Pampas de Alejandro dentro del área intangible del Complejo Arqueológico Chan Chan, en julio del 2019, el Ministerio Público tomó acciones a favor del santuario.
Es así que el pasado 4 de febrero, la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa efectúo la diligencia de verificación en el complejo, que contó con la presencia del personal técnico y legal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
Se verificó al menos cuatro áreas afectadas en las cuales se evidenció remoción del terreno arqueológico. Además, se constató evidencia de restos malacológicos y fragmentos de cerámica prehispánica dispersos en la zona, lo que se demuestra afectación al Patrimonio Cultural de la Nación.
“Hemos interpuesto esta denuncia penal para que a los posesionarios de estas zonas se les sancione y entiendan que no es posible realizar actividades sin autorización y afectando al Patrimonio Cultural. Las acciones implementadas persiguen demás de la sanción penal, que administrativamente se imponga multas y el cese inmediato de estas actividades”, señaló Jhon Juárez Urbina, director de la DDC La Libertad.
Cabe señalar que esta afectación fue materia de una acción de verificación conjunta también en el año 2019, en una visita inopinada que se realizó con los Representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, la Gerencia Regional de la Producción de La Libertad, la Municipalidad Distrital de Huanchaco y esta Sede Regional de Cultura, identificándose a los presuntos responsables de los hechos.
/PE/