Minagri invirtió más de 2 millones de soles en mejoramiento de sistemas de riego de Tomaycucho
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de Agro Rural, beneficia a unos 250 productores y sus familias dedicados a la agricultura familiar con la mejora del servicio de agua para riego Tomaycucho en el distrito San Cristobal de la provincia Lucanas en Ayacucho.
Esta obra, ejecutada por Agro Rural, a través de su Programa de Pequeña y Mediana Infraestructura de Riego en la Sierra del Perú – Pipmirs tiene una inversión total de S/2’274,533.50 y abastecerá de agua a un total de 250 hectáreas de la papa, maíz, trigo, alfalfa, quinua y hortalizas, lo que facilitará e incrementará la producción de sus cultivos, disminuyendo así el riesgo de pérdida de cultivo en la zona.
Dicha infraestructura de riego mejorada, contribuirá a una mayor eficiencia en el uso de los recursos hídricos provenientes de las lagunas, ríos y quebradas; además de una adecuada gestión del agua y óptimo nivel de organización.
Estas acciones se vienen trabajando en coordinación con las autoridades locales, directivos comunales y comunidades campesinas.
La ceremonia de inauguración de dicha obra estuvo precedida por representantes de Agro Rural, alcalde de la Municipalidad Distrital de San Cristóbal, representante del Gobierno Regional de Ayacucho, representantes del JICA, productores del sector Tomaycucho, entre otros.
En Ayacucho, el Minagri, a través de Agro Rural y con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ya vienen finalizando 5 obras de mejoramiento de sistemas de riego y están por ejecutarse 2 obras en la provincia de Lucanas y una en Victor Fajardo.
/PE/
Ancash: Huaycos y lluvias afectan puentes y vías de comunicación
Lluvias intensas que se registran en la sierra de Áncash originaron un huaico que ha afectado viviendas, puentes y una vía vecinal en el sector de Ranchaj del centro poblado de Llamaca, en el distrito de San Nicolás, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald.
Así lo dio a conocer hoy el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash, en cuyo reporte precisa que la emergencia no ha causado daños en la vida ni la salud de las personas.
Las precipitaciones intensas ocasionaron la activación de la quebrada del río Ranchaj y esta generó el deslizamiento de masa y lodo, que afectó a las comunidades de Huántar, Llamaca y Shapán.
El reporte de daños detalla que hay tres viviendas en condición de inhabitables en el sector de Llamaca y tres puentes artesanales afectados en Huántar.
Además, 50 metros de la vía vecinal que une Huántar con Shapán resultaron afectados, indica el COER Áncash.
La municipalidad distrital coordina acciones para la movilización del personal a la zona de emergencia y evaluar los daños. Las vías continúan bloqueadas.
/PE/ANDINA/
Cofopri realizó catastro de daños en Pisac–Cusco, tras declaratoria de emergencia
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – COFOPRI, culminó el catastro de daños en el distrito de Pisac, provincia de Calca, en la región Cusco, tras desborde de rio K’itamayu producto de las intensas lluvias que dejaron afectadas varias viviendas de la zona.
Los brigadistas de COFOPRI recorrieron la zona afectada en el distrito de Pisac, aplicando la ficha de catastro de Daños para determinar el grado de afectación de cada vivienda de las familias damnificadas por las fuertes lluvias que cayeron ocasionando el desborde del río Kitamayo.
“Nuestros especialistas de Catastro llegaron hasta Pisac y realizaron la evaluación de 18 viviendas afectadas por las lluvias, teniendo como resultado, 1 (una) vivienda colapsada, 7 declaradas inhabitables, 8 con afectación moderada y 2 con afectación leve”, informó el Director Ejecutivo de COFOPRI, César Figueredo Muñoz.
Figueredo Muñoz, detalló además que el presente catastro de daños se realizó con la participación de representantes de la municipalidad de Pisac y representantes de defensa civil.
Cabe señalar que el catastro de daños realizado en Pisac se ejecutó en el marco del Decreto Supremo N° 201-2019-PCM que declara el Estado de Emergencia por peligro inminente ante el periodo de lluvias 2019-2020, en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, San Martín, Cajamarca, Lima, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huánuco, Pasco y Ancash.
/PE/
MTC trabaja en el restablecimiento del tránsito en la carretera Dv. Tingo María–Tocache
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa trabajando en el restablecimiento de la transitabilidad en el km 478 de la carretera Dv. Tingo María – Porongo, sector Tulumayo (región San Martín), luego que se reportara el desprendimiento de la plataforma por el aumento del caudal del río Tulumayo.
A través de su unidad ejecutora Provías Nacional (PVN), el MTC dispuso el inmediato traslado de maquinaria pesada y al momento la empresa contratista - conservadora viene trabajando en el encauzamiento del río, entre otras actividades para recomponer la vía.
Los trabajos iniciaron el día de ayer y continuarán hasta poder reconformar la plataforma y así restablecer el tránsito vehicular.
Hasta el momento se ha habilitado una ruta alterna que permitirá la circulación de vehículos menores por un acceso del puente Tulumayo ubicado en el km 475 de la mencionada carretera y que llega hasta el kilómetro 51 de la carretera Tingo María-Dv. Tingo María-Tocache.
El MTC exhorta a la población a respetar las señales de seguridad vial y las indicaciones del personal a cargo del tránsito en el sector. Asimismo, reafirma su compromiso de seguir trabajando en la atención de emergencias viales generadas por fenómenos naturales y así garantizar el restablecimiento del tránsito en el menor tiempo posible.
/PE/
La ONPE de Lucanas recibe material de capacitación para las Elecciones Municipales de Chipao
La Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Lucanas recibió el último sábado 8 de febrero el material de capacitación electoral que se utilizará con miras a las Elecciones Municipales Complementarias del próximo 29 de marzo en el distrito de Chipao, provincia de Lucanas (Ayacucho) Junto al personal policial, a bordo de la unidad móvil, llegó un comisionado de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), quien se encargó de verificar que la carga llegue en buen estado y segura a la oficina descentralizada.
El jefe de la ODPE Lucanas, Carlos O´neil Gonzales Sánchez, indicó que los 160 kilos de material electoral partieron del almacén de la ONPE, en el cercado de Lima, el viernes 7 de enero, bajo un estricto monitoreo satelital, lo que permitió conocer, en tiempo real, su ruta hacia la oficina descentralizada.
Detalló luego que las jornadas de capacitación a los miembros de mesa, titulares y suplentes, se realizarán los domingos 15 y 22 de marzo.
Para estas Elecciones Municipales Complementarias, en el distrito de Chipao se tienen 1,914 electores hábiles, para quienes se instalarán 8 mesas de sufragio distribuidas en 3 locales de votación.
DATO:
En este proceso se aplicará el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), innovación tecnológica que automatiza parcialmente la etapa de escrutinio, reduce el tiempo en la transmisión de resultados desde los locales de votación hasta la sede central y minimiza el número de actas de escrutinio observadas.
/PE/
Los 41 distritos de Arequipa afectados por las lluvias fueron atendidos por el COER
Las fuertes y persistentes lluvias en la región Arequipa provocaron daños en 41 distritos de la región Arequipa, jurisdicciones que han sido atendidas con ayuda humanitaria y combustible, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Según el último reporte de daños del COER, los distritos más afectados a consecuencia de las precipitaciones pluviales están ubicados en las provincias de La Unión, Condesuyos, Castilla, Camaná, Caylloma y Arequipa.
Alfonso Mamani, jefe del COER, refirió que en lo que va del año, 41 distritos han presentado sus fichas de Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), documento necesario para que la población pueda acceder al apoyo que ofrece la entidad, comentó.
Los distritos hasta ahora atendidos por el COER han recibido herramientas como palas, picos y carretillas; así como bovinas de plástico, calaminas, colchones y frazadas. También se les dotó combustible para que la maquinaria pesada trabaje en las zonas donde se han presentado derrumbes, huaicos y otros incidentes provocados por las lluvias.
/PE/ANDINA/
Cultura y PJ realizan acciones en defensa del Complejo Arqueológico Chan Chan
Ante la denuncia interpuesta por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, sobre la instalación de pozas para la crianza de peces ornamentales en el sector Pampas de Alejandro dentro del área intangible del Complejo Arqueológico Chan Chan, en julio del 2019, el Ministerio Público tomó acciones a favor del santuario.
Es así que el pasado 4 de febrero, la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa efectúo la diligencia de verificación en el complejo, que contó con la presencia del personal técnico y legal de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
Se verificó al menos cuatro áreas afectadas en las cuales se evidenció remoción del terreno arqueológico. Además, se constató evidencia de restos malacológicos y fragmentos de cerámica prehispánica dispersos en la zona, lo que se demuestra afectación al Patrimonio Cultural de la Nación.
“Hemos interpuesto esta denuncia penal para que a los posesionarios de estas zonas se les sancione y entiendan que no es posible realizar actividades sin autorización y afectando al Patrimonio Cultural. Las acciones implementadas persiguen demás de la sanción penal, que administrativamente se imponga multas y el cese inmediato de estas actividades”, señaló Jhon Juárez Urbina, director de la DDC La Libertad.
Cabe señalar que esta afectación fue materia de una acción de verificación conjunta también en el año 2019, en una visita inopinada que se realizó con los Representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, la Gerencia Regional de la Producción de La Libertad, la Municipalidad Distrital de Huanchaco y esta Sede Regional de Cultura, identificándose a los presuntos responsables de los hechos.
/PE/
Tomarán acciones contra la caza furtiva de Vicuña
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) propuso la creación de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) en el departamento de Ayacucho para enfrentar entre otros temas, la cacería furtiva de vicuñas que afecta a esta especie emblemática.
En una reunión de trabajo en la que participaron representantes de comunidades campesinas y de los gobiernos regionales de Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín y Puno, el director ejecutivo del SERFOR, Alberto Gonzales Zúñiga Guzmán, asumió el compromiso de atender de manera prioritaria la cacería furtiva de la vicuña y la promoción de su fibra en beneficio de los pobladores.
Informó que del 2015 al 2019 se han registrado un total de 1203 muertes de vicuñas por cacería furtiva, en nueve departamentos del país, y las regiones con mayor incidencia han sido Ayacucho, con la pérdida de 946 ejemplares, y Arequipa con 96 especímenes.
Por esa razón, el director ejecutivo del SERFOR, propuso se instale una mesa regional en el departamento de Ayacucho, mediante la cual se mejorará la articulación con las instituciones encargadas del control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre, y las comunidades campesinas para enfrentar esta problemática.
Además, se podrá elaborar capacitaciones y protocolos de intervención para los efectivos policiales y elaborar un plan estratégico que cierre brechas y permita acceder a recursos financieros.
Las comunidades campesinas y los representantes de los gobiernos regionales coincidieron en la necesidad de contar con recursos que permitan a las autoridades ejercer el control preventivo, disuasivo y coercitivo contra los cazadores furtivos, y se sancione a los infractores.
También destacaron la importancia de asignar derechos de aprovechamiento sostenible de la fibra de vicuña a comunidades y privados como medida de protección de esta especie.
En el encuentro también participaron representantes de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú, la SUNAT, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y la Dirección de Ganadería del Minagri, quienes mostraron su predisposición para trabajar en conjunto con las comunidades campesinas y gobiernos regionales, a fin de combatir la cacería furtiva de la vicuña.
/PE/
Produce organiza I Encuentro Macrorregional Norte Productivo para potenciar a las Mipymes
El Ministerio de la Producción (Produce) inauguró hoy en Jaén, el I Encuentro Macrorregional Norte Productivo, convocando a los gobiernos regionales de Piura, Áncash, Tumbes, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Amazonas, a fin de encontrar consensos y trabajar una agenda programática que promueva el desarrollo empresarial y pesquero de estas localidades.
"Con este trabajo conjunto tenemos como objetivo lograr que estas regiones eleven su aporte al PBI nacional, que actualmente llega casi al 15%", así lo anunció el viceministro de Mype e Industria, José Salardi, quien inauguró dicho encuentro que se desarrollará durante dos días, en los cuales las autoridades convocadas trabajarán intensamente en siete mesas técnicas.
"Uniremos esfuerzos para trabajar una agenda de desarrollo productivo, ponemos a disposición nuestros especialistas en innovación y financiamiento, gestión empresarial, así también en temas acuícolas y pesqueros, vamos a potenciar la macro región norte", resaltó el viceministro.
Vale precisar que las mesas técnicas vienen coordinando intervenciones y acciones conjuntas respecto a transferencia productiva e innovación, infraestructura pesquera artesanal, desarrollo productivo y calidad, formalización y gestión de mypes, mercados de abastos y parques industriales.
Asimismo, están las mesas de comité regional, vigilancia y de supervisión, fiscalización y sanción en pesca artesanal.
Cada grupo de trabajo está representado por profesionales del Produce, a través del Fondepes, el ITP, programas como Innóvate, Tu Empresa, PNIPA, INACAL, entre otros.
Feria Perú Produce Jaén 2020
Alterno al Encuentro Macrorregional Norte Productivo, se viene realizando exitosamente por tercer día consecutivo la feria Perú Produce Jaén 2020.
En total son unas 33 mipymes que llegaron a Jaén, procedentes de las regiones de Piura, Lima, Cusco, La Libertad, Huánuco, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y Áncash.
En este espacio se vienen ofreciendo productos diversos en confecciones textiles, joyería, cuero y calzado, lácteos, destilados y alimentos vinculados a la agroindustria. Así, Produce promueve la competitividad y desarrollo sostenible de la micro, pequeña y mediana empresa.
/PE/
Loreto: menor evacuada de emergencia por grave infección se recupera de manera favorable
Tras ser evacuada de emergencia, vía aérea, desde la comunidad Flor de Limonero, la menor de iniciales J.A.V (6) viene recuperándose de manera satisfactoria en el Hospital de Loreto, luego de sufrir la infección de una de sus piernas en un accidente fluvial ocurrido en el río Yavarí – frontera con Brasil – en Loreto.
La rápida acción coordinada entre el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Loreto permitió el traslado inmediato de la menor para realizarle una radiografía y descartar una posible fractura.
Tras una hora y 45 minutos de vuelo, la menor junto al personal médico, sus padres y el gestor institucional del Tambo Limonero llegaron al Puerto Pesquero de Iquitos, donde esperaba una ambulancia del Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) para trasladarla hasta el Hospital Regional y pueda recibir las primeras atenciones médicas.
Esta rápida intervención permitió que la menor se encuentre fuera de peligro, permaneciendo internada para su recuperación completa, pues su comunidad está ubicada a 5 días de navegación fluvial, provincia Mariscal Ramón Castilla.
/NDP/