Nacional

Más de 150 brigadistas integrarán equipo ante incendios forestales

Más de 170 nuevos brigadistas se integrarán las acciones de prevención y atención de incendios forestales en la región Lambayeque, pasando a formar parte del Nodo de Formación y Logística de la zona norte del país; ello en el marco de la “Estrategia de Gestión del Riesgo de Incendio Forestal del SINANPE” del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM).

Como parte del curso “Desarrollo de capacidades y conformación de brigadas forestales para la primera respuesta en Lambayeque", miembros del Ejército peruano, Policía Nacional el Perú, Fuerza Aérea del Perú, Compañía de Bomberos Voluntarios de las tres provincias de la región y secretarios técnicos de Defensa Civil de seis distritos donde se ha registrado mayor incidencia de incendios forestales.

El jefe del SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza, indicó que este curso marca el inicio de una serie de talleres que se realizarán a nivel nacional durante el presente año, y que continuarán la próxima semana en los departamentos de Cajamarca y Arequipa.

“El objetivo es fortalecer las capacidades de los gobiernos regionales y de las instituciones de primera respuesta para un trabajo articulado en las acciones de prevención y atención de incendios”, añadió.

/MR/NDP/ 

15-10-2018 | 17:17:00

Arequipa: Inkafest se desarrolla por tercer año consecutivo

Arequipa se convierte desde hoy por tercer año consecutivo, en la capital latinoamericana del cine de montaña, aventura y medioambiente con la celebración de la 14ª Inkafest, que exhibirá los documentales de las gestas más extremas e intrépidas realizadas el último año alrededor del mundo entero.

Las proyecciones se harán en el Teatro Arequipay, el Auditorio de la Universidad Tecnológica del Perú y el Centro Cultural de la Universidad Nacional San Agustín.

Para decidir al ganador del festival, el jurado del Inkafest 2018 estará integrado por el fotógrafo Conrado Aguilar, el montañista Nathan Heald y el realizador audiovisual Renzo Granda, quienes valorarán la dificultad de la producción, la técnica y el hilo narrativo.

En esta edición competirán por el Gran Premio del Inkafest hasta 34 películas de 13 países (Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Francia, España, Estados Unidos, Hong Kong, Italia, Polonia, Perú, Reino Unido y República Checa) distribuidas en seis categorías (montañismo, aventura, escalada, ambiental, running y cortos peruanos).

Como una de las actividades conexas, la organización del Inkafest promoverá la campaña “Un día sin plástico”, para evitar la generación de basura innecesaria, con la proyección de cortos, charlas en colegios y exposiciones que tendrán su día principal el sábado 20 de octubre.

/LQ/ Andina/

15-10-2018 | 14:22:00

Presidente lideró lanzamiento de línea 1819 de denuncia al acoso laboral

El presidente de la República, Martín Vizcarra, encabezó el lanzamiento de la Línea 1819, que permite denunciar el acoso sexual laboral.

En conferencia de prensa, el mandatario recordó que algunos de los casos emblemáticos en el país comenzaron como acoso laboral que se dejó pasar hasta que llegaron a la agresión.

Asimismo, refirió que esta herramienta permite a los trabajadores tener un canal del Gobierno para efectuar la denuncia y atender la violencia en su primer estado.

El jefe de Estado sostuvo que este número de atención coincide con la Línea 100, que promueve el Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables, que canaliza las llamadas recibidas para  derivarlas a los Centros de Atención Mujer o a las Direcciones Generales de Trabajo.

/LQ/ Andina/

15-10-2018 | 14:04:00

Minsa refuerza vacunación para prevenir sarampión en frontera con Colombia y Brasil

Con el objetivo de fortalecer las acciones de vacunación contra el sarampión y evitar la propagación del virus en la frontera tripartita entre Perú, Colombia y Brasil, el Ministerio de Salud (Minsa) realiza reuniones de coordinación con los responsables de inmunizaciones y vigilancia epidemiológica de dichos países.

 Las brigadas de vacunación han llegado hasta las comunidades fronterizas, priorizando las inmunizaciones contra el sarampión en niños menores de 5 años y en aquellos que aún no cuentan con la vacuna.

 Además, existe un trabajo multisectorial que involucra a las autoridades locales (alcaldes, migraciones, prefectos, juez de paz), en la vigilancia de las campañas de inmunizaciones y en mantener informada a la población sobre medidas preventivas.

/ES/NDP/

14-10-2018 | 01:26:00

Lluvias intensas provocan colapso de techos en viviendas de Arequipa

En Arequipa, los techos de al menos 67 viviendas rústicas colapsaron por las persistentes lluvias que se registran en los distritos costeros de Chala y Atiquipa, en la provincia de Caravelí, así como la caída de huaicos que interrumpieron por horas el tránsito en la carretera Panamericana Sur.

En declaraciones para la Agencia Andina, el alcalde de Chala, Bruno Salinas, informó que en su jurisdicción al menos 27 familias sufrieron el colapso de los techos de sus viviendas, así como la inundación de calles por las aguas pluviales.

El material de los techos de las viviendas colapsadas son de adobe, quincha y calamina que no soportaron la persistente lluvia que cae desde hace tres días en la costa arequipeña.

/ES/Andina/

13-10-2018 | 20:35:00

Presidente boliviano Evo Morales visitó el puerto de Ilo

En la región Moquegua, el presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó la ciudad y el puerto de Ilo, destacando la importancia de dicho terminal marítimo para el desarrollo comercial y económico del país altiplánico.

El mandatario arribó alrededor de las 6:30 horas al aeropuerto de Ilo, encabezando una delegación integrada por ministros de Estado y empresarios de Bolivia. Fue recibido por las autoridades peruanas, entre las que se encontraba la viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Virginia Nakawaga; y el alcalde provincial de Ilo, Willam Valdivia.

Luego, Morales y sus acompañantes se trasladaron al Palacio Municipal de Ilo, donde fue declarado “visitante ilustre” y distinguido con las Llaves de la Ciudad por el burgomaestre provincial Willam Valdivia y los miembros del Consejo Municipal.

En su discurso, el jefe de estado boliviano sostuvo que el puerto peruano de Ilo será para el país altiplánico como un nuevo “Canal de Panamá” que se utilizará para potenciar las exportaciones e importaciones de su país hacia y desde el mercado asiático, las cuales a futuro serán transportadas por el tren bioceánico que se construirá en conjunto con el Perú.

/ES/Andina/

13-10-2018 | 19:54:00

Policía decomisa casi 500 kilos de cocaína en Iquitos

El ministro del interior, Mauro Medina, destacó en Iquitos los resultados de un operativo que permitió decomisar casi 500 kilos de cocaína ocultos en tres botes de madera que navegaban por el río Amazonas.

El operativo se efectuó en el distrito de Pevas, provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla, donde primero se intervino a dos embarcaciones que trasladaban la droga camuflada en 159 paquetes tipo ladrillo, y se detuvo a cinco personas.

/ES/NDP/

13-10-2018 | 19:27:00

“Semáforo Judicial” identifica más de 89 mil expedientes de adultos mayores

El “semáforo judicial”, sistema de alerta implementado por el Poder Judicial, identificó 89 mil 118 procesos de personas adultas mayores, que requieren una atención rápida por parte de los jueces a nivel nacional informó la jueza suprema Janet Tello Gilardi, presidenta de la Comisión de Acceso a la Justicia para Personas Vulnerables y Justicia en tu Comunidad.

Tello explicó que el sistema identifica dos niveles de urgencia para los casos que involucran a personas adultas mayores. “Como si fuera un semáforo que regula el tráfico, el color naranja identifica a las personas de 60 a 75 años, y el color rojo a las de 75 años a más”, precisó.

Además, señaló que los adultos mayores que acuden al servicio de justicia reclaman un derecho y, por lo tanto, los jueces y juezas a nivel nacional, tienen que darle una solución rápida y pronta.

La magistrada refirió que los casos de demandas judiciales por pensiones son los más numerosos, sin embargo, sostuvo que algunas dependencias, como el área previsional de la Corte de Lima, falta implementar el “semáforo judicial”.

Cabe anotar que, en las 34 cortes del país, el sistema funciona en las áreas de familia y civil, pero en los distritos judiciales de Lima Norte, Callao, Ventanilla, Ica, Apurímac, Lambayeque, Cajamarca y Tumbes es aplicado en todas las especialidades.

 

 

 

/LQ/NDP/

13-10-2018 | 16:11:00

Voto electrónico no tuvo observaciones de organizaciones políticas

La Oficina Nacional de Procesos Electorales informó que en las circunscripciones donde se utilizó el voto electrónico presencial, los personeros de las diversas organizaciones políticas validaron sin observaciones la aplicación y resultados obtenidos del referido sistema en las Elecciones Regionales y Municipales 2018.

Fueron 39 distritos en el cual se utilizó el voto electrónico presencial, 21 en Lima metropolitana, 2 en la provincia constitucional del Callao y 18 al interior del país, asegurando la confiabilidad y la rapidez en el escrutinio de los resultados con una política de total y absoluto respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.

El procesamiento ininterrumpido estuvo a cargo de los 94 centros de cómputo que se instalaron en todo el país, para procesar las actas provenientes de las más de 80 mil mesas de sufragio, a las que fueron convocados a votar más de 23 millones de electores.

 

/LQ/NDP/

13-10-2018 | 15:49:00

Cuna Más lanza concurso para promover buenas prácticas de crianza y reducción de anemia

"Papi, Mami, cuéntame un cuento" es el nombre del primer concurso de cuentos infantiles que acaba de lanzar el Programa Nacional Cuna Más, como parte de la VII Semana de la Inclusión Social 2018.

Este concurso tiene como objetivo promover las buenas prácticas de cuidado y crianza para la prevención de anemia en las niñas y niños menores de tres años.

El concurso dirigido a las familias usuarias de Cuna Más en todo el país, tiene como temática la prevención de la anemia en las niñas y niños pequeños y busca incentivar en las familias la creación de historias breves que reflejen las acciones que realizan en su vida cotidiana para cuidar a sus pequeños y mantenerlos lejos de esta enfermedad silenciosa.

Para participar, las mamás y papás usuarios de las cunas del Servicio de Cuidado Diurno y de las visitas del Servicio de Acompañamiento a Familias, pueden plasmar sus cuentos acompañándolos de coloridos dibujos y enviarlos al Comité de Gestión de su localidad. El plazo de envío de trabajos es hasta el 15 de noviembre de 2018.

Las historias deben ser una creación original de la familia, en español o la lengua originaria de su comunidad. De esta manera, la creación y elaboración de los cuentos será un proceso en el que toda la familia puede participar recogiendo la tradición oral y cultural de su localidad.

 

 

/LQ/NDP/

13-10-2018 | 15:42:00

Páginas