Nacional

Inauguran Unidad de Protección Especial en Tacna

En la ciudad de Tacna, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Mendieta Trefogli, inauguró el servicio descentralizado de la Unidad de Protección Especial (UPE), cuyo objetivo es atender y proteger a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.

Las UPE brindan atención inmediata, garantiza el ejercicio de los derechos fundamentales de los menores y prioriza su oportunidad a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de la familia, generando el soporte necesario para el desarrollo de sus habilidades.

Esta implementación permitirá desconcentrar y acercar este servicio a la población más vulnerable en situación de riesgo y estará integrada por profesionales quienes brindarán atención integral.

La titular del MIMP, resaltó el compromiso del presidente de la República, Martín Vizcarra, de llevar los servicios del Estado a todas las regiones del país y generar un cambio en nuestra sociedad: no más corrupción, no más anemia y no más machismo y violencia.

/ES/NDP/

 

12-10-2018 | 20:06:00

Contraloría advirtió riesgos en obra de mejoramiento en Sullana

La Contraloría General advirtió cuatro hechos que ponen en riesgo la ejecución de obra de mejoramiento del servicio de seguridad ciudadana en la provincia de Sullana, departamento de Piura, cuya inversión supera los nueve millones de soles, a fin de garantizar la tranquilidad de las miles de familias de esta localidad.

Los aspectos relevantes se encuentran detallados en el Informe de Acción Simultánea
N° 009-2018-OCI/0455-AS, el cual fue notificado al titular de la Municipalidad Provincial de Sullana para que valore los hechos y disponga las medidas correctivas pertinentes.

Aspectos relevantes: 

·         La inexistencia de firmas por parte del supervisor y residente de obra en todas las páginas del cuaderno de obra generan el riesgo de adulteración y que no se evalúe oportunamente el desarrollo de la administración de riesgos en la ejecución de la misma.

 ·         La ausencia del residente en la obra y la inexistencia de alguna anotación o emisión de documentación por parte del supervisor que haya justificado dicha ausencia, ocasionan el riesgo de inaplicación de penalidades a favor de la entidad, y de incumplimiento o deficiente cumplimiento de metas y objetivos del proyecto. 

·         La demora en el pronunciamiento de la entidad sobre la solicitud efectuada por el contratista genera riesgo de ampliación de plazo en la ejecución y supervisión de la obra con el correspondiente pago de mayores gastos generales.

·         Se determinó que el plazo contractual de la supervisión de la obra no está vinculada a la duración de la ejecución de los trabajos; toda vez que la supervisión inició 54 días después de iniciada la obra, generando el riesgo de realizar pagos de prestaciones de labores no vinculadas a la ejecución de la misma. 

La obra comprende la construcción de una nueva base de Serenazgo para luchar contra la delincuencia común en esta provincia. Además, contempla la implementación de 54 cámaras de vídeo vigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, cinco camionetas, ocho motocicletas, cuatro observatorios con sistema de visualización y equipos de comunicación.

/MR/NDP/ 

12-10-2018 | 15:54:00

Aprueban plan de acción multisectorial para el Vraem con miras al bicentenario

El Poder Ejecutivo aprobó el Plan Multisectorial denominado Estrategia de Intervención para el Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), en adelante Estrategia VRAEM 2021.

El decreto encarga a la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) la responsabilidad de coordinar las acciones que lleven a cabo las entidades del Poder Ejecutivo en el VRAEM, con el objetivo de proponer políticas, planes, proyectos, programas, actividades y estrategias de intervención integrales.

Asimismo, la norma establece que DEVIDA tendrá la función de coordinar, articular y efectuar el seguimiento y monitoreo de la participación y actividades de los diversos actores involucrados, para lo cual contará con el apoyo de las instancias pertinentes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). 

Finalmente, la estrategia apunta a un VRAEM gobernable desde la generación de condiciones institucionales para la provisión efectiva de servicios públicos, reduciendo los riesgos de irregularidades y prácticas de corrupción, sumado a la articulación territorial de los planes sectoriales con los planes de desarrollo regional y local.  

/MR/NDP 

12-10-2018 | 14:34:00

Inauguran segundo Centro Emergencia Mujer en comisaría de Moquegua

En la región Moquegua, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta Trefogli, y la viceministra de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Nataly Ponce Chauca, inauguraron el Centro Emergencia Mujer en la Comisaría PNP San Antonio, ubicado en la provincia Mariscal Nieto.

“Para enfrentar la violencia es necesario ampliar la cobertura de servicios especializados, fortalecer las estrategias de prevención, pero sobretodo que la acción del Estado se encuentre debidamente articulada para brindar una atención integral”, expresó Mendieta.

La implementación de este nuevo Centro Emergencia Mujer permitirá brindar ayuda psicológica, social y legal a las víctimas, en su mayoría mujeres y menores de edad, de forma articulada entre la policía y los especialistas del MIMP, preparados para hacer frente a estas situaciones.

/ES/NDP/

11-10-2018 | 22:44:00

Minsa pondrá en funcionamiento nuevo Hospital Regional de Moquegua

Como parte de la política de fortalecimiento de los servicios  de salubridad especializados en beneficio de la población, a ministra de Salud, Silvia Pessah, anunció la próxima puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Regional de Moquegua, 

Durante su visita a esta región con motivo de participar en la reunión del Muni Ejecutivo, liderado por el presidente de la República, Martín Vizcarra, la titular de Salud supervisó las instalaciones de la moderna infraestructura, acompañado por el director regional de Salud, Juan Luis Herrera Chejo.

Indicó que se está trabajando intensamente con la Dirección Regional de Salud para tener todo el equipamiento el 23 de diciembre.

“Como Ministerio de Salud estamos garantizando que la instalación del equipamiento no solamente sea con especialistas del país, sino también con especialistas internacionales para la prueba de los equipos” sostuvo.

En otro momento, destacó que en la región Moquegua se implementará las Redes Integradas de Salud (RIS), se afianzarán las acciones de lucha contra la anemia, y se trabajará para reducir la brecha de especialistas.

/ES/NDP/

11-10-2018 | 20:58:00

Indeci hace recomendaciones ante la presencia de oleajes anómalos

Ante el aviso emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, sobre el registro de oleajes de ligera a moderada intensidad a lo largo del litoral, desde la madrugada del jueves 11 hasta el lunes 15 de octubre, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hizo las siguientes recomendaciones:

A las autoridades regionales y locales ejecutar un plan de orientación a la población en cuanto a medidas de protección específicas, para evitar que se expongan a este fenómeno, previniendo de esta manera accidentes y/o daños personales y materiales.

Asimismo, suspender las actividades portuarias y de pesca, y asegurar las embarcaciones o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme. También suspender las actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje y evitar campamentos cerca de las zonas de playa.

Cabe resaltar, que Indeci, a través del Centro de Operaciones del Emergencia Nacional, monitorea permanentemente las regiones del litoral peruano en coordinación con los COER y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

/RH/NDP/

11-10-2018 | 15:37:00

Capturan a 125 requisitoriados durante las elecciones en Arequipa

La Policía Nacional logró capturar a 125 personas requisitoriadas en Arequipa, durante el desarrollo de la jornada electoral, el domingo último.

Los detenidos fueron puestos a disposición de los jueces penales que programarán las audiencias de prisión preventiva o juzgamiento en el más corto plazo, informó la Corte Superior de Arequipa.

Los delitos imputados a estas personas van desde la omisión a la asistencia familiar, lesiones leves, uso ilegal de patente o marcas indebidas y hurto, considerados menores, hasta imputaciones por violación, robo agravado, violencia y resistencia a la autoridad, que se encuentran entre los casos más graves.

La Policía informó que los detenidos tienen órdenes de captura en juzgados de investigación preparatoria, juzgados unipersonales y colegiados, donde están siendo procesados.

/RH/Andina/

 

11-10-2018 | 14:12:00

Cerca del 58% de peruanos mayores de 15 años tiene obesidad y sobrepeso

De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) del Instituto Nacional de Estadística e Informática, la obesidad y el sobrepeso afecta al 57.9% de peruanos mayores de 15 años.

Según la Endes, en el 2017, la prevalencia de obesidad en dicho grupo de edad es de 21%, mientras que 36.9% tiene sobrepeso. Estas dos condiciones de salud son factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares (principalmente infarto al corazón y derrames cerebrales), diabetes mellitus tipo 2, trastornos del sueño, osteoartritis (enfermedad degenerativa de las articulaciones), algunos tipos de cáncer (endometrio, mama, ovarios, próstata, hígado, vesícula biliar, riñones y colon), problemas respiratorios, infertilidad, entre otros.

Al respecto, el Ministerio de Salud (Minsa) promueve hábitos y estilos de vida saludables como una alimentación balanceada y la actividad física, que deben inculcarse desde temprana edad, puesto que la obesidad es un problema de salud pública que va en aumento entre niños y adolescentes.

/ES/Andina/

11-10-2018 | 01:42:00

Cajamarca: Incautan armas de fuego a banda criminal “Los Chamacos”

Agentes de la División de Investigación Criminal y Apoyo a la Justicia de la Policía Nacional incautaron en Cajamarca armamento a la banda delincuencial autodenominada “Los Chamacos”, dedicada al robo y asalto a mano armada en la región.

El jefe de la Región Policial Cajamarca, coronel Luis Fernando Cacho Roncal, indicó que, ante el incremento de denuncias por el delito contra el patrimonio en la modalidad de robos y hurtos agravados, la Policía montó un operativo en las inmediaciones del barrio de Chontapacha Baja y la plataforma deportiva Santa Rosa.

Informó que esta banda se dedicaba a asaltar a mano armada en instalaciones de centros mineros, así como en diferentes inmuebles de Cajamarca.

/ES/NDP/

10-10-2018 | 19:49:00

Chimbote: Implementan recojo de residuos biológicos en centros de salud

La Red de Salud Pacífico Norte anunció que implementó la adecuada recolección de residuos biológicos de 46 establecimientos de salud ubicados en su jurisdicción, en las provincias del Santa y Camas, en la región Áncash.

Para ello la administración de la entidad ha contratado a la empresa Gestiona Medicall, tal y como lo exigen las normas, para el adecuado tratamiento de residuos hospitalarios.

El director de la Red de Salud Norte, Neil Salinas Ángulo, realizó una supervisión al proceso de recolección de los desechos para asegurarse que se estén haciendo conforma la normatividad vigente.

"Estamos visitando los puestos de salud para comprobar que los residuos biológicos sean recogidos por la empresa contratada para tal servicio. Ellos nos proporcionaron un cronograma de recojo, entonces estamos verificando que se cumpla", declaró.

/MR/Andina

10-10-2018 | 16:45:00

Páginas