Un muerto y más de 10 heridos deja múltiple choque vehicular en Trujillo
En la región La Libertad, una persona falleció y otras diez quedaron heridas tras el choque de seis vehículos esta madrugada, en el kilómetro 555 de la carretera Panamericana Norte, en el distrito de Moche, provincia de Trujillo.
El hecho se produjo pasadas las 05:00 horas y fue protagonizado por los ómnibus de las empresas Valtursa, de placa de rodaje B60-964; La Perla del Ande, de placa T4J-956; Ares, de placa D9F-957; y hay otros dos ómnibus de placa B6F-963 y T1V-952, y una furgoneta de placa T6J-823.
La víctima fue identificada como David Segundo Moya, mientras que la policía solo logró identificar a siete de las personas heridas, quienes al igual que las demás fueron llevadas a hospitales y clínicas locales de la ciudad con ayuda de los bomberos. En su mayoría estas víctimas presentan policontusiones de diversa magnitud.
/ES/Andina/
ONPE desplegó material electoral para Lima y Callao
Bajo estrictas medidas de seguridad y de acuerdo al cronograma establecido, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desplegó, entre las 0.00 y las 11:00 horas de hoy sábado 6 de octubre el material electoral para Lima y Callao.
El material electoral fue distribuido en más un centenar de camiones hacia un total de 1,179 locales de la capital y del primer puerto, a fin de permitir el funcionamiento de 27,520 mesas.
El material electoral a desplegar consta de las cédulas de sufragio, las actas electorales (de instalación de mesa, sufragio y escrutinio), los carteles de candidatos, las plantillas Braille, los hologramas, el paquete de útiles escolares y cartillas de instrucción para los miembros de mesa, sobres plásticos para las actas electorales, láminas protectoras de los resultados electorales y cabinas de votación, entre otros.
El jefe de la ONPE, Manuel Cox, señaló que, de la misma manera, se desplegó los equipos necesarios para las circunscripciones donde se aplicará el Voto Electrónico Presencial (VEP) y el Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA), ambos con los dispositivos necesarios para la transmisión de resultados.
En un total de 5,774 mesas de sufragio se aplicará el voto electrónico y en 21,746 habrá votación convencional.
/NDP/
Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos mejorará calidad de agua
Con la finalidad de fortalecer habilidades de las empresas de agua en la selva, que implementarán los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) en las cuencas de su ámbito, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) desarrolló el taller: “Infraestructura natural en la cuenca amazónica para la seguridad hídrica y mejora de la calidad del servicio de saneamiento”.
“Como regulador nos interesa mucho garantizar la calidad del servicio, y eso tiene como componente principal la calidad del agua que se potabiliza. Por eso es importante la implementación de los MRSE en la selva, ello garantizará la calidad de agua para los usuarios en esta región”, informó durante el taller Iván Lucich Larrauri, presidente del Consejo Directivo de la SUNASS.
Lucich informó que esta institución se encuentra realizando, como parte de su función regulatoria, el análisis de las áreas de prestación del servicio de agua en las ciudades. Esto permite ver cómo se vincula la fuente de agua con el usuario y de esta manera optimizar, entre otras herramientas, los MRSE.
“Estos talleres, contribuyen a evaluar el potencial de articulación y sinergias entre instituciones y EPS para promover los MRSE en las cuencas amazónicas y de esta manera encaminar acciones en favor de los usuarios de los servicios de saneamiento.” agregó.
En este evento participaron representantes de las EPS de Amazonas, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios; así como diversas instituciones con experiencia en proyectos de conservación, recuperación y manejo sostenible de ecosistemas amazónicos.
/NDP/
Entrega de credenciales para las elecciones supera el 70% en Huancayo
En Junín, la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) de Huancayo informó que a partir de hoy se concentra en el despliegue de material electoral tras la entrega de credenciales y capacitación a más del 70% de los miembros de mesa.
Así lo precisó el jefe de la ODPE Huancayo, Christian Mendoza Reymundo, quien agregó que se realizó la capacitación para electores y personeros de todas las agrupaciones políticas, así como a los miembros del Ejército del Perú y Policía Nacional.
/ES/Andina/
Invierten más de 6 millones para embellecer centro histórico de Ayacucho
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, inauguró una serie de obras en el centro histórico de Ayacucho, las cuales permitirán mejorar la experiencia de los turistas nacionales y extranjeros que recorran la ciudad de Huamanga.
Valencia señaló que las obras estuvieron a cargo de Plan Copesco Nacional y contó con una inversión total de S/ 6 422 024 millones.
El trabajo comprende la mejora del ornato desde la cuadra tres hasta la seis del Jr. 28 de Julio, punto estratégico que conecta el centro histórico de la ciudad con la Alameda Valdelirios, lugar que presenta una creciente afluencia de visitantes.
También se realizaron trabajos de restauración y conservación de los atrios frontales y laterales de los templos San Francisco y Santa Teresa, los cuales se encuentran dentro del recorrido turístico que inicia desde el Arco del Triunfo.
“El pueblo de Ayacucho es música y festividad, los que conocemos la belleza de sus templos y fervor religioso sabemos el valor que posee esta tierra. Es por ello que decidimos mejorar esta importante vía para que los visitantes puedan disfrutar de todo un circuito turístico a lo largo del recorrido”, destacó Valencia.
/RH/
Iquitos: MIDIS atiende un nacimiento en el BAP Morona
La capacidad de respuesta del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) a través del Programa Nacional PAIS, se evidenció al atender con éxito el nacimiento de una bebé a bordo de la BAP Morona y de manera simultánea, desde esta misma embarcación, se logró evacuar de emergencia a una mujer en avanzado estado de gestación desde la comunidad rural Santa Teresa al Hospital Regional de Iquitos.
La pequeña Nety Luz Rucoba Huancahuari que nació a bordo del BAP Morona y fue atendida con servicios de calidad por parte del personal médico, representantes del Reniec y del Seguro Integral de Salud, se convierte en la primera bebé de la cuarta Campaña de Acción Social de las PIAS y BAPs y la décimo segunda del Programa Nacional PAIS.
Evacuación de joven madre desde la BAP Morona
De manera paralela, también el personal del BAP Morona realizó coordinaciones articuladas con la Fuerza Aérea del Perú para trasladar a una mujer gestante de 35 semanas, la cual presentaba una condición severa por pérdida de líquido amniótico e infección urinaria, situación que exigía una inmediata evacuación hasta el Hospital Regional de Loreto.
Celita Mejía Cerda de 32 años fue evacuada a través de la PIAS aéreas del Programa Nacional PAIS, en compañía de la obstetra del BAP Morona, posteriormente fue ingresada al Hospital Regional de Loreto, donde recibió inmediata atención especializada; tras las evaluaciones correspondientes los médicos decidieron practicarle una cesárea, logrando traer a su bebe en buen estado de salud.
/MR/NDP/
Tumbes: Extinguen incendio forestal en la Reserva Nacional
Un equipo de bomberos forestales y guardaparques de la Reserva Nacional de Tumbes, el Parque Nacional Cerros de Amotape, el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes y el Coto de Caza El Angolo, logró controlar y extinguir en su totalidad el incendio forestal de alta intensidad desatado hace 9 días en la Reserva Nacional de Tumbes, que comprometió el sector Los Pindos, al noreste con Ecuador.
Así informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM).
El principal objetivo del contingente especializado fue reducir el avance del fuego al interior del área natural protegida, poniendo en marcha la estrategia para el control, mitigación y sofocación del incendio forestal.
En total fueron 380 las hectáreas afectadas por el incendio (1.97% del total del área de la Reserva). Al respecto, se ha previsto realizar la restauración de esta zona, para ello personal del SERNANP efectuará a partir del 9 de octubre una evaluación de los daños.
Todas las acciones para combatir el siniestro, fueron informadas al Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Tumbes.
/MR/NDP/
Mincetur invierte más de 6 millones de soles en obras para mejorar el turismo en Ayacucho
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, inauguró una serie de obras en el centro histórico de Ayacucho, las cuales permitirán mejorar la experiencia de los turistas nacionales y extranjeros que recorran la ciudad de Huamanga.
El ministro Valencia señaló que las obras estuvieron a cargo de Plan Copesco Nacional y contó con una inversión total de S/ 6’422,024 millones.
El trabajo comprende la mejora del ornato desde la cuadra tres hasta la seis del Jr. 28 de Julio, punto estratégico que conecta el centro histórico de la ciudad con la Alameda Valdelirios, lugar que presenta una creciente afluencia de visitantes.
También se realizaron trabajos de restauración y conservación de los atrios frontales y laterales de los templos San Francisco y Santa Teresa, los cuales se encuentran dentro del recorrido turístico que inicia desde el Arco del Triunfo.
“El pueblo de Ayacucho es música y festividad, los que conocemos la belleza de sus templos y fervor religioso sabemos el valor que posee esta tierra. Es por ello que decidimos mejorar esta importante vía para que los visitantes puedan disfrutar de todo un circuito turístico a lo largo del recorrido”, destacó el ministro.
/MR/
Incendio en el Santuario Histórico Bosque de Pómac es controlado al 100%
Tras 10 días de una ardua y coordinada labor entre el Estado, gobiernos locales, fuerzas armadas, empresa privada y población local organizada, se logró controlar al 100% el incendio forestal que se inició el pasado 22 de setiembre en el Santuario Histórico Bosque de Pómac (Lambayeque).
La emergencia se registró en los sectores Palería y Pómac I, al interior el área natural protegida, hasta donde se trasladó un contingente de guardaparques bomberos forestales del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (MINAM), junto a brigadistas comunales, el Ejército del Perú, la Policía Nacional, personal de la empresa Agro Pucalá y las compañías de bomberos de Illimo, Ferreñafe y Chiclayo.
En total fueron 222 las hectáreas afectadas por el incendio (3.7% del total del área del Santuario), pertenecientes a la Zona de Recuperación del área protegida cuya vegetación característica está compuesta por especies forestales como sapote, vichayo y cuncuno.
Para combatir el siniestro, se realizaron acciones de ataque directo con agua y palas para colocar tierra sobre las llamas y sofocar el fuego. Además se realizó un ataque indirecto implementando líneas de defensa y trochas cortafuego en cerca de 20 kilómetros para evitar que el avance del fuego a otras zonas.
Conjuntamente a las acciones en tierra, y debido a la geografía agreste de la zona, se contó con la intervención de un helicóptero del Ejército del Perú para la descarga de aproximadamente 18 mil litros de agua con el sistema bambi bucket, lo que permitió reducir los mayores focos de calor para controlar el incendio.
/MR/NDP/
Piura: Inspectores de SANIPES decomisan 880 kilos de conchas de abanico
Inspectores del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES) del Ministerio de la Producción decomisaron en Piura 880 kilos de conchas de abanico (Argopecten purpuratus), por no contar con la Declaración de Extracción o Recolección de Moluscos Bivalvos (DER), documento que garantiza su consumo.
El decomiso se realizó en la playa Matacaballo, carretera entre Sechura y Bayóvar, durante un operativo que contó con la participación de SANIPES, PRODUCE y la Policía Nacional. El recurso se encontraba en el interior de 22 mallas sin las condiciones sanitarias pertinentes.
SANIPES recuerda que la presentación de la Declaración de Extracción o Recolección (DER) es obligatoria para el transporte, procesamiento y comercialización de conchas de abanico, según la Norma Sanitaria para Moluscos Bivalvos Vivos.
La Oficina Desconcentrada (OD) de SANIPES en Sechura indicó que la disposición final del producto decomisado se realizó en el botadero municipal del centro poblado Parachique.
/MR/NDP/