Nacional

Mincetur instalará comité de contingencia para las situaciones de crisis que afecten el turismo

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) efectuó mediante Resolución Ministerial N°199-2024-MINCETUR la instalación del "Comité de contingencia para las situaciones de crisis que afecten la actividad turística" con el fin de cooperar con soluciones ante algún escenario crítico.

La resolución dispone que este espacio de trabajo se encargará de coordinar y efectuar, en conjunto con otros sectores, medidas para disminuir posibles afecciones al turismo y los visitantes al país.  

En la misma línea, este espacio de consulta, será efectivo para elaborar planes de acción y protocolos que articulen con los tres niveles de gobierno.

Dicho espacio será presidido por la titular del Mincetur y estará compuesto por la viceministra de Turismo y los jefes del Gabinete de Asesores, la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico, la Dirección General de Estrategia Turística, la Dirección de Facilitación y Cultura Turística, así como de la Oficina de Comunicaciones y Protocolo y la Oficina de Defensa Nacional.

De igual manera, lo conformarán el presidente ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y el director ejecutivo del Plan COPESCO Nacional.

/CRG/

 

31-07-2024 | 16:35:00

Serfor reconoce labor de actores forestales y de fauna silvestre en Junín

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), reconoció a los actores forestales y de fauna silvestre, en mérito a la importante labor desempeñada para la preservación de la flora y fauna silvestre de nuestro país.
 
En el marco del 10.° Aniversario Institucional del serfor, la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Sierra Central, reconoció la labor de los actores forestales de su jurisdicción en las categorías de: investigación, fortalecimiento institucional, viveros forestales, contribución al desarrollo forestal, semilleros forestales, emprendedoras forestales, conservación y restauración de ecosistemas forestales, manejo de fauna silvestre, manejo de plantaciones forestales, transferencia de madera, transformación de productos forestales maderables y transformación de productos no maderables.
 
Durante el evento, la representante de la ATFFS Sierra Central, Vannesa Sobrevilla, destacó que “se lograron otorgar un total de 38 títulos habilitantes para el manejo de vicuñas; 22 en el departamento de Huancavelica y 16 en Junín. Asimismo, la ATFFS Sierra Central logró transferir a instituciones públicas, un total de 664 690,34 pies tablares de madera”.
 
Además, recalcó que estos logros se consolidaron gracias al gran equipo de trabajo de la ATFFS Sierra Central, quienes a base de responsabilidad, sacrificio y profesionalismo aportan significativamente a la protección del patrimonio forestal y de fauna silvestre.
 
Por su parte, las instituciones, empresas y comunidades campesinas reconocidas, mostraron su agradecimiento por la distinción y se comprometieron a seguir trabajando en favor del desarrollo de sus respectivos sectores.
 
 
/NDP/LC/
31-07-2024 | 16:16:00

ANA y Cuerpo de Paz firman acuerdo para fortalecer la gestión hídrica y adaptación al cambio climático

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Cuerpo de Paz firmaron un Memorando de Entendimiento que marcará el inicio de una colaboración estratégica para potenciar la gestión integrada de recursos hídricos y la adaptación al cambio climático en el país.

Con la suscripción de esta alianza -que tendrá una duración de cinco años-, ambas entidades acuerdan una cooperación que se enfocará en el diseño, promoción, ejecución y apoyo de proyectos relacionados con la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en las cuencas hidrográficas.

Esta colaboración busca garantizar que los proyectos sean efectivos y respondan a las necesidades locales y nacionales, asegurando resultados sostenibles en el manejo del agua.

Gracias a la suscripción del memorando de entendimiento se formaliza la labor que desarrollan en nuestro país como la implementación de acciones de adaptación al cambio climático, en una primera etapa en la región de Loreto.

El jefe de la Autoridad Nacional del Agua, Alonzo Zapata Cornejo, señaló que este acuerdo refuerza el compromiso de la ANA en la adaptación al cambio climático y la sostenibilidad de los recursos hídricos en el Perú. 

Zapata Cornejo manifestó que la colaboración entre ambas entidades busca “fortalecer la gestion integrada de los recursos hídricos, seguridad hídrica, cultura del agua y la adaptación al cambio climático”. 

Una de las responsabilidades de la ANA radica en la seguridad hídrica, reflejada en la administración, conservación y protección de los recursos hídricos dando énfasis a la calidad del agua. “Es un desafío que el agua pueda ser distribuida en la calidad y cantidades suficientes para todos los usos”, detalló.

Por su parte, la directora nacional del Cuerpo de Paz, Susan Kolodin, indicó que “el manejo del agua es nuestra razón de ser, ya que es de gran importancia para la supervivencia del ser humano y de nuestro planeta”. 

Asimismo, destacó como estratégica la labor que desarrolla la ANA en las fuentes, por lo cual los voluntarios del Cuerpo de Paz “compartirán sus experiencias y conocimientos de manera conjunta con los profesionales de los órganos desconcentrados y otras instituciones”, aseveró.

/NDP/MPG/

31-07-2024 | 16:07:00

Controlan fuga de petróleo reportada en el distrito El Alto en Piura y OEFA supervisa maniobras

La fuga de petróleo reportada en una de las líneas de producción del Lote Z-69, ubicado en el distrito de El Alto, provincia de Talara, región Piura, la cual fue detectada la mañana del martes 30 de julio, durante el desarrollo de trabajos de inspección en el mar, ya fue controlada, aseguró la empresa Petroperú.

Precisó que, como parte de su Plan de Contingencia, la empresa ejecutó las actividades de primera respuesta, que incluyeron —entre otras— la reparación de la línea de producción, así como el despliegue de barreras absorbentes para la contención respectiva y la posterior limpieza del área afectada, lo que ha permitido recuperar la totalidad de las iridiscencias presentes en el mar y retirar el material impactado.

La empresa indicó que el derrame de petróleo ha sido informado al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y las causas son materia de investigación.

Refirió, asimismo, que la investigación y los respectivos trabajos de limpieza en mar desplegados para su atención se desarrollan de manera paralela e independiente de las acciones de limpieza del litoral de Peña Negra que son liderados por personal de la Capitanía de Puerto de Talara, en mérito de la activación del Plan de Contingencia Local producto de la detección de otra afectación, la misma que no estaría vinculada con las actividades operativas de Petroperú.

Petroperú recordó que en noviembre de 2023 asumió la operación (por dos años) del Lote Z-69 con la finalidad de brindarle continuidad, tras culminar el contrato de operaciones por 30 años a cargo de su anterior operador, destacándose la crítica condición en la que Petroperú recibió los activos. No obstante, la empresa despliega sus esfuerzos para mantener operativas las distintas infraestructuras marinas y, en esta línea, luego de identificar el grave estado de integridad de las plataformas, viene ejecutando un programa de reparación, cuyo avance es informado permanentemente a las autoridades correspondientes.

Supervisan derrame

Por su parte, el OEFA informó que inició la supervisión ambiental de un derrame de hidrocarburos que habría ocurrido cerca de la Plataformas UU del Lote Z-69 de la empresa Petroperú S.A., en la localidad de Peña Negra, distrito de El Alto, provincia de Talara, en Piura.

La supervisión que realiza el OEFA permitirá verificar las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado. Además, verificará la implementación de las acciones de Primera Respuesta por parte de Petroperú S.A. en la zona afectada.

/NDP/PE/

31-07-2024 | 16:10:00

Gobierno transfiere S/ 200 millones para pago de deuda social a docentes

El gobierno de la presidenta Dina Boluarte transfirió S/ 200 millones a los gobiernos regionales para el pago de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada, también conocido como deuda social, en beneficio de más de 50 000 docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector Educación. Los beneficiarios recibirán hasta S/ 30 000 por el pago o la amortización de esta deuda. 

“El gobierno viene asumiendo el compromiso para atender el pago de la deuda social. Los docentes deben tener la seguridad de que continuaremos avanzando por cumplir este pago pendiente, de manera paulatina y sostenida, así expresamos nuestra gratitud a nuestros maestros”, indicó el ministro de Educación, Morgan Quero.

Mediante el Decreto Supremo N.° 136-2024-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano, se autoriza la transferencia de los recursos a los gobiernos regionales para que efectúen los pagos según el listado priorizado elaborado por los comités permanentes del pliego nacional y regional, y aprobado por la Comisión Multisectorial Evaluadora, que está conformada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Justicia.

Para verificar si se es beneficiario de este pago, debe ingresar al enlace https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/financiamiento.php. Allí podrá acceder a la lista nominal y realizar la búsqueda con el número de documento nacional de identidad. Los pagos estarán a cargo de las unidades de gestión educativa local y las direcciones regionales de educación, y se realizarán a fines del mes de agosto.

Finalmente, la lista de beneficiarios se ha elaborado siguiendo los criterios establecidos en el Decreto Supremo N.o 001-2024-MINEDU, que define cuatro grupos priorizados para el pago de la deuda social: el primero recibirá hasta S/ 30 000; el segundo, hasta S/ 10 000; el tercero, hasta S/ 4000, y el cuarto, hasta S/ 3000.

/NDP/MPG/

 

31-07-2024 | 14:50:00

Trata de Personas: Reportan quince denuncias diarias por este delito

En el Día Mundial contra la Trata de Personas, CHS Alternativo recordó que cada año se registran en el Perú un promedio de 5400 denuncias por este delito, lo que representa 15 al día, según el Sistema de Gestión Fiscal del Ministerio Público.

Las cifras indican que entre 2018 y abril de 2022 contabilizó más de 29 400 denuncias y se estima que del total de víctimas, el 85 % son mujeres, el 36.2 % menores de edad y el 72 % fueron captadas a través de falsas ofertas de trabajo.                                                                                 

Asimismo, el 82 % tuvo como finalidad la explotación sexual y laboral y en el 15.5 % de los casos el tratante era un conocido, cónyuge, familiar y/o tutor de la víctima. Ello según el Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior.

Ricardo Valdés, director ejecutivo de CHS Alternativo, señaló que, aunque desde el Estado se han realizado mejoras normativas significativas para enfrentar este delito y se cuenta con una Policía y Fiscalía especializadas, así como con una Política Nacional contra este crimen y una comisión multisectorial, aún hay mucho trabajo por hacer.

Esto debido a que fenómenos, como el incremento de la criminalidad organizada, han ocasionado que el delito crezca, se expanda y se diversifique, aumentando el número de víctimas, principalmente entre la población migrante.

En ese contexto, Valdés advirtió que la falta de presupuesto afecta la eficiencia de las autoridades para enfrentar el delito, pues, de acuerdo a una investigación realizada por la institución, para financiar la investigación, persecución, atención a víctimas y prevención del crimen, se necesitan más de 1100 millones de soles, pero el presupuesto específico asignado por el Estado para este fin llega a 5 millones de soles.

/NDP/MPG/

31-07-2024 | 14:09:00

Minsa declaró viable construcción del hospital San Javier de Bellavista en Cajamarca

El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud, como parte del cierre de brecha de infraestructura hospitalaria, declaró viable la construcción del hospital San Javier de Bellavista, ubicado en la provincia de Jaén, región Cajamarca, en beneficio de más de 45 000 personas.

El proyecto de mejoramiento y ampliación de los servicios de salud cuenta con una inversión proyectada de 252 735 513.18 soles, que incluirá expediente técnico, ejecución y supervisión de la obra, así como la adquisición de nuevo mobiliario y equipamiento con tecnología de punta.

La construcción contempla una edificación de cuatro niveles con un área total construida de 14 797.73 m² en un terreno nuevo.

El futuro hospital San Javier de Bellavista contará con 32 camas, 1 centro quirúrgico con 2 salas de operación multifuncional, 30 consultorios, 1 centro obstétrico, 1 tópico de procedimientos, 9 salas de procedimiento ambulatorio, banco de sangre I (tipo B), salas de partos, sala de puerperio, emergencia, diagnóstico por imágenes, entre otros.

Para el equipamiento y mobiliario se adquirirá 4237 equipos, conformados por 331 equipos biomédicos, 545 equipos complementarios, 185 equipos electromecánicos, 230 equipos de instrumental quirúrgico, 1841 equipos de mobiliario administrativo, 1101 mobiliarios clínicos y 2 vehículos.

Además, se implementará un plan de capacitación integral para fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas del personal asistencial y administrativo.

Finalmente, el Minsa afirma su compromiso de mejorar la infraestructura y el equipamiento médico a nivel nacional, con el firme propósito de ofrecer servicios de calidad y oportunos a todos los peruanos.

/NDP/MPG/

30-07-2024 | 20:34:00

Huánuco: Ministra de la Mujer y autoridades de la región implementan intervención “Prevenir para proteger”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, implementó la intervención “Prevenir para proteger” en el departamento de Huánuco en conjunto con las autoridades de la región, con el objetivo de combatir situaciones de riesgo y prácticas que exponen a niños, niñas y adolescentes.

De cara a las cifras del año pasado, que afectó a 827 menores de edad en la provincia, los miembros de la Instancia Regional de Concertación de Huánuco y la Red Multisectorial de Lucha Contra la Trata de Personas se sumaron al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) para hacerle frente a la violencia sexual.

Cabe resaltar que, hasta junio de este año, se han registrado 395 casos atendidos por los Centros de Emergencia Mujer (CEM). Ante ello, Hernández resaltó que los CEM son una plataforma ofrecida por su sector que orienta y apoya en todo el territorio peruano.

“Tenemos una serie de servicios. Los Centros Emergencia Mujer ahora están en todo nuestro país. Son más de 430 CEM, tenemos la Línea 100, el Chat 100 y hemos creado Servicios de Atención Rural (SAR) que nos permiten llegar a las comunidades alejadas”, precisó la ministra.

En virtud de la suscripción de la intervención “Prevenir para Proteger” en la localidad, el gobernador regional, Antonio Pulgar, y el alcalde provincial, Juan Antonio Jara, se comprometieron a promover la adopción de actitudes preventivas, fomentando entornos seguros y libres de violencia sexual.
Además, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la titular emplazó a la población a ser precavidos contra las redes criminales que buscan violentar y aprovecharse de las adolescentes y mujeres. 

/CRG/

30-07-2024 | 17:04:00

Autoridades de La Libertad pedirán extender estado de emergencia en Trujillo, Virú y Pataz

Las principales autoridades de la región La Libertad acordaron esta mañana solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la ampliación del estado de emergencia por inseguridad ciudadana en las provincias de Trujillo, Virú y Pataz.

Así lo informó la vicegobernadora de La Libertad, Joana Cabrera, quien reemplaza al gobernador César Acuña en la reunión denominada Consejo de Estado Regional, donde se evalúa semana a semana las acciones contra la inseguridad ciudadana.

La autoridad regional indicó que el estado de emergencia ha permitido acelerar los procesos para ayudar con logística a la Policía Nacional del Perú (PNP), y otros necesarios para luchar contra la inseguridad ciudadana.

Cabrera también mencionó que en la reunión también se ha insistido en la necesidad de unificar criterios con los administradores de justicia, de manera que los presuntos criminales que son capturados por la PNP no sean liberados aún con las evidencias.

Por 60 días

Por su parte, el director de la III Macro Región Policial, general PNP José Zavala, aseveró que el estado de emergencia ha permitido ejecutar estrategias que han permitido reducir la criminalidad, por ello es importante que continúe por 30 o 60 días más.

“Trujillo, no es tierra de nadie, no es lo que la gente cree, que en Trujillo no se puede caminar por la calle, existen hechos, como en todos lados. Estamos bajando los índices delictivos, pero todavía tenemos actos de extorsión, por eso la ampliación del estado de emergencia nos ayuda mucho”, retrucó.

El oficial indicó que las acciones no solo están enfocadas a la represión, sino también en la parte social, por ello destacó la participación de la PNP en todas las actividades organizadas por las Fiestas Patrias, donde se ha tenido oportunidad de compartir con la población.

125 operativos

En otro momento, Zavala informó que del 22 al 29 de julio se han detenido a 329 personas y desarticulado a 17 bandas criminales como resultado de los 125 operativos en diferentes partes de la región La Libertad.

/NDP/PE/

 

 

 

30-07-2024 | 15:37:00

OTASS lanza Estrategia "Escuela de Gestión del Agua 2024"

La Escuela de Gestión del Agua (EGA), la estrategia implementada por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento desde su implementación en el 2017 hasta el 2023, ha capacitado a un total de 9274 trabajadores de 48 EPS y Unidad Ejecutora Agua Tumbes.

Esta estrategia se llevó a cabo mediante cursos, talleres, seminarios, pasantías, webinars y especializaciones como los Programas Avanzado de Dirección en Agua y Saneamiento (PADAS) y de Atención al Cliente, convirtiendo a la EGA del OTASS, entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, en un gran respaldo para la actualización y mejora de las competencias laborales del personal de las empresas de agua potable y saneamiento.

“La implementación de la Escuela de Gestión del Agua significa el fortalecimiento de capacidades y aptitudes de los trabajadores para la mejora continua en los procesos y objetivos de las EPS, ya que, con ello, se busca brindar un servicio de calidad para los usuarios”, señaló el director ejecutivo del OTASS, Luis Contreras Bonilla.

Este año el evento de inauguración se realizó mediante el "Seminario Virtual sobre seguridad y salud en el trabajo para el perfil de producción y distribución de agua potable", dirigido al personal técnico de la gerencia operacional de las 49 entidades prestadoras del país.

Más de 2000 trabajadores para este año

Hay que recalcar que esta estrategia constituye un apoyo directo del OTASS ante los limitados recursos económicos que impiden a las empresas prestadoras brindar una preparación adecuada y constante a su personal. Para el 2024, la meta es bastante ambiciosa y busca alcanzar la capacitación de 2000 trabajadores de 48 EPS y de la Unidad Ejecutora Agua Tumbes.

La EGA opera bajo el marco normativo de la Ley del Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, la Política Nacional de Saneamiento y el Plan Nacional de Saneamiento 2022-2026, además, que como parte del esquema de fortalecimiento de capacidades se enfoca en la mejora integral de los procesos y objetivos de las EPS, asegurando un servicio de agua potable y saneamiento de alto estándar de calidad.

Finalmente, con esta nueva etapa, el OTASS reafirma su compromiso con la mejora continua y el fortalecimiento de las capacidades en el sector de agua y saneamiento, asegurando un futuro más sostenible y eficiente para todos los peruanos.

/NDP/MPG/

30-07-2024 | 15:19:00

Páginas