PERUMIN 37 pedirá información de proveedores, auspiciadores y empresas expositoras
En la reciente edición del Jueves Minero, titulada "Aplicando la Debida Diligencia en PERUMIN 37", organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Daphne Sarria, account manager de Achilles, anunció que se pedirá información a los proveedores, auspiciadores y empresas expositoras que participarán en la feria minera el próximo año.
Achilles es una empresa noruega con 30 años de experiencia en el mercado y presencia en 17 países a nivel mundial. Para el próximo PERUMIN proporcionará un análisis para garantizar la integridad de las compañías participantes en la convención minera.
El proceso incluirá la consulta de fuentes nacionales e internacionales, así como de organismos de control, para obtener información sobre empresas comprometidas en el sistema de administración de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo.
Entre las listas que se consultarán se encuentran la lista OFAC, la lista de terroristas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y la lista relacionada con el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva emitida por el Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo, se verificarán temas relacionados con lavado de activos, minería ilegal, corrupción, trata de personas y personas políticamente expuestas, además de realizar una búsqueda mediática.
Sarria señaló, además, que el proceso se iniciará con la solicitud del IIMP, quien proporcionará una lista de proveedores, de los cuales aproximadamente el 30% ya se encuentra en la plataforma de Achilles. "Nosotros tenemos plataformas donde contamos con una cantidad de proveedores. Más o menos el 30% de la lista que nos ha proporcionado el instituto ya se encuentra en nuestra plataforma”, comentó Sarria.
Para las empresas que no estén registradas, se enviará un cuestionario elaborado en conjunto con el IIMP para recabar información básica, como razón social, nombre de directivos y más. “Si hay alguna observación, lo notificaremos junto con el IIMP. Si todo está correcto, tomaremos la información y la analizaremos. Posteriormente, entregaremos los resultados al instituto para que ellos tomen la decisión que crean conveniente", añadió.
Finalmente,Esta iniciativa busca asegurar que todas las empresas participantes en PERUMIN 37 cumplan con los más altos estándares de integridad y responsabilidad.
/NDP/MPG/
Nicolás Besich: El Perú requiere más técnicos, pero el sistema forma universitarios
El coordinador general de Videnza Instituto,Nicolás Besich, reflexionó en la importancia de la educación en el Perú para hacer frente a los desafíos empresariales en los próximos años. En ese sentido, resaltó que se necesita alinear la oferta de educación superior con la demanda laboral.
“En el país, la demanda laboral, y seguramente en el sector minero también, requiere más técnicos, cuando el sistema forma más universitarios. Entonces, ahí hay que fortalecer el sistema de educación técnica superior, eso es importante”, indicó en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Asimismo, comentó acerca del estudio de EY, en el que se destaca que los ejecutivos peruanos consideran clave para sus negocios, en los próximos tres años, el desarrollo de tecnologías como Analytics, Big Data e inteligencia artificial. Para ello, señaló que se necesita el buen manejo de las matemáticas, materia que en la educación básica del país hace falta reforzar.
Para evidenciar ese punto, citó los resultados de la evaluación de aprendizajes del 2023, publicados este año por el Ministerio de Educación, donde se muestra que solo el 11.3 % de estudiantes de segundo de secundaria alcanzan el nivel satisfactorio en matemáticas y el 25% se encuentra en un nivel denominado previo al inicio.
“Eso es el promedio nacional. Si nos vamos a Loreto, ahí solo 2% de los chicos de segundo de secundaria alcanza el nivel satisfactorio en matemática, más del 60% está en un nivel previo al inicio. Son resultados bastante alarmantes y desde Videnza nos llama la atención el poco eco que han tenido los resultados de estas evaluaciones en particular”, advirtió.
Además de dicha materia, Besich apuntó que, desde la educación básica, también se requiere impulsar más el desarrollo de habilidades digitales.
“En el estudio de Talento Digital en el Perú, se ve que hay una demanda insatisfecha de habilidades digitales. Se revela que 38% de los trabajadores de las empresas no cuentan con las habilidades digitales necesarias. Ahí vemos que, desde la educación básica, se requiere incorporar la formación de habilidades digitales”, afirmó Besich.
De acuerdo con el coordinador general de Videnza, urge mejorar el sistema educativo del país desde la educación básica, para que los jóvenes logren acceder a educación superior técnica o universitaria y, más adelante, satisfacer la demanda laboral con los retos que implica.
Finalmente, “Cursar educación superior en el Perú termina siendo un privilegio. Solo 1 de cada 3 chicos que termina la secundaria, pasa a educación superior. El resto, 2 de cada 3, sale del colegio a trabajar. Ahí vemos la importancia de la calidad de la educación básica (primaria y secundaria)”, acotó.
/NDP/MPG/
Docentes recibirán como reconocimiento bono de atracción
Un total de 24 135 docentes recibirán un bono de atracción de 18 000 soles como reconocimiento por haber ingresado a la Carrera Pública Magisterial en el tercio superior del último concurso de nombramiento, de acuerdo con la relación publicada por el Ministerio de Educación (Minedu).
El bono de atracción es un incentivo económico que se entrega en tres armadas de S/6000 durante los tres primeros años de servicio del docente en la Carrera Pública Magisterial.
El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que “es fundamental reconocer el esfuerzo y mérito de los docentes que han logrado su ingreso a la Carrera Pública Magisterial con puntajes destacados, luego de someterse a un riguroso proceso de evaluación y cumplir con todos los criterios de la meritocracia”.
Luego de indicar que la cifra de maestros que recibirán este bono supera de manera significativa a la de años anteriores, precisó que Arequipa, Tacna, Ica, Moquegua y Lima Metropolitana son las regiones con mayor cantidad de beneficiarios.
Finalmente, el Minedu destinará más de 144 millones de soles para implementar esta medida en todo el país. Desde el año 2015 a la fecha, más de 35 000 docentes han recibido este incentivo.
/NDP/MPG/
Áncash: Impulsan siembra de la quina, uno de los elementos del Escudo Nacional
Por motivo de la conmemoración de las Fiestas Patrias, se puso en marcha el proyecto “Revaloración y reforestación del árbol de la quina en la región Áncash”, el cual tiene por finalidad conservar este importante recurso natural que conforma parte del Escudo Nacional.
La iniciativa es impulsada por la fundación Gloria Wiñay y cuenta con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Santa (MPS). La primera plantación se realizó en la plaza de Armas de Chimbote, durante el acto estuvo presente el alcalde provincial de Santa, Luis Gamarra Alor, que reafirmó su compromiso con el cuidado de la quina.
“Estamos contentos de formar parte de este valioso proyecto, que nos permite tener ejemplares de este símbolo nacional en nuestra plaza de Armas. Vamos a promover el cuidado y la protección de los árboles”, expresó la autoridad ancashina.
Asimismo, con el propósito de seguir sumando esfuerzos La fundación Gloria Wiñay entregó a la MPS seis mil semillas de este emblemático árbol para que sean sembrados en el vivero municipal.
“Estamos enfocados en el sembrado del árbol de la quina en las plazas de Áncash. Además, buscamos formar alianzas con municipalidades o universidades para que en sus viveros puedan germinar más plantas”, finalizó el coordinador de la fundación, Daniel Palomino Tomas.
/DPQ/
La Libertad: Entregan más de 120 módulos de vivienda a damnificados por lluvias
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) otorgó 122 Módulos Temporales de Vivienda (MTV) a familias damnificadas por las lluvias en la región La Libertad, con el propósito de atender la situación de más de 600 personas que perdieron sus hogares.
Los módulos cuentan con un área de 21 metros cuadrados, y están acondicionadas con dos dormitorios y un espacio multiusos. La infraestructura temporal permitirá acoger hasta cinco personas.
Como parte de los trabajos de atención, el Ministerio de Vivienda alista el traslado e instalación de un nuevo lote de 42 módulos temporales para los distritos de Chepén y Guadalupe, que se sumarán a los ya entregados en lo que va de la gestión.
Hasta el momento, este sector otorgó un total de 564 Módulos Temporales de Vivienda en las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura; los cuales ya albergan a las familias que perdieron sus casas por las lluvias.
¿CÓMO OBTENER UN MÓDULO?
El MVCS otorga módulos temporales ante Estado de Emergencia declarados por fenómenos naturales como lluvias, inundaciones, huaycos y otros. La atención tiene por objetivo beneficiar a las familias que han quedado con viviendas declaradas como colapsadas o inhabitables.
Las familias damnificadas deber der empadronados por las autoridades locales, para que esta pueda remitir una lista al MVCS para su posterior validación.
El proceso de traslado e instalación de los módulos a las zonas de emergencia es gestionado por la Dirección General de Programas y Proyectos de Vivienda y Urbanismo del MVCS. Una vez instalado en el terreno de la familia, mediante un acta de donación se hace la entrega oficial a los beneficiarios.
/DPQ/
Ministerio de Vivienda alista proyecto de agua potable que beneficiará a ciudadanos
El viceministro de Construcción y Saneamiento, Christian Barrantes, anunció la elaboración del expediente técnico del proyecto emblemático Grandes Ciudades Chiclayo, que beneficiará a más de 900 mil lambayecanos de los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, La Victoria, Pimentel y San José.
“Es un proyecto que ha venido trabajando el MVCS y ya obtuvimos la viabilidad del mismo. Lo que queremos es atender de forma articulada a la población. Es un proyecto complejo, porque incluye cinco distritos”, expresó el viceministro tras sostener una reunión con el gobernador regional, Jorge Pérez, y la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas.
Esta megaobra, con enfoque territorial, permitirá el mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y alcantarillado de cinco distritos. Para ello, se invertirá más de S/ 1,130 millones que se destinarán para mejorar la infraestructura hídrica y sanitaria de Lambayeque, beneficiando a cerca de un millón de personas.
El 22 de julio último se inició el proceso de convocatoria para la consultoría del Expediente Técnico, programado para el mes de noviembre. La obra se ejecutará mediante la modalidad de aprobaciones parciales de expedientes técnicos, es decir, en dos etapas dando prioridad a los emisores principales de la ciudad.
El gobernador Jorge Pérez destacó el proyecto Grandes Ciudades, y la importancia que tendrá para el cierre de brechas en la región.
“Vamos a sacar adelante el expediente técnico, que estaría listo en 10 meses, y comenzaremos con las obras de una manera modular, se va a trabajar en adelantos, desde lo más necesario. No se va a esperar al término del estudio, sino será de manera progresiva”, afirmó.
En tanto, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas, resaltó el trabajo conjunto entre las autoridades locales y el MVCS para que la población acceda a servicios básicos de calidad.
“Esta es una oportunidad para que el gobierno local, regional, Ejecutivo y Legislativo, podamos solucionar algo que por años hemos esperado. También es necesaria la calendarización, conocer las actividades que se vienen para que la ciudadanía tenga pleno conocimiento de cómo se van a ir desarrollando esas acciones”, sostuvo.
Transferencia para el fortalecimimento de Epsel
El viceministro Barrantes informó también que, mediante Resolución Ministerial, se autorizó la transferencia de más de S/ 44.9 millones para trabajar en reparar 84 puntos críticos de alcantarillado de la región que se han visto afectados con los fenómenos naturales, y que forma parte de las acciones para el fortalecimiento de la EPS.
“Hemos transferido este monto a Epsel para que pueda resolver el colapso de alcantarillado en 84 puntos críticos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y La Victoria. Todo ello fue identificado después de la aparición de Yaku. Epsel ya tiene ese presupuesto y en unos días pueden lanzar las convocatorias para asegurar la ejecución”, señaló.
Ante los problemas de contaminación de agua con metales pesados, el MVCS viene ayudando a pobladores de 8 distritos con cisternas de agua potable, en Morrope, Pacora, Yllimo, Jayanca, Picsi, San José, Cayalti y Olmos.
En la actual gestión como parte de la reactivación económica, se transfirió más de S/ 70 millones a 4 municipios distritales, a la Municipalidad Provincial de Chiclayo y a la empresa prestadora del servicio EPSEL, para la ejecución de 8 proyectos de inversión, que beneficiará a más de 64 mil personas.
/NDP/MPG/
SaludPol y Gobierno Regional de Puno firmaron convenio que beneficia a policías
Con la finalidad de financiar prestaciones en salud, el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú (SaludPol) y el Gobierno Regional de Puno firmaron un convenio que beneficia a 10 816 efectivos y sus derechohabientes de esta zona del país.
Al respecto, el presidente del Directorio de SaludpPol, Dr. Fernando Cerna Iparraguirre, destacó que la materialización de este acuerdo forma parte de las acciones dispuestas por el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, para garantizar una adecuada atención de todo el personal policial y sus familias.
Gracias a este convenio, los agentes del orden en actividad y retiro, así como sus parientes, podrán atenderse en 486 Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), como puestos y centros de salud de baja complejidad (nivel I) y hospitales de mediana complejidad (nivel II-2).
Entre estos centros de salud destacan importantes hospitales de la región como el Manuel Núñez Butrón, ubicado en la provincia de Puno; San Martín de Porres, en la provincia de Carabaya; y Carlos Monje Medrano, en la provincia de San Román.
El acuerdo también incluye a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud no categorizadas con los servicios de laboratorio, ambulancias y hogares protegidos.
La suscripción de este convenio, que se llevó a cabo en el auditorio del Gobierno Regional de Puno, estuvo a cargo del gerente general de SaludPol, Dr. Jaime Valderrama, y el gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco.
Finalmente, en la ceremonia estuvieron presentes el gerente de la Gerencia Regional de Salud, Edwin Corrales Mejía, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Puno, Javier Ponce Roque, el jefe de Región Policial de Puno, Gral. PNP Pedro Ortiz Casaverde, el director de la Dirección del Asegurado de SaludPol, Dr. Fernando Torres y el coordinador de la Unidad Territorial de Puno, Harol Bravo Córdova.
/NDP/MPG/
Qali Warma y Sanipes capacitan especialistas para supervisar alimentos para escolares
Con la finalidad de fortalecer las capacidades de cerca de cien supervisores de plantas y almacenes, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en coordinación con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), inició esta mañana un programa de capacitación en diversos aspectos normativos y prácticos que les permitirán verificar adecuadamente la calidad e inocuidad de las conservas de pescado.
La inauguración de la actividad, realizada en la institución educativa n.o 1070 Melitón Carvajal, contó con la participación de la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra Chumbe, y del director ejecutivo de Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez, quien destacó que la capacitación constante del equipo técnico del programa contribuye a la mejora en la prestación del servicio alimentario para más de 4.1 millones de escolares, que se brinda, de manera ininterrumpida, a lo largo del año 2024.
Ripalda Ramírez explicó que el servicio alimentario escolar no solo debe ser efectivo y oportuno, sino también de calidad, lo que implica que los productos cumplan las normas de inocuidad e idoneidad. Por ello, se realiza un trabajo conjunto con Sanipes para fortalecer las capacidades de los profesionales para que se verifiquen las certificaciones y también se realicen pruebas organolépticas y sensoriales para que no haya ningún riesgo durante el consumo por parte de los escolares.
“Se profundizará los conocimientos de los especialistas de cada una de las 27 unidades territoriales, en el aspecto práctico y en la normativa sanitaria en temas de inocuidad de los alimentos pesqueros, y evaluación física sensorial en conservas de pescado, distribuidas por los proveedores, entre otros aspectos”, subrayó el director ejecutivo de Qali Warma.
Por su parte, la presidenta de Sanipes señaló que están comprometidos con el trabajo de los diferentes programas sociales como Qali Warma, en zonas urbanas y rurales, para llegar con alimentos sanos y seguros. Agregó que esta capacitación permitirá intercambiar experiencias con el equipo de Sanipes para identificar la problemática, efectuar ajustes e incidir en aquellos aspectos que se pueden trabajar de manera conjunta.
El fortalecimiento de capacidades de los supervisores de plantas y almacenes de las 27 unidades territoriales, a cargo de Sanipes, se realizará el 24 y 25 de julio, participando un total de 85 especialistas.
Una primera capacitación se realizó los días 4 y 5 de marzo de este año y, posteriormente, se realizarán capacitaciones descentralizadas en la ciudad de Chimbote (Áncash) y en Piura, dirigidos a 26 coordinadores técnicos, 19 supervisores de plantas y 2 especialistas de la Unidad de Supervisión, Evaluación y Monitoreo (USME).
/NDP/MPG/
Ministro Morgan Quero impulsa la construcción del nuevo Coar Apurímac
El ministro de Educación, Morgan Quero, realizó una visita de trabajo a Apurímac y se reunió con el gobernador regional Percy Godoy y el alcalde provincial de Aymaraes, Gustavo Carrillo, para acelerar el inicio de las obras del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en esta región.
Este proyecto, que cuenta con una inversión de 76.8 millones de soles, será construido bajo la modalidad de obras por impuestos por la empresa Southern Perú, en un terreno de 4.5 hectáreas donado por la comunidad campesina Chuquinga, en Chalhuanca, provincia de Aymaraes.
El ministro Quero comprometió al alcalde Carrillo a sanear el terreno en el más breve plazo posible para que la empresa pueda iniciar los trabajos. En tanto, con el gobernador Godoy enfatizó en la importancia de tener listos los proyectos para construir un puente de acceso al COAR y finalizar las defensas ribereñas que protegerán el colegio.
Estuvieron presentes Felipe Noblecilla, director del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), y Álvaro Estrada, director del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario.
Previamente, el ministro Quero visitó las instalaciones del actual COAR Apurímac, que funciona en el local cedido por un instituto tecnológico.
Verificó sus carencias, pero también la determinación de sus docentes y estudiantes para salir adelante.
En la mañana, también acudió el Instituto de Educación Superior Pedagógico La Salle y prometió que durante su gestión se revalorizará a los institutos pedagógicos por la loable labor que realizan al formar a los maestros que el Perú necesita.
En la noche, el ministro Quero aceptó una invitación del alcalde de Chalhuanca y asistió a un oficio religioso en el Santuario del Señor de las Ánimas. El titular del sector compartió con los fieles y agradeció su hospitalidad.
Finalmente, Se informó que el ministro Morgan Quero tiene previsto visitar hoy colegios de Apurímac para evaluar, antes de retornar a Lima, la posible construcción de una Escuela Bicentenario.
/NDP/MPG/
La Libertad: más de 200 pobladores de Magdalena de Cao recibieron atención en “Caravana Contigo”
“Estamos trabajando para acercar los servicios del Estado a través de los tres niveles de gobierno. Como programa social, nuestro objetivo es llegar a los más de 1800 distritos donde existen más de 142 000 usuarios”, señaló la directora ejecutiva Orfelina Arpasi quien aprovechó la ocasión para saludar a los presentes en el marco de los 486 años de fundación del distrito.