Nacional

Ministro de Cultura convocó a autoridades de Tingo y sectores del Estado para atender demandas de su población

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, convocó al alcalde de Tingo, Iván Bardales, quien llegó acompañado del presidente de la comunidad campesina y del Frente de Defensa, y a los sectores relacionados con proyectos en la localidad, como los Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Vivienda, Educación, Desarrollo Agrario y Riego, y Ambiente, para abordar las necesidades que requería para su distrito. También participaron funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Durante la reunión, se llegaron a acuerdos sobre los requerimientos y necesidades del distrito, en temas de saneamiento, educación, turismo, transportes y ambiente; por lo que junto a los demás sectores del Estado se comprometieron a implementar acciones concretas y al seguimiento de las mismas.

“Gracias por su visita alcalde e informarle que, desde el Ministerio de Cultura (Mincul), estamos escuchando y tomando nota de todos sus requerimientos junto a los equipos técnicos de los ministerios invitados, para trabajar en las soluciones desde el Ejecutivo”, dijo el ministro.

“Para el Mincul es una prioridad el cuidado, preservación y conservación de Kuélap. Ejemplo de eso es que estamos aprobando el segundo programa de investigación y conservación para Kuélap por un periodo de cinco años”, señaló.

 “En ese sentido, venimos trabajando con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), para potenciar los sitios arqueológicos que son parte de la oferta turística, como es el caso de Kuélap, de ahí su prioridad”, enfatizó.

Al finalizar el diálogo, se tomaron acuerdos con cada uno de los sectores y se asumió el compromiso de acompañar al Mincetur en la estrategia de desarrollo turístico del distrito de Tingo; así como en el seguimiento de los compromisos asumidos en esta reunión.

Participaron en la reunión, realizada en la Sala Paracas del Mincul, los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de Educación, Sernanp, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Desarrollo Agrario y Riego, Mincetur, Vivienda, Serfor; además de los equipos técnicos del Ministerio de Cultura.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 17:42:00

Ministro de Cultura coordina acciones para enfrentar los incendios forestales en la región Huánuco

El ministro de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, se encuentra desde ayer en la región Huánuco para coordinar acciones que enfrenten la emergencia por los incendios forestales que se están dando en esta zona del país.

Hoy, en la mañana, retornó al Centro Poblado Agua Blanca, en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, región Huánuco, para conocer la situación actual del incendio forestal en la zona. 

Allí, se reunió con el alcalde de Monzón, Job Chávez, y el representante de Indeci - Huánuco, quienes le informaron que la llegada de las lluvias está ayudando a apagar el fuego.

El ministro también recibió las demandas de la población de Monzón en temas de educación, salud, entre otros, cuyas solicitudes las canalizará con los sectores correspondientes.

"Quería transmitirles el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y su preocupación por atender de manera directa los incendios forestales que están sucediendo en el país ", señaló a su llegada a este lugar.

"Estamos tomando conocimiento in situ para interactuar y coordinar las acciones con otros sectores para prestar la atención debida e inmediata", agregó.

El ministro fue recibido por el alcalde de Monzón y el gobernador regional, Antonio Pulgar. Allí, anunció que coordinará con el titular de Defensa, Walter Astudillo, para el sobrevuelo que permita apagar el fuego en esta localidad.

Además, el ministro Fabricio Valencia, también llegó a la medianoche al Centro Poblado Cuyaco, en el distrito de Monzón, para coordinar con las autoridades y la población acciones inmediatas que reviertan el incendio forestal del lugar.

Recomendó no realizar actividades de quema de pastizales, que está provocando los incendios forestales en el país. Además, reiteró el compromiso del Estado para afrontar esta emergencia.

Reunión en el COER 

Apenas arribó a Huánuco, la tarde de ayer jueves 26, en el Centro de Operaciones y Atención de Emergencia Regional (COER) de Huánuco, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, se reunió con el gobernador regional, Antonio Pulgar; el alcalde provincial, Antonio Jara y autoridades del Indeci, para tomar acciones sobre los incendios forestales.

“Les traigo el saludo de la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien manifiesta el compromiso del Gobierno, para dar el apoyo necesario para luchar contra el tema de los incendios forestales”, expresó ante las autoridades presentes.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 16:53:00

Gobernadores de Puno y Tacna rechazan la ampliación del Penal de Challapalca

Los gobernadores de Puno, Richard Hancco Soncco y de Tacna, Luis Torres Robledo, manifestaron su rechazo al anuncio del Gobierno Central de ampliar el Penal de Challapalca y trasladar a los sentenciados por terrorismo urbano.

Las autoridades regionales apoyan los esfuerzos del Ejecutivo por enfrentar la criminalidad en todo el país, sin embargo, consideran que tener a delincuentes de alta peligrosidad en sus jurisdicciones genera mucho temor e inseguridad en la población, además de afectar las inversiones y el turismo, actividades económicas de las cuales se sustentan.

En esa línea, ambas regiones se unen para solicitar la reconsideración de esta medida.

/RH/

27-09-2024 | 16:48:00

PRODUCE promueve proyectos innovadores de estudiantes universitarios de la región Cajamarca

Con el objetivo de impulsar y fortalecer los servicios y las capacidades técnicas, productivas de las Mipymes del sector madera - muebles y brindar asesoramiento a los jóvenes universitarios que impulsan sus proyectos innovadores, el ministro de la Producción, Sergio González, realizó una visita de trabajo a la Unidad Técnica de Cajamarca del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

“Nosotros como Ministerio de la Producción tenemos como principal objetivo contribuir al desarrollo productivo de nuestro país, generando las condiciones y las capacidades, así como los conocimientos, habilidades y actitudes de nuestros jóvenes universitarios emprendedores”, señaló el ministro Sergio González.

Cabe indicar que la Unidad Técnica Cajamarca atiende a la cadena productiva forestal y madera, con la finalidad de apoyar las acciones de transferencia tecnológica, a través de la asistencia técnica, capacitación, certificación de competencias laborales a las micro, pequeña o mediana empresa de la región Cajamarca.

Por otro lado, el ministro González recorrió las áreas de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica (SIG), equipamiento, servicios de gestión forestal y gestión del territorio, lo cual permitirá apostar por la economía circular, una tendencia que viene siendo utilizada a nivel mundial por las grandes empresas.

En otro momento, el ministro Sergio González resaltó que su sector cuenta con el programa ProInnóvate que cofinanciar ideas, proyectos innovadores.

 “La innovación está cambiando el mundo. A nivel internacional, la innovación que presentan los jóvenes a través de sus proyectos, es lo que le da el valor agregado, es la apertura a nuevos mercados, es lo que está dinamizando la economía en el mundo, es fundamental que ustedes como estudiantes universitarios apunten a ese objetivo”, señaló.

Además, PRODUCE viene trabajando articuladamente con los estudiantes de la Universidad Nacional de Cajamarca, quienes desarrollan productos innovadores utilizando insumos forestales tanto maderables como no maderables.

DATA

Para este 2024 la Unidad Técnica de Cajamarca proyectará atender 477 servicios especializados a 263 unidades productivas en la región.

/NDP/PE/

27-09-2024 | 16:40:00

Minam refuerza trabajo de guardaparques con nuevo equipamiento contra incendios forestales

Con la finalidad de continuar con las acciones para hacer frente a los incendios forestales que amenazan la flora y fauna que se encuentran en las áreas naturales protegidas (ANP), el Ministerio del Ambiente (Minam) a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) entregó implementos y herramientas al personal de la Reserva Nacional Tambopata y la Reserva Comunal Amarakaeri, ubicadas en la región Madre de Dios.

Esta acción incluyó 10 uniformes ignífugos completos, 18 pantalones y camisas de material resistente al fuego, 11 pares de botas forestales, 6 mochilas de agua, 6 radios portátiles, y 2 motosierras.  Además, se proporcionaron más de 30 herramientas forestales como batefuegos, pulaskis, gorgui, rastrillos, palas de corte y palas forestales, así como cuatrimoto y motos, drones equipados con cámaras térmicas para mejorar la vigilancia y respuesta ante emergencias.

En esa línea, el ministro Castro Vargas, destacó la importancia de estos implementos, que garantizarán la seguridad y el bienestar de los guardaparques, quienes son la primera línea de respuesta ante incendios en ambas áreas protegidas.  "Estamos entregando equipamiento para que nuestros guardaparques tengan mayor indumentaria apropiada y los equipos para el control de los incendios forestales", dijo.

Agregó que los guardaparques bomberos forestales del Sernanp están trabajando arduamente para controlar y liquidar los incendios en las ANP. “No solo estamos atendiendo todas las emergencias en las áreas naturales protegidas y también estamos apoyando en estas labores en las regiones donde se origina el siniestro”, refirió.

El titular del sector sostuvo que el personal del Sernanp está comprometido en la conservación de los recursos naturales de nuestro país. Los equipos fueron entregados a los jefes de la Reserva Nacional Tambopata, Erick Zamalloa; y de la Reserva Comunal Amarakaeri, Fredy Mamani.

La ceremonia contó también con la presencia del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini; el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana; y el director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas del Sernanp, Deyvis Huamán.

Previamente, se realizó un balance de los incendios forestales que se han atendido y controlado durante las últimas semanas tanto al interior de esta área natural protegida como en zonas cercanas.

Durante el mes de setiembre, se han controlado y liquidado 6 incendios forestales en el ámbito de la Reserva Nacional Tambopata, gracias a la coordinación entre la brigada de guardaparques bomberos forestales del Sernanp, instituciones de primera respuesta ante los incendios, gobiernos locales y ciudadanía organizada.

Las medidas implementadas para mitigar el impacto de estos eventos han sido clave para la recuperación de las áreas afectadas, demostrando el compromiso conjunto en la conservación de los recursos naturales.

/NDP/PE/

27-09-2024 | 16:18:00

Minedu ofrece servicio virtual de legalización de certificados de estudios y títulos tecnológicos

A partir de ahora, la legalización de certificados de estudios de educación básica y de títulos tecnológicos para seguir estudios en el extranjero podrá realizarse, también, de manera virtual en el Ministerio de Educación. 

Las personas que requieran legalizar certificados de estudios de educación básica emitidos desde el SIAGIE y títulos de educación superior tecnológico que obran en titula pueden presentar la documentación a través de la mesa de partes virtual de Minedu en Línea (https://enlinea.minedu.gob.pe/ ), que estará habilitada las 24 horas y los 7 días de la semana. 

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que, de esta manera, el Minedu, como parte de su proceso de modernización digital, amplía sus servicios para darles mayores facilidades a los usuarios y evitar los desplazamientos para realizar el trámite.

El Minedu seguirá prestando, de manera presencial, el servicio de legalización de certificados de estudios, títulos y otros documentos para seguir estudios en el extranjero, como acto previo para apostillar o legalizar dichos documentos en el Ministerio de Relaciones Exteriores.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 15:59:00

Ingemmet prepara nuevo mapa metalogenético del Perú que incluya minerales críticos y tierras raras

El jefe del Programa de Metalogenia del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), Alonso Marchena, dio a conocer que vienen trabajando en un nuevo mapa metalogenético del país que abarque no solo a los minerales tradicionales, sino también a los minerales críticos y tierras raras que han cobrado relevancia en el contexto de transición energética.

“La franja metalogenética que actualmente tiene el mapa del Ingemmet va a ser actualizada a través de un mapa de sistemas minerales que permita incluir a todos estos commodities que el mapa tradicional no incluye (…) Ante esta demanda por prospectividad de nuevos recursos, estamos desarrollando nuevos mapas que van a permitir incluir todos estos elementos”, señaló en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Si bien reconoció que el Perú destaca principalmente por la minería tradicional de cobre, plomo, zinc, oro, plata, en la cordillera occidental, dijo que en la cordillera oriental habría mayor potencial de tierras raras y otros elementos que son conocidos como litófilos, como el litio.

“Ante la ausencia de yacimientos conocidos de este tipo, en contraste con la minería tradicional, estamos implementando desde el Ingemmet nuevos enfoques prospectivos, como es el enfoque de sistemas minerales. Este enfoque distingue para cada  formación de un yacimiento 5 procesos críticos y es deductivo, ya que se basa en la comprensión de la generalidad de la formación del depósito para tratar de vectorizar hacia algo particular”, explicó.

Asimismo, consideró necesario que en el Perú se establezca una lista de minerales críticos, donde se detalle cuáles se demanda y cuáles se están produciendo en el país. Para ello, sugirió utilizar una metodología estandarizada, que ya se usa en otros países, para determinar si son minerales críticos o no.

“Actualmente, todos los minerales que están listados son estratégicos para el país, dado que son importantes para sus transacciones económicas y políticas, pero críticos para nuestra industria, pues no están determinados como tal”, apuntó Marchena.

Cabe mencionar que la criticidad de un elemento se relaciona con el objetivo global de la transición a energías renovables, entre otros factores.

“¿Cuántos denuncios mineros hay de tierras raras? Hace años, como en 2011, empezó a estudiarse y, más o menos en 2015, ciertas empresas empezaron a hacer algunos denuncios por tierras raras. Y no hay todavía algún desarrollo de eso. Necesitamos seguir impulsando el estudio de estos minerales críticos”, subrayó Manyari.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 15:31:00

Ministro Maurate supervisa acciones de respuesta ante incendios forestales en Junín

El ministro Daniel Maurate Romero llegó al distrito de Vito y Monobamba, donde fue recibido por la alcaldesa Rocío del Pilar Fabián Cornejo y más de 50 participantes de la Actividad de Intervención Inmediata, financiada por el Programa Llamkasun Perú.

Al llegar a Monobamba, el ministro se reunió con el alcalde Josip Guerrero Ballón, quien estuvo acompañado por bomberos locales y representantes del Gobierno Regional de Junín. Juntos, realizaron una inspección de las áreas afectadas por los recientes incendios forestales que han devastado diversas zonas.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través del Programa Llamkasun Perú, ha demostrado su compromiso con las comunidades afectadas al financiar actividades de intervención inmediata en los distritos de Vito y Monobamba. Estas acciones buscan brindar apoyo y asistencia a los pobladores que se han visto impactados por la emergencia causada por los incendios forestales.

El ministro Daniel Maurate reconoció la labor que viene realizando la sub gerencia regional de Defensa Civil, así como las entidades de primera respuesta de la región. Asimismo, fue informado que se han iniciado talleres para capacitar a las comunidades en prevención y manejo de incendios forestales.

/MPG/NDP/

27-09-2024 | 14:37:00

COFIDE emitió primer Bono Azul en el Perú por S/100 millones para proyectos de agua y saneamiento

El Banco de Desarrollo del Perú, emitió con éxito el primer Bono Azul del Perú, por un monto de S/100 millones a un plazo de 1 año, con el objetivo de financiar proyectos que mejoren el acceso a agua potable y saneamiento, alineado al ODS 6, beneficiando directamente a miles de peruanos en zonas rurales y periurbanas.

La demanda obtenida superó en 2.2 veces el monto máximo ofertado por COFIDE llegando a S/ 217 millones, y cerrando a una tasa de interés de 4.71875% (spread de 14.875 puntos básicos sobre los CDs a plazos de 1 año emitidos por el BCRP) que es la tasa más baja obtenida en las emisiones locales de corto plazo este año.

El monto subastado fue adjudicado de la siguiente manera: AFPs (42%), Entidades del Sector Público (30%), Sociedades Agentes de Bolsa (14%), Fondos Mutuos (8%), Seguros y EPS (6%).

Los recursos obtenidos serán destinados a financiar o refinanciar créditos que fomenten un uso más responsable y eficiente de los recursos hídricos gracias a una alianza con la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) y Water.org, en beneficio de programas relacionados al acceso al agua potable y saneamiento de las Cajas Municipales de Arequipa, Huancayo, Cusco, Ica, Piura y Trujillo.

Estas entidades firmaron un convenio que ha permitido el desembolso de S/997 millones a través de 302 mil créditos. De estos, el 22% ha beneficiado a poblaciones rurales, el 48% a mujeres, y el 84% ha sido colocado en provincias. Con la primera emisión del Bono Azul se espera ampliar este impacto, proporcionando fondeo adicional y más económico para proyectos que fortalezcan la infraestructura hídrica y de saneamiento, beneficiando así a un mayor número de familias peruanas.

Con esta emisión en el mercado de capitales local, COFIDE suma más de S/ 740 millones de bonos etiquetados, siendo un emisor recurrente y líder en emisiones temáticas con siete bonos de este tipo: uno Azul (el de hoy), cuatro sociales, uno sostenible y uno verde. Por otro lado, cuenta también con más de USD 2,700 millones de valores emitidos en el mercado de capitales internacional, lo que resalta el importante aporte de COFIDE al desarrollo de las finanzas sostenibles, con énfasis en proyectos de impacto social en el Perú.

/MPG/NDP/

 

26-09-2024 | 20:58:00

Declaran patrimonio cultural de la Nación 63 bienes del templo San Sebastián en Apurímac

El Ministerio de Cultura declaró a 63 bienes culturales muebles del Templo de San Sebastián, ubicado en el distrito de Curasco, provincia de Grau, en Apurímac, como Patrimonio Cultural de la Nación, a través de la Resolución Viceministerial N°000275-2024-VMPCIC/MC.

Estos bienes, pertenecientes a la Prelatura de Chuquibambilla, destacan por su valor histórico y artístico, al exhibir técnicas, materiales y estilos característicos del Perú de los siglos XVII, XVIII y XIX. Entre estos, podemos encontrar esculturas, textiles litúrgicos y platería colonial, todos representativos del barroco andino y el Perú republicano, lo que refleja la evolución artística de la región durante estos periodos.

Su valor radica en su antigüedad, estilo, y capacidad para evidenciar el desarrollo artístico y comercial de la región de Apurímac durante la época colonial, influenciada por centros culturales importantes como Cusco, Arequipa y Ayacucho.

Las esculturas destacan por su relación con la imaginería religiosa, mostrando detalles como el uso de maguey, tela encolada y pan de oro, característicos del arte virreinal andino.

Asimismo, tienen un significado importante para la comunidad de Curasco, ya que están estrechamente vinculados a la religiosidad y vida cotidiana de una población mayoritariamente católica. Estos bienes demuestran el fuerte vínculo entre la población y sus expresiones culturales, que se han mantenido vivas a través del tiempo.

Con la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación, se podrán emprender acciones que lleven a la conservación y protección de estos bienes, en salvaguarda de las expresiones de identidad, historia y tradiciones del país.

/MPG/NDP/

26-09-2024 | 20:42:00

Páginas