Nacional

MINAM y Gobierno Regional de Loreto dialogan sobre gestión ambiental

El Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional de Loreto se reúnen hoy en Iquitos donde tratarán temas relacionados con los recursos naturales y gestión ambiental, la cual tiene el objetivo de trabajar en conjunto en beneficio de la región, de la población y del país.

En el encuentro participan la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, y los viceministros de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, y de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Fernando León; así como también el gobernador de la Región Loreto, Fernando Meléndez Celis; el presidente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Tessy Torres; y el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, Pedro Gamboa y el presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Luis Campos.

La reunión, que se inició a las 8:00 de la mañana, se enmarca en la política de trabajo sobre el acercamiento a los gobiernos regionales, y la disposición de las diferentes carteras ministeriales para simplificar los procesos administrativos y viabilizar los proyectos regionales.

“Esta es una reunión en la que se tratarán temas de relevancia para el desarrollo y uso sostenible de los recursos del ambiente de la Región Loreto. Entre los temas figuran la asistencia técnica al proceso de zonificación ecológica económica, así como una alianza estratégica para la consolidación del Programa Nacional de Conservación de Bosques” señaló la ministra del Ambiente.

“Esta es la primera de una serie de reuniones que sostendremos con los gobiernos regionales, el objetivo es trabajar en conjunto para el mejor beneficio de la región, así como de la población y el país”, agregó.

La ministra Galarza precisó que en el encuentro se establecerán líneas de trabajo en las que también se debe involucrar a la población, porque es una tarea de todos los peruanos velar por la conservación y desarrollo de los recursos naturales, no solo de las autoridades o la población de la zona, sino del país en su conjunto.

/MRM/

12-09-2016 | 17:52:00

Sismos sacudieron las regiones de Huancavelica, Junín e Ica

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) sostuvo que sismos de regular magnitud se registraron esta mañana en las regiones Huancavelica, Junín e Ica, sin reportarse daños personales ni materiales.

En Huancavelica, el movimiento telúrico de 4.1 grados de magnitud en la escala de Richter ocurrió a las 09:29 horas a 17 kilómetros al este de la provincia de Castrovirreyna. Tuvo una profundidad de 86 kilómetros y no fue percibido por la población.

 en Junín, el temblor se produjo a las 04:46 horas y la magnitud fue de 4.2 grados. El epicentro se localizó a 13 kilómetros al sureste de esta región, con una profundidad de 8 kilómetros.

En tanto, en Ica, el movimiento telúrico de 4.1 grados de magnitud se registró a las 02:20 horas, a 78 kilómetros al suroeste de la provincia de Ica. Tuvo una profundidad de 18 kilómetros y no fue sentido por los pobladores.

/MRM/

12-09-2016 | 17:31:00

Temperaturas máximas se elevarán hasta los 36 grados en la selva

Desde hoy hasta el miércoles 14 de septiembre se prevé el incremento de la temperatura máxima en la selva, alcanzando valores que superarán los 36 grados Celsius en Madre de Dios, Ucayali, sur de Loreto y el valle del Huallaga, informó hoy el Senamhi.

Según el Aviso Meteorológico N° 77, las temperaturas máximas estarán por encima de los 34 grados Centígrados en gran parte de la selva. Las temperaturas más elevadas se registrarán los días lunes 12 y martes 13 de setiembre, precisó la entidad rectora de la climatología.
 
Advirtió que durante el período de este Aviso Meteorológico se podrán presentar tormentas aisladas al norte de Loreto. 
 
Departamentos comprendidos en esta alerta son Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre De Dios, Pasco, Puno, San Martín y Tacna.

/BT/

10-09-2016 | 15:12:00

Capacitarán gratuitamente a emprendedores de la región Apurímac

El Ministerio de Trabajo a través del Programa “Impulsa Perú”, con el apoyo de la Universidad Nacional del Callao, capacitarán de manera gratuita a los que busquen o tengan un negocio en la Región Ayacucho.

El taller denominado “Capacitación Técnica en Autoempleo para Personas Desempleadas o Subempleadas”, está dirigido a los emprendedores de las ciudades de Andahuaylas, Challhuahuacho y Chalhuanca. Los temas a tratar serán sobre planes de negocio, implementación comercial, legal y tributario, contable y financiero.

INSCRIPCIÓN

Las inscripciones están abiertas hasta el 5 de setiembre en las siguientes oficinas: Andahuaylas (Jr. Ramón Castilla No. 143): Challhuahuacho (Jr. Sulfubamba s/n – Local de la Casa Campesina) y Chalhuanca (Jr. Coracora 525). El horario de atención es de 9 a.m. a 1 p.m. y 3 a 5 p.m. Los interesados deberán acudir llevando copia D.N.I vigente y estudios mínimos.

REQUISITOS

Está dirigido a ciudadanos mayores de 30 años que residan en alguna de las tres ciudades. Haber cursado, mínimo, el primer año de secundaria y que tengan una idea de negocio o ya cuenten con negocio en marca; así como también un ingreso mensual no mayor de S/1, 500 soles.

DATO

Es importante mencionar, que las mejores iniciativas de emprendimientos de cada ciudad un capital de S/.2, 500 nuevos soles para impulsar su negocio. No reembolsable.

/MRM/

01-09-2016 | 17:09:00

Cusco: Capturan a exalcalde de Vilcabamaba acusado de peculado doloso

La Región Policial del Cusco, confirmó esta tarde la captura del ex alcalde del distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención, René Arnado Solis, quien desde hace más de seis años era buscado por las autoridades.

Arnado Solis era solicitado a nivel nacional, y ya iba a ingresar a la lista de los más buscados, por el delito de peculado doloso en agravio de la Municipalidad distrital de Vilcabamba y el Estado Peruano.

La información la dio a conocer el general PNP Orfiles Bravo Roncal,  que la detención fue al promediar las 12:00 horas, cuando éste se desplazaba por la avenida Cusco, a la altura de una agencia del Banco de La Nación en el distrito cusqueño de San Sebastián.

Como parte de las diligencias, éste fue llevado a la Policía Judicial y después al instituto de Medicina Legal, donde tras los exámenes fue ingresado a la carceleta del palacio de justicia de Cusco y en las próximas horas será llevado al Juzgado de Investigación Preparatoria de Maranura, La Convención.

/MRM/

31-08-2016 | 15:23:00

¿Es posible recuperar la laguna Patarcocha de Cerro de Pasco?

El ambientalista peruano-japonés, Marino Morikawa, junto a su equipo técnico de la empresa Nano Plus 7, realizó una evaluación en la laguna Patarcocha, ubicada en la ciudad de Cerro de Pasco, para ver si es posible su recuperación.

Tras recabar toda la información necesaria para plantear un proceso de recuperación, Morikawa sostuvo que “es necesario solucionar el tema del anillo colector, asimismo la Declaratoria de Emergencia Ambiental”. “Sí es posible”, concluyó.

El alcalde de Pasco, Rudy Callupe, señaló que la preocupación de la municipalidad es mejorar la calidad de vida de la población y que por ello se trabajará para recuperar la laguna Patarcocha, y se gestionará el apoyo ante el Gobierno central.

“Estamos preocupados por Patarcocha, tenemos la voluntad de recuperarla, hoy Marino nos dice que, sí se puede, por lo que a partir de lo trabajado en campo nos tendrá una propuesta que definitivamente, en coordinación con todas nuestras instituciones, autoridades y población decidiremos si la aplicamos o no”, enfatizó.

/MRM/

29-08-2016 | 17:21:00

Capturan en Lima a exalcalde de Casma acusado de dos asesinatos

Capturan a Rommel Meza Cerna, exalcalde de la provincia de Casma, por ser el presunto autor intelectual del crimen del exburgomaestre de esta provincia, José Alejandro Montalván en el 2012, informaron.

Por el paradero de Rommel Meza se ofrecía una recompensa de 25,000 soles ya que fue incluido en el programa de recompensas, comentó el jefe de la Región Policial de Áncash, Juan Gálvez Escalante.

El alto mando policial informó que fue capturado por agentes de la Policía Nacional en el distrito de Los Olivos en la ciudad de Lima, captura que se hizo efectiva esta mañana.

El exalcalde también es acusado de ser uno de los presuntos autores intelectuales en el asesinato de la abogada Milagros Aponte en Casma.

Según la Fiscalía, Meza habría integrado y liderado la organización delictiva, “los encapuchados de Casma” que ejecutaron ambos crímenes.

Una tercera persona habría dado la información a las autoridades policiales que permitió la captura del exalcalde de Casma esta mañana.

/MRM/

24-08-2016 | 18:49:00

Puno: Tres policías son investigados por un presunto caso de corrupción

Tres policías de la comisaría de Santa Bárbara de Juliaca, en Puno, fueron intervenidos ayer por agentes de la Inspectoría Regional de la PNP Puno y representantes del Ministerio Público, tras haber sido acusados de haber cobrado una coima durante una intervención policial.

Entre los presuntos implicados en el nuevo caso de corrupción policial, se encuentran el SO2 César Augusto Velarde Gonzales, SO3 Yower Sucapuca Machaca y SO3 Wilson Mamani Quispe, todos ellos laboran en la comisaría de Santa Bárbara de la ciudad de Juliaca.

Según el jefe del Frente Policial Puno, general PNP Edison Pastor Salas Zuñiga, los tres agentes del orden participaron de una intervención a un auto que colisionó contra la berma en la vía Puno-Juliaca.

Para evitar el parte policial, los malos policías habrían solicitado al propietario de la unidad vehicular Juan Luis Chipana Copaja, la suma de 1,500 soles, el pago del monto exigido se realizó en la ciudad de Puno, hasta allí viajó uno de los policías para cobrar la coima.

De este hecho, ya tenía conocimiento la Inspectoría Regional de la PNP, que en coordinación con el Ministerio Público, montó un operativo logrando intervenir con la manos en la masa al mal policía que minutos antes había recibido la suma de 1,100 soles.

El caso es investigado por la Inspectoría Regional de la PNP y el Ministerio Público. “(Ellos) han cometido una falta muy grave, de comprobarse la falta pasarán a situación de retiro”, afirmó el jefe del Frente Policial de Puno, general PNP Edison Pastor Salas Zuñiga.

/MRM/

24-08-2016 | 18:08:00

EsSalud atendió más de 5 mil casos de neumonía en lo que va del año

El Seguro Social de Salud (EsSalud) advirtió que los ancianos y personas de la tercera edad son más propensos a sufrir cuadros de neumonía por las bajas temperaturas en épocas de invierno.

“La tasa de mortalidad en ancianos, que padecen neumonía bacteriana, es alta en el Perú pese a los avances tecnológicos para diagnosticar y brindar un tratamiento adecuado a personas que padecen este mal respiratorio” señaló el neumólogo de EsSalud José Pineda.

El especialista informó que en nuestro país se diagnosticaron 11,168 casos de neumonía en personas de la tercera edad, a quienes se les brindó tratamiento ambulatorio y hospitalario durante el 2015. Dijo que en lo que va del año, EsSalud atendió 5,460 casos de neumonía.

“Los ancianos son más vulnerables porque tienen menor reserva respiratoria y mayor presencia de enfermedades como enfisema, diabetes, males coronarios y su capacidad inmunológica es reducida”, explicó.

El doctor Pineda explicó que la neumonía puede presentarse como una fuerte bronquitis o anormalidades metabólicas (hipotermia e insuficiencia renal) y deterioro funcional.

Señaló que la presencia de dichas enfermedades retardaría el diagnóstico y tratamiento oportuno, poniendo en riesgo la vida del adulto mayo.

“Si los gérmenes de la neumonía pasan a la circulación sanguínea producen una bacteriemia, que puede conducir a un shock séptico, dicho diagnostico debe ser tratado de inmediato porque pone en peligro la vida del anciano”, puntualizó el doctor José Pineda.

Dijo que la neumonía neumocócica, es la más frecuente y causa dos terceras partes de las neumonías bacterianas extra hospitalarias durante el invierno.

/CCH/ NTDP

22-08-2016 | 22:12:00

Población afectada por sismo ocurrido en Caylloma será censada

Personal del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) inició el censo de la población damnificada por el sismo ocurrido el domingo 14 en la provincia de Caylloma, región Arequipa, que dejó cuatro fallecidos y cientos de familias damnificadas y afectadas.

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, quien se encuentra en Arequipa, afirmó que con la información que se obtenga se permitirá desarrollar, en los diferentes niveles de gobierno, las acciones de reconstrucción de las zonas afectadas.

Precisó que el censo se desarrollará en los doce distritos de Caylloma que resultaron afectados por el movimiento telúrico y estará a cargo de cien encuestadores.

Los resultados de la información censal permitirán priorizar la atención en las jurisdicciones declaradas en emergencia por el sismo ocurrido en Caylloma.

La encuesta censal que se aplicará en los distritos afectados por el sismo recabará información sobre la localización de la vivienda afectada, condición de habitabilidad de la vivienda, condición de ocupación, tipo y tenencia de la vivienda que ocupaba antes del sismo, cuánto tiempo viven o vivían antes del movimiento sísmico.

Así como los metros cuadrados aproximados del terreno que ocupa la vivienda, área construida, acceso a servicios básicos de la vivienda, entre otros.

Respecto de las características de la población se solicitará información sobre la identidad de las personas que vivían permanentemente en la vivienda en el momento del sismo, grados de instrucción, programa social del cual es beneficiario en la actualidad, y otros.

Sánchez manifestó que se estima censar a alrededor de 17,000 habitantes en los doce distritos afectados por el sismo, labor que se desarrollará en diez días a cargo de cien encuestadores, quienes contarán con tabletas para levantar la información y procesarla.

Durante los cinco primeros días del censo los encuestadores intervendrán los distritos de Chivay, Ichupampa, Achoma, Yanque, Maca, Madrigal y Coporaque, para continuar los demás días en las jurisdicciones de Cabanaconde, Huambo, Lari, Tapay y Tuti.

El funcionario indicó que los centros pobladores de los doce distritos serán visitados por los encuestadores “no se dejará de visitar ni uno solo”, precisó.

Cabe señalar que el cuestionario consta de 69 preguntas y la intervención del INEI es en atención a la solicitud de apoyo del gobierno regional de Arequipa.

/CCH/ Andina

22-08-2016 | 22:07:00

Páginas