Nacional

Prorrogan Estado de Emergencia en Piura, Áncash, Cajamarca y La Libertad

El Ejecutivo dispuso prorrogar el Estado de Emergencia en los departamentos de Piura, Áncash, Cajamarca y La Libertad, afectados por los las lluvias y desbordes de ríos provocados por el fenómeno El Niño Costero, en marzo.

Según publicación oficial del diario El Peruano, la prórroga de emergencia en Piura se da por 45 días calendario contados a partir del 29 de este mes, con el fin de continuar con la ejecución de acciones y medidas de excepción inmediata y necesaria de respuesta y rehabilitación que correspondan.

Asimismo, en los departamentos de Áncash, Cajamarca y La Libertad, la prórroga de emergencia inicia a partir de mañana, sábado 27, para continuar con las labores de reconstrucción.

La publicación reitera que los ministerios, los gobiernos regionales y locales, así como empresas privadas, continuarán en los lugares con las labores de ayuda y recuperación de estas regiones.

/MRM/

26-05-2017 | 13:03:00

Huánuco: Inauguran 5 puentes en beneficio de cacaoteros del Valle de Bolsón Cuchara

La presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Carmen Masías Claux, inauguró cinco puentes construidos en comunidades del Valle del Bolsón Cuchara en la región Huánuco con la finalidad de impulsar el comercio y mejorar el traslado de 780 familias y de su producción de cacao.   

Cada puente tiene 12 metros de longitud en promedio y unirá las comunidades Los Cedros, Venenillo, Yurimaguas con la ciudad de Tingo María. La obra demandó una inversión de más de un millón 580 mil dólares y fue ejecutada en 60 días.

Entre otras actividades, la titular de DEVIDA entregó 1029 títulos de propiedad rural a agricultores de los distritos de Monzón (Huamalies), Rupa Rupa, Luyando, José Crespo y Castillo, Mariano Dámaso Beraun (Leoncio Prado) y el distrito de Cholón (Marañón).  

“Cuando las familias reciben su título de propiedad adquieren seguridad y beneficios porque su predio es mejor cotizado, podrán acceder a préstamos, transformar sus tierras y emprender negocios sin ningún temor. Es lo que busca el Estado dar mejores oportunidades para los peruanos” dijo Masías Claux.

La jefa de DEVIDA agregó que para este año, en convenio con las municipalidades de Luyando, Mariano Dámaso Beraun y Cholón, e instituciones como el Gobierno Regional y las Direcciones Regionales de Agricultura, Educación y Salud ejecutarán diez millones trescientos sesenta y cinco mil ciento cuarenta y cuatro soles (S/ 10’365,144) para proyectos de desarrollo alternativo, obras viales y prevención del consumo y tráfico ilícito de drogas.  

“Me comprometo a que desde DEVIDA continuaremos con la articulación en todos los niveles para acelerar procesos y proyectos productivos en beneficio de los que más necesitan. Estamos y seguiremos trabajando para nuestros hijos y para las generaciones que vienen” concluyó Masías.

/MRM/

23-05-2017 | 16:34:00

Arequipa: 22,400 alpacas en riesgo por emisiones de gases del volcán Sabancaya

Si el volcán Sabancaya, ubicado en la provincia de Caylloma, región Arequipa, continúa emitiendo gases y cenizas pondría en riesgo a 22,400 alpacas, 3,349 llamas, 2,701 ovinos y 2,140 vacunos de 233 pobladores ganaderos de la zona afectada.

Así lo informó el programa Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) que determinó que una comisión interinstitucional de la Dirección Zonal Arequipa inspeccione las zonas aledañas y más vulnerables por las cenizas que expulsa el volcán Sabancaya, para establecer el daño que ocasiona a los terrenos de cultivo y animales.

La citada comisión es integrada por representantes de la Gerencia Regional de Agricultura (GRAG), del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Autoridad Nacional del Agua (ANA), Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR), y del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

Este grupo de trabajo llegó a las comunidades de Macurca y Parucani en el distrito Cabanaconde; Sallali, y Pachachaca en Achoma; así como también a los distritos de Huanca, Taya y Yuta.

Agro Rural afirmó que de acuerdo a reportes del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), el volcán Sabancaya seguirá emanando cenizas por un tiempo indeterminado, por lo que corren peligro animales que conforman el ganado de la zona y diversos cultivos.

“En los próximos días, a pedido del ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, tras las evaluaciones del caso, estaremos coordinando acciones inmediatas para controlar esta situación”, explicó el director zonal Arequipa de Agro Rural, Leónidas Pastor Baldárrago.

/MRM/

18-05-2017 | 16:49:00

Once muertos y más de 20 heridos tras accidente en Apurímac

Al menos 11 personas fallecieron hoy y más de 20 resultaron heridas, 6 de ellas de gravedad, luego que el ómnibus interprovincial en que viajaban sufriera un despiste y posterior vuelco en la carretera Challhuanca-Abancay, en la región Apurímac.

El accidente de tránsito ocurrió a la altura del sector Chacapuente, indicó la policía. El ómnibus accidentado pertenecía a la empresa de transportes Cavassa y se dirigía desde Lima hacia el Cusco.

El lamentable accidente se registró al promediar las 08:30 horas y fue protagonizado por el citado vehículo con placa de rodaje C3H-969, minutos después de efectuarse el relevo de chóferes y reiniciar viaje con dirección a la ciudad del Cusco.

Según uno de los sobrevivientes del accidente que fue trasladado a emergencias del hospital Guillermo Díaz de la Vega de la ciudad de Abancay, la causa del accidente se originó por el exceso de velocidad.

Al parecer, el conductor al tomar una curva perdió el control de la máquina, despistándose hacía un barranco de 15 metros de altura y terminar en el lecho del río Challhuanca que corre paralelo a la carretera.

/CCH/ Andina

18-05-2017 | 01:27:00

Cusco: Exgobernador Jorge Acurio fue detenido por un soborno de Odebrecht

El exgobernador regional del Cusco, Jorge Acurio Tito, fue detenido esta mañana por el presunto cobro de una coima de 3 millones de dólares a la empresa Odebrecht a cambio de favorecerlo en la licitación de la obra Vía de Evitamiento en la Ciudad Imperial. Estas son las primeras imágenes de la detenida exautoridad.

Acurio Tito fue captado a su salida de la sede de Medicina Legal en el Cusco, donde se le practicó un peritaje médico legal para verificar su estado de salud.

Salió sonriendo, sin formular declaraciones a la prensa, custodiado por efectivos de la Policía Nacional, que lo intervinieron en su vivienda de la urbanización Magisterio a pedido del fiscal Hamilton Castro, que investiga los actos de corrupción de la empresa Odebrecht.

La fiscalía informó que esta mañana se han intervenido cinco viviendas relacionadas con Acurio Tito ubicadas en los distritos de Santiago, San Sebastián y Wanchaq, de donde se habrían incautado documentos relacionados con las investigaciones.

Acurio Tito es investigado por presunto delito contra la administración pública, en las modalidades de tráfico de influencias y lavado de activos en agravio del Estado. El Poder Judicial aceptó un pedido de la fiscalía para su detención preventiva por 48 horas.

Junto a Acurio Tito, fue detenido también el abogado José Francisco Zaragoza Amiel, quien estaría relacionado con el pago de este soborno.


/MRM/(Información y foto ANDINA)

17-05-2017 | 18:55:00

Elevan a cuatro los fallecidos por dengue en Lambayeque

Se elevó a cuatro las muertes reportadas por dengue en la región Lambayeque, así lo informó la Gerencia Regional de Salud que advirtió que esta víctima corresponde a un caso importado de la provincia liberteña de Chepén.

Se indicó que la cuarta víctima es un adulto mayor (71) de sexo masculino procedente de Chepén, quién fue diagnosticado con un dengue grave y posteriormente atendido en el Hospital Regional de Lambayeque, donde falleció el pasado 14 de mayo.

El paciente llegó desde Chepén con un cuadro grave de dengue, falla renal e hipoglucemia, a pesar del esfuerzo realizado por los médicos y personal de salud del Hospital Regional de Lambayeque, el paciente no logró una evolución favorable y tuvo este fatal desenlace.

Según indicó el jefe de la Oficina de Servicios de Salud de la Gerencia Regional de Salud-Lambayeque, Percy Díaz Morón, en lo que va del año, se han reportado 4 muertes en la región Lambayeque por el dengue, donde 3 son casos autóctonos del distrito de Tumán y el cuarto pertenece al caso importado de la región La Libertad.

El funcionario informó que la tercera muerte por dengue en el distrito de Tumán ocurrió en abril; correspondiente a un paciente masculino de 92 años, quien presentó un cuadro de dengue grave y reportado esta semana por el área de Inteligencia Sanitaria de EsSalud.

Mencionó que hasta la semana epidemiológica 19, se han reportado en la región Lambayeque 790 casos confirmados de dengue y 827 casos probables.

/MRM/

17-05-2017 | 18:07:00

Ica: distrito de El Carmen fue el más afectado por las lluvias de El Niño Costero

El distrito de El Carmen, ubicado en la provincia de Chincha, concentra la mayor cantidad de áreas de cultivo que fueron destruidas por las intensas lluvias que azotaron la región Ica, a consecuencia del Niño Costero, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

El informe de INDECI indica que 2,500 hectáreas de cultivos fueron arrasadas por desbordes, deslizamientos, inundaciones, activaciones de quebradas, entre otros eventos, provocados por las precipitaciones, refiere el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su Boletín informativo.

En el distrito de Changuillo se destruyeron 444 hectáreas de cultivo, mientras en Ocucaje las precipitaciones arrasaron con 262 hectáreas de cultivo y en Grocio Prado se perdieron 150 hectáreas.

De otro lado, de las 2,845.75 hectáreas de cultivo afectadas en la región Ica, 1,260 pertenecen al distrito de Changuillo, 360 al distrito de San José de Los Molinos, 303 al distrito de Independencia y 200 al distrito de Salas, entre otras localidades.

/MRM/

17-05-2017 | 17:04:00

Región Áncash obtuvo financiamiento para reconstruir siete puentes en el Santa

El Instituto Vial de la provincia del Santa ha conseguido la aprobación del financiamiento para la reconstrucción de siete puentes en diferentes vías de la citada jurisdicción de la región Áncash, que fueron destruidos a causa de las lluvias intensas y desbordes.

Así lo anunció la alcaldesa de la provincia del Santa, Victoria Espinoza García, quien explicó que estos puentes eran artesanales y de una infraestructura precaria y que ahora serán tipo Bailey.

La alcaldesa del Santa destacó que las nuevas infraestructuras permitirán mejorar el traslado de productos agrícolas y mejorar la transitibilidad en las zonas rurales.

“Eran puentes que ya tenían una infraestructura precaria y hoy vamos a recuperarlos como puentes Bailey pequeños y que van a mejorar la transitibilidad de nuestros vecinos y mayormente en la zona rural para el traslado de sus productos”, aseveró.

Victoria Espinoza detalló que entre los distritos beneficiados con estos puentes se encuentran Cáceres del Perú con 4 y Nepeña 1, entre otros.

En otro momento, Victoria Espiniza informó que la Plataforma Provincial de Defensa Civil continúa coordinando las acciones de empadronamiento de damnificados y afectados por El Niño Costero. Mencionó que se han establecido estrategias de coordinación con los tenientes gobernadores y las juntas vecinales para este trabajo.

16-05-2017 | 12:37:00

Región Moquegua tendrá su primera planta de fabricación de carretillas

En la región Moquegua, se inauguró el Centro de producción de carretillas y servicios de metalmecánica, así como también aquella del centro de producción de carpintería, muebles de madera y melamina.

Dicha ceremonia contó con la presencia de Hugo Quispe Mamani, alcalde de  la provincia Mariscal Nieto, Nasario Nina, director regional de la Producción, funcionarios de la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto (MPMN) y población en general.

En primera instancia se desarrolló la inauguración del plan de negocio “Fortalecimiento del proceso productivo y comercial de la asociación de productores de madera y melanina”, que tiene como objetivo mejorar el nivel de competitividad e innovar la tecnología productiva y comercial a través del equipamiento e implementación de taller de muebles y carpintería.

Este proyecto tiene una inversión de 8 millones 353,014 soles, con una entrega de 7 máquinas destinadas para esta labor.

Posteriormente, se procedió a la entrega de bienes y servicios del plan de negocio "Producción de carretillas y mejoramiento de la producción de estructuras metálicas en Moquegua", con una inversión de 332,947 soles, teniendo como objetivo elevar el nivel de rentabilidad de los socios de la asociación metalmecánica (Afamet).

Finalmente, con estas dos entregas se pretende mejorar la calidad de vida de los pobladores de la región inmersos en esta actividad productiva.

/MRM/(Foto referencial)

15-05-2017 | 18:47:00

MINSA transfiere más de S/. 43 mllns. para mantenimiento de centros de salud

El Ministerio de Salud (MINSA) transfirió S/. 43’154,997 a 1 diez regiones para financiar las acciones de mantenimiento de la infraestructura de los establecimientos de salud en zonas declaradas en estado de emergencia por la ocurrencia de lluvias y peligros asociados.

Dentro de ese monto total y bajo ese concepto, mediante tres resoluciones ministeriales publicadas hoy en el diario oficial “El Peruano”, el MINSA transfirió más de S/.10 millones a los gobiernos regionales de Tumbes, Loreto, Cajamarca, Arequipa y Áncash.

Según la Resolución Ministerial Nº 337-2017/MINSA, dicho portafolio transfirió S/ 2’788,440 a los gobiernos regionales de Arequipa (S/ 120,000) y Cajamarca (S/ 2’668,440). Asimismo, mediante la Resolución Ministerial Nº 338-2017/MINSA transfirió la suma de S/ 6’799,736 a los gobiernos regionales de Tumbes (S/ 4’271,762) y Loreto (S/ 2’527,974). Además, a través de la Resolución Ministerial Nº 340-2017/MINSA, transfirió al Gobierno Regional de Áncash S/ 499,000.

Estos recursos han sido desembolsados a solicitud de los gobiernos regionales. Bajo el mismo marco, el sábado último, también a través de tres resoluciones ministeriales publicadas en “El Peruano”, el Minsa ya había transferido S/ 33’067,821 a las regiones de La Libertad, Ica, Lima, Callao y Huancavelica.

Estas transferencias se realizan al amparo del Decreto de Urgencia Nº 004-2017, publicado en “El Peruano” el 17 de marzo pasado y que aprobó medidas para estimular la economía y la atención de intervenciones ante la ocurrencia de emergencias climáticas.

/MRM/(ANDINA)

15-05-2017 | 16:49:00

Páginas