Nacional

Basombrío: organizaciones criminales desarticuladas se dedicaban a la extorsión en Trujillo

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, destacó esta mañana la desarticulación de tres organizaciones criminales que operaban en Trujillo y otras provincias de La Libertad que se dedicaban principalmente a la extorsión.

Carlos Basombrío sostuvo que La Libertad es la región más afectada por el delito de extorsión donde más de la mitad de empresas eran víctimas de extorsión por parte de organizaciones criminales. "Si bien la incidencia de este delito ha disminuido todavía tiene presencia importante", aseveró.

En ese sentido, el ministro del Interior precisó que uno de los rubros más golpeados es el de transportes, y que se ha logrado el número de empresas extorsionadas de un 53 por ciento a 37 por ciento, cifra que igualmente consideró bastante elevada.

Asimismo,  el ministro Carlos Basombrío confirmó que fueron detenidos todos los miembros (en total 18 personas) de las tres organizaciones criminales desarticuladas y se allanaron diversos inmuebles.

"Todas las organizaciones criminales comenten delitos de extorsión y sicariato. Pero la actividad económica predominante a veces es tráfico de terrenos, extorsión a transportistas y drogas. Algunas organizaciones tienden a tener rubros de negocio, por llamarlo así. El rubro principal son las empresas que hacen transportes interprovinciales dentro de La Libertad", explicó.

El ministro Carlos Basombrío adelantó que para esta tarde se conocerá más detalles del megaoperativo policial realizado esta madrugada en Trujillo y en dos establecimientos penitenciarios.

/MRM/

14-06-2017 | 17:47:00

Sismo de 3.9 grados en Moquegua

En Moquegua, un sismo de 3.9 grados de magnitud azotó la región, según registró el Instituto Geofísico del Perú.

El epicentro se ubicó en el mar, a 45 kilómetros al sur de la ciudad de Ilo, y 28 kilómetros de profundidad. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no ha reportó daños humanos ni materiales, hasta el momento.

/KAB/

13-06-2017 | 21:44:00

Trabajo infantil: Más de 300,000 menores de edad laboran en Áncash

En la región Áncash existen 332,050 menores de edad que laboran en distintas actividades, quienes pese a su corta edad, en algunos casos no son remunerados de manera adecuada, reveló el titular de la Dirección Regional de Trabajo de Áncash (Diretra), Elvis Torres Rodríguez.

El funcionario puntualizó que de acuerdo a las estadísticas, las edades de los menos que labores van desde los cinco hasta los 17 años y que además, el 41.9% son varones.

“Los índices son alarmantes. En Áncash 332,050 niños trabajan en diferentes áreas de trabajo, como por ejemplo en el campo, en las calles, y en algunos lugares en otros establecimientos de manera informal e ilegal. No puede estar sucediendo, ya que nuestros niños deben estudiar y recrearse, nada más”, remarcó.

Agregó, asimismo, que el 58.8% de menores realizan labores en actividades agrícolas, el 12.5 % en actividades relacionadas al comercio, mientras que el 8.8% trabaja en la venta como ambulantes y el 8.2% en limpieza.

Otros índices más bajos son por ejemplo que el 2,2% trabaja en la construcción y el 1,8% se dedican a otras actividades varias.

“En la zona de la sierra de la región, tenemos por ejemplo que es mucho más notorio el trabajo infantil y de adolescentes, sobre todo en actividades agrícolas”, mencionó.

Anunció que en mérito a estas cifras, la Diretra ha ideado un plan de sensibilización orientado a diversos sectores a fin de tratar de disminuir los índices elevados de trabajo en la población infantil. Subrayó que estas labores se ejecutarán sobre todo en las zonas alejadas y consistirán en charlas y capaciones a padres, maestros e incluso a los mismos niños.

/MRM/

13-06-2017 | 18:22:00

ProInversión aprobaría declaración de interés recuperación de Lago Titicaca

ProInversión emitiría la Declaración de Interés de la Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) “Sistema de tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca” en agosto próximo, señaló el director ejecutivo de la entidad pública, Álvaro Quijandría.

Durante su presentación ante la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, enfatizó que ProInversión viene trabajando con la mayor celeridad en el trámite de dicha iniciativa privada (conocida como PTAR Titicaca), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

“El compromiso de ProInversión, MEF y el MVCS con este importante proceso se refleja en un significativo recorte de plazos", manifestó.

"Así, la viabilidad se logró en un plazo de 9 meses –cuando normalmente en el Perú, la evolución de un proyecto de estas dimensiones ha tomado entre 24 y 36 meses-, y la estructuración se va a dar en un plazo de 12 a 17 meses, cuando normalmente las APPs en plantas de tratamiento en el pasado han tomado el doble de plazo”, agregó.

Cabe recordar que este proyecto fue declarado viable en diciembre de 2016. La IPC “Sistema de Tratamiento de las aguas residuales de la cuenca del Lago Titicaca” tiene como objetivo solucionar de manera integral el tratamiento de las aguas residuales municipales de la cuenca del Lago Titicaca, lo cual involucra a la ciudad de Puno y a otras 10 ciudades.

El proyecto, que beneficiaría a más de 1.1 millones habitantes, se desarrollará en el ámbito urbano de los principales distritos ubicados en el lado peruano de la cuenca. Comprende las siguientes intervenciones:

- Diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de colectores principales, cámaras de bombeo, líneas de impulsión, sistemas de tratamiento de aguas residuales y disposición final en seis localidades de la cuenca del lago Titicaca: Juliaca, Puno, Ayaviri, Ilave, Juli y Moho.

- Operación y mantenimiento de colectores principales, cámaras de bombeo, líneas de impulsión, sistemas de tratamiento de aguas residuales y disposición final en cuatro localidades de la cuenca del lago Titicaca: Yunguyo, Lampa, Azángaro y Huancané.

/MRM/(ANDINA)

13-06-2017 | 18:16:00

Viceministro del MIDIS y directora de Qali Warma supervisaron entrega de desayunos escolares en colegios de Trujillo

Hasta la ciudad de Trujillo, llegaron hoy el viceministro de Prestaciones Sociales del MIDIS, Michel Macara-chvili, y la directora ejecutiva de Qali Warma, Carla Fajardo, para recorrer instituciones educativas en las cuales se distribuyen desayunos escolares a los niños y niñas del nivel inicial y primaria.

Durante su visita de trabajo a los colegios Julio Gutiérrez de Huanchaco y Jardín de Niños 1566 de El Porvenir, ambas autoridades dialogaron con los escolares sobre el servicio que reciben diariamente.

“El Programa no emplea productos vinculados a leches modificadas como es el caso del producto Pura Vida; ese producto no está en la canasta que entregamos, ni ningún otro producto que pueda ser presentado como leche modificada”, reafirmó el viceministro.

El funcionario del MIDIS dijo que para tranquilidad de los padres de familia, los 3.6 millones de niños y niñas usuarios del programa reciben leche entera y no productos modificados.

Durante la conferencia de prensa, en la que estuvo presente el representante de la Defensoría del Pueblo en La Libertad, José Luis Agüero, el viceministro de Prestaciones Sociales explicó a la prensa trujillana el proceso de distribución y supervisión de los productos que reciben los escolares.

En ese sentido, precisó que solo en La Libertad, el programa Qali Warma atiende a 245,000 niños y niñas que diariamente acuden a clases en las 3,620 instituciones educativas de dicha región.

Por su parte, la directora de Qali Warma, Carla Fajardo, señaló que el programa funciona a través de los comités de Alimentación Escolar, integrados por directores de las instituciones educativas, profesores y padres de familia; y 116 Comités de Compras a nivel nacional, compuestos por representantes del gobierno regional, el sector Salud y los padres de familia.

Precisó que el programa emite las especificaciones técnicas y de calidad que deben poseer los productos y los Comités de Compra se encargan de seleccionar a los proveedores, quienes ofrecen diversas marcas de productos.  En las especificaciones técnicas, para el caso de la leche, la directora de Qali Warma aclaró que se prohíbe expresamente las grasas vegetales y el uso de proteínas de la soya o productos similares.

“Los padres de familia pueden estar tranquilos de que los desayunos de Qali Warma cuentan con contenido nutricional garantizado para niños y niñas de inicial y primaria”, aseguró la funcionaria.

Como parte de las actividades realizadas en Trujillo, el viceministro y la directora del programa se reunieron con el gerente regional de La Libertad, Rafael Moya, representantes de la UGEL y jefes de Gestión Pedagógica.

/NTDP/ DIFUSIÓN

08-06-2017 | 20:48:00

DEVIDA: erradicación de coca ilegal irá de la mano con programas sociales

La presidenta ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Carmen Masías, aseguró que como parte de la lucha contra el narcotráfico, la erradicación de la coca ilegal irá de la mano de programas sociales como la implementación de cultivos alternativos.

La titular de DEVIDA aseguró que el Gobierno brindará alternativas socioeconómicas a la población afectada por la erradicación e implementará acciones de posterradicación inmediatas o paralelas, para evitar la resiembra y el desplazamiento de los cultivos de coca.

“El desarrollo debe ser muy sólido para evitar la resiembra. Debemos erradicar pero con desarrollo, generando empleabilidad; llevando al Estado como al RENIEC, SIS, programas sociales. Ejecutando trochas y caminos vecinales para que la población pueda sacar sus productos a los mercados” dijo Masías.

Informó que la Estrategia Nacional de Lucha contra las Drogas (ENLCD) 2017 – 2021 se ha propuesto erradicar anualmente 25,000 hectáreas de cultivos de coca, instalar en ellas cultivos lícitos alternativos y lograr que 20 mil nuevas familias se vinculen a actividades legales.

“La nueva estrategia contempla también reforzar las fronteras vía terrestre, aérea y fluvial, principalmente con el país de Colombia; porque se ha identificado su red operativa en territorio peruano.” Masías afirmó que esto se debe a que, a diferencia del Perú, Colombia incauta mucho más droga. 

La titular de DEVIDA resaltó que el VRAEM cuenta el 74% de cultivos de coca y es proveedora de más del 70% de la cocaína y pasta básica de cocaína para el mundo. Detalló que de los 69 distritos dentro del valle 19 tienen coca y sólo 9 dependen de la economía de la coca.

“En el VRAEM no se ha erradicado nunca, los cocaleros, en parte, tienen cocinas y laboratorios para la elaboración de la droga. Al VRAEM no puede vérsele como un solo bloque; tiene diversas zonas, por ejemplo Satipo, donde ya vienen exportando café, cacao y cítricos. Su intervención será liderado por la Policía Nacional debidamente preparada y con una labor de inteligencia, para lograr la pacificación y desarrollo” señaló Carmen Masías.

Agregó que actualmente DEVIDA está realizando en el VRAEM el mantenimiento de caminos vecinales, la titulación de predios rurales, la reforestación de zonas degradadas por el efecto de los cultivos de coca y otras actividades complementarias a la producción agrícola así como acciones de sensibilización ambiental.


/MRM/(NDP)

08-06-2017 | 18:54:00

La Libertad: dictan 30 años de prisión a hombre que violó a una menor de edad

Un juzgado de la Corte Superior de La Libertad condenó a 30 años de pena privativa de la libertad efectiva a Emerson Ronald Sánchez Reyes a quien halló responsable del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual contra una menor de edad de iniciales K.A.V.

El sentenciado Emerson Ronald Sánchez Reyes deberá también pagar una reparación civil de 8,000 soles a favor de la agraviada y someterse a un tratamiento terapéutico.

El juzgado acogió la demanda del Ministerio Público que sustentó la fiscal Milagros Yanet Burgos Gordillo de la Fiscalia Provincial Mixta Corporativa de Pataz quien mostró las pruebas que incriminaban al acusado.

Luego de realizadas las investigaciones la teoría del caso planteada por la Fiscalía al inicio del juicio ha quedado debidamente acreditada en la audiencia de juicio oral corroborando que la menor agraviada fue víctima de violación sexual por parte del acusado.

/MRM/

08-06-2017 | 15:08:00

Tarapoto: Fallece hombre que quemó viva a su ex cónyuge y a otra mujer

A las 14:50 horas de ayer martes falleció Fernando Ruiz del Águila (de 44 años), quien asesinó el lunes 29 de mayo a su excónyuge Marysella Pizarro Tuanama (de 41), a quien roció con gasolina y prendió fuego cuando se hallaba trabajando en un salón de belleza de la ciudad de Tarapoto, región San Martín.

Los médicos del Hospital de Contingencia del distrito de La Banda de Shilcayo confirmaron el deceso de Fernando Ruiz del Águila por un "shock" cardiorrespiratorio ante una infección generalizada debido a las quemaduras en gran parte de su cuerpo.

La evacuación de Fernando Ruiz a un hospital especializado de Lima no se logró concretar por algunos temas familiares y económicos, pero ya estaba programada para esta semana; sin embargo, falleció ayer en una cama del nosocomio, donde además era custodiado por un efectivo de la Policía Nacional del Perú (PNP).

El pasado lunes 29 a las 12:40 horas Fernando Ruiz del Águila, utilizando un balde con más de ocho litros de gasolina, quemó viva a su exconviviente Marysella Pizarro Tuanama, quien falleció en el acto. Igualmente, a consecuencia de este hecho dos días después también murió la dueña del salón de belleza, Tirsa Cachique Inga (de 49).

Fernando Ruiz es la tercera víctima de este suceso que perturbó por varios días la tranquilidad de la población de Tarapoto. Con su muerte el caso judicial no se cierra ya que las investigaciones continuarán a fin de encontrar otros temas que habrían provocado que este sujeto actuara de esa manera, ya que cuando aún vivía dijo que era aparentemente seguido por ciudadanos colombianos.

/MRM/(ANDINA/foto Internet)

07-06-2017 | 17:42:00

Murió feminicida que incendió a su expareja en Tarapoto

Fernando Ruiz del Águila, sujeto que hace una semana incendió la peluquería donde su ex pareja, Marysella Pizarro Tuanama, trabajaba, provocándole la muerte a ella y a la dueña del local, Tirsa Cachique Ynga; falleció el día lunes.

Ruíz del Águila arrojó un balde con gasolina encima de la víctima y del local, para luego prenderle fuego. El feminicida resultó con quemaduras graves, y fue trasladado en una ambulancia a un hospital local, donde confeso no arrepentirse por el asesinato perpetrado y aseguraba haber querido morir quemado.

Tirsa Cachique había denunciado en tres oportunidades a su ex pareja, la Policía Nacional confirmó que entre el 2014 y 2015 figuran tres denuncias de la víctima contra Fernando Ruiz del Águila. Incluso, el Poder Judicial había prohibido que el agresor se acercara a Marisella Pizarro.

/KAB/

06-06-2017 | 21:23:00

Policía captura a asaltantes de casas en Lambayeque

Agentes del Escuadrón de Emergencia de Chiclayo capturaron esta madrugada a cinco integrantes de una banda de asaltante de viviendas, quienes se enfrentaron a balazos con la policía para evitar ser detenidos cuando desvalijaban una casa ubicada en el Pueblo Joven “09 de Octubre”.

 Según informó la Policía, una unidad del Escuadrón de Emergencia que realizaba un patrullaje preventivo por el PP.JJ “09 de Octubre” fue alertada de un robo que cometían cinco sujetos. De inmediato llegaron al lugar y encontraron dos automóviles y junto a ellos varios artefactos electrodomésticos, junto a un saco de polietileno color blanco lleno de cosas.

Al ingresar a la vivienda, los agentes encontraron a dos sujetos que al ver la presencia policial salieron huyendo y disparando contra los policías para evitar ser capturados. Uno de ellos, identificado como Jorge Luis Gonzales Cruz (46) fue reducido en el lugar, mientras que el otro huyó.

El intervenido tenía en su poder un revólver marca Rossi, calibre 38, abastecido con tres cartuchos: uno de ellos percutado, otro con el fulminante golpeado pero sin expulsión de la bala  y otro sin percutar.

Luego, en el segundo piso de la vivienda, encontraron debajo de la cama de unos de los dormitorios a Alfredo Dimitri Aldana Bancayán (22), a quien también se le incautó un revolver Smith and Weson, abastecido con seis cartuchos. Asimismo, escondido detrás de unas cajas de cerveza se encontró a Braymer José More García (32) a quien también se le encontró un arma de fuego con cartuchos sin percutar.

 Los agentes del orden también encontraron maniatados en una habitación del segundo nivel a los dueños de la vivienda, quienes manifestaron que al promediar la 01:30 horas, cuando estaban a punto de cerrar su negocio que funciona como tienda, fueron interceptados por los cuatro sujetos, quienes provistos de armas de fuego y bajo amenazas les hicieron entregar 1,000 soles, además de varias bebidas alcohólicas, como whisky, y los artefactos de la vivienda.

Cabe señalar que en el lugar también fueron detenidos los choferes de los vehículos que utilizaban los delincuentes, los mismos que fueron identificados como Isaac Llatas Torrejón (27) y a Juan Carlos Ugaz Ramos (40).

Las especies recuperadas y encontradas al exterior de la vivienda, las armas incautadas, los vehículos y las personas intervenidas fueron puestos a disposición de la División de Investigación Criminal de la Región Lambayeque para las investigaciones de ley.

/MRM/

06-06-2017 | 18:06:00

Páginas