Estos son los seis reos que fugaron ayer del penal de La Oroya
El jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), Julio Magán, confirmó, ayer por la tarde, la fuga de seis internos del Penal de La Oroya en la región Junín.
Los nombres de los prófugos son:
- Óscar Marcos Larrea Campos, recluido por el delito de Tráfico ilícito de drogas.
- Diego Rosales Araujo, recluido por el delito de robo agravado.
- Jesús Curi Arzapalo, recluido por el delito de violación sexual.
- Cristhian Aguilar Rojas, recluido por el delito de Tráfico ilícito de drogas.
- Andrés Sabino de la Cruz, recluido por el delito de Tráfico ilícito de drogas.
- Teófilo Requis Jerónimo, recluido por el delito de Tráfico ilícito de drogas.
Magan indicó que, de acuerdo al primer informe, los internos fugaron entre las 14:50 y 15:00 horas, tras haber reducido a los efectivos del INPE encargados de la seguridad del Penal.
“En este momento se está movilizando al penal de la Oroya personal de inteligencia del INPE, así como de la Policía Nacional y el Ministerio Público para las investigaciones del caso” señaló.
“Ya se coordinó con la Policía para que se corten los accesos y los internos puedan fugar a ciudades como Tarma, Pasco, Huancayo o Lima”, anotó.
DATO
El penal de La Oroya, considerada de mínima seguridad, alberga a 119 internos (cifra que incluye los seis prófugos).
/MRM/
Alcalde de Tacna encabeza limpieza de calles tras fuertes vientos que afectaron la ciudad
El alcalde la ciudad de Tacna, Luis Torres, encabezó la limpieza de las calles tras los fuertes vientos que afectaron a los tacneños el martes y el miércoles; también indicó que visitará los colegios para ayudar en lo que necesiten.
"No hay que quejarse, son vicisitudes de la vida, son cosas que no nos esperábamos", señaló.
El centro cívico fue el lugar fijado por la Municipalidad Provincial de Tacna (MPT), para iniciar la jornada, acompañado por trabajadores de limpieza y funcionarios de la comuna provincial.
Agregó que los obreros municipales iniciaron el barrido de las calles desde la madrugada y continuarán en las próximas horas. Asimismo mencionó que acudirá a los colegios para brindar apoyo en la reparación de estructuras y colocación de mallas raschel (para perimetría y uniformidad).
"Estoy yendo a algunos colegios donde se han caído algunos árboles, jardines donde se ha caído la malla raschel. Ahora me toca ir ahí para ver qué podemos hacer, llevar motosierras, gente, porque peligran los niños", dijo.
Como se informó, la ciudad de Tacna soportó desde tempranas horas del martes un fuerte ventarrón que afectó las viviendas de los distritos de Pachía, Calana, Pocollay y el cono norte de la ciudad. En la zona alta, Candarave y Tarata soportan inusuales lluvias y nevadas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, en su última alerta meteorológica, pronosticó el desarrollo de intensas nevadas en la zona alta de la región que se extenderían hasta el miércoles 29 al mediodía. El último fin de semana, comunidades en Candarave y Tarata soportaron ráfagas de viento con velocidades de hasta 35 km/h.
/M.R.M./(Fuente: Web Radio Uno)
Petroperú suscribió acuerdo con autoridades y pobladores de Barranca en Loreto
Una comitiva de Petroperú, liderada por el presidente del Directorio, Germán Velásquez, suscribió un acuerdo con las autoridades y población del centro poblado de Barranca, provincia del Datem del Marañón en Loreto, para priorizar la mano de obra local en el apoyo de las tareas de limpieza y remediación.
Como se recuerda, en dicha zona se presentó un descuido ambiental el pasado 24 de junio, a la altura del kilómetro 213 del Tramo I del Oleoducto Nor Peruano (ONP).
Además, en el mismo acuerdo se comprometió con el centro poblado de Barranca a brindarle atención con el suministro de agua y víveres, previo censo; y facilitar la gestión de las demandas respecto de la solución de carencias básicas ante los pliegos ministeriales que correspondan.
“Petroperú reafirma su compromiso con la remediación total de esta contingencia ambiental y se mantiene a total disposición de las autoridades y la comunidad en general a efectos de continuar informando en forma responsable y permanente sobre los avances del Plan de Contingencia respectivo”, señala en un comunicado.
El objetivo de la comitiva era supervisar in situ las tareas de limpieza y remediación en marcha, como parte del Plan de Contingencia previsto para tal efecto y que se activó de manera inmediata y oportuna.
“En ese sentido, con el objeto de agilizar las tareas de limpieza y remediación, Petroperú ha movilizado a la zona equipos tales como generadores de energía eléctrica, bombas Desmi, tanques para recuperación de crudo, una miniexcavadora, entre otros, a través de helicópteros adecuados para transporte de carga”, señala.
/M.R.M./
Callao: entregan incentivo económico a efectivos policiales
El Gobernador Regional del Callao, Félix Moreno Caballero, entregó incentivos económicos a 66 efectivos policías que destacaron por su participación en la desarticulación de bandas delincuenciales, incautación de armas de fuego, y recuperación de vehículos robados, entre otros operativos realizados en el Callao.
Moreno Caballero, acompañado del jefe de la Región Policial, general Cluber Aliaga Lodtman, entregó cheques de 500 soles a cada efectivo policial en mérito a su valiente desempeño y las importantes capturas de peligrosas bandas como “Los Lobos de Puerto Nuevo” quienes son acusados de Sicariato, Tráfico Ilícito de Drogas, lesiones por proyectil de arma de fuego en la modalidad de fabricación o suministro o tenencia de armas y explosivos, entre otros delitos.
“La seguridad ciudadana se ha convertido hoy en día en responsabilidad de todos. Nosotros como gobierno regional tenemos la obligación de apoyar a nuestra Policía en todo aspecto logístico para que esta institución tutelar del Estado pueda realizar una buena labor en beneficio de la población y en este caso del Callao”.
Por su parte, el Jefe de la Región Policial del Callao, Gral. Cluber Aliaga Lodtman, informó que desde que se decretó el estado de emergencia en diciembre del 2015 a la fecha, se han logrado incautar 537 armas de fuego, se han desarticulado 202 bandas delincuenciales y 3,342 personas fueron detenidas por delitos diversos.
/MRM/NDP/
Indeci emite informe sobre nuevo derrame de petróleo en Loreto
Al menos 435 personas resultaron afectadas por el derrame de petróleo que se produjo a la altura del kilómetro 213 del Tramo I del Oleoducto Nor Peruano, afectando las localidades aledañas a la quebrada Cara Caño, en el distrito de Barranca, provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto, informo el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
El hecho ocurrió el último viernes a las 23:00 horas aproximadamente y afectó las localidades de Barranca y San Gabino.
La empresa Petroperú, a través de un comunicado publicado en su sitio web, informó que puso en funcionamiento los procedimientos del Plan de Contingencia previstos para tal efecto, activando los trabajos de contención del crudo y evitando que se desplace o adhiera al terreno, labores que viene realizando a través de sus trabajadores y expertos internacionales contratados.
Asimismo, inició un proceso de investigación para determinar las causas y responsables de este incidente.
La empresa precisó que no venía realizando operaciones de bombeo de crudo en el Oleoducto Nor Peruano, el mismo que se encuentra suspendido hace más de 120 días
Por su parte, un equipo de supervisores del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) compuesto por personal de sus oficinas en San Martín, Loreto y Lima, se trasladó al distrito de Barranca, para verificar la emergencia ambiental y supervisar las acciones de contingencia y recuperación por parte de Petroperú S.A.
/ARC/
Observatorio Vulcanológico capacitó a población de Ubinas sobre volcán y sismos
Personal del Observatorio realizó dos capacitaciones en las cuales entregó material informativo sobre la actividad de los volcanes del sur del Perú y gestión del riesgo de desastres.
Este último 20 y 21 de junio, profesionales del Observatorio Vulcanológico del Sur (OVS) viajaron al distrito de Ubinas (Moquegua) con el objetivo de realizar dos diferentes talleres dirigidos a estudiantes y autoridades de esta zona afectada por el último proceso eruptivo del volcán Ubinas.
El equipo del Observatorio, liderado por su director, el Dr. Orlando Macedo, llevó consigo material especial para el público de cada taller. La primera capacitación fue efectuada en las instalaciones de la I.E. José Carlos Mariátegui, en la cual se repartió a los más de 45 estudiantes cuentos elaborados por el Instituto Geofísico del Perú y se les presentó un video que recopila la actividad del Ubinas desde el inició de su fase eruptiva en septiembre de 2013.
El profesor Federico Quispitupac, director de esta institución (la más importante del valle de Ubinas), agradeció la presencia del OVS por segundo año consecutivo, resaltando que este tipo de actividades viene fortaleciendo las nociones de prevención y preparación frente a desastres volcánicos.
El segundo taller tuvo lugar el día 21 en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Ubinas. Durante su presentación ante las autoridades y representantes de diversas instituciones, Macedo dio información detallada de la actividad actual del volcán Ubinas, el cual viene registrando desde hace algunos meses un notorio descenso en sus parámetros monitoreados.
“Los valores de sismicidad en el volcán se encuentran en niveles bajos. No registramos eventos que estén asociados a un nuevo aporte de magma que suponga un reactivamiento del actual proceso eruptivo. En consecuencia, es probable que estemos acudiendo a la fase final de la presente erupción que el Ubinas inició en 2013”, explicó en su exposición el director del OVS.
Finalmente, el alcalde de este distrito, Arq. Luis Concha Quispitupac, dio su agradecimiento al Comité Científico de Monitoreo Permanente del volcán -del cual es parte el OVS- por el monitoreo constante que realizan de la actividad del Ubinas, así como por la información oportuna que viene siendo brindada a la población e instituciones. “Es con base a la información que recibimos que planificamos el trabajo a efectuar en nuestro distrito de Ubinas”, expresó.
/MRM/
La selva festeja: hoy celebran Fiesta de San Juan
La Fiesta de San Juan, es una gran y tradicional reunión que se realiza todos los 24 de junio en los departamentos de la Amazonía peruana (Amazonas, San Martín, Huánuco, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, entre otros), la cual consiste en una celebración donde se puede degustar los platos típicos, además de compartir bailes y desfiles.
Esta celebración es tan importante que un día antes los pobladores se dirigen a los ríos para purificarse, siendo partícipes del “Baño Bendito”, esto debido a que se cree que en ese día San Juan bendice los cursos del agua, y quien se bañe en ellos tendrá felicidad, salud y trabajo durante el año.
Posteriormente en el barrio de San Juan se participa de una misa y procesión, la cual es acompañada por una banda típica con bombos, tambores y flautas. También se realiza el baile de la pandilla en donde las personas bailan alrededor de una palmera cargada con regalos, conocida como “humisha”.
La característica principal de la Fiesta de San Juan, es que en estos paseos todos portan y degustan el delicioso “juane”, el cual consiste en arroz, huevos, aceitunas, sacha culantro y con presas de gallina de chacra, envuelto en hojas de planta conocida como bijao o plátano, las que le proporcionan ese sabor tan particular que posee.
DIFUSIÓN DE LUGARES TURÍSTICOS
La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, dijo que ello es resultado de las diversas las campañas de promoción que se han realizado en la selva con el objetivo de difundir sus principales atractivos turísticos.
“Se trata de una de las festividades más importantes del oriente peruano, por lo que en algunas ciudades ese día es declarado feriado, el 24 de este mes, como en el caso de Iquitos”, manifestó.
Descartó que se vaya a declarar feriado puente para el último feriado de este mes, el miércoles 29 de junio, en que se celebra a San Pedro y San Pablo.
/M.R.M./
EsSalud construirá moderno Servicio de Tomografía en Madre de Dios
El ministro de Trabajo, Daniel Maurate, y la presidenta ejecutiva de EsSalud, Virginia Baffigo realizaron una visita de inspección al terreno donde se construirá el Servicio de Tomografía del Hospital Víctor Alfredo Lazo Peralta.
El servicio contará con un moderno tomógrafo computarizado de 16 cortes que potenciará el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurológicas, debido a que muestra imágenes de calidad en tiempo real, y con menor tiempo de exposición a la radiación.
El titular del MTPE destacó los esfuerzos realizados para poner en marcha este proyecto que beneficiará a 34 mil 710 asegurados de las provincias de Tambopata, Tahuamanu y Manu en Madre de Dios.
Por su parte Baffigo de Pinillos informó que se ha destinado un monto de inversión de 3 millones 541 mil soles, que incluye la adquisición del moderno tomógrafo, además de la construcción de la infraestructura.
Este nuevo servicio será construido en un terreno de más de 4 mil metros cuadrados, donde se ubicarán las áreas administrativas y las salas de atención al paciente, lectura de imágenes entre otros.
“Se están haciendo todos los esfuerzos para que nuestros asegurados de Madre de Dios tengan una atención de calidad, a través de un diagnóstico y tratamiento oportuno”, refirió la funcionaria.
/MRM/
Puno: EsSalud brindó atención oportuna a casi 10 mil menores por friaje
La Gerencia de la Red Asistencial Puno, del Seguro Social de Salud, alertó sobre incremento de atenciones a menores por Enfermedades Respiratorias Agudas a causa del fuerte friaje que afecta a la región.
Así lo informó el doctor Jesús Alfredo Cáceres Díaz, Gerente de la red, quien señaló que en lo que va del año se han logrado atender más de 9000 casos de menores a causa de Amigdalitis Aguda, Rinofaringitis Aguda, Faringitis Aguda, y otras.
“Las temperaturas están oscilando entre -10° C y -20° C, es por ello que los pequeños asegurados son los más afectados; asimismo, los adultos mayores también representan una población de riesgo puesto que, en muchos de los casos tienen las defensas muy bajas siendo propensos a sufrir estas enfermedades”, señaló el funcionario.
También comentó que, a la fecha el Hospital Base ha atendido la mayoría de los casos presentados, y ello es gracias a la implementación de profesionales médicos en otorrinolaringología, pediatría, y otros.
De otro lado, la Dra. Patricia Cabala Peralta, Jefa del Área de Pediatría del hospital base Puno, señaló que se deben incrementar las medidas preventivas en los hogares a fin de prevenir contagios.
“Los niños y adultos mayores deben estar constantemente abrigados a fin de evitar cambios bruscos de temperatura, asimismo mantener una adecuada alimentación a fin de fortalecer las defensas y evitar posibles contagios”, señaló la doctora.
Es necesario precisar la División de Inteligencia Sanitaria y el Programa de Reforma de Vida Saludable desarrollan anualmente campañas preventivo - informativas a fin de mitigar los posibles daños que podría causar estas temporadas de heladas.
Para finalizar, el doctor Jesús Cáceres señaló que los Hospitales de la Red Asistencial Puno se encuentran aptos para resolver cualquier enfermedad respiratoria y que, en caso de tener la sospecha de padecer alguna enfermedad se pueden acercar a cualquier Centro Asistencial de Salud para su tratamiento oportuno.
Gobernador regional de Madre de Dios destaca trabajo de autoridades del Poder Ejecutivo
El gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka, resaltó el trabajo que viene realizando la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) Paola Bustamante y las autoridades del gobierno nacional en el marco de la declaratoria de emergencia en esa zona debido a la contaminación por mercurio.
“Agradezco a la ministra y a todos los representantes del Ejecutivo por su interés en el desarrollo de la zona y de sacar a delante a todo el Perú. Vamos en el mismo sendero de buscar el crecimiento del país”, manifestó.
La autoridad regional y su equipo técnico sostuvieron una reunión de trabajo encabezada por la titular del MIDIS, Paola Bustamante; en la sede central del ministerio; y en la que también participaron los viceministros de Políticas y Evaluación Social del sector, de interculturalidad y de Salud Pública; Ariela Luna, Patricia Balbuena y Percy Minaya; respectivamente con el objetivo de informar al gobernador el avance de las acciones implementadas y las que se desarrollarán por la emergencia.
En ese sentido, la ministra Bustamante indicó que representantes del sector vienen levantando información en las comunidades nativas para incorporarlos en el registro del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) con el objetivo de que puedan ampliar la cobertura de los programas sociales.
Al respecto, la funcionaria resaltó que para ello se ha realizado un trabajo conjuntamente con la población y los alcaldes. “Las rutas, las formas de entrar a las comunidades y los tiempos; todo ha sido coordinado con las comunidades y sus representantes; y los alcaldes también están al tanto, lo que va permitir una mejor comunicación”, sostuvo.
También, indicó que el sector agricultura está elaborando un padrón para la entrega de kits de con semillas, herramientas. También a través de Agroideas se brindará capacitación en sembrío de cacao, castañas y plátanos.
Además, el ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) desarrollará el próximo 1 de julio un taller de trabajo de estrategias para promover el turismo y potencializar los servicios.
Señaló que el sector vivienda, construcción y saneamiento mediante el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) elaborará los expedientes y financiará los proyectos para obras de agua y saneamiento en cada una de las comunidades tras la firma de convenios con los alcaldes de la región.
Por su parte; la viceministra de Interculturalidad, Patricia Balbuena manifestó que se trabajará con el Ministerio de Ambiente la posibilidad de poner en funcionamiento 152 proyectos de piscigranjas con una inversión aproximada de 1 millón de soles. Ello con el objetivo de realizar la sustitución de alimentación al haberse identificado al pez de la Mota Punteada como principal agente contaminante.
/MRM/