Áncash: Megaoperativo permite captura de banda los Sapos Blancos
En un megaoperativo policial realizado en Áncash fue desarticulada esta madrugada la banda de los Sapos Blancos de Casma.
Hasta el momento se ha detenido a 20 integrantes de esta organización criminal.
La captura fue posible tras montarse un operativo combinado entre la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía de la Nación.
Participaron 408 agentes policiales y 23 representantes de la Fiscalía.
Esta organización criminal controlaba el abastecimiento y repartición de drogas en la ciudad de Casma desde el 2014.
Al respecto, el ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó que esta organización criminal no solo distribuía sino microcomercializaba la droga en Casma. Destacó el éxito de la operación y por eso felicitó a la Policía Nacional y a la Fiscalía contra el Crimen Organizado.
Por su parte, el fiscal especializado contra el Crimen Organizado, Carlos Franco Alzamora, afirmó que 14 de los 20 detenidos durante el megaoperativo tienen orden de captura dispuesta por el juez. El resto fueron capturados en flagrancia.
Durante el megaoperativo se intervinieron más de 20 inmuebles y ratificó que se ha detenido a 16 personas presuntamente vinculadas a esta organización criminal.
/CP/
Distribuyen material educativo en 27 lenguas originarias
Material educativo en 27 lenguas originarias está distribuyendo el Ministerio de Educación (Minedu) a nivel nacional para que será utilizado desde este lunes 12 de marzo por 625 mil escolares de 17 mil escuelas interculturales bilingües.
El material distribuido corresponde a las materias de Comunicación, Matemática, Personal Social y Ciencia y Tecnología; así como libros de lectura, diccionarios, cartillas léxicas, láminas, entre otros. Asimismo, los docentes bilingües contarán con manuales de escritura, gramáticas pedagógicas y guías de alfabeto, entre otros materiales.
Los materiales están elaborados en quechua y en sus variantes (collao, chanka, central, kichwa amazónico, Incawasi Cañaris), aimara, awajún, ashaninka, shipibo-konibo, shawi, matsigenka, nomatsigenga, kakinte, achuar, wampis, urarina, cashinahua, harakbut, matsés, jaqaru, yine, ese eja, kakataibo, kandozi, chapra, yanesha y murui-muinani.
Cabe mencionar que las escuelas interculturales bilingües se encuentran en las regiones de Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Cajamarca, Amazonas, San Martín, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Piura, Lambayeque, Áncash, Lima, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.
(MAF/NDP Minedu)
Carretera sangrienta: accidente deja 4 muertos y 48 heridos en ruta Nazca-Puquio
Al menos 4 muertos y 48 heridos dejó la caída de un bus al abismo ocurrido a las seis de la mañana de hoy miércoles en la carretera Nazca-Puquio, informaron las autoridades.
/CP/
San Martín: Minagri se reunirá con productores de maíz
Productores de maíz en la región San Martín iniciaron ayer, lunes 5 de marzo, una huelga indefinida reclamando al gobierno la aplicación de un arancel a la importación de maíz y la compra de 30 toneladas del producto. Hoy, el ministro de Agricultura, José Arista, llegó a Tarapoto para reunirse con autoridades y agricultores.
Diversas provincias de la región se han ido sumando a la protesta, la mayoría pertenecientes a Kawana Sisa, ya que el bajo precio del maíz amarillo duro afecta la economía de los agricultores. El kilo de este producto está costando 35 céntimos. Asimismo, Jhony Acevedo Altamirano, presidente de la Asociación de productores de maíz amarillo duro de la provincia del Dorado, informó que la medida se realiza en coordinación con sus colegas de la provincia de Picota y del valle del Ponaza.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) aseguró que el titular del sector planea instalar una mesa técnica en Tarapoto con autoridades regionales y los representantes de los productores a fin de buscar soluciones a las demandas y que se restablezca el orden en esta región de la selva peruana.
Desde primeras horas de la mañana del 5 de marzo, principales carreteras de la región amanecieron bloqueadas por los agricultores. Una de ellas fue la que conecta con Picota y en la entrada a San José de Sisa. También la vía más importante de la región, la carretera Fernando Belaunde Terry, a la altura del cruce el Troncal, y El Porvenir en la provincia Bellavista. Estas medidas tienen como finalidad entablar el diálogo con el gobierno.
El día de ayer, la Federación de Productores de Maíz Amarillo Duro de la región San Martín fue notificada para asistir a una reunión hoy a las 4:00 de la tarde en las instalaciones el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, donde se confirma la participación del titular del Minagri, José Arista. La invitación fue enviada por el Gobierno Regional.
/KAB/ Foto: Diario Voces
Se suspende inicio de medida que permite llevar alimentos a cines
Indecopi informó –a través de un comunicado- que la Sala Especializada en Protección del Consumidor, consideró adecuado la suspensión hasta que se resuelvan los pedidos de aclaración presentados por Cineplanet y Cinemark.
Dichas empresas presentaron sus alegatos con la intención de aclarar los tipos de alimentos y bebidas que serán permitidos ingresar a las salas de cines a nivel nacional. Cabe recordar que las fechas de inicio a la medida correctiva estaban programadas para el 2 de marzo, en el caso de Cinemark, y 5 de marzo para Cineplanet.
"La suspensión rige desde la fecha en que las empresas presentaron sus pedidos de aclaración y concluirá cuando sean notificadas mediante la resolución que la sala emitirá con la mayor brevedad sobre dicha aclaración", se detalla en el comunicado de Indecopi.
A través de sus redes sociales, Cineplanet informó de la suspensión y aclaró que seguirán restringiendo el ingreso de bebidas y alimentos hasta que Indecopi establezca una fecha. Mientras que Cinemark, hizo lo mismo utilizando sus cuentas en las plataformas digitales.
/KAB/ Foto: Taringa
Loreto: “Aventura en el Allpahuayo Mishana”, una alternativa del turismo verde
Con el objetivo de desarrollar la oferta turística en la amazonia peruana, dinamizando así la actividad económica de la población al tratar ésta cubrir las necesidades de los visitantes, el jefe de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (RNAM) en Loreto, Hernán Ruiz, anunció la apertura de la ruta turística “Aventura en el Allpahuayo Mishana”, experiencia vivencial ubicada a treinta minutos de la ciudad de Iquitos.
“La reserva nacional es una de las áreas que se encuentra muy cerca de la ciudad de Iquitos, a media hora en taxi. Y es una de las áreas naturales protegidas que cuentan con alto índice de biodiversidad. Tenemos dos vías por las que las personas puedan llegar: una terrestre, por carretera; y otro fluvial, que es por el río Nanae. En verano podemos encontrar unas hermosas playas de arena blanca en Iquitos”, dijo Ruiz en diálogo con El Informativo.
El funcionario destacó que los visitantes que se desplazan por vía terrestre “tienen senderos por los que se pueden apreciar aves y primates, la fauna silvestre. Lo peculiar es que son bosques que han crecido sobre una arena blanca, algo que no se puede encontrar fácilmente alrededor del mundo”.
La RNAM tiene un potencial excepcional para el turismo de naturaleza por su cercanía a Iquitos. Por otro lado, también protege parte de las fuentes de agua que abastecen a la ciudad y garantiza el aprovechamiento tradicional de los recursos naturales renovables por las comunidades asentadas en la zona.
/CP/
Cusco: Reubican a damnificados por falla geológica en Chumbivilcas
Esta madrugada, un fenómeno natural afectó el sector Campanayocpata, en la comunidad de Lutto, distrito Llusco, provincia de Chumbivilcas. Producto de la activación de una falla geológica, 37 familias fueron reubicadas en zonas seguras. Así lo informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
Es aproximadamente 2 kilómetros la extensión de la falla geológica, la cual ha provocado el debilitamiento de infraestructuras y resquebrajamiento de viviendas ubicadas en la zona afectada. Incluso la posta de salud de Lutto presentó rajaduras en su construcción, por lo que tuvieron que evacuar a los pacientes a la capital del distrito de Llusco.
Este fenómeno de reptación (movimiento de tierra progresivo) se habría producido por constantes e intensas lluvias registradas en el lugar. El gobierno Provincial de Chumbivilcas informó que la vía de comunicación de Lutto a Llusco se encuentra en riesgo.
Por otro lado, el alcalde de Llusco, Ezequiel Mallma Cusi, detalló que son 37 familias damnificadas por la activación de la falla geológica. Los pobladores de la zona -según refirió- requieren de aguas, víveres no perecibles, letrinas, módulos de viviendas prefabricadas, y otros bienes.
/KAB/ Foto: Andina
Minagri adquiere drones para mejorar la calidad de la producción agrícola
El Ministerio de Agricultura y Riego, en su objetivo por elevar la calidad de la producción agrícola, ha incorporado el uso de drones que sistematizarán información relevante del sector, en tiempo real, directamente de los campos de cultivo.
Esto en el marco de la ejecución del Proyecto Mejoramiento del Sistema de Información Estadística Agraria y del Servicio de Información Agraria para el Desarrollo Rural en el Perú – PIADER.
Este proyecto está a cargo de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales –UEGPS en coordinación con la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas – DGESEP, de este ministerio.
Con el uso de esta nueva tecnología, se podrá generar un inventario de hectáreas e información cartográfica. Asimismo se conocerá el estado de los cultivos, desde su aspecto nutricional hasta la detección temprana de plagas y enfermedades, lo que permitirá que los productores y agentes agrarios puedan estar preparados para la toma de decisiones.
En una primera etapa, los drones serán usados a nivel nacional, en el Sistema de Monitoreo de Pastos Cultivados (SIMPAC).
Vale resaltar que esta iniciativa, financiada parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), constituye un hito, y una acción pionera, con miras a la modernización del Sistema Estadístico Agrario del país, para la generación de información agraria de calidad, oportuna y confiable.
/CP/
Optimizarán servicios turísticos de ruta Nor Oeste en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Promoviendo el desarrollo de la actividad turística en las áreas protegidas como un mecanismo efectivo de conservación, el Servicio Nacional de áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) junto al Consejo de Desarrollo de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, presentaron el expediente técnico del proyecto “mejoramiento de los servicios turísticos públicos de la ruta Nor Oeste de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC)” ante las autoridades locales de las provincias de Jauja y Yauli la Oroya, en el departamento de Junín.
Con esta iniciativa se busca lograr la adecuación de los servicios turísticos para los visitantes en el distrito de Canchayllo en la ruta Nor Este de la RPNYC articulado a la ruta Valle del Mantaro, con el objetivo de diversificar la oferta turística de las regiones de Junín y Lima provincias e incrementar el número de visitantes en la cuenca Cochas Pachacayo.
Como parte de la presentación se detallaron los componentes de implementación y mejora de la infraestructura turística (Pachacayo, Sais Túpac Amaru, centro de interpretación de la RPNYC, Rodales de Puya y la carretera hasta el límite entre Lima y Junín), así como de las capacidades de los pobladores locales para el desarrollo del ecoturístico.
Asimismo, con el objetivo de promover la viabilidad de este proyecto, se acordó conformar una comisión integrada por miembros de las comunidades campesinas y los gobiernos locales de las regiones de Junín y Lima Provincias.
/MRG/
Jefe de Estado: "La reconstrucción está agarrando viada y la vamos a terminar"
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró esta mañana en Piura que la Reconstrucción con Cambios avanza a un buen ritmo y ratificó su compromiso para concluir con éxito este proceso.
“Seguimos trabajando en la reconstrucción, partimos lento, pero estamos agarrando viada y la vamos a terminar”, expresó el mandatario al inaugurar la rehabilitada Avenida El Progreso, en la ciudad norteña.
El jefe de Estado refirió que se han destinado 7 mil millones de soles para la reconstrucción a nivel nacional, de los cuales más de 2 mil millones de soles corresponden a Piura, una de las regiones más afectadas por el Niño Costero.
“Tenemos mucho que hacer, hay que hacer drenajes, puentes, hay un nuevo puente en construcción sobre el río Piura. Ya estamos en la meta de los 7 mil millones de soles”, afirmó.
Las obras de rehabilitación de la avenida El Progreso demandaron una inversión de 8 millones 800 mil soles y benefician a alrededor de un millón ochocientos mil ciudadanos.
La Av. El Progreso es la vía principal de acceso al aeropuerto de Piura para pasajeros y turistas. Según información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, esta red vial es transitada aproximadamente por 9,207 vehículos diariamente.
En esta región, se han culminado 93 proyectos por más de S/ 360 millones de soles, con la limpieza y encauzamiento de 83 kilómetros del río Piura, 17 kilómetros del río Chira, la rehabilitación de las cinco principales avenidas de la ciudad: Grau, Francia, Loreto, Gullman y R con un monto de inversión de S/ 6 millones.
Se realizaron también 78 intervenciones de limpieza de canales y drenes en Ayabaca, Huancabamba, Piura, Sullana y Morropón, y se instaló el puente Independencia, por un monto de S/ 18 milllones.
En Piura, se encuentran en ejecución 27 proyectos, que demandan una inversión de S/ 356 millones. Entre ellos, se encuentran 6 intervenciones de limpieza y encauzamiento de ríos, quebradas y drenes; 7 obras de rehabilitación de pistas y veredas en las avenidas Los Tallanes, Cáceres, Raymondi, Sánchez Cerro, Cáceres (Castilla), Prolongación Grau y Don Bosco.
También ya está en marcha la construcción de cuatro puentes, 3 modulares en Ayabaca y uno definitivo en Sullana, que demandarán una inversión de S/. 57 millones.
Asimismo, se construyen 5 proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado, y sistema de riego en las localidades de Ayabaca, Sechura, Huancabamba y Morropón.
De igual manera, el proyecto de ampliación de la capacidad del reservorio de Poechos-Sistema Hidráulico está en ejecución, su inversión asciende a S/. 112 millones; y el proyecto de mejoramiento y ampliación de redes de alcantarillado en Catacaos, por S/. 7.62 millones.
El presidente Kuczynski estuvo acompañado por la jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz; y los titulares de diversas carteras ministeriales.
El mandatario cumple su segundo día de actividades en Piura. En la víspera, encabezó un Consejo de Ministros Descentralizado, con la participación de los gobernadores regionales de Piura, Tumbes, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.
/NDP/






