Nacional

Trujillo: Ministerio del Ambiente y Municipalidad de Huanchaco realizan limpieza de playa

Con el principal objetivo de tomar consciencia entre los veraneantes en las playas de Huanchaco sobre el adecuado tratamiento de sus residuos, el Ministerio del Ambiente (MINAM), la Municipalidad Distrital de Huanchaco y las asociaciones Wachaque Chimira y de Pescadores Artesanales de este distrito, realizaron en las playas Las Pozas, Kibisih y Eliot la campaña Perú Limpio, Playas Limpias.

Esta actividad, que es la segunda que se realiza en las playas, tiene por objetivo concientizar a la ciudadanía sobre el adecuado tratamiento y almacenamiento de los residuos que genera, a fin de no ensuciar el espacio público ni contaminar el mar.

Cabe indicar que el jueves y viernes último, los promotores ambientales juveniles del MINAM y de la Municipalidad Distrital de Huanchaco, así como los operarios del servicio de limpieza fueron capacitados sobre la importancia del adecuado manejo de los residuos.

La campaña también contempló una limpieza simbólica del mar a cargo de los pescadores de la Asociación Wachaque Chimira y de la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco, quienes ingresaron al mar en sus caballitos de totora para recoger los residuos que se encontraban en la superficie.

Además, se realizó una exhibición de figuras de arena representando la protección y conservación del mar y las especies marinas, las cuales fueron elaboradas por los alumnos de la Escuela Superior de Formación Artística de Bellas Artes “Macedonio de La Torre”, de Trujillo, así como por los bañistas y pescadores de la zona.

/MRG/ 

18-02-2018 | 21:14:00

Poder Judicial de Ayacucho absuelve a agresor de Arlette Contreras

El Poder Judicial de Ayacucho absolvió hoy a Adriano Pozo, ex pareja y agresor de Arlette Contreras, de los delitos de violación sexual y feminicidio. Pozo tendrá que pagar una reparación civil de S/100 mil.

Contreras había escrito ayer en perfil de Facebook que invitaba a la ciudadanía en general a estar alerta al resultado de la audiencia.

“¡Mi caso es el caso de millones de mujeres en el Perú y el mundo! Y no debemos fallarles”, señaló en Facebook. "Desde julio del 2015 mis días han sido de dolor, sufrimiento, indignación, enojo e impotencia en mi búsqueda de justicia", aseguró.

Como se recuerda, en Julio del 2015 cámaras de seguridad de un hotel ayacuchano registraron cómo Pozo arrastraba de los cabellos a la actual activista ante la mirada de los trabajadores del establecimiento. En su momento el caso generó gran indignación en la comunidad nacional e internacional.

/CP/

16-02-2018 | 23:47:00

Ayacucho: Comunidades se beneficiaron con más de 5 mil atenciones para reducir la anemia y desnutrición infantil

Durante los primeros meses del año, el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) en coordinación articulada con la Direcciones de Salud de diversos Gobiernos Regionales, Programas Sociales del MIDIS, Ministerio de Salud, entre otras; facilitó la realización de aproximadamente 5 mil 200 atenciones orientadas a la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil en 100 Tambos ubicados en 14 departamentos de país, en el marco del “Plan Sectorial para contribuir con la reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Anemia en menores de 36 meses”.

Estas atenciones se llevaron a cabo en las también denominadas plataformas fijas de los departamentos de Ayacucho, donde se registró el mayor número de atenciones: 926 en 22 Tambos; seguido de Piura con 677 atenciones en 6 Tambos, y Apurímac que realizó 552 atenciones en 11 Tambos. A este trabajo, se suman las intervenciones realizadas en los Tambos de Ancash, Huánuco, Huancavelica, La Libertad, Cajamarca, Cusco, Junín, Loreto, Arequipa, Puno y Pasco.

Talleres para preparación de alimentos y entrega de micronutrientes

En los Tambos, se desarrollaron diversas acciones como: atenciones médicas pediátricas, sesiones demostrativas sobre preparación de alimentos balanceados y nutritivos para los niños, junto con la implementación de biohuertos para el consumo de verduras de hoja verde que aporten vitaminas especialmente A, C, el complejo B, E y K minerales (en especial el calcio, el hierro, el magnesio, el potasio) y la fibra.

Además, se realizaron capacitaciones en salud preventiva, dirigidas a las madres gestantes y madres de niños menores de 3 años; así como diversas capacitaciones en cuidado integral infantil, charlas de sensibilización sobre las acciones contra la anemia, entrega de medicamentos (micronutrientes), vacunas y campañas de salud.

A través de sus plataformas fijas, el Programa Nacional PAIS viene realizando intervenciones y actividades articuladas con los Programas Sociales del MIDIS: Cuna Más, Juntos y Qali Warma junto con otros organismos gubernamentales para contribuir a la reducción de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil, promoviendo un crecimiento saludable y adecuado estado nutricional de los pequeños que se atienden en los Tambos.

Actualmente, el Programa Nacional PAIS cuenta con 353 Tambos en los 19 departamentos del país que vienen prestando servicios y tienen por objetivo acercar los servicios del Estado a las poblaciones que viven en las zonas rurales más alejadas y vulnerables de la Sierra y Amazonía; y que viven en condición de pobreza y pobreza extrema.

16-02-2018 | 16:21:00

¿Por qué es mejor adoptar una mascota?

En nuestro país existe un gran número de mascotas que han sido abandonadas por sus dueños. La mayoría de ellos deambulan por las calles con hambre y enfermedades. Somos Familia conversó con Milagros Perrunos, uno de los albergues que se han dado a la tarea de rescatarlos. Ellos nos enseñaron las ventajas de adoptar.

Actualmente, Voz Animal tiene 96 animalitos albergados en busca de una familia que desee integrarlo. Ellos han encontrado una oportunidad gracias a la campaña “Portadas que Adoptan”, que consiste en la publicación de cuadernos marca Standford con fotografías de los perritos en adopción y acompañadas por sus tristes historias. En Nacional FM, anunciaron que con lo ganado invertirán en mejorar las condiciones de vida de estos seres vivos.

“Tenemos 96 animalitos en adopción, hemos puesto su historia. El objetivo es educar a través de los cuadernos a los niños. Los niños que respetan a las mascotas, también respetarán a sus padres, ancianos, a las mujeres. Aquello niños que maltratan animales tienen un 80 % de probabilidades de desarrollar maltrato doméstico. Las ventas serán destinadas a estos albergues. Con esto se construirá tópicos médicos veterinarios. Entren a la página de Stanford o  Voz Animal”, manifestó Nathaly Wong, directora de Milagros Perrunos.

Ventajas de adoptar un perrito rescatado

- Los rescatados saben ir al baño, ya están educados.

- Son mucho más cariñosos porque saben lo que es no tener hogar ni amor.

- Pueden adaptarse a espacios pequeños y horarios difíciles del dueño.

- Ayudas a mejorar la calidad de vida de un animalito necesitado.

En caso no puedas adoptar un perrito, podrías apadrinar. Cada perrito gasta de 70 a 100 soles al mes en comida. Puedes dar el dinero mensual, lo visitas los fines de semana y lo sacas a pasear. Si quieres más información, puedes comunicarte al número: 966318029.

/KAB/ Foto: ABC

16-02-2018 | 01:21:00

MINAGRI busca elevar calidad de producción de paltas Hass y Fuerte

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), viene ejecutando un plan para elevar la calidad de la producción de paltas hass y fuerte en la región de Cajamarca.

Se trata del proyecto de “Mejoramiento de la Competitividad en la Cadena Productiva del palto”, que promueve la capacitación del pequeño y mediano productor en el manejo de este cultivo; lo que a mediano plazo, le permitirá un crecimiento económico y podrían incluso, insertarse al mercado con técnicas de negocio.

A través del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA), agricultores de los distritos de Magdalena y San Luis, de las provincias de Cajamarca y San Pablo, reciben asistencia técnica para superar sus dificultades en el proceso de plantación de palto.

Asimismo, son capacitados en técnicas de riego, fertilización, control sanitario y poda, poniendo en práctica, además, métodos de cosecha y post cosecha.

Para ello, se han implementado Escuelas de Campo (ECA) en parcelas, donde el equipo técnico de PEJEZA viene desarrollando los temas de capacitación, de acuerdo a la fase fenológica del cultivo.

A su vez, se han implementado dos viveros con fines de aprendizaje, donde los productores aprenden hacer injertos de las variedades de palta hass y fuerte.  A esto, se suman los talleres en tratamiento de plagas y enfermedades.

En total se cuenta con la asistencia de casi 200 productores, quienes están convencidos que para lograr una oferta competitiva, además de asociarse y organizarse, tienen que mejorar sus capacidades en el manejo productivo del cultivo.

El director ejecutivo del PEJEZA, Marco Antonio Palomino Barba, explicó que con este proyecto se contribuirá a mejorar el manejo de las plantaciones de palto y con ello, el pequeño productor podrá ganar un lugar en el mercado, elevando así su calidad de vida.

/NDP/ 

15-02-2018 | 18:25:00

San Valentín: Reniec muestra nombres de peruanos inspirados en este día

Porque los peruanos sembramos amor día con día, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) nos recuerda los nombres relacionados al amor en este Día de San Valentín. El más común de ellos es Amador.

En las calles de Lima, es muy fácil toparse con una pareja cargando un oso de peluche, una rosa, o algún significativo detalle. Hoy celebramos el amor y la amistad, como tradicionalmente se festeja desde casi dos mil años. Valentín fue un sacerdote que se reveló a la restricción, del emperador romano Claudio II, al matrimonio de soldados del ejército imperial.

Este popular, y hasta romántico, nombre, Valentín, es llevado por 697 peruanos. Segundo en la lista de los más populares inspirados en el Día de San Valentín. A la delantera, y con 11 677 peruanos llamados así está Amador. Felicidad es otro de los nombres que se han popularizado en nuestro país, según Reniec, 598 personas llevan este nombre.

Con menor número de personas llamadas así, se encuentran los nombres Feliz y Amor. Más escasos encontramos nombres menos comunes y bastante curiosos como Besito, Amorcito, Cariñoso, Te quiero, Cupido, Friendly, Married, Pasión, Casanova, Idilio, entre otros. Todos ellos fueron inspirados al Día de los Enamorados.

/KAB/ Foto: Andina

14-02-2018 | 23:42:00

Minsa distribuye dos millones de vacunas contra la fiebre amarilla

La Dirección Ejecutiva de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa), informó que se distribuyeron alrededor de dos millones de vacunas desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzara el 18 de enero pasado, la alerta epidemiológica por el aumento de transmisión de fiebre amarilla en Brasil, instando a nuestro país a tomar medidas preventivas para ampliar las coberturas de vacunación amarílica en zonas de riesgo.

En ese contexto, el viceministro de Salud Pública, Percy Montes, dijo que el Minsa lleva adelante una campaña para reforzar la vacunación contra la fiebre amarilla en zonas priorizadas, como es el caso de las regiones de San Martín y Ucayali, así como en zonas de la selva de Junín, Ayacucho Cajamarca, Cusco, Pasco, Puno, Huánuco y Huancavelica, anunció.  

“Recordemos que la vacunación por fiebre amarilla forma parte del esquema nacional de vacunación, pero como hemos tenido algunos casos de fiebre amarilla silvestre en Ucayali, vamos a reforzar para mayor seguridad de la salud de las personas de estas zonas”, explicó tras precisar que su despacho viene haciendo el monitoreo respecto de los casos presentados.

/CP/

13-02-2018 | 16:20:00

Sucamec: 19 de julio es el último día para internamiento de armas con licencia cancelada

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) otorga hasta el 19 de julio como último plazo para que los usuarios con licencia de armas cancelada internen voluntariamente las mismas y así eviten el decomiso de las mismas.

Con esta medida los usuarios tienen la oportunidad de regularizar su situación pues el internamiento voluntario les permite tramitar una licencia inicial (si no cuenta con antecedentes penales históricos), transferir el arma (venderla a un usuario con licencia vigente) o entregarla al Estado.

Vencido este plazo la Sucamec ordenará el decomiso de aquellas armas no internadas, lo cual conlleva responsabilidades de tipo administrativo y/o penal, e implica la pérdida de la propiedad del arma.

/CP/

12-02-2018 | 17:31:00

Minsa recomienda la compra de productos con registro sanitario para evitar enfermedades en los niños

A pocas semanas del inicio del año escolar 2018, el Ministerio de Salud (Minsa) a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), advirtió que el uso de útiles escolares sin registro sanitario y código de barras pueden causar serios daños a la salud, en especial a la de los niños por contener sustancias toxicas y metales pesados como el plomo y el mercurio.

La directora General de Digesa, Ingeniera María Eugenia Nieva, explicó que la exposición continua a este tipo de productos puede provocar alergias, cansancio, irritabilidad, afecciones al sistema nervioso, dermatitis, trastornos estomacales e incluso retardo en la capacidad intelectual de los escolares.

Por ello se debe tomar en cuenta que los útiles escolares como colores, lapiceros, borradores con aroma a frutas, crayolas, goma, pegamentos sólidos y rompecabezas que se comercializan sin autorización sanitaria, pueden afectar seriamente la salud de los engreídos de casa.

/CP/

10-02-2018 | 18:22:00

Acciones legales ante una violación sexual

El jueves pasado, miles de personas marcharon por las calles de Lima exigiendo medidas para frenar las violaciones sexuales a menores. Todos alzaron la voz en nombre de Jimena, y de tantos niños más que han sido víctimas de agresiones. Hoy, Somos Familia te cuenta cómo debes actuar legalmente ante una violencia de este tipo.

El abogado Carlos Rivas, defensor público del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, resaltó la importancia de una buena educación desde la niñez para evitar que en nuestra familia existan futuros violadores. Asimismo, señaló la necesidad de un apoyo psicológico para afrontar una agresión sexual.

“Si la gente se enfoca en acciones de violaciones sexuales entenderían que la primera educación es en casa. Sobre todo en los niños menores de diez años, que aún no conocen la trascendencia de estas acciones  delictivas”, afirmó en Nacional FM.

“La gente tiene que tener una evaluación psicología para ver si tiene algunas consecuencias, hay pocos casos a violación sexual de hombres mayores. El Perú vive en una sociedad machista, así que es más difícil identificar este tipo de casos”, explicó el abogado.

Recomendaciones:

-Inmediatamente poner la denuncia y acercarse directamente al Ministerio Público para bregar que se abra, lo más pronto, la investigación correspondiente.

-No es necesario que los familiares o amigos tengan autorización de la víctima para denunciar un caso de acoso o violación sexual.

-Se debe fortalecer la contingencia psicológica de las personas y de las víctimas, porque estas se ven vulnerables y no son capaces de ser firmes en la denuncia.

/KAB/

10-02-2018 | 01:30:00

Páginas