Jefe de Estado: "La reconstrucción está agarrando viada y la vamos a terminar"
El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, aseguró esta mañana en Piura que la Reconstrucción con Cambios avanza a un buen ritmo y ratificó su compromiso para concluir con éxito este proceso.
“Seguimos trabajando en la reconstrucción, partimos lento, pero estamos agarrando viada y la vamos a terminar”, expresó el mandatario al inaugurar la rehabilitada Avenida El Progreso, en la ciudad norteña.
El jefe de Estado refirió que se han destinado 7 mil millones de soles para la reconstrucción a nivel nacional, de los cuales más de 2 mil millones de soles corresponden a Piura, una de las regiones más afectadas por el Niño Costero.
“Tenemos mucho que hacer, hay que hacer drenajes, puentes, hay un nuevo puente en construcción sobre el río Piura. Ya estamos en la meta de los 7 mil millones de soles”, afirmó.
Las obras de rehabilitación de la avenida El Progreso demandaron una inversión de 8 millones 800 mil soles y benefician a alrededor de un millón ochocientos mil ciudadanos.
La Av. El Progreso es la vía principal de acceso al aeropuerto de Piura para pasajeros y turistas. Según información del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, esta red vial es transitada aproximadamente por 9,207 vehículos diariamente.
En esta región, se han culminado 93 proyectos por más de S/ 360 millones de soles, con la limpieza y encauzamiento de 83 kilómetros del río Piura, 17 kilómetros del río Chira, la rehabilitación de las cinco principales avenidas de la ciudad: Grau, Francia, Loreto, Gullman y R con un monto de inversión de S/ 6 millones.
Se realizaron también 78 intervenciones de limpieza de canales y drenes en Ayabaca, Huancabamba, Piura, Sullana y Morropón, y se instaló el puente Independencia, por un monto de S/ 18 milllones.
En Piura, se encuentran en ejecución 27 proyectos, que demandan una inversión de S/ 356 millones. Entre ellos, se encuentran 6 intervenciones de limpieza y encauzamiento de ríos, quebradas y drenes; 7 obras de rehabilitación de pistas y veredas en las avenidas Los Tallanes, Cáceres, Raymondi, Sánchez Cerro, Cáceres (Castilla), Prolongación Grau y Don Bosco.
También ya está en marcha la construcción de cuatro puentes, 3 modulares en Ayabaca y uno definitivo en Sullana, que demandarán una inversión de S/. 57 millones.
Asimismo, se construyen 5 proyectos de ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y alcantarillado, y sistema de riego en las localidades de Ayabaca, Sechura, Huancabamba y Morropón.
De igual manera, el proyecto de ampliación de la capacidad del reservorio de Poechos-Sistema Hidráulico está en ejecución, su inversión asciende a S/. 112 millones; y el proyecto de mejoramiento y ampliación de redes de alcantarillado en Catacaos, por S/. 7.62 millones.
El presidente Kuczynski estuvo acompañado por la jefa del Gabinete Ministerial, Mercedes Aráoz; y los titulares de diversas carteras ministeriales.
El mandatario cumple su segundo día de actividades en Piura. En la víspera, encabezó un Consejo de Ministros Descentralizado, con la participación de los gobernadores regionales de Piura, Tumbes, Cajamarca, Lambayeque y La Libertad.
/NDP/
Santuario Nacional Lagunas de Mejía contará con nuevo Centro de Visitantes
Esta nueva infraestructura representará el punto de inicio del circuito turístico del Santuario Lagunas de Mejía en donde guardaparques y voluntarios del área protegida brindarán información a los visitantes sobre las rutas autorizadas, principales atractivos turísticos, actividades a realizar, entre otros. Para ello, este Centro de Visitantes contará con una sala de exposición en la que también se destacará la rica biodiversidad que se conserva en esta área protegida.
Este nuevo Centro de Visitantes estará ubicado en el km 33 de la carretera Panamericana, entre Mejía y la Curva en el distrito de Deán Valdivia. Esta construcción será utilizada también como puesto de vigilancia y sede administrativa de la jefatura del Santuario.
El poblado de El Boquerón fue escenario de este evento en el que participaron autoridades y pobladores locales y del distrito de Deán Valdivia. La actividad tuvo como objetivo además promover actividades de recreación compatibles con la conservación del Santuario como la observación de aves.
Los asistentes a este festival participaron también en la degustación de comida típica, demostración de la elaboración de artesanías con fibra vegetal de junco y matara, así como concursos de ciclismo, dibujo y pintura, las cuales tuvieron como principales participantes a niños de este poblado.
/MRG/
Semana Santa de Catacaos es desde hoy Patrimonio Cultural de la Nación
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, entregará hoy en Catacaos la Resolución Viceministerial, que declara a la tradición religiosa de la Semana Santa de Catacaos, celebrada en el distrito del mismo nombre, región Piura, como Patrimonio Cultural de la Nación
La ceremonia se realizará en la Plaza de Armas de Catacaos y contará con la presencia del alcalde municipal, Juan Cieza Sánchez, así como de representantes de la Hermandad de Los Caballeros del Santo Sepulcro de Nuestro Señor Jesucristo.
La Semana Santa de Catacaos fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación por tratarse de una festividad que configura un universo cultural por medio del cual la población cataquense expresa su devoción católica, su herencia prehispánica y su afirmación de tallanidad como símbolos de orgullo e identidad.
Es, además, una de las festividades religiosas más emblemáticas de la costa norte peruana, y la más importante dentro del calendario festivo anual del distrito en el que tiene lugar. Su fecha es cambiante, suele comenzar en marzo o abril, y se extiende por un período de 10 días, que comienzan con el Viernes de Dolores y culmina con el Domingo de Resurrección.
/MRG/
Minsa: 320 mil vacunas contra la fiebre amarilla se aplicarán en la región Ucayali
A través de la campaña de vacunación gratuita y masiva contra la fiebre amarilla selvática, el Ministerio de Salud (Minsa) prevé inmunizar a un total de 320 mil personas. El objetivo es inmunizar a niños (as) desde los 15 meses de edad hasta adultos de 59 años.
Esta campaña, denominada, “Contra la fiebre amarilla, vacúnate ya” se inició el pasado 2 de febrero, en todas las provincias de la región Ucayali.
Las personas que por motivos de trabajo o turismo tienen planeado viajar a las zonas de selva, deberán acudir a los puestos de salud del Minsa para vacunarse, de manera gratuita, contra la fiebre amarilla.
/CP/
Recomendaciones para preparar loncheras saludables según tu región
En marzo los escolares regresan a las aulas y una de las consideraciones que los padres de familia deben tener en cuenta para mejorar el rendimiento de sus hijos es la preparación de las loncheras.
“Una de las cosas en las que debemos preocuparnos es la lonchera de nuestros hijos. Muchas veces las familias piensan que reemplaza al desayuno, pero no olvidemos que los refrigerios son un complemento de la alimentación”, exhortó Beatriz Moreno, nutricionista del Ministerio de Salud (Minsa) en la secuencia “La escuela del aire”, del programa Para Todos.
La especialista recomendó incluir en las loncheras productos regionales y de estación como: el aguaymanto, tumbo, cocona, maíz, quinua, papa, camote o tarhui.
Además, señaló en Nacional FM que se deben evitar las bebidas azucaradas, golosinas, snacks, entre otros productos pobres en nutrientes.
Los refrescos también son importantes porque hidratan el organismo. Estos pueden ser preparados con frutas naturales, cebada o agua de linaza, y no deben contener más de una cucharadita de azúcar por vaso.
Es importante que los niños participen en la elección de los alimentos de su refrigerio para generar en ellos una conducta saludable.
A continuación, ejemplos de refrigerios saludables por región:

Velarán por integridad de niños y niñas en escuelas
El Ministerio de Educación (Minedu) impulsará medidas para promover la protección de la integridad de las niñas, niños y adolescentes del Perú.
Entre las iniciativas se contempla el relanzamiento de las brigadas escolares; desarrollo de la educación sexual en los colegios; acompañamiento y consejería a los estudiantes con el apoyo de los padres de familia, maestros y la Policía Nacional del Perú; así como la convocatoria al colegio de Psicólogos y a las facultades de Psicología de las universidades públicas y privadas a apoyar la formación socioemocional afectiva de los escolares.
Pilar Biggio, representante del Minedu, destacó que la labor de protección de las niñas, niños y adolescentes es intersectorial. “Los directores o tutores que identifiquen que algún niño esté siendo víctima de violencia, debe informar este caso a las instancias correspondientes”, dijo en la secuencia La escuela del aire, del programa Para Todos.
La vocera del Minedu saludó la disposición de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Interior, del Poder Judicial, el Ministerio Público, y otras autoridades que integran el grupo de trabajo que elabora las acciones articuladas; para promover la protección y seguridad de las niñas, niños y adolescentes.
“Hay que trabajar muchísimo. Tenemos en todo el Perú más de 10 millones y medio de niñas, niños y adolescentes entre 0 y 17 años, que es la población que nosotros debemos cuidar. Es responsabilidad de los adultos y autoridades protegerlos”, puntualizó Biggio en Nacional FM.
(SO)
¡Atención! CONCYTEC lanza convocatorias 2018 para financiar becas y proyectos de investigación en innovación
El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), a través de su unidad ejecutora FONDECYT, inició el proceso de convocatorias 2018 para el financiamiento de becas de posgrado, así como para la realización de proyectos de investigación e innovación, bajo un esquema de colaboración internacional.
Es así que hasta el viernes 23 de febrero se encuentra abierta la inscripción para postular a 15 becas integrales para estudiar la Maestría en Ciencias con mención en Física, en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Las becas serán a tiempo completo y dedicación exclusiva e incluyen el 100% de los derechos académicos, derechos de matrícula y un seguro médico. Asimismo, se entregará un estipendio mensual de S/. 2,500 durante los 24 meses de duración de la maestría.
Del mismo modo, el CONCYTEC, junto con la Red de la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños - CELAC, ha lanzado la convocatoria ERANET LAC para desarrollar proyectos de investigación e innovación, mediante un esquema de colaboración e intercambio internacional.
Para tal fin, los equipos de investigación pertenecientes a entidades peruanas deberán asociarse a instituciones de otros países participantes, a fin de presentar propuestas conjuntas relacionadas a los campos de: biodiversidad, bioeconomía y biorefinerías, salud, así como TICs para sostenibilidad urbana y energía. Se financiará hasta 100,000 euros durante tres años de trabajo. El cierre de la postulación es el 9 de marzo.
Para encontrar mayor información y detalles de las convocatorias visitar la página web de Cienciactiva: http://cienciactiva.gob.pe
/CP/
Arequipa: Se reportan muertos y heridos al caer bus en abismo
Varios muertos y heridos reportan por la caída de un bus interprovincial esta madrugada a un abismo cerca al puente Ocoña, en el kilómetro 780 de la Panamericana Sur, en la provincia de Camaná, en Arequipa, informaron autoridades de Defensa Civil de la región.
La Oficina de Defensa Nacional y Defensa Civil del Gobierno Regional de Arequipa, refirió que el vehículo, de placa B9Y-956, que pertenece a la empresa Rey Latino, había partido a las 21:00 horas de ayer desde Chala, provincia de Caravelí, con destino a la ciudad Arequipa, pero al promediar las 01:30 horas, el bus se volcó y cayó a un abismo de aproximadamente 80 metros.
Bomberos de Camaná, Ocoña, de Arequipa y la Policía trabajan en la zona del accidente.
Se ha solicitado un puente aéreo para el traslado de los heridos más graves a hospital Honorio Delgado de la capital de la región.
Familiares y amigos de los pasajeros llegaron hasta el Hospital Central de Camaná, para averiguar por el estado de salud de los heridos, que serían trasladados a Arequipa,
El acceso en el tramo de la carretera donde ocurrió el accidente fue restringido por la Policía Nacional.
/CP/
Southern se adjudica Proyecto Michiquillay
La Compañía Minera Southern Copper Corporation ganó hoy la buena pro del megaproyecto de cobre Michiquillay (Cajamarca), informó ProInversión.
Fue el precio de transferencia que la consecionaria pagará al Estado el factor que determinó que Southern ganara. Dicho precio está fijado en una base de 25 millones de dólares, sumado a la regalía que se ofrezca que va de 1.5% y 3.5%.
Entre los postores precalificados estaban 10 empresas mineras: Compañía de Minas Buenaventura; Comapñía Minera Ares; Compañía Minera Milpo; Exploraciones Santa Ana; Minera Hudbay; Minera Minsur; Minera Rio Tinto; Southern Copper Corporation; Tech Perú; Minera Wanbao.
Sin embargo, sólo presentaron sus ofertas técnicas y económicas Milpo y Southern. Buenaventura se presentó en la ceremonia pero se abstuvo de entregar sus propuestas.
/CP/
MINAGRI estableció que adquisición de excedente de papa se efectuará hasta el 12 de abril próximo
El ministerio de agricultura a través de AGRO RURAL comprará hasta 7,000 kilogramos de papa blanca por productor El tubérculo será entregado en calidad de donación a los programas sociales, INPE, Fuerzas Armadas y Policiales
Procuraduría denunciará a los productores que presenten información falsa para acceder a este beneficio.
El Ministerio de Agricultura y Riego publicó los lineamientos del Decreto de Urgencia que autoriza de manera excepcional y extraordinaria al Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de AGRO RURAL, a adquirir los excedentes de papa por un máximo de 7,000 kilogramos por productor. Se ha previsto destinar para esa compra la suma de S/ 50 millones.
La resolución ministerial establece que el Decreto de Urgenci, tendrá vigencia hasta el 12 de abril del presente año y los principales beneficiarios serán los pequeños y medianos productores de papa blanca que cuenten con excedentes de producción, que cosecharán sus campos y realicen la entrega del producto hasta el 31 de marzo del 2018.
Del mismo modo, se priorizará la adquisición del excedente de papa blanca proveniente de las zonas productoras más afectadas en el precio de venta del producto, de acuerdo a la información que semanalmente proporcionará la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP) a AGRO RURAL y solo hasta agotar los recursos asignados por departamento.
Asimismo, de acuerdo a las necesidades que identifique la Dirección Zonal de AGRO RURAL de cada jurisdicción, se procederá a la donación de la papa a los programas sociales y/o asistenciales de nivel local, regional y nacional; población penitenciaria a través del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y las entidades e instituciones sin fines de lucro de nivel local, regional y nacional, previa aprobación de su solicitud.






