Asignarán S/. 100 mil más a municipios del norte para atender emergencias
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, informó que este viernes será publicado el decreto de urgencia que transfiere por segunda vez un monto de 100,000 soles a las municipalidades del norte del país, para hacer frente a las lluvias e inundaciones.
Señaló que un monto similar ya está en manos de estos municipios, y el Gobierno Central viene coordinando con ellos, para que se haga un uso eficiente de los recursos.
Zavala presentó esta noche en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), un balance las acciones llevadas adelante por el Ejecutivo, para enfrentar la emergencia, en presencia del jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, y varios ministro de Estado.
En esa línea, informó que el servicio de agua potable por parte de Sedapal regresará a su normalidad en las próximas horas, luego de un corte del suministro este jueves.
“El Gobierno Nacional se ha desplegado hoy, mañana haremos lo mismo y los ministros seguirán desplazándose (…) en coordinación con los gobiernos locales y regionales”, manifestó.
/MRM/
Lambayeque: capturan a 3 caimanes y un cocodrilo que se había salido de zoológico
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) informó que, gracias a la alerta de la población, se logró la captura de tres caimanes y un cocodrilo que ayer se habían escapado tras la inundación del zoológico Las Pirkas, en el distrito de Jayanca.
Según Karina Cuestas Rueda, regente de fauna silvestre del mencionado zoológico, la población del caserío El Cautivo, ubicado a 200 metros del lugar, avistó a los reptiles y de inmediato alertó al personal de este centro.
Antes de la captura un poblador fue mordido levemente por uno de los caimanes, por lo que fue trasladado al hospital para su recuperación.
Por ello, el SERFOR pide a la población no acercarse a estos animales, ni intentar capturarlos y de inmediato informar al 074-274054, a la policía local o al mismo zoológico.
El zoológico informó que aún falta por capturar cuatro caimanes y un cocodrilo. Asimismo que personas habían sustraído algunos guacamayos, loros, tortugas y una pava aliblanca.
/MRM/(NDP)
Suspenden las clases en todos los colegios de la Región Lambayeque
La Gerencia Regional de Educación de Lambayeque anunció que las clases escolares en los colegios públicos y privados se suspendieron “hasta nuevo aviso”, por las constantes lluvias en esa parte del país.
“Debido a la difícil situación climática que vive el norte del país, y especialmente Lambayeque, la Gerencia Regional de Educación, dispone la suspensión de las clases escolares en las instituciones públicas y privadas de toda la región, hasta nuevo aviso, con la finalidad de salvaguardar la vida y salud de nuestros maestros y alumnos”, señalan en un comunicado.
Asimismo, dispuso que la Gerencia Regional de Educación y las Ugel coordinen la recalendarización del año escolar.
/MRM/
Cajamarca: detectan transportistas que ponían en riesgo vida de pasajeros
Dos conductores que circulaban sin contar con permiso, fueron intervenidos en un operativo multisectorial dirigido por el Ministerio Público en las principales avenidas y rutas de acceso a la ciudad de Cajamarca.
El operativo comprendió a los colectivos y minivans que brindan el servicio de transporte de pasajeros en la ruta Cajamarca - Ciudad de Dios, donde las autoridades verificaron que los choferes cuenten con licencia de conducir, seguro obligatorio de accidentes de tránsito vigente y permiso de circulación.
Tras la intervención, se dispuso el traslado de los vehículos al depósito municipal y se aplicaron las multas correspondientes a los conductores.
La diligencia fue encabezada por el fiscal Johny Díaz Sosa, de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito de Cajamarca, quien estuvo acompañado de representantes de la gerencia municipal de Transportes y personal de la Policía de Tránsito.
/BT/NDP
Lluvias afectan a casi 113 mil viviendas en todo el país
Un total de 112,951 viviendas han resultado afectadas por las lluvias a nivel nacional, desde diciembre de 2016 a la fecha. De esta cantidad, 6,914 resultaron colapsadas, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), según el reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
También se dio a conocer que 2,329 canales de riego se encuentran afectados.
El COEN indica, además, que la Policía Nacional dispuso que más de 900 agentes ejecuten acciones de apoyo a pobladores afectados en la región Piura. Cabe precisar que los efectivos del orden se movilizan de un lugar a otro de manera ordenada según la emergencia y las solicitudes de apoyo.
Como parte del trabajo policial, desde el primer momento en que se registró el desborde de los ríos y las inundaciones en diversas zonas de Piura, se pusieron en marcha acciones de orden, restricción y dirección del tránsito vehicular en las vías de ingreso y salida de esta ciudad norteña.
En tanto, las comisarias se encuentran en alerta para atender cualquier hecho que denuncien los pobladores para brindar seguridad.
Asimismo, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú cuenta con 400 efectivos, quienes brindan atención en primeros auxilios y otras acciones, precisó el COEN.
/MRM/
Ayacucho y Ucayali elegirán a sus autoridades municipales con voto electrónico
En menos de 48 horas, los 6,685 electores de los nuevos distritos de Pucacolpa (Ayacucho), Neshuya y Alexander Von Humboldt (Ucayali), elegirán por primera vez a sus autoridades municipales este 12 de marzo con voto electrónico de la ONPE.
Esta será la primera vez que estos electores de la selva y sierra aplicarán el Voto Electrónico Presencial (VEP), por tal motivo ONPE desarrolló una intensa capacitación a los actores electorales donde conocieron los pasos para votar electrónicamente y comprobaron la rapidez, seguridad y confianza de los equipos tecnológicos.
El VEP presencial automatiza los procesos de comprobación de la identidad del elector, el conteo de votos y la generación de resultados. Este moderno sistema de votación entrega al elector una constancia de votación y el sistema no se encuentra conectado a una red, característica que lo hace seguro.
Los convocados a las urnas para las Elecciones Municipales en el distrito de Neshuya son 3,452 electores, para Alexander Von Humboldt son 1,955 y para Pucacolpa 1,278. Se elegirá a un alcalde y cinco regidores por cada distrito.
En los nuevos distritos de Ucayali se instalarán 19 mesas de sufragio distribuidos en 2 locales de votación, el colegio Monte Alegre de Neshuya y el colegio Alexander Von Humboldt que lleva el mismo nombre del distrito.
En el nuevo distrito del departamento de Ayacucho, se instalarán 4 locales de votación. La primera estará instalada en el colegio Paloma Alegre, la segunda en el colegio Pucacolpa, la tercera en el colegio Señora de la Divina Misericordia del centro poblado Chachaspata y por último en el colegio José Carlos Mariátegui del centro poblado de Huallhua.
La ONPE instalará dentro de cada local de votación equipos de capacitación de voto electrónico para que los ciudadanos puedan practicar antes de emitir su voto. El horario para estas elecciones municipales será desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
/BT/NDP
Sismo de 4.4 grados remeció Arequipa esta madrugada
Un sismo de 4,4 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta madrugada en la región Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se registró a las 02.53 horas, su epicentro se ubicó a 10 kilómetros al oeste de Atico y a 27 kilómetros de profundidad.
Hasta el momento, las autoridades locales y del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales o materiales a causa de este sismo.
/BT/
Piura: Instalan hospital para atender a los afectados por inundaciones
Debido a intensas precipitaciones pluviales que cayeron en los últimos días sobre Piura y que provocaron el aislamiento de varios pueblos, el Seguro Social de Salud (EsSalud) traslada ayuda médica a San Ignacio Escudero, provincia de Sullana, uno de los distritos más afectados por las lluvias.
“Desde el jueves 9 de marzo, carpas del Hospital Perú, nosocomio itinerante, han sido instaladas en el Centro Médico de San Ignacio Escudero a fin de brindar atención a la población en Medicina General”, destacó el presidente ejecutivo de EsSalud, Gabriel Del Castillo Mory.
Al momento se continúa apoyando al Hospital I de Sullana en las especialidades de Medicina Interna, Ginecología, Oftalmología, además de atenciones de enfermería y entrega de medicamentos
Para brindar estas atenciones se envió a un equipo asistencial compuesto de médicos y enfermeras, quienes se trasladarán a este distrito afectado por inundaciones.
Las prestaciones se brindarán hasta el 15 de marzo, y se priorizará la atención de adultos mayores, niños y gestantes.
Cabe señalar que EsSalud instaló hospitales de campaña en los exteriores del Hospital de Sullana y el Hospital Reátegui de Piura donde, hasta el último 8 de marzo, se brindaron 2268 atenciones en consulta externa, atenciones en enfermería y análisis clínicos.
Los hospitales de campaña de EsSalud constituyen una estrategia para fortalecer las atenciones en busca de apoyar a la población afectada por los recientes fenómenos naturales.
Próximamente, los hospitales de campaña se trasladarán a la región Tumbes para continuar con el apoyo a la población del 13 al 22 de marzo.
/BT/NDP
Desborde del río Mala afectó a 300 hectáreas de cultivo e inundó predios
Tras el desborde del río Mala, en la provincia de Cañete, el gobierno regional de Lima dispuso el inmediato traslado de maquinaria pesada para realizar trabajos de limpieza y encauzamiento que permitan rehabilitar la margen del río que se encuentra destruida por la fuerza de las aguas que han dañado más de 300 hectáreas de cultivo.
El director regional de Agricultura, Luis Jiménez Sánchez, informó que el aumento del caudal ocasionó inundaciones en decenas de viviendas y locales de instituciones como la estación de bomberos de Mala.
Hasta el lugar llegarán excavadoras, cargadores frontales y volquetes que tendrán a su cargo la descolmatación, el encauzamiento y el retiro de la maleza, piedras y lodo acumulados en el cauce del río que contribuyeron al desborde del citado río, anunció.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el río Mala se desbordó esta madrugada a la altura del kilómetro 85 de la antigua carretera Panamericana Sur, en la vía de penetración Mala-San Antonio.
Refirió que en la víspera, el río pasó su nivel crítico de caudal, al alcanzar los 118.3 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, hoy a las 09:00 horas ya presenta un ligero descenso en la estación La Capilla (104 metros cúbicos por segundo).
El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú trasladó maquinaria y personal a Mala a fin de apoyar en las labores de limpieza y drenaje de las aguas que inundaron el local de la compañía de bomberos Mala B11 y las viviendas de las familias afectadas, anotó.
En el lugar se encuentra una motobomba de la Compañía Punta Negra 125 y una ambulancia de la compañía Chilca 133. Además, se viene trasladando hasta la zona un grupo de apoyo de la Compañía Grau B16 del distrito de Barranco.
/MRM/(ANDINA/ Foto Periodista Mashiara Aranibar)
Sismo de 4.3 grados de magnitud se registró en Junín
Un sismo de 4.3 grados de magnitud en la escala de Richter se registró hoy a 27 kilómetros al noreste de la provincia de Concepción, en la región Junín, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió a las 10:36 horas, tuvo una profundidad de 20 kilómetros y una intensidad de III grados en la escala de Mercalli.
Las autoridades de defensa civil no reportaron daños materiales ni personales.
/BT/