Nacional

Machu Picchu es nominado para recibir premio de la National Geographic Traveller

La ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Magali Silva, reveló que la ciudadela Machu Picchu fue nominada en la categoría "Overseas Attraction" o Atracción de Ultramar en una lista de la primera edición de los National Geographic Traveller Reader Awards.

Este premio será otorgado a fines de este mes en la ciudad de Londres, y aparecerá en la edición de enero–febrero de la revista National Geographic Traveller, informó la titular del MINCETUR.  

“Machu Picchu puede sumar un galardón más a una larga lista de reconocimientos mundiales. La decisión está en manos de los lectores de una de las revistas de viajes más respetadas del Reino Unido y compromete a nuestro sector a seguir manteniendo su excepcional imagen en la retina del mundo", aseveró.

En ese sentido, la ministra recalcó que para ofrecer lo mejor a los visitantes, en el presente año se realizaron importantes trabajos de mantenimiento en escalinatas, plataformas y muros de sostenimiento en la ciudadela Inca.

Como se recuerda, Machu Picchu fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1983 y se le considera la creación urbana más asombrosa del Imperio de los Incas y uno de los sitios patrimoniales más importantes del mundo.

La ciudadela compite en la categoría "Overseas Attraction" con el Parque Nacional Gran Cañón de Colorado, ubicado en la zona norte del Estado de Arizona, en los Estados Unidos, y la Gran Barrera de Coral australiana, el más grande arrecife de coral en el mundo.

/PAG/

18-11-2015 | 17:03:00

ONDS presentará libro sobre logros y lecciones del diálogo con comunidades nativas de Loreto

La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), presentará el jueves 26 de noviembre el libro «Logros y lecciones del proceso de diálogo: Comisión Multisectorial de Desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón del departamento de Loreto».

El libro resume el proceso de diálogo desarrollado entre el Estado peruano y las poblaciones nativas asentadas en esa parte del país, destacó el jefe de la ONDS, José Ávila Herrera.

La publicación sistematiza la experiencia de diálogo llevada a cabo por la Comisión Multisectorial de Desarrollo de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, que fue creada mediante la Resolución Suprema N° 119-2014-PCM y estuvo dirigida por la ONDS y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Asimismo, detalla las diferentes reuniones de trabajo entre el Ejecutivo y las comunidades nativas, así como los acuerdos alcanzados en este espacio de diálogo, que constituyen la materialización de la firme voluntad del presidente Ollanta Humala con los pueblos indígenas, para responder de manera más específica a sus demandas de inclusión, de ciudadanía y de reconocimiento de sus derechos culturales y colectivos.

También identifica las lecciones y aprendizajes del proceso citado, que ha marcado un hito en la Amazonía peruana por haber institucionalizado el diálogo intercultural, transformando un conflicto social en una oportunidad de desarrollo.

Esta sistematización busca generar en la opinión pública, círculos académicos e instituciones nacionales e internacionales una discusión sobre el proceso de diálogo, resaltando su gran complejidad, las dificultades afrontadas y la relevancia de los acuerdos alcanzados entre el Estado y las comunidades nativas de la referida región.

La ceremonia de presentación se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, ubicado en el distrito de San Borja, y contará con la presencia de los actores sociales que fueron parte de este proceso intercultural.

 

/M.R.M./

18-11-2015 | 14:32:00

Cultivos alternativos: Informan a pobladores del Vraem sobre logros y avances del Estado

Con la finalidad de dar a conocer los avances en los cultivos alternativos así como la intervención del Estado en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), más de 150 pobladores de esta localidad fueron informados al respecto a través de un taller, se informó.

El taller informativo se desarrolló en el distrito huancavelicano de Huachocolpa, detalló la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Por primera vez en el Vraem, se fortaleció al sector agricultura a través del Centro Regional de Innovación Agroempresarial (CRIA) y del Proyecto Especial de Desarrollo del Vraem (Provraem), informó en dicho lugar Luis Rojas, el secretario técnico de la Comisión Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social del Vraem (Codevraem).

Asimismo, sostuvo que este último proyecto tiene por objetivo impulsar la reconversión productiva de la hoja de coca por otros productos lícitos y generar oportunidades de desarrollo de la actividad económica en el ámbito rural.

Al respecto, refirió que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) tiene proyectado, al 2016, poner en funcionamiento otras oficinas del CRIA en el Vraem, una de ellas en Tayacaja, en Huancavelica.

Informó, además, que la construcción de los corredores y anillos viales interconectarán al Vraem, uniendo las regiones de Cusco, Ayacucho y Junín, ello gracias a la decisión política del Gobierno. Finalmente instó a trabajar coordinadamente en beneficio del Vraem.

El certamen contó con la presencia del vicegobernador regional y directores regionales de Huancavelica, alcaldes de los distritos de Tintaypuncu, Huachocolpa, Salcahuasi, Surcubamba; asimismo estuvo presente el alcalde provincial de Huancavelica, el asesor de la Comisión de Defensa del Congreso y la población en general.

/PAG/

17-11-2015 | 17:47:00

Distrito La Yarada-Los Palos: próximo año realizarán comisos para elegir a su alcalde

Los comicios para las nuevas autoridades del distrito tacneño de La Yarada-Los Palos, ubicado en Tacna, se realizarán en próximo año, después de las Elecciones Generales del año 2016, informó el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho.

Explicó que el Poder Ejecutivo es el encargado de convocar a elecciones distritales, y una vez que eso se realice la ONPE organizará dicho proceso electoral.  

"En este momento los pobladores de ese nuevo distrito no tienen autoridades elegidas, esto se hará una vez que se convoquen a elecciones y posiblemente sea después de los comicios generales del 2016", dijo.

Refirió que por el momento la gestión administrativa y política del distrito ubicado en la zona fronteriza con Chile está a cargo de las autoridades que tenían cuando estaban en situación de centros poblados. 

En otro momento, el jefe de la ONPE exhortó a la ciudadanía a participar en las Elecciones Municipales del 29 de noviembre, que se realizarán en una provincia y en nueve distritos de reciente creación.

"Yo formulo un llamado a los electores para que este 29 de noviembre acudan a votar, verifiquen su lugar de sufragio y revisen las hojas de vida de sus candidatos: de su decisión depende el futuro de sus localidades (...)", aseveró.

DATO

El domingo 29 de noviembre serán elegidos por primera vez alcaldes y regidores de los concejos municipales de la provincia de Putumayo (Loreto) y de los distritos de Yaguas y Rosa Panduro (Putumayo, Loreto).

También en Mi Perú (Callao), Uchuraccay (Huanta, Ayacucho), Inkawasi y Villa Virgen (La Convención, Cusco), Quichuas y Andaymarca (Tayacaja, Huancavelica) y José María Arguedas (Andahuaylas, Apurímac).

 

/M.R.M./

16-11-2015 | 13:21:00

MTPE busca combatir altos índices de informalidad laboral en Junín con feria Formalízate Ahora

Con el objetivo de contribuir a erradicar la informalidad laboral en el país, y en particular los altos índices de informalidad en la región Junín, que llegan a 82,9%, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) organizó una nueva edición de la feria Formalízate Ahora en el distrito de La Merced, provincia de Chanchamayo, con la cual se busca que los trabajadores puedan gozar de sus derechos laborales, y los empresarios accedan a la información necesaria sobre los procesos de formalización que contribuirán al desarrollo y crecimiento de su negocio.

Durante la ceremonia de clausura, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, destacó que un total de 24 instituciones participaron en dicha feria, a fin de brindar información, orientación y servicio a trabajadores y emprendedores que requieren iniciar el procedimiento de formalización.

El titular de Trabajo recordó que Formalízate Ahora responde al compromiso de acercar el Estado a las empresas que aún no se encuentran plenamente incorporadas a la formalidad, facilitando el acceso a los servicios que el MTPE brinda para tal propósito.

Asimismo, se busca crear espacios en los que el empresario puede encontrar información sobre los procesos de formalización (empresarial, tributario, laboral, sectorial y municipal).

La informalidad laboral bordea el 73% en promedio a nivel nacional. En la Macro Región Centro el 81,9% de trabajadores son informales; en la Macro Región Norte, 80,8%; en la Macro Región Oriente, 83,8%; y en la Macro Región Sur, 78,9%.

Cabe recordar que la formalización tiene varias ventajas, entre ellas la obtención de líneas de crédito con tasas de interés más bajas, conseguir mejores mercados para colocar sus productos y más posibilidades de exportar y venderle al Estado.

Durante sus ediciones anteriores, en Lima, Trujillo, Tacna y Piura, “Formalízate Ahora” logró atender cerca de 10,000 consultas y trámites de formalización.

Formalízate Ahora también se realizará este año en Cusco, Arequipa y el distrito limeño de Los Olivos.

Algunos de los servicios que se brindaron en la feria  fueron los pasos para obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y la clave SOL e información sobre cómo elegir el régimen tributario más adecuado. Además de aprender a gestionar la planilla electrónica, el registro de contratos de trabajo, el Registro Nacional de la Mype –Remype y el registro de trabajadores en Essalud; entre otros.

De igual modo, en el marco de esta feria los empresarios de la región Junín suscribieron la Alianza por la Formalización Laboral que promueve el MTPE, con la finalidad de apoyar el logro de los objetivos de la Estrategia Sectorial para la Formalización Laboral 2014-2016, la cual propone mejorar las capacidades de las empresas y negocios para cumplir la normativa legal, mejorar los incentivos para la formalización y fortalecer la capacidad del sector Trabajo para que se cumpla la regulación laboral.

/CCH/ Prensa MTPE

13-11-2015 | 21:44:00

Se invertirá más de 92 mil soles en capacitación laboral para jóvenes de Pichanaqui

Con la finalidad de desarrollar y fortalecer las competencias laborales y de emprendimiento de los jóvenes de 15 a 29 años en situación de pobreza y pobreza extrema del distrito de Pichanaqui (Junín), el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, anunció que existen 50 vacantes para recibir cursos de capacitación laboral gratuita, a través del programa Jóvenes Productivos.

“Queremos que los jóvenes de esta zona puedan tener acceso al mercado de trabajo formal, por eso le brindamos esta oportunidad de capacitarse y mejorar su calidad de vida”, dijo.

Maurate Romero precisó que los cursos que se ofrecen para los jóvenes de Pichanaqui son: atención al cliente, gastronomía y cocina, los cuales tienen gran demanda por las empresas de la región. La inversión asciende a 92,500 soles.

Asimismo, resaltó que es la primera vez que el programa Jóvenes Productivos interviene en esta zona.

También comentó que en este Gobierno, más de 3 mil jóvenes de la región Junín se beneficiaron con capacitación para la inserción laboral y el autoempleo.

Durante su visita a Pichanaqui el ministro Maurate clausuró la Semana del Empleo, feria donde se ofrecieron más de 400 puestos de trabajo en 15 empresas de la región y pudo observar de cerca los servicios que ofrece el Centro de Empleo del MTPE en su modalidad itinerante, el cual busca promover un espacio donde las empresas, los centros de formación profesional, los buscadores de empleo y público en general puedan interactuar con los servicios de empleo, empleabilidad y emprendimiento, facilitando la inserción laboral y mejorando la empleabilidad de las personas.

Inauguración de obras de infraestructura

En otro momento, el ministro Maurate inauguró cinco obras de inversión pública en el Centro Poblado Huachiriki, distrito de Pichanaqui.

Las obras consistentes en construcción de muros de contención, defensas ribereñas y remodelación de centros educativos fueron hechas por la propia población y generó un total de 141 empleos temporales, gracias al programa Trabaja Perú.

El titular del MTPE añadió que en este Gobierno, su sector invirtió casi 2 millones de soles para beneficiar a la provincia de Chanchamayo con empleo temporal.

/CCH/ Prensa MTPE

13-11-2015 | 21:14:00

Fenómeno El Niño: Perú y Ecuador realizan hoy simulacro binacional para enfrentarlo

A fin de mejorar la capacidad de respuesta de la población y de las autoridades ante emergencias generadas por lluvias intensas e inundaciones provocadas por el Fenómeno El Niño, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), del Perú; y la Secretaría de Gestión del Riesgo (SGR), del Ecuador, realizan esta mañana un simulacro binacional de prevención.

A las 10:00 horas se realizará el simulacro, en las regiones fronterizas de Tumbes y Piura (Perú) y en las provincias de El Oro y Loja (Ecuador), con el objetivo de ejercitar los planes de contingencia en diversos escenarios establecidos por las autoridades del gobierno nacional y subnacional.  

En el Perú se ha previsto la participación de la población ubicada en zonas de riesgo en las provincias piuranas de Sullana y Piura, así como en las tumbesinas de Aguas Verdes y Tumbes, donde se han realizado campañas de sensibilización y señalización de rutas de evacuación hacia zonas seguras.

Asimismo, se dispuso el uso de procedimientos y protocolos de actuación para la respuesta entre ambos países, como es el caso de la movilización de recursos y de equipos de primera respuesta.

También la activación del Sistema de Alerta Temprana, participación de voluntarios de emergencias y rehabilitación, Red de Comunicaciones para Emergencias y operatividad de los Centros de Operaciones de Emergencia.

Además, se evaluará los planes de evacuación hacia zonas seguras, puntos de concentración y albergues establecidos por las autoridades locales y regionales de Perú y Ecuador.

Por su parte, el INDECI realizará la movilización de bienes de ayuda humanitaria, un Puesto de Comando Avanzado, la Unidad Móvil de Comunicaciones para Emergencias, así como una activa participación de las Fuerzas Armadas.

El simulacro binacional se realizará en el marco de los acuerdos del Encuentro Presidencial y VIII Gabinete Binacional de Ministros Perú-Ecuador, realizado en la ciudad de Arenillas el 30 de octubre del 2014.

 

/P.A.G./

12-11-2015 | 12:31:00

Declaratoria de emergencia sanitaria en Cusco permitirá equipar dos hospitales

Los principales hospitales de la ciudad del Cusco: Regional y de Contingencia Antonio Lorena, serán intervenidas en infraestructura y equipamiento luego que de la declaratoria de emergencia sanitaria publicado en el Diario Oficial El Peruano, informó el gobierno regional.

El gobernador Edwin Licona Licona, precisó que se elaboran proyectos en el breve plazo. En el caso del hospital Regional se prevé la intervención de la sala de emergencia, los centros quirúrgicos y otras áreas en dos fases, infraestructura e implementación.

La inversión para estas acciones proviene de recursos propios y de un bono soberano que ascendería a los 300 millones de nuevos soles hasta el 31 de diciembre de este año; sin embargo dependerá de la elaboración de los proyectos.  

En el nosocomio de Contingencia, que fue edificado hace tres años (y solo estaba previsto para dos años mientras se construya el Hospital Antonio Lorena), se intervendrá en infraestructura, implementación de biomédicos y capacitación.

Licona Licona aseguró que ya se tiene un proyecto cuya inversión supera de 251, 762 nuevos soles aprobado por la Dirección de Supervisión. 

El Decreto Supremo 037-2015-SA indica que la declaratoria de estos dos establecimientos de salud ubicados en los distritos de Santiago y Cusco es por 90 días. Según el gobernador regional se lograría la ampliación por otros 90 días más.

“Necesitamos una normativa que nos permita por un tema de emergencia de salud, atender sí o sí; por lo tanto se ha logrado la declaratoria de emergencia sanitaria que nos permitirá un mantenimiento rápido”, finalizó Licona Licona.

/CCH/ Andina

11-11-2015 | 21:59:00

Moquegua: policías de tránsito son beneficiados con nuevos implementos

El alcalde provincial de Mariscal Nieto, Hugo Quispe, entregó diversos implementos que serán usados por los efectivos de la policía de tránsito, para que realicen una labor más segura y efectiva en la región Moquegua.

En la ceremonia estuvo el coronel PNP Eduardo Solis, Jefe de la Policía Nacional en Moquegua, donde se hizo entrega oficial de implementos como sombreros, cascos de motociclistas, cascos simples y chalecos policiales para 30 efectivos.

En su alocución el burgomaestre anunció la firma de un convenio para potenciar la seguridad ciudadana e implementar acciones en bien de la regulación del tránsito vehicular y peatonal en la ciudad de Moquegua.

Por su parte Eduardo Solis indicó que se han tomado las acciones necesarias para dirigir mejor el tránsito de Moquegua y se contará también con grúas para el retiro de unidades mal estacionadas en zonas rígidas hacia el depósito municipal.

/CCH/ Andina

11-11-2015 | 21:36:00

ESSALUD: hay 13 mil nuevos casos de diabetes en la nación

ESSALUD advirtió que la diabetes es una enfermedad silenciosa que va en aumento en el Perú, habiéndose registrado en el año 2014 más de 13,000 nuevos casos de pacientes con este diagnóstico, reveló la entidad.

El factor de riesgo más importante de los que padecen esta enfermedad es el sobrepeso, en especial la obesidad central, señaló Alberto Quintanilla, del Centro de Atención Integral de Diabetes e Hipertensión (CEDHI) de ESSALUD.

“Los peruanos han cambiado su estilo de vida, están ingiriendo alimentos de alto contenido calórico como la “comida chatarra” y las bebidas azucaradas” afirmó el especialista.      

Además, advirtió que las personas con obesidad tienen más del doble de riesgo de padecer diabetes. "Una diabetes no controlada podría ocasionar daños en la retina e incluso ceguera y una afección de los riñones", subrayó.

 Indicó además que produce neuropatía o cambios en el nivel de sensibilidad en las piernas y/o brazos, formando ulceras que generan el denominado pie diabético y que es la primera causa a nivel mundial de amputaciones.

Por ello, el especialista pidió estar atento a los síntomas y subrayó que los factores de riesgo son el sobrepeso, la hipertensión arterial, los antecedentes familiares, sedentarismo y una  alimentación con exceso de calorías.

Uno de los hábitos más comunes entre los pacientes diabéticos es el consumo de azúcar pues no sienten molestias cuando la ingieren en pequeñas cantidades. Sin embargo, su acumulación en el organismo es perjudicial porque daña las terminaciones nerviosas y obstruye la circulación de las arterias llevando al pie diabético.

Es indispensable que un diabético deje de fumar, controle la presión arterial, el colesterol y que realice actividad física.

Además, los pies deben ser lavados con agua y jabón y secados meticulosamente entre los dedos. Las uñas de los pies deben cortarse teniendo cuidado con que no sean más cortas que el extremo del dedo.

/PAG/

10-11-2015 | 18:45:00

Páginas